28 febrero, 2025

Día de la Bici en Palos de la Frontera

 Sábado 1 de marzo a las 10:30h

Doñana: recuperar el paraíso

La compra de fincas va a permitir que se recuperen espacios de interés para la conservación de Doñana. Pero a qué coste.

26/02/25
Un simple análisis de las compras más emblemáticas efectuadas en los últimos 2 años señala que se ha llegado a pagar 50.000 euros por hectárea en el caso de la adquisición por el Ministerio de la Finca Los Mimbrales, frente a los 10.000 que costó la operación de compra de Veta La Palma hasta los casi 6.000 euros de la última adquisición de Tierras Bajas.

Declaraciones de J. Romero, representante de EEA en el Consejo de Participación de Doñana, sobre la compra de Tierras Bajas. Audio

Para Ecologistas en Acción se precisa incorporar a este proceso de recuperación del patrimonio público en Doñana dos cuestiones, la primera deslindar lo público, no nos podemos permitir como sociedad malgastar el dinero en adquirir espacios que ya son públicos y segundo, priorizar las zonas de compra para que su efecto socio ambiental sea el más beneficioso posible.

En cuanto al primer objetivo, Junta y Ministerio, deben encargar a sus respectivos gabinetes jurídicos un informe de delimitación y consecuente deslinde del dominio público para su incorporación inmediata a la gestión pública de esos espacios, dejando a criterio de los actuales usuarios de esos terrenos las posibles reclamaciones que estimen.

En cuanto al segundo objetivo, mirar también por lo público midiendo mucho dónde se pone el dinero. Hay dos actuaciones avaladas por un Real Decreto que permiten la expropiación de los terrenos afectados, se trata de la recuperación del Caño Guadiamar y de la funcionalidad del Brazo de la Torre. Para conseguir esto último habría que trabajar en recuperar el dominio público del Brazo, sumar la adquisición de las fincas de Veta de Alí y Cantaritas y sobre todo, conectar el Brazo de la Torre con el Río, para lo que sólo se precisa de voluntad de cumplir la legalidad.

27 febrero, 2025

La AEMET ha activado el Aviso Amarillo para el viernes 28 de febrero en el litoral onubense por fuertes precipitaciones

 El Aviso estará activo desde las 06:00 hasta las 18:00 horas

Mapa de Avisos // Aemet

27/02/25
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), ha activado el Aviso Amarillo para mañana viernes 28 de febrero, Día de Andalucía, por fuertes precipitaciones. El aviso permanecerá activo entre las 06:00 y las 18.00 horas.

Finalizan las obras de asfaltado de la carretera de Santa Catalina que garantizan el acceso al Ceus

Carretera de acceso al CEUS
27/02/25
Este proyecto de mejora en la principal vía de acceso al nuevo centro aeronáutico ubicado en el paraje moguereño de La Atalaya, ha sido promovido por el Ayuntamiento de Moguer, garantizándose así la conexión de esta vía de titularidad municipal con la carretera de las Peñuelas.

La actuación de asfaltado se ha desarrollado de manera conjunta entre el consistorio moguereño, la Diputación de Huelva y el Ayuntamiento de Lucena del Puerto, y ha supuesto la inversión de más de 330.000 euros.

Los alcaldes de Moguer. Gustavo Cuéllar, y de Lucena, Álvaro Regidor, han visitado hoy las obras que se han desarrollado entre los dos términos municipales, una visita a la que se ha sumado la diputada de Servicios Sociales en representación del organismo provincial.

Los alcalde de Moguer y Lucena han supervisado la actuación

Con el asfaltado de Santa Catalina se consigue dar respuesta a las necesidades del sector agrícola de la zona y se dota de comodidad y seguridad el acceso a las instalaciones del Ceus.

Las previsiones de lluvia para mañana viernes obligan a aplazar el Día de la Bici en Palos de la Frontera

27/02/25
Debido a las lluvias pronosticadas para mañana, el Día de la Bici se pospone y se celebrará el sábado 1 de marzo.

