Mostrando entradas con la etiqueta PUERTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PUERTO. Mostrar todas las entradas

10 agosto, 2025

Bocana del puerto deportivo de Mazagón

Al fondo, las tranquilas playas de Ciparsa y El Vigía, testigos mudos del ir y venir constante de barcos y remolcadores en el puerto de Huelva.

Foto: José Antonio Mayo

08 agosto, 2024

La Junta reivindica la apuesta por sus puertos con 138 millones de euros en cinco años

Rocío Díaz visita el puerto de Mazagón, un "ejemplo de excelencia con 835 atraques y bandera azul desde hace cerca de 30 años"

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, durante su visita al puerto deportivo de Mazagón (Huelva).

8 de agosto, 2024
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha visitado el puerto deportivo de Mazagón, donde ha ensalzado "la apuesta del Gobierno de Juanma Moreno por sus puertos, que se ha traducido en 138 millones de euros invertidos en los últimos cinco años que "han permitido afrontar la transformación y modernización de las instalaciones portuarias".

"Vamos a continuar en esa senda para alcanzar el máximo nivel de excelencia en los puertos pesqueros y deportivos", ha añadido la consejera, que ha puesto como ejemplo el puerto de Mazagón, que es la instalación náutico-deportiva de gestión directa con más atraques de Andalucía y ostenta "la bandera azul de forma continuada desde 1995, hace casi 30 años, que premia la calidad de servicios y la apuesta por la sostenibilidad".

Rocío Díaz ha resaltado que las inversiones acometidas en los últimos cinco años en los puertos autonómicos han propiciado que haya cerca de una decena de puertos que "se han transformado en recintos portuarios del siglo XXI", como los puertos de Ayamonte, El Terrón, en Huelva, Barbate, Conil y Chipiona, en Cádiz, Estepona, en Málaga, y Roquetas de Mar y Adra, en la provincia de Almería. "Unos puertos que no sólo se han ajustado a las exigencias y necesidades de los operadores portuarios, pesqueros y náutico-recreativos, sino también a la ciudadanía, con obras que han acercado estas instalaciones para situarse en el centro de la vida de sus municipios".

25 julio, 2024

Las modelos de Segun Rebollo llegarán en moto al puerto deportivo de Mazagón

 25 de julio, 2024

El próximo sábado 27 de julio a las 20:30 horas, los amigos del Club Motorista El Faro se han dado cita en el Bar 21 del parque de Mazagón para llevar en sus motos a las Chicas de Modas Segun Rebollo que desfilarán a las 21:00 h. en el puerto deportivo de Mazagón.

15 julio, 2024

El Puerto saca a concurso público la explotación de la Casa del Vigía en Mazagón

La Casa del Vigía restaurada. Foto: Mazagón Beach

15 de julio, 2024

En el Boletín Oficial del Estado (BOE) del viernes 12 de julio de 2024, fue publicada la Resolución de la Autoridad Portuaria de Huelva por la que se anuncia la convocatoria del concurso público para el otorgamiento de una concesión administrativa con destino a la explotación de los edificios e instalaciones ubicados en la parcela del Vigía, en Mazagón, (T.M. de Palos de la Frontera) para usos de interacción puerto-ciudad, en la zona de servicio del Puerto de Huelva.

La fecha límite para la presentación de los proyectos es el 15 de enero de 2025 a las 14:00 horas.

La Casa del Vigía o Casa de la Barra, es uno de los iconos de Mazagón, junto al faro del Picacho y la Torre del Oro. La obra fue proyectada y dirigida por el entonces director del Puerto de Huelva, el ingeniero Francisco Montenegro y Calle. Se redactó el proyecto en noviembre de 1904, y la obra fue recepcionada en abril de 1906. Fue la primera obra que se realizó con hormigón armado en la provincia de Huelva, y muy probablemente de Andalucía.

13 julio, 2024

El puerto deportivo de Mazagón vuelve a lucir la bandera azul

13 de julio, 2024
El delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Pedro Yórquez, y el alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, han izado la bandera azul con las que la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) y la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) han distinguido en 2024 al Puerto Deportivo de Mazagón por su excelencia en información, el respeto al medioambiente, la seguridad y los servicios que ofrece.

La ADEAC y la FEE han concedido la bandera azul a 11 puertos deportivos gestionados por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), entre ellos los 5 que se encuentran en Huelva, y a otros 11 de gestión privada.

02 julio, 2024

El Puerto Deportivo de Mazagón renueva la Bandera Azul


2 julio, 2024
El Puerto Deportivo de Mazagón renueva su bandera azul, otorgada por la Fundación Europea de Educación Ambiental.

Este año, la provincia de Huelva celebra la obtención de 19 Banderas Azules, incrementando en dos el número de distintivos respecto al año pasado.

23 mayo, 2024

Espectacular manada de delfines en el puerto deportivo de Mazagón

 

23 mayo, 2024
Una espectacular manada de delfines entró el pasado martes en el puerto deportivo de Mazagón, dejando atónitos a todos los que se encontraban por allí en ese momento. El curioso acontecimiento fue inmortalizado en este video por María Flores.

14 mayo, 2024

El presidente del Puerto de Huelva realiza una visita a las instalaciones del faro del Picacho de Mazagón


Anam Martin-Puerto de Huelva
13 de mayo de 2024

El presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, ha realizado una visita a las instalaciones del faro del Picacho de Mazagón, acompañado por el jefe de División de Conservación e Instalaciones del Puerto onubense, César López, y varios técnicos para comprobar el estado del faro y sus instalaciones, que acogen la actividad de distintas asociaciones culturales de Moguer.

Desde el año 1992 el funcionamiento de los faros como señales marítimas depende de la Autoridad Portuaria de Huelva, que se encarga de su mantenimiento y gestión para velar por la seguridad en el tráfico marítimo.

19 abril, 2024

El presidente del Puerto de Huelva da la bienvenida al velero de lujo Sea Cloud, que permanecerá atracado en el Muelle de Levante sur hasta el sábado por la tarde

Huelva, 19 de abril de 2024. 
El presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, ha dado la bienvenida hoy al capitán Sergej Komakin del velero de cruceros Sea Cloud, de la naviera alemana Sea Cloud Cruises, que ha arribado esta mañana al Muelle de Levante del Puerto de Huelva, donde permanecerá atracado hasta el sábado por la tarde.

Santana ha animado a los tripulantes y a los pasajeros, la mayoría de origen norteamericano, a visitar la ciudad y a descubrir los atractivos turísticos de la misma, así como el entorno del puerto onubense, donde se encuentra el Monumento a Colón, la recreación de la centenaria Fuente de las Naciones y el antiguo cargadero de mineral, el Muelle de la Compañía Río Tinto en el Paseo de la Ría desde donde se divisa el Paraje Natural Marismas del Odiel, Reserva de la Biosfera y el antiguo Muelle de Tharsis.

21 marzo, 2024

La Junta de Andalucía refuerza su Compromiso con el Puerto Deportivo de Mazagón

21 marzo, 2024 

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, junto con el delegado Territorial de Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Pedro Yorquez, y el primer Teniente de Alcalde de Ayuntamiento de Palos de la Frontera, Ricardo Bogado, han realizado, una visita al Puerto Deportivo de Mazagón.

El objetivo de este encuentro fue evaluar el estado de las infraestructuras del puerto en anticipación a la inminente festividad de Semana Santa y la previsible afluencia de usuarios que tienen sus barcos atracados en los pantalanes o que han elegido la localidad costera de Mazagón para pasar unos días de vacaciones.

03 octubre, 2023

El director gerente de Agapa, José Carlos Álvarez Martín, presenta en Huelva nuevas embarcaciones de inspección pesquera

La adquisición de cuatro patrulleras, que irán también a Almería, Málaga y Cádiz, ha supuesto una inversión conjunta de 1,6 millones de euros
José Carlos Álvarez Martín asiste a la presentación en el Puerto de Mazagón (Huelva) de dos de las cuatro nuevas embarcaciones de inspección pesquera
El director gerente de la Agencia de Gestión Pesquera y Agraria de Andalucía (Agapa), José Carlos Álvarez Martín, ha asistido a la presentación en el Puerto de Mazagón (Huelva) de dos de las cuatro nuevas embarcaciones de inspección pesquera que la Junta de Andalucía ha adquirido, lo que ha supuesto una inversión conjunta de 1,6 millones de euros a cargo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).

Con la incorporación de cuatro nuevas embarcaciones de inspección pesquera, una en Huelva, una Almería, una en Cádiz y una en Málaga, la Consejería refuerza la vigilancia, inspección y control de la pesca marítima y acuicultura marina andaluzas. Se trata de embarcaciones más rápidas, que consumen menos combustible y requieren menos personal, pues basta con patrón y marinero.

Además, José Carlos Álvarez Martín ha señalado que la función de estas embarcaciones es proteger los recursos pesqueros, “controlando el cumplimiento de cuotas, vedas y tallas mínimas y también al medio ambiente, evitando el uso de artes de pesca no autorizadas que dañan el fondo marino y a los consumidores, evitando la presencia de toxinas en moluscos y bivalvos y de residuos de medicamentos veterinarios en la acuicultura”.

29 agosto, 2023

El Puerto de Huelva avanza en las obras de rehabilitación de la Casa del Vigía en Mazagón

El Puerto de Huelva continúa avanzando en el desarrollo de las obras de rehabilitación integral de la estructura y el envolvente del histórico edificio de la Casa del Vigía, situado en el núcleo costero de Mazagón, en el término municipal de Palos de la Frontera.
Se prevé que las obras finalicen a finales de año / www.diariodelpuerto.com
Fuente: www.diariodelpuerto.com - 29 agosto 2023
HUELVA. Tras la rehabilitación de este espacio, cuyas obras de finalización está previsto que culminen antes de finales de año, el Puerto de Huelva trabajará con el Ayuntamiento de Palos de la Frontera para consensuar el uso de este espacio.

El presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, ha asegurado que “las obras de rehabilitación del histórico edificio de la Casa del Vigía en Mazagón estarán terminadas antes de finales de año. De esta forma, pondremos en valor en colaboración con el Ayuntamiento de Palos de la Frontera este espacio emblemático de la historia del Puerto de Huelva”.

Las obras comprenden la reparación de la estructura de hormigón armado en pilares, vigas, alfeizares, dinteles y losas de forjados y aplicación de revestimiento protector, reposición de enfoscados y pavés roto, limpieza y regularización de suelos, reposición de carpintería, reparación de cubiertas, limpieza de fachadas y pintura, pintado de escaleras metálicas y barandillas, colocación de escalera en fachada principal según su estado original y limpieza y reparación de celosía.

El presupuesto de la obra asciende a más de 227.000 euros (IVA incluido) y está siendo llevada a cabo por la empresa Construcciones Rascón.

La Casa del Vigía está situada en el Puerto Exterior a escasa distancia de la desembocadura del río Odiel en el mar. Este edificio fue construido en el año 1906, según el proyecto del ingeniero y director del Puerto de Huelva, Francisco Montenegro, con el objetivo de controlar el tráfico marítimo de la ría de Huelva, como centro de verificación de sondeos, estaciones meteorológicas, del estado de la mar y de las incidencias en la navegación. Se trata del primer edificio de Huelva, y probablemente de toda Andalucía, en el que se empleó el hormigón armado como material de construcción. Está formado por pórticos y forjados de hormigón, sostenidos por 16 pilares.

26 julio, 2023

La Bandera Azul ondea un año más en el Puerto Deportivo de Mazagón

El distintivo, concedido por la Fundación Europea para la Educación Ambiental y la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, reconoce la calidad medioambiental y la labor formativa del puerto.
26 julio 2023
Para la concesión de la bandera se tienen en cuenta criterios de sostenibilidad ambiental, como la calidad del agua, la gestión de los residuos, la promoción del transporte sostenible, la restricción al tráfico o la eficiencia energética y en el uso del agua. Una gran inversión que sirve para que los usuarios disfruten de unas excelentes instalaciones.

Para el alcalde de Palos de la Frontera, este acto se ha convertido en una tradición para Mazagón ya que año tras año se reconoce el esfuerzo de todos por un puerto mejor y sostenible.

Con los años el Puerto Deportivo de Mazagón ha ido ganado prestigio, situándose como uno de los puertos punteros en toda la provincia. Una situación alcanzada gracias al esfuerzo de instituciones, trabajadores y ciudadanía.

25 julio, 2023

Salen a concurso las obras del frioducto que conectará Enagás con el Hub Logístico del Frío del Puerto de Huelva

Esta red de conducción del frío tiene un plazo de ejecución de un año y una inversión de 7 millones de euros IVA incluido
25 julio 2023
Las obras para la construcción de una red de conducción de frío desde la terminal de regasificación de Enagás hasta el Hub Logístico del Frío del Puerto de Huelva han salido a concurso por un importe de 7 millones de euros, Iva incluido, y con un plazo de ejecución de 12 meses según se ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público. El plazo de presentación de ofertas finalizará el próximo 7 de septiembre de 2023.

El presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, ha valorado muy positivamente la publicación de este concurso y el próximo inicio de las obras dado que se trata de una “actuación fundamental dentro de un proyecto estratégico para el Puerto de Huelva como es el Hub Logístico del Frío ya que este frioducto será la vía por la que se conducirá el frío ecológico proveniente del aprovechamiento de los procesos de regasificación de Enagás hasta las instalaciones frigoríficas del Muelle Sur, lo que permitirá una disminución de los costes energéticos, reduciendo en su práctica totalidad la huella de carbono en la demanda energética de frío de dichas instalaciones”. Santana ha destacado la importancia del Hub del Frío ya que “representa una oportunidad de convertir al Puerto de Huelva en referente en la logística de mercancías a temperatura controlada en el arco sur atlántico europeo”

Estas obras están recogidas en el Plan de Empresa 2023, aprobado por el Consejo Rector de Puertos del Estado, en la línea denominada “Instalación de frioducto”, dentro de la actuación “Actuaciones en materia de sostenibilidad ambiental y energía con financiación MRR,” y con anualidades para los años 2023 y 2024. Esta inversión cuenta con los fondos MRR para el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

El Hub Logístico de Frío del Puerto de Huelva, ubicado en la Plataforma Multimodal “Muelle Sur”, tiene como objetivo convertir al enclave onubense en un centro de referencia y de excelencia en la logística de mercancías a temperatura controlada, tanto desde el punto de eficiencia operacional, como desde el punto de vista de sostenibilidad, tanto económica como ambiental, aspecto diferenciador respecto a cualquier otra instalación conocida hasta el momento en Europa. Esta sostenibilidad económica y ambiental completamente diferenciadora de este Hub Logístico del Frío del Puerto de Huelva, es motivada por la posibilidad de equiparse con suministro de energía frigorífica ecológica y a bajo coste, procedente del proceso de regasificación del Gas Natural Licuado los buques que atracan a escasos metros de su fachada.

19 mayo, 2023

El Puerto de Huelva da un paso más para posicionarse como referente en el tráfico de graneles líquidos con la adjudicación de la redacción del proyecto de una nueva terminal

Estará situada al sur del Muelle Ingeniero Juan Gonzalo
Huelva, 19 de mayo de 2023
El Puerto de Huelva, uno de los principales referentes en el movimiento de graneles líquidos del sistema portuario español, con un volumen anual de más de 24,8 millones de toneladas en el último ejercicio, tiene previsto construir una nueva terminal de graneles líquidos al sur del Muelle Ingeniero Juan Gonzalo. Con este cometido, ha adjudicado hace unos días la asistencia técnica para la redacción del proyecto de muelle para terminal de graneles líquidos al sur del Muelle Ingeniero Juan Gonzalo del Puerto de Huelva a la empresa Ingeniería Especializada Obra Civil e Industrial, SA.

Como recoge el Plan Estratégico del Puerto de Huelva 2023-2030 con visión a 2050, el puerto onubense ha avanzado en la consolidación de los tráficos tradicionales de graneles líquidos y sólidos y de diversificación del negocio. Con vistas al futuro, el Puerto de Huelva continuará mejorando sus infraestructuras para constituir un clúster energético, capaz de dar respuesta a la actividad del primer enclave industrial de Andalucía y segundo de España, tanto en combustibles tradicionales como en nuevos modelos energéticos.

Asimismo, el proyecto de la nueva terminal está recogido en el Plan de Inversiones vigente del Puerto de Huelva 2022-2026, aprobado por Puertos del Estado en la línea denominada Asistencias técnicas, dentro de la actuación Obras genéricas y menores.

El presupuesto de adjudicación del proyecto supera 316.200 euros y cuenta con un plazo de ejecución de cinco meses.

Esta nueva actuación aumentará la longitud de atraque destinada a graneles líquidos en unos 1.200 metros al sur del Muelle Ingeniero Juan Gonzalo.

La Autoridad Portuaria de Huelva alberga diversas terminales de graneles líquidos, en el Puerto Exterior, que presentan las siguientes características; extensión de 3,5 kilómetros, profundidad de entre 8 y 13 metros en bajamar, 9 pantalanes y 13 atraques. Las instalaciones están conectadas a la red interior del puerto con más de 110 kilómetros de tuberías, así como a la red de gasoductos y oleoductos de España, y la red de ferrocarril nacional. El tráfico de graneles líquidos del Puerto de Huelva representa más del 77,5% de su volumen total de tráfico portuario, que en el año 2022 superó los 32 millones de toneladas.

24 marzo, 2023

Juanma Moreno preside la inauguración de la ampliación norte del muelle Sur

El presidente de la Junta Andalucía, Juanma Moreno, ha presidido la inauguración de la ampliación norte del muelle Sur, situado en el término municipal de Palos de la Frontera.
24 de marzo de 2023
Se trata de una de las obras clave en la estrategia de diversificación y para atraer nuevos tráficos en la que se haya inmersa la Autoridad Portuaria onubense, que ha permitido ampliar el Muelle Sur en más de 500 metros lineales hasta alcanzar en estos momentos los 1.200 metros.

Además, con esta ampliación se aumenta el calado hasta 17 metros lo que va a posibilitar la entrada de buques de gran envergadura. Asimismo cuenta con una nueva terminal de contenedores, que con la actual terminal ferroviaria dará soporte a nuevos tráficos marítimos. Todo ello brinda el puerto de Huelva multitud de posibilidades tanto de crecimiento como de comercio fijando a Huelva en posición privilegiada.
El alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, valoraba muy positivamente este proyecto que repercute directamente en el crecimiento y dinamismo económico del municipio.
El presidente andaluz se ha referido también a otros proyectos relacionados con Palos de la Frontera, como es su declaración como Municipio Turístico de Andalucía o la ampliación y reforma del Centro de Salud, fruto de un convenio con el Ayuntamiento de Palos de la Frontera.

15 diciembre, 2022

El presidente de la Junta de Andalucía inaugura la nueva terminal del Muelle Sur

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha inaugurado la nueva terminal de pasajeros servicios portuarios y control de inspección de Policía y aduanas en el Muelle Sur, en el término municipal de Palos de la Frontera.

El Puerto de Huelva ha destinado una inversión superior a cinco millones de euros a la puesta en marcha de esta terminal que dará respuesta al crecimiento del número de pasajeros y del tráfico de mercancía general entre Huelva y las Islas Canarias, reforzando así su posicionamiento como nodo oficial del Corredor Atlántico europeo y nexo de comunicación entre la Península y Canarias.

Para la elaboración de esta nueva infraestructura el Puerto ha contado con la estrecha colaboración del Ayuntamiento de Palos de la Frontera.