31 diciembre, 2016
30 diciembre, 2016
El Ayuntamiento de Palos finaliza el año con una gran entrega de ayudas sociales
En esta nueva entrega se han
concedido 15 cheques bebés, 3 cheques bañera, 2 becas Erasmus y 24 cheques
matrícula
30 Diciembre de 2016.- Dentro del
programa de ayudas sociales que el Ayuntamiento de Palos de la Frontera pone a
disposición de sus vecinos, se ha hecho entrega de una nueva serie de cheques
bebé, cheque bañera, becas Erasmus y cheques matrícula.
En la mañana del viernes,
numerosos vecinos de Palos se daban cita en el edificio Consistorial de la
calle Andalucía para recibir de manos del alcalde de la localidad, Carmelo
Romero, distintas ayudas sociales. En total, en esta entrega, el Consistorio
Palermo ha entregado más de 18.000€ en ayudas sociales centradas en apoyar a la
juventud municipal y al sector mayor del pueblo.
Las primeras ayudas sociales en
ser entregadas fueron los cheques bañera. El primer edil, acompañado por la
concejal de mayores, Carmen Camacho, hacía entrega de 3 cheques. Este programa
municipal tiene como objetivo la supresión de las barreras arquitectónicas en
los hogares de mayores y discapacitados, sustituyendo la bañera por el plato de
ducha.
Uno de los cheques han
correspondido a un primer pago del 50% y los otros 2 al 50% restante de la
cuantía total. La medida contempla la redacción del proyecto y una subvención
total de 1.150 €.
Posteriormente, tenía lugar la
entrega de cheques bebé, en la cual Anabel Quintero, concejal de Asuntos
Sociales, acompañó a Romero. Un total de quince nuevos palermos en brazos de
sus padres han recogido estas ayudas que persiguen por un lado paliar los
gastos que comporta el nacimiento o la adopción de un bebe o un niño en una
familia y por otro lado incentivar las compras en el comercio local, ya que
estas ayudas deben gastarse inexcusablemente en los comercios locales y en
artículos relacionados con el bebe.
AYUNTAMIENTO Y OBISPADO CONVENIAN LA CUARTA FASE DE LA RESTAURACIÓN DE LA PARROQUIA
![]() |
Reunión para la firma del nuevo convenio |
El Ayuntamiento de
Moguer y el Obispado de Huelva, han suscrito hace unos minutos un nuevo
convenio de colaboración para la financiación conjunta de la cuarta fase del proyecto
de restauración que se viene ejecutando en la iglesia parroquial, cuyo
presupuesto asciende a 140.000 euros.
De esta cantidad, cada
organismo aporta el 50%, esto es 70.000 euros, que en el caso del Ayuntamiento
de Moguer, provienen de una partida consignada ya para este fin en el presupuesto
municipal vigente en 2016, aunque la ejecución de las obras se realizará en los
próximos meses.
El alcalde Gustavo
Cuéllar ha firmado el documento en presencia del párroco José Manuel Raposo, de
los concejales de Urbanismo, Rocío Domínguez, y de Economía, José Manuel
Alfaro, y de Alberto Pérez-Ventana y Juanjo Delgado, responsables técnicos del
proyecto de ejecución de este nuevo convenio, que permitirá continuar con el
complejo proceso de restauración del que está siendo objeto desde hace años el
singular templo moguereño, una de las iglesias más importantes y de mayor valor
artístico no sólo de la diócesis de Huelva, sino de toda la provincia
eclesiástica de Sevilla a la que ésta pertenece.
RECORDANDO EL PASADO
Fotografía cedida a Mazagón Beach.
Un grupo de niños de
Mazagón, junto a un camión de las Fuerzas Navales Americanas, en las maniobras
hispano-americanas, Operación Lanza de
Acero I, realizadas en las playas de Mazagón en octubre de 1964.
La Operación Lanza de Acero I, fue la mayor operación anfibia
realizada después de la II Guerra Mundial. Estas maniobras tuvieron
un coste de 10.300.000 dólares, y hubo que lamentar la muerte de trece soldados
norteamericanos, nueve de ellos en un choque de dos helicópteros en pleno vuelo
que iban cargados de material explosivo, y los otros cuatro perecieron al caer
al mar el avión en el que volaban. A pesar de ello, la operación fue considerada
un éxito, ya que la previsión inicial era de cincuenta bajas según el número de
efectivos.
29 diciembre, 2016
EL AYUNTAMIENTO DE MOGUER Y DRISCOLL´S DAN MAÑANA LAS CAMPANADAS CON FRUTOS ROJOS
Moguer vivirá mañana su
particular fiesta de fin de año con una celebración por todo lo alto en la que
no faltarán las campanadas, las bolsas de cotillón, los frutos rojos de
nuestros campos, la música y el baile. Todo ello para recibir juntos un 2017
que llegará cargado de hermosos proyectos para nuestra localidad.
Las actividades
empezarán a las 16.30 horas en la plaza del Marqués con un espectáculo musical
protagonizado por Frozen, La Patrulla Canina y otros personajes infantiles y
continuarán en la plaza del Cabildo con divertidas sesiones de teatro y magia.
28 diciembre, 2016
MOGUER SIGUE BRILLANDO CON UNA PROGRAMACIÓN FESTIVA PARA TODOS LOS PÚBLICOS
El
Ayuntamiento de Moguer ha puesto banda sonora a las Navidades con un exquisito
recital de villancicos flamencos, que llenó de fiesta y animación la plaza del Marqués
en la tarde-noche del viernes.
![]() |
Villancicos flamencos |
Una agrupación
integrada por grandes músicos de la tierra, unidos bajo el nombre de ‘Al compás
de la Navidad’, abrieron por todo lo alto este encuentro festivo, que fue
seguido por cientos de moguereños y moguereñas.
Con ese sello tan
personal que imprimen a todo lo que hacen, y siempre avalado por la maestría de
todos sus músicos, pudimos disfrutar de un hermoso repertorio en las voces de
Israel Moro, Carmen Molina y Rocío Fernández, acompañados a la guitarra por
Francis Gómez y Sebastián Pérez, a la armónica, guitarra y flauta por Francisco
Roca, a la percusión por Manu Pinzón y al bajo por Juanma Ruiz.
EL GRUPO TOMA CASTAÑA DA LA BIENVENIDA A LA NAVIDAD CON VILLANCICOS FLAMENCOS
El arte, el embrujo y
la gracia del pueblo gaditano fueron este lunes protagonistas en el brillante espectáculo
que nos regaló el grupo Toma Castaña, una agrupación que conquistó a los
cientos de moguereños que se congregaron en la plaza del Cabildo, para
disfrutar de la esencia y el sentir de esta formación musical.
Reunidos en torno a una
hoguera, inundaron de sones flamencos la navidad moguereña fusionando su pureza
con instrumentos en principio ajenos al mundo del cante jondo como el violín,
el piano o el acordeón.
27 diciembre, 2016
RECORDANDO EL PASADO
El Buque Escuela de la Armada Española Juan Sebastián de Elcano, entrando por Mazagón el 1 de agosto de 1999.
25 diciembre, 2016
24 diciembre, 2016
Inaugurada la pista de patinaje sobre hielo en Palos de la Frontera
La atracción permanecerá abierta
durante toda la Navidad para el disfrute de palermos y visitantes
24 Diciembre 2016. El Alcalde de
Palos de la Frontera, Carmelo Romero, acompañado por el Concejal de
Deportes, Juan Daniel Romero y vecinos dela localidad, inauguró el pasado
viernes la pista de patinaje, instalada en la Carpa de la
Juventud. Un reclamo para vecinos y visitantes que permanecerá abierta hasta
durante las Fiestas Navideñas.
Numerosos jóvenes esperaban
impacientes el corte de la cinta inaugural para poder disfrutar de esta
atracción que desde hace ya diez años la Concejalía de Deportes,
Festejos y Cultura pone en marcha durante estas fechas.
La pista de hielo, con unas
dimensiones de 20 metros de ancho por 20 de largo, permanecerá
abierta hasta el 8 de Enero en horario de doce de la mañana a dos de la
tarde y de cuatro de la tarde a nueve de la noche; excepto el día 5 de enero
que estará en horario de mañana. Un total de 400 metros cuadrados habilitados
por el Ayuntamiento y dedicados a la práctica de este divertido deporte
navideño.
Se han dispuesto 15.000 bolsas
para calzar las botas, el suelo frigorífico, la planta refrigeradora con
depósito y bomba de agua, el vallado perimetral de la pista, el tarimado para
la nivelación de la pista, estanterías, 240 pares de patines, 2.000 pares de
guantes, el limpia pista manual, el equipo de megafonía, las tomas de agua, la
iluminación, los mostradores de información y los bancos para los patinadores.
El recinto cuenta también con vigilancia y un servicio de asistencia técnica de
24 horas.
CINE DE NAVIDAD 26,27 y 28
Los días 26, 27 y 28 de
diciembre, ciclo de Cine de Navidad en Moguer y Mazagón.
-Lunes 26
-KUBO Y LAS DOS CUERDAS
MÁGICAS. Teatro Felipe Godínez a las 12,30, 16 y 17,30 horas
-LAS CAZAFANTASMAS.
Edificio Multifuncional de Mazagón a las 18 horas.
-Martes 27
-MASCOTAS. Teatro
Felipe Godínez a las 12,30, 16 y 17,30 horas.
-KUBO Y LAS DOS CUERDAS
MÁGICAS. Edificio Multifuncional de Mazagón a las 18 horas.
-Miércoles 28
-LAS CAZAFANTASMAS.
Teatro Felipe Godínez a las 12,30, 16 y 17,30 horas.
-MASCOTAS. Edificio
Multifuncional de Mazagón a las 18 horas.
Las entradas se pueden
conseguir:
-En Moguer en comercios
de la ciudad o bien canjeando un ticket de compra en comercios
participantes en la Campaña Navidad Apyme
-En Mazagón canjeando
un ticket de compra de cualquier comercio de la localidad.
23 diciembre, 2016
Palos de la Frontera celebra la Navidad. Un amplio número de actividades completan el programa que ha diseñado el Ayuntamiento para estas Navidades
![]() |
Plaza de España. |
23 Diciembre 2016. Más una veintena de actividades para todos los públicos, iniciados el pasado día seis de Enero con el encendido del alumbrado navideño, conforman la programación que el Ayuntamiento de Palos de la Frontera ha preparado para despedir el 2016 y celebrar con todos los vecinos y visitantes la Navidad.
El 23 tendrá lugar la
inauguración de la pista de patinaje sobre hielo, una iniciativa del
Ayuntamiento de Palos de la Frontera que cumple diez años y que actúa como
reclamo para el ocio, sobre todo de niños y jóvenes que desean compaginar el
deporte con las fiestas.
La pista de patinaje estará
abierta, desde el 23 de Diciembre hasta el 8 de Enero en horario de doce de la
mañana a dos de la tarde y de cuatro de la tarde a nueve de la noche, excepto
el 5 de Enero que abrirá en horario de mañana.
Concurso de Christmas del C.B. Mazagón
Como ya anunciamos en
las redes sociales, los ganadores del concurso de christmas fueron Manuel
Toledano y Paula Martínez, y en el día de ayer, último entrenamiento del año,
se les otorgaron sus correspondientes premios. Adjunto os dejamos la versión
digital de la felicitación oficial del Club este año. Felices Fiestas a tod@s!!
MOGUER DA LA BIENVENIDA A LA NAVIDAD CON UNA PROGRAMACIÓN ESPECIAL
Ayuntamiento de Moguer |
Moguer realza todos sus
atractivos en estas fiestas navideñas con una programación pensada para todos
los públicos, que inundará de color y animación su casco histórico con
propuestas tan esperadas como la gran zambomba flamenca, la gran fiesta ensayo
de fin de año o la super fiesta de castillos hinchables.
Estas son solo algunas
de las propuestas señaladas en el calendario, pero no serán las únicas. Empezamos
hoy viernes dando la bienvenida a la Nochebuena con una flashmob de
la escuela de baile del Liceo (16.00 horas plaza del Cabildo) y con la
actuación del grupo flamenco ‘Al compás de la Navidad’(17.30 horas plaza del
Marqués), para continuar con un espectáculo inspirado en los musicales de
Broadway (20.00 horas Teatro Felipe Godínez) y cerrar por la noche con el grupo
‘Gloria Bendita’ (23.00 horas plaza del Marqués).
22 diciembre, 2016
POR LA PATRIA HACIA DIOS. LA NUEVA FACHADA DEL AYUNTAMIENTO DE PALOS DE LA FRONTERA
![]() |
Museo del Prado Primer desembarco. |
José
Luis Gozálvez Escobar,
Dr.
En Historia Moderna
La
decoración cerámica que preside el nuevo ayuntamiento de Palos nos retrotrae a
un tiempo pasado y, en apariencia superado, que interpretaba el encuentro de
los marineros onubenses con América como un hecho providencial, al servicio del
Dios cristiano y la Corona de Castilla. Debería atentar contra la ley de la
Memoria Histórica, pues se identifica plenamente con la visión ideológica
franquista acerca del Descubrimiento, plasmada en el machacón eslogan «Por el
Imperio hacia Dios».
Me
llega la noticia sobre la decoración del nuevo Ayuntamiento de Palos, el
edificio que mejor nos representa a todos sus vecinos, a muchos kilómetros de
mi casa, en las cercanías del Convento de La Rábida. Sin embargo la distancia
no atenúa el bochorno y la vergüenza que siento ante las imágenes de su
fachada.
En
efecto, las figuras cerámicas que presiden la fachada del nuevo ayuntamiento, y
que parten de una muy conocida pintura del historicismo, representan una visión
interesada y tergiversada de la historia, incomprensible en uno de los lugares
claves de la Historia Universal, con dos universidades en su término, una
centrada precisamente en los estudios americanos.
En
pocas ocasiones una pintura sobre Colón y sus compañeros de viaje se muestra
tan artificial como en el cuadro «Primer Desembarco
de Cristóbal Colón en América», realizado en 1862 por Dioscoro Teófilo Puebla Tolín,
que conserva el madrileño Museo del Prado. Sólo tiene parangón con la versión
casi surrealista del estadounidense John Vanderlyn, que con el título de «Desembarco
de Colón en Guanahaní» fue encargado, entre 1837 y 1847, para la rotonda del
Capitolio de Washington.
El
óleo plasma una escena que representa, según una interpretación muy personal
del pintor, la primera expedición a las Indias de Cristóbal Colón, y su llegada
a Guanahaní el 12 de octubre de 1492, bautizando a esta tierra con el nombre de
San Salvador.
En
tierra firme un Colón de blanca cabellera, rodilla en tierra, vestido de rojo,
con el estandarte enhiesto en su mano izquierda y la espada rendida en la
derecha, levanta los ojos al cielo. Le rodean sus compañeros, que van llegando
en barcas, representados por personajes vestidos de marineros o soldados.
Algunos llevan estandartes y otros armas. A la izquierda de la composición un
grupo de indígenas semidesnudos y sorprendidos están próximos a un fraile
franciscano (un anacronismo ya que aunque los franciscanos de La Rábida
tuvieron una gran influencia en la expedición ninguno se embarcó en este viaje)
que empuña un crucifijo. Al fondo, en un mar en calma, están ancladas las
carabelas con las velas plegadas.
Los
modelos se colocan delante de un telón de fondo como si estuvieran en el
estudio del pintor en lugar de en la pura naturaleza. La cruz en el centro
preside toda la escena, y es obvia la intención de Colón al tomar posesión de
hombres y tierras, que refuerza la espada desenvainada y su imploración al
cielo, a Dios, en cuyo nombre y bajo cuya protección tiene lugar la conquista.
Algunos marineros aparecen desesperados besando la tierra tras un viaje lleno
de dificultades. Algunos pocos indios, por fin, en penumbra aparecen
boquiabiertos, no entienden absolutamente nada, aunque el fraile les leyera un
largo texto en latín señalándoles que desde ese momento eran vasallos de los
Reyes de Castilla y debían obediencia al Papa.
En
definitiva, todo está dispuesto como si el pintor fuera el director de escena
de una ópera en los instantes inmediatos a que todos los actores fueran a
comenzar su concierto. Y como toda ópera, la escena es una pura caricatura que
muy poco tiene que ver con la realidad.
Como
otras pinturas que le siguen, esta obra de Puebla Tolínse centra en el genio de
Colón, de un lado, y el providencialismo de la aventura, de otro. El encuentro
de dos mundos se convertía así desde esta visión en una cuestión ideológica,
donde a todas luces la superioridad de los europeos se imponía a la ignorancia
de los nativos americanos. Además, era una cuestión impuesta por el mismísimo
dios de los europeos y, por tanto, indiscutible.
Durante
el franquismo esta ideas se revitalizaron engrosando el ideario del régimen y
mostrando la naturaleza católica y fascista del régimen del general Franco,
plasmada en una de sus frases más tópicas que identificaban al sistema con el
auge del Imperio español, sobre todo en América, y la activa participación
divina en la historia nacional.
Hace
ya muchas décadas que la historiografía parecía haber conseguido despojarse de
esta disparatada concepción del pasado, pero como se evidencia en la fachada de
mi ayuntamiento, aún persiste, además de haber dejado alguna herencia
indeseable en las actitudes de algunas élites políticas y en el cínico
pragmatismo de algunas capas sociales.
Tal
vez incluso la iniciativa sea por este camino un firme
atentado contra la vigente ley de la Memoria Histórica. En cualquier
caso resulta un monumental atentado contra la más elemental objetividad de
nuestra historia local y su trascendencia universal, que a buen seguro va a ser
objeto, como mínimo, de asombro general y a poner en entredicho la idoneidad de
otras muchas iniciativas de la Huelva del 2017.
Mª LUISA DOMÍNGUEZ BORRALLO Y JUAN LUIS GARCÍA DABRIO PRESENTARON SUS OBRAS EN LA CASA-MUSEO
Antonio Ramírez fue el anfitrión |
Dentro del ciclo Los
Miércoles Literarios que promueve la Fundación Zenobia-JRJ, ayer se presentaron
en la casa-museo del Nobel moguereño dos hermosos poemarios, el primero
original de la onubense María Luisa Domínguez Borrallo, y el segundo obra del
sevillano Juan Luís García Dabrio.
El director de la
entidad, Antonio Ramírez Almanza dio la bienvenida a los asistentes y presentó
a los protagonistas del acto literario.
21 diciembre, 2016
LA FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA ENTREGA UN LOTE DE CARAMELO A LOS COLEGIOS
El ambiente navideño
inunda los colegios de Moguer y Mazagón, que se preparan para despedir el año
con una dulce celebración, en la que no faltarán los caramelos que les entregó
ayer el alcalde Gustavo Cuéllar, junto a la concejala de Cultura Lourdes Garrido
y a la responsable del área de Educación Paqui Griñolo.
20 diciembre, 2016
ESPECTACULAR HOMENAJE AL DEPORTE MOGUEREÑO EN UNA GALA QUE VOLVIÓ A SORPRENDER
El teatro Felipe
Godínez acogió el pasado viernes la XXII edición de la Gala del Deporte de
Moguer, que una vez más se convirtió en el mejor montaje audiovisual del año,
con una escenografía sorprendente y la participación de decenas de artistas y
deportistas que llenaron de contenido una velada espectacular.
MOGUER RINDE HOMENAJE AL GRAN POETA DE LA COPLA XANDRO VALERIO
![]() |
Bienvenida del alcalde. |
El Ayuntamiento de
Moguer apostando por la defensa y protección de su patrimonio histórico,
poniendo en valor cada uno de los hitos y personajes que han convertido a la
localidad en foco de interés cultural.
Para conseguirlo están
rescatando del olvido a genios como Xandro Valerio, poeta y compositor ligado a la copla andaluza,
que ayer entró por la puerta grande en el corazón de muchos moguereños y
moguereñas, que desconocían el alcance y la trayectoria de su ilustre paisano.
En el mundo de la copla
hay letras universalmente conocidas como ‘Tatuaje’, ‘A tu vera’, ‘Cinco
farolas’ o ‘La Parrala’, lo que muchos desconocen es que su autor era
moguereño, y gracias a la espectacular gala que disfrutaron este domingo más de
300 personas, hoy la obra y la figura de este compositor está más viva que
nunca en su pueblo natal.
Mazagón con los refugiados en Grecia
Durante esta Navidad
las personas de Mazagón que lo deseen podrán aportar su granito de arena en la
campaña de recogida de materiales y alimentos a favor de los campos
de refugiados en Grecia.
Para ello contaremos
con dos puntos de recogida hasta el 10 de enero: el Colegio El Faro y la
Farmacia Arjonilla, a los que agradecemos desde aquí su colaboración
desinteresada.
En esta ocasión la
recogida se centrará en productos infantiles (alimentos, biberones,
pañales...), material sanitario (mascarillas, guantes, gasas,
jeringas...), material escolar y productos para la higiene personal. Así
mismo se necesitan mantas y alimentos en lata que no contengan cerdo.
Es una iniciativa de
las Asociaciones de Ayuda al Refugiado (AYRE) de Huelva y de Apoyo al
Pueblo Sirio (Sevilla), con el apoyo de la asociación Tareas Solidarias de
Huelva.
¡Esperamos tu
colaboración!
19 diciembre, 2016
Protesta por los cortes de luz a familias sin recursos económicos y las abusivas tarifas de las compañías eléctricas.
Este miércoles 21 de
diciembre hemos convocado un apagón de una hora a partir de las 19h para
denunciar los cortes de luz a familias sin recursos económicos y las abusivas
tarifas de las compañías eléctricas.
Se trata de una
movilización enmarcada en la iniciativa nomascortesdeluz.org,
que FACUA ha impulsado junto a más de una veintena de organizaciones de la
sociedad civil y que secundan ya nueve partidos políticos. En la citada página
web puedes leer y suscribir las seis reivindicaciones del manifiesto No más
cortes de Luz.
Además del apagón, en
el que te invitamos a participar apagando las luces y minimizando el consumo
eléctrico en tu vivienda entre las 19 y las 20 horas del miércoles 21, te
informamos de que están convocadas manifestaciones y concentraciones en más de
cuarenta ciudades de todo el Estado. Puedes consultarlas en este enlace: https://nomascortesdeluz.org/movilizaciones.php.
Izquierda Unida pide la convocatoria del Consejo Local de Medio Ambiente
Juan Manuel Arazola y Mónica Rossi, concejales IU Ayuntamiento de Huelva 02 |
Se trata del único órgano de participación ciudadana que queda pendiente de ponerse en marcha, ya que no se convoca desde antes del año 2007. El concejal de IU en el Ayuntamiento de Huelva, Juan Manuel Arazola, pide que en su primera reunión aborde la intervención del Ayuntamiento en los suelos contaminados, el procedimiento judicial de las balsas de fosfoyesos y las actuaciones municipales ante la proliferación de vertederos ilegales en la ciudad.
18 diciembre, 2016
17 diciembre, 2016
LA ASOCIACIÓN DE AUTISMO ÁNSARES Y EL DÚO FLAMENCO PALODULCE GRABAN UN VIDEOCLIP PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE NAVIDAD DE CANAL SUR
El vídeo navideño tiene
como fin último hacer accesible la cultura, por ello incorpora pictogramas para
que las personas con autismo puedan entender la música y, como novedad, la
letra está signada con LSE
La Asociación de
Autismo Huelva, Ánsares, en colaboración con el dúo flamenco onubense
Palodulce, presentó su candidatura en el concurso ‘Yo también canté el
villancico de Canal Sur’ convocado por la televisión regional de Andalucía. El
vídeo, interpretado por Rocío y Cecilia González (Palodulce), cuenta con la
colaboración de los usuarios de la asociación y sus familiares, voluntarios,
profesionales y ciudadanos que acudieron a la convocatoria para participar en
el rodaje.
La candidatura presenta
importantes novedades en el ámbito musical. Se incorpora el pictograma, una
herramienta esencial de comunicación en las personas con Trastorno del Espectro
Autista (TEA), y está signado en el Lenguaje de Signos. Con ello, se cumple uno
de los principales objetivos que persigue Ánsares: hacer accesible la cultura a
todas las personas.
El trabajo, realizado
por Estudios M3, narra la historia de un chico con TEA al que se le explica qué
es y en qué consiste la Navidad. El escenario es el Aula Multisensorial que
Ánsares tiene en su sede, que se decoró para tal fin con motivos navideños.
Canal Sur mantiene
abierta la plataforma HitsBook para que todos los interesados puedan conocer
los vídeos que se presentan al concurso. El vídeo finalista será el que
felicite la Navidad a todos los andaluces a través esta cadena de televisión.
16 diciembre, 2016
Moguer premiará hoy viernes a sus mejores deportistas
El Ayuntamiento de
Moguer premiará a los mejores deportistas locales de 2016, en una espectacular
gala organizada por el Patronato Municipal de Deportes que tendrá lugar mañana
viernes a las 20.30 horas en el teatro Felipe Godínez.
Por contribuir con su
esfuerzo y dedicación a la promoción y fomento del deporte, se llevarán este
año el aplauso unánime de su pueblo Arturo Cordero, Paula Moriña, Julio
Bermúdez, Daniel Sierra, el Club Baloncesto Mazagón, Antonia Cartes,
Suministros Cruz Gómez y Lacasitos Beach.
Todos ellos han sido
elegidos por la Junta Rectora del Patronato a partir de una lista inicial de
nominados en las ochos categorías existentes.
RELACIÓN DE PREMIADOS
MEJOR DEPORTISTA
MASCULINO Arturo Cordero López , portero del Recreativo de Huelva.
Formado en las
categorías inferiores de la escuela municipal de fútbol del PMD Moguer, pasó a la
disciplina del Recreativo, habiendo jugado también en el equipo B y en La Palma
C.F. Actualmente forma parte de la primera plantilla del Decano.
15 diciembre, 2016
CEPSA APOYARÁ LA EDICIÓN DE UN LIBRO SOBRE LA RELACIÓN DE CRISTÓBAL COLÓN Y MOGUER
Con motivo de la
próxima conmemoración del 525 aniversario del Descubrimiento, la Fundación de
Cultura de Moguer y Cepsa han suscrito esta mañana un acuerdo de colaboración
por el que la empresa patrocinará la edición de una obra de investigación sobre
la relación de Cristóbal Colón y la ciudad de Moguer.
El alcalde Gustavo
Cuéllar y el representante de Cepsa José Antonio Agüera han rubricado el
acuerdo que permitirá la publicación del excelente trabajo de investigación que
los profesores, Antonio González Gómez y Juan Miguel González Gómez, han
realizado sobre los decisivos contactos que Colón mantuvo con la ciudad de
Moguer, unos contactos que hicieron posible la organización de la gran aventura
americana.
14 diciembre, 2016
Comunicado de Ademar a Patrocinadores
Desde Ademar
estamos abiertos a la colaboración y participación económica
de patrocinadores para poder llevar acabo las actividades del próximo año 2017
y por ello invitamos a todas las personas/entidades que
quieran colaborar en el patrocinio de las mismas a que contacten con nosotros.
Desde ADEMAR queremos
trasmitir que somos una Asociación de navegantes adscritos a la
Consejería de Deportes de la Junta de Andalucía y a la Federación Andaluza de
Vela “FAV”, y que dentro de nuestras actividades esta organizar regatas,
travesías, concursos de pesca, etc, no solo con los barcos de nuestros socios,
también con los de los puertos de la región.
Y todo ello viene
determinado al objeto de promocionar los deportes acuáticos de la zona y
poder organizar y otorgar premios que estimulen la participación y la actividad
del puerto, En el caso que estés interesado , te invitamos a
que sponsorizes alguna o algunas de nuestra actividades o lo difundas
en colaboración con Ademar ( Regatas de Invierno, Regata Doñana, etc.). Nosotros
resaltaremos su patrocinio en los folletos realizados al efecto, así como de
manera permanente en nuestra página web si así lo deseas y medios
de comunicación.
Si estás interesado,
puedes contactar con nosotros a nuestro TLF: 618 536 283 o bien a través de nuestro correo: asociacionademar@gmail.com
J.Hidalgo
ÚLTIMOS DÍAS PARA DISFRUTAR DE LA EXPOSICIÓN TIEMPO Y FORMA DE JUAN ANTONIO FARACO
El hall del teatro
Felipe Godínez y la casa-museo Zenobia-Juan Ramón acogen hasta el próximo
viernes una atractiva muestra del creador onubense Juan Antonio Faraco. El público
tiene la oportunidad en estos últimos días de exposición, de descubrir las
nuevas inquietudes temáticas de este gran artista gráfico.
13 diciembre, 2016
LA FUNDACIÓN ZENOBIA-JUAN RAMÓN JIMÉNEZ CONMEMORA EL CENTENARIO DE LA OBRA “ESTÍO”
Presentación de la pieza del mes. |
Esta mañana se ha
presentado en la casa-museo del Nobel moguereño, la Pieza del Mes que durante
las próximas semanas ocupará un lugar de privilegio en su recorrido museográfico,
y que en esta ocasión está dedicada a la publicación de la obra “Estío” de la
que se cumple en este diciembre su centenario.
El concejal de Turismo
del Ayuntamiento de Moguer José Antonio Rodríguez, y la investigadora de la
Fundación Zenobia-JRJ, Rocío Bejarano, han presentado varios documentos de gran
interés relacionados con esta obra del Andaluz Universal que, aunque fue
publicada en diciembre de 1916 meses después de la boda del moguereño y la
“americanita” de Malgrat de Mar, puede considerarse como el libro del noviazgo
entre ambos, ya que Juan Ramón lo escribió en el verano de 2015.
CONSTITUIDO EL PLENO INFANTIL DEL AYUNTAMIENTO DE MOGUER
![]() |
Primer alcalde infantil del ayuntamiento de moguer. |
Los escolares de Moguer
y Mazagón tienen mucho que decir y aportar a nuestra sociedad, y a partir de
ahora podrán elevar oficialmente sus peticiones al equipo de gobierno en el
pleno infantil, que quedó constituido ayer con la toma de posesión de todos sus
miembros.
Francisco José
Domínguez Robles del colegio Virgen de Montemayor, será durante los próximos
dos años el nuevo alcalde infantil de nuestra localidad, un cargo que asume
ilusionado con el apoyo de 20 concejales y 3 funcionarios, que darán fe de todo
lo que se decida en las sesiones plenarias.
EL AYUNTAMIENTO SIGUE MEJORANDO LAS INFRAESTRUCTURAS VIARIAS DEL MUNICIPIO
El
equipo de gobierno municipal sigue impulsando nuevas actuaciones de mejora en
infraestructuras viarias. En estos días se trabaja en el polígono Algarrobito y
en varias calles de Mazagón, y en breve continuarán las obras en otras vías
urbanas de la zona de Puntales.
![]() |
Obras en Moguer. |
El alcalde Gustavo
Cuéllar y la concejala de Urbanismo Rocío Domínguez giraron ayer una visita a
varias de estas actuaciones que impulsan el propio Ayuntamiento y la empresa
Emvisur. En primer lugar Cuéllar y Domínguez visitaron las obras de reasfaltado
que se realizan en el polígono El Algarrobito, unos trabajos que pretenden
aumentar la seguridad de los accesos desde la carretera de Las Peñuelas, y que
contemplan también el reasfaltado del tramo de la calle Regadío que conecta con
el camino de la Dehesa, así como otras mejoras en varios cruces de calles del
polígono que se encontraban en mal estado.
El programa de mejoras
en vías urbanas continuará en breve en Moguer con nuevas actuaciones de
reasfaltado en las calles Salinas, Diego Leal y Comendador Vélez de Mendoza de
la urbanización Puntales, y en Mazagón, con actuaciones similares en la calle
Laguna de las Madres y en la segunda rotonda de la avenida Santa Clara que da
servicio al centro de deportes. En total todas estas actuaciones de reasfaltado
en el municipio suponen la inversión por parte del consistorio de unos 65.000
euros, de los cuales el Ayuntamiento aporta 50.000 y la empresa municipal
Emvisur, otros 15.000 euros.
![]() |
Obras en Mazagón. |
Tras visitar El
Algarrobito el alcalde y la concejala de Urbanismo se reunieron en Mazagón con
el concejal Paco Martínez, junto al que se desplazaron hasta las calles México
y Unamuno donde también se ejecutan estos días mejoras en el firme.
En la calle México,
cuya calzada se encontraba muy deteriorada ocasionando graves molestias a los
conductores, se ha procedido a la demolición y retirada del viejo firme, y se
ha colocado ya una base de zahorra sobre la que se extenderá en los próximos
días una nueva solera de hormigón fratasado.
En cuanto a la calle
Unamuno, los trabajos que se realizan consisten en la renovación del tramo de
vía que conecta con la avenida del Parador, un trozo de firme en muy mal estado
que también se ha demolido y retirado, para colocar finalmente una primera capa
de hormigón y una segunda capa de rodadura de emulsión asfáltica. Estas dos
actuaciones en las calles México y Unamuno están suponiendo también la
inversión de otros 27.000 euros más por parte del consistorio local.
12 diciembre, 2016
Huellas de la Segunda Guerra Mundial
Nueve fortificaciones
construidas durante el periodo bélico permanecen en el litoral onubense
Seis están situadas en
Mazagón (Picacho y avenida Conquistadores) y tres en Doñana
C. SÁEZ
Están incluidos en el
Inventario del Plan de Arquitectura Defensiva de Andalucía (PADA) y forman
parte del Patrimonio Histórico Andaluz. Son los búnkeres de Mazagón y Doñana.
El programa Descubre tus fortalezas, que propone descubrir los sistemas
defensivos de la provincia de Huelva, a través de visitas culturales gratuitas
guiadas por arquitectos, historiadores y arqueólogos, incluye las casamatas de
la localidad costera. Una visita fue a finales del pasado mes de octubre, con
charlas impartidas por Francisco Alvarado, arqueólogo; Ismael González,
arquitecto; Pedro Jesús Feria, profesor de la Universidad de Huelva; los
investigadores históricos Jesús Copeiro y Enrique Nielsen; y Raúl Hernández
Holgado, miembro de la Asociación Cultural Ruta de los Búnkers del Estrecho.
Los búnkeres han estado peligro de desaparición, pero el trabajo y el tesón de
José Antonio Mayo lo ha impedido, y ahora se han convertido en un espacio
abierto al disfrute de los ciudadanos, como referente histórico de cuanto
ocurrió en el litoral onubense durante la segunda contienda mundial. Son nueve:
seis en Mazagón, situados en la batería del Picacho (3) y en la avenida de los
Conquistadores, frente a la playa (2), y uno que permanece enterrado en un
parque público. Los tres de Doñana están situados en la zona conocida como
Punta del Malandar.
Búnker en la Punta de Malandar. |
Los búnkeres de Mazagón
y Doñana fueron construidos durante la II Guerra Mundial para proteger la costa
de Huelva por mar y aire en previsión de una posible invasión de los aliados.
El 8 de noviembre de 1942 las fuerzas navales británicas y norteamericanas
desembarcaban en el norte de África, por lo que la guerra ya estaba cerca del
territorio español. Esto inquietó al general Franco, y a principios de 1943
ordenó construir estas fortificaciones desde la costa de Cádiz hasta Huelva,
desplegando varios batallones de soldados a lo largo de todo el litoral y las
playas. Los búnkeres fueron construidos por los propios soldados y por un grupo
de presos republicanos de un campo de concentración que estaba en las
inmediaciones del faro de Mazagón.
La misión de las
fortificaciones de Mazagón era defender la entrada de la ría de Huelva, y las
tres de Doñana la del río Guadalquivir. Durante su construcción y las labores
de vigilancia en la costa se produjeron muchas muertes, pero no por la guerra,
sino por el paludismo, una enfermedad que transmiten los mosquitos, como narra
Jesús Copeiro en su libro Espías y neutrales: Huelva en la II Guerra Mundial.
Como apoyo a los
búnkeres se construyó un aeródromo militar en la Punta del Sebo, en Huelva, y
se desplegaron regimientos de infantería entre Isla Cristina y Mazagón. Los
soldados estuvieron más de un año con el dedo en el gatillo esperando a un
enemigo que nunca llegó, pasando hambre y todo tipo de calamidades.
Las casamatas de
Mazagón tienen dos habitáculos; el primero, situado en la misma entrada, tiene
unos asientos de hormigón y era utilizado como zona de descanso; y el principal
era el de vigilancia a través de tres troneras que miran hacia la playa.
El proceso para
recuperar y evitar la destrucción de estas fortificaciones ha sido una tarea
larga. El próximo mes de enero hará nueve años que se iniciaron las gestiones
para tratar de recuperar los seis búnkeres de Mazagón y los tres de Doñana. Fue
en 2008, poco después de formalizarse la venta de las parcelas de Proindiviso
con la empresa sevillana Puerta de Alfarache, que pretendía realizar un
proyecto urbanístico en Mazagón. Fue entonces cuando empezó la preocupación de
José Antonio Mayo por el futuro de estas fortificaciones, que se podían
convertir en escombros si no se actuaba rápido. La crisis inmobiliaria vino a
frenar lo que ya parecía irremediable, mientras que los trámites para evitar la
destrucción de estas fortificaciones siguió adelante de la mano de Mayo.
En enero de 2008
solicitó a la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de Huelva la
recuperación de los búnkeres de la avenida Conquistadores, lo que implicaba la
declaración de Bien de Interés Cultural, para su posterior restauración. La
petición también fue realizada a los ayuntamientos de Moguer y Palos de la
Frontera. De ninguno de los tres organismos recibió respuesta alguna. Ante esta
circunstancia, nueve meses después, y por temor a que se iniciaran las obras
del proyecto urbanístico de Proindiviso dirigió al Servicio de Protección del
Patrimonio Histórico de la Dirección General de Bienes Culturales, con sede en
Sevilla, una solicitud para la tramitación urgente de incoación del expediente
de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de todos los búnkers de
Mazagón, incluidos el del parque público y los situados en la batería militar
de El Picacho.
En octubre de 2008, la
Dirección de Bienes Culturales comunicó que se había procedido a dar traslado
de la solicitud a la Delegación Territorial de la Consejería de Cultura de
Huelva para su valoración e informe pertinente. En junio de 2009, ocho meses
después, se solicitó también la recuperación de los tres búnkers del Parque
Nacional de Doñana.
Según la Ley del
Patrimonio Histórico Español cualquier persona puede solicitar la incoación del
expediente para la Declaración de un Bien de Interés Cultural. El organismo
competente decidirá si procede. Esta decisión y, en su caso, las incidencias y
resolución del expediente deberán notificarse a quienes lo solicitan.
En abril de 2011 (tres
años después), solicitó a Cultura información sobre el expediente. Finalmente
los esfuerzos de Mayo comenzaron a dar fruto y en junio de 2012, los búnkeres
habían sido incluidos en el inventario del PADA.
Después de cuatro años
empleados para su recuperación, las fortificaciones de Mazagón y Doñana siguen
en pie, están en el inventario PADA y el expediente remitido a la Dirección de
Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta Andalucía, ya que
pasaron a ser integrantes del Patrimonio Histórico Andaluz. Hasta ahora podía
destruidos. Cuando se derribó el del parque municipal y la Torre de Mando que
había en la urbanización Chicago, legalmente no existían, pero ahora estas
fortalezas están protegidas y nadie puede atentar contra ellas, gracias al
trabajo de Mayo.
Según Mayo, hay otras
fortificaciones que no están contempladas en el Inventario del Plan de
Arquitectura Defensiva de Andalucía porque no estaban incluidas en la solicitud
que se hizo en 2008, y se van a tratar de ponerlas a salvo. Son una trinchera
junto al acceso a la urbanización Chicago y la Torre de Mando que se encuentra
en la batería militar de El Picacho. "Mientras que los militares estén
allí no corre ningún peligro, el problema puede venir cuando el Ayuntamiento de
Moguer recupere los terrenos y los destine a zona urbanizable".
Existen razones
suficientes para preservar y proteger estas edificaciones, ya que son un referente
cultural e histórico de Mazagón, y se pueden convertir en un espacio abierto al
disfrute de todos los ciudadanos. Además, se podrían utilizar también como un
espacio didáctico para enseñarles la historia a los escolares, y hacerles
reflexionar sobre el militarismo y el pacifismo, ya que "es necesario
conocer la historia para no volver a repetirla". Los búnkeres no
alcanzarán un valor histórico hasta que no superen los cien años de antigüedad,
pero sí pueden ser declarados Bien de Interés Cultural, competencia ésta que le
corresponde a la Delegación de Cultura de Huelva. Su restauración correría a
cargo de los ayuntamientos de Moguer y Palos.
![]() |
Debajo de este jardín del parque público de Mazagón se oculta un búnker. Pudo ser derruido pero se abandonó la idea porque su estructura era demasiado sólida. Se decidió tapar los escombros con arena y hacer un jardín encima. MÁS INFORMACIÓN |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)