El recorrido también ha sido modificado. Este año, pedalearemos por el recorrido antiguo.

Moguer se convierte en capital provincial del teatro durante los meses de marzo y abril

Hasta 60 agrupaciones teatrales han presentado sus propuestas al X Certamen Nacional de Teatro Aficionado “Ciudad de Platero”. Las 4 obras seleccionadas a concurso se representarán en las próximas semanas en esta cita ya consolidada como uno de los grandes foros del teatro amateur en nuestro país.

27/02/25
Si en años anteriores este ciclo escénico que promueve la Fundación de Cultura de Moguer se había realizado durante el mes de noviembre, en esta décima edición del certamen las representaciones se desarrollarán a lo largo de marzo y abril.

En una localidad tan ligada a la cultura y, especialmente, a la literatura, como Moguer, este certamen de teatro se celebra como una verdadera fiesta de la interpretación y la palabra, convirtiendo a la sala del Felipe Godínez en un mágico espacio donde mostrarán sus obras algunas de las mejores compañías aficionadas de todo el territorio nacional.

En este certamen se tiene siempre muy en cuenta la opinión de los espectadores, por ello, en la preselección de las propuestas escénicas que se representan finalmente en el teatro moguereño, junto a la opinión profesional de técnicos y programadores, intervienen también representantes del público.

No cabe duda de que la calidad de los montajes y el nivel interpretativo de los grupos actorales aficionados ha crecido de forma exponencial en los últimos años, de ahí, que en cada edición del certamen nos encontremos con propuestas más trabajadas y atractivas, lo que hace muy difícil seleccionar a los grupos que finalmente mostrarán su trabajo en Moguer.

En este caso, serán cuatro compañías llegadas desde Badajoz, Teruel, Alicante y Granada, las que competirán por los premios y galardones que se conceden en este certamen Ciudad de Platero que se desarrollará los sábados 8, 22 y 29 de marzo, así como el sábado 5 de abril, cerrándose el ciclo el domingo 6 con la Gala de Clausura y Entrega de Premios.

Todos los espectáculos comenzarán a las 20,30 horas salvo la gala de clausura que será a las 19,30 h.

Para facilitar a los espectadores el disfrute de este completa oferta teatral, se ha establecido un bono que permite acceder a las cuatro representaciones por tan sólo 12 euros, mientras que la entrada para cada una de las obras tiene un precio de 4 euros, siendo gratuito el acceso para el público a la gala de clausura.

Los bonos y entradas pueden adquirirse ya en www.entradasmoguer.es  o en el teléfono 959 37 2823

En cuanto a los premios a los que optan las compañías participantes, la obra ganadora del certamen recibirá 1.200 euros, la segunda 900, la tercera 700 y la cuarta 600 euros, reconociéndose también con distintos galardones al mejor actor, la mejor actriz, la mejor escenografía y la mejor dirección.

Programación del Certamen

-8 de marzo. La compañía Batilo Teatro, que llega a Moguer desde Ribera del Fresno (Badajoz), abre el fuego escénico con su divertida propuesta “La Calle del Infierno”

Sinopsis: Tres empleadas de un supermercado frustradas, la feria de Sevilla y 3000 euros, son los ingredientes de esta comedia desternillante y conmovedora. Mujeres atadas a un marido, a una hipoteca o a innumerables dietas, ven cómo sus vidas dan un giro inesperado por un concurso de sevillanas. Una comedia de enredos en la que nuestras tres protagonistas guardan un secreto inconfesable y nada es lo que parece.

-22 de marzo. Desde la localidad de Piedrahita-Loscos (Teruel), la compañía Nimú de Lui nos trae su montaje “Pareja Abierta”, un espectáculo que mezcla comedia e ironía en el que sus protagonistas, Antonia y Pío, analizan frente al público los sinsabores de su vida conyugal. Antonia, dominada por el desencanto y el horror de no sentirse querida; mientras Pío, buscando desesperadamente sobrevivir a la rutina, plantea como solución una apertura de miras sociales que le convenga… es decir, una relación abierta.

-29 de marzo. La tercera propuesta del ciclo corre a cargo de la compañía ilicitana Todo sobre Eva (Alicante), que presenta su obra “Atraco a las Tres”, una recreación de la divertida película de los años 60 que dirigiese José M. Forqué.

En una oficina bancaria española, y tras el injusto despido de su director, seis empleados deciden escenificar un falso atraco para desvalijar la sucursal y así resarcirse de sus sueldos miserables y sus malas condiciones laborales…pero no todo saldrá según lo previsto.

-5 de abril. La compañía Fantabulosa (Granada) cierra el capítulo de obras a concurso con su espectáculo  “La Vida Resuelta”, una obra rebosante de humor y profundas reflexiones.

Cuando eres pequeño sueñas con enfrentarte a dragones, navegar en un barco pirata o ser princesa de un cuento de hadas, pero la realidad es que la mayoría de los sueños se quedan por el camino: no existen los príncipes azules, ser pirata no es un trabajo y el único dragón con el que lucharás será hacienda.

-6 de abril GALA de Clausura y Entrega de Premios

Los integrantes del Taller Municipal de Teatro de Moguer presentan y dirigen esta gala de cierre del certamen nacional en la que se entregarán los diferentes premios y reconocimientos a los grupos participantes.

Terremoto de 3,8 grados en Sierra Norte de Sevilla

 Ha sido sentido especialmente en Sevilla, Huelva, Córdoba y Badajoz

Mapa de poblaciones donde ha sido sentido el terremoto // IGN
27/02/25
En la madrugada de este jueves se ha registrado un terremoto de magnitud 3,8 grados en la escala de Richter en la Sierra Norte de Sevilla, con epicentro en Cazalla de la Sierra, según informa el Instituto Geográfico Nacional (IGN). El seísmo, que tuvo lugar a las 03:29 horas, a una profundidad de 10 kilómetros, se sintió en varias localidades de Andalucía Occidental y Extremadura.

RUTA DE SENDERISMO. WASHINGTON IRVING POR LOS LUGARES COLOMBINOS

 SÁBADO 1 DE MARZO

27/02/25
Con la colaboración de la Diputación Provincial de Huelva realizamos este recorrido a pie por los lugares que visitó Washington Irving para la elaboración de su obra A History of the Life and Voyages of Christopher Columbus.

Desde el foro tomaremos un bus que nos llevará hasta Moguer, donde iniciaremos el camino a pie (17km) por aquellos lugares que visitó el ilustre escritor neoyorquino.

En la zona del Iglesia de San Jorge, realizaremos una parada para consumir el almuerzo que lleven. Tras lo cual, retomaremos el camino en dirección a La Rábida.

Más información e inscripciones en PLATALEA

Datos oficiales del estado de los embalses en Andalucía

A fecha 24 de febrero de 2025

Fuente: www.embalses.net

26 febrero, 2025

Las previsiones meteorológicas obligan a suspender la Convivencia de la Hermandad Romeros del Carmen de Mazagón

26/02/25
Debido a las inclemencias meteorológicas previstas, la Junta Directiva ha decidido SUSPENDER la Convivencia en el Poblado Forestal citada para el próximo 28 de febrero.

Las abundantes precipitaciones que se esperan, han llevado a la Agencia Estatal de Meteorología a activar el aviso amarillo por la zona y en el intervalo horario en el que se iba a desarrollar dicha convivencia, por lo que pone en peligro la seguridad de todos los que acudieran a la actividad.

Consecuentemente, y con gran pesar, nos vemos obligados a tomar dicha decisión.

EL PLAN DE ERRADICACIÓN DEL CHABOLISMO CONSISTE EN DEMOLER CHABOLAS

Las demoliciones de chabolas sin alternativa habitacional tiene un efecto dramático
Asentamiento de chabolas // Asociación Multicultural de Mazagón
26/02/25
Hace apenas una semana, el Ayuntamiento de Moguer demolió cinco chabolas en el asentamiento de las Madres ubicado en el término municipal de este municipio, a pocos kilómetros de Mazagón. En estos asentamientos informales viven cientos de personas migrantes que trabajan en los cultivos de fresa sin acceso a ninguna lternativa habitacional. 

Según el Ayuntamiento, las chabolas son derribadas con el consentimiento de las personas dueñas de las mismas y, antes de la demolición, se ponen en contacto con ellas para saber si están abandonadas. Nada más lejos de la realidad. Nuestra asociación tiene constancia y testigos de que la realidad no se parece en nada a la versión del Consistorio. 

Según testigos, las cinco chabolas fueron demolidas con todas las pertenencias dentro. Es lo que le ha pasado a una persona que nos llamó para explicarnos que le habían demolido la chabola con un panel solar, una batería, ropa, enseres de cocina, bombona y cama entre otros enseres, todo ha desaparecido. Hace 8 años que esa persona vive en su chabola y se encontraba en Jaén trabajando. Se ha enterado de la demolición por sus compañeros de asentamiento que lo han avisado. 

Los derribos, aunque sean de infraviviendas, son contrarias a la ley. Ninguna autoridad puede demoler una infravivienda con la puerta cerrada y con enseres dentro sin una orden judicial. Sin embargo, resulta una práctica cotidiana de los alcaldes de los municipios freseros. Hace unas semanas, el Ayuntamiento de Lepe demolió un número indeterminado de chabolas. 

Hace dos años y medio, el ayuntamiento de Moguer mandó derribar 14 chabolas en este mismo asentamiento. Nuestra asociación estuvo presente en ese derribo y pudimos hablar con dos de los afectados que no daban crédito a lo que estaban viendo: todos sus enseres demolidos y recogidos por una pala para la basura. Los dos trabajadores, alertados por compañeros, por la señal que pintan trabajadores del ayuntamiento en las chabolas para su demolición, dejaron su trabajo en Logroño y se presentaron en el asentamiento al día siguiente. Cuando llegaron, era tarde, sus chabolas se habían convertido en un amasijo de materiales. 

Unos meses más tarde, demolieron cuatro chabolas, en una de ellas vivía un chico maliense, que trabajaba en una finca contigua al asentamiento. Cuando llegó se encontró todo tirado por el suelo, maleta, bicicleta rota, ropa, etc. 

Las demoliciones de chabolas sin alternativa habitacional tiene un efecto dramático. Además de dejar a las personas trabajadoras sin un techo en el que cobijarse, a menudo pierden su trabajo ya que tienen que trasladarse a otros lugares donde puedan encontrar algún sitio para refugiarse o construir una nueva chabola. Pero lo peor de todo es que las administraciones transforman el chabolismo en sinhogarismo. Es el caso de Lepe, decenas de trabajadores duermen en la calle en esta época de recolección de la fresa, obligándolos a esconder los colchones en la maleza mientras van a trabajar para volverlos a colocar en la calle a partir de las ocho de la tarde. Lo importante para los consistorios es que estos trabajadores migrantes y las infames condiciones en las que viven sean invisibles. 

Derribar chabolas y dejar a las personas trabajadoras en la calle es el único Plan de Erradicación del chabolismo que existe después de 30 años de asentamientos de la vergüenza. No existe una sola propuesta seria de alternativa habitacional para la cantidad de trabajadores y trabajadoras que absorbe el cultivo de la fresa. Mientras se llevan a cabo estas prácticas, resulta muy vergonzoso escuchar en el último pleno del Parlamento andaluz a la consejera Loles López decir que su Gobierno había hecho en tres años más que en los 25 años anteriores de chabolismo. El Plan EASEN propuesto por el partido popular y presentado innumerables veces ante la prensa y ante el Parlamento, es un plan vacío sin contenido y una tomadura de pelo a la sociedad andaluza. 

Denunciamos y condenamos las demoliciones de la única alternativa habitacional que tienen estas personas trabajadoras por inhumanas y racistas. Denunciamos las versiones del ayuntamiento por faltar a la verdad. Y denunciamos, en definitiva, que la falta de voluntad política para encontrar una solución digna esté jugando con la vida y la salud de estas personas como ocurrió el 28 de enero cuando murió un trabajador (el quinto) por un fuego en su chabola mientras dormía. Exigimos alojamientos dignos a los que puedan acceder estar personas y regularización de las y los trabajadores que, sin documentación trabajan en la fresa. Es la única forma de acabar con la violación de derechos humanos y laborales que sufren por parte de los empresarios. 

Firman y apoyan esta nota de prensa las asiguientes asociaciones: 
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía AMIA (ASOCIACION DE MUJERES MIGRANTES) ENTREPUEBLOS RED GRANADINA PARA EL REFUGIO Y LA ACOGIDA (SENDEROS DE MAIZ, COMUNIDADES CRISTIANAS POPULARES DE ANDALUCIA, CIRCULO DE SILENCIO DE GRANADA, CGT DE GRANADA, POBREZA CERO DE GRANADA) - SOS REFUGIADOS - FORO DE LA COMUNICACION Y DEBATE DE CAMAS (SEVILLA)

La Junta de Andalucía y la familia González-Gordon refuerzan su compromiso con la conservación en Doñana

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, firma un convenio de colaboración con los propietarios de las fincas ‘El Puntal’ y ‘El Lobo’

25/02/25
La Junta de Andalucía ha firmado un convenio de colaboración con la familia González-Gordon, propietaria de las fincas ‘El Puntal’ y ‘El Lobo’, situadas en el Parque Nacional de Doñana. Este acuerdo establece un marco de actuación conjunta para la conservación de estos espacios de alto valor ecológico y su gestión sostenible.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha resaltado que este convenio fortalece la cooperación con los propietarios de terrenos incluidos en el Parque, permitiendo la mejora de hábitats y la protección de especies emblemáticas como el lince ibérico (Lynx pardinus), el águila imperial (Aquila adalberti) o el milano real (Milvus milvus).

“Doñana es un espacio singular, símbolo de la riqueza natural de Andalucía, cuya conservación es una tarea compartida. Con acuerdos como este garantizamos la protección de sus ecosistemas y reforzamos el compromiso con su futuro”, ha indicado. En este sentido, ha detallado que el acuerdo establece una serie de actuaciones de conservación y mejora medioambiental que abarcan la restauración de ecosistemas, la recuperación de especies autóctonas, el refuerzo de la prevención de incendios y el control de especies exóticas invasoras.

Además, se llevarán a cabo medidas para la mejora del hábitat del conejo de monte (Oryctolagus cuniculus), una especie clave en la cadena trófica del parque, cuyo declive ha afectado a los depredadores que dependen de él, como el lince ibérico y el águila imperial.

Las fincas ‘El Puntal’ y ‘El Lobo’, con unas superficies de 3.044 hectáreas y 975 hectáreas, respectivamente, localizadas en el término municipal de Almonte (Huelva), forman parte del Parque Nacional de Doñana desde su declaración en 1969 y se encuentran incluidas en la Red Natura 2000 como Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Asimismo, pertenecen al listado de Humedales de Importancia Internacional Ramsar y a la Reserva de la Biosfera de Doñana.

Fiesta Infantil Día de Andalucía

Palos de la Frontera
Viernes 28 de febrero
Carpa de la Juventud a partir de las 17h. ¡Entrada gratuita!

25 febrero, 2025

El Ayuntamiento de Moguer está trabajando ya para combatir la proliferación de mosquitos en Moguer y Mazagón

Ayuntamiento de Moguer
25/02/25
A través de la Concejalía de Medio Ambiente solicitamos a la Diputación de Huelva que fumigara con carácter de urgencia en nuestro municipio.
  •  Estos trabajos han empezado en Mazagón, en el parque público y en zonas verdes.
  •  En los próximos días se valorará la evolución de la población de mosquitos para continuar con los tratamientos.
Es importante no acercarse a las zonas recién tratadas por seguridad.

Torres y piratas en las costas de Huelva


Encima de la mesa de trabajo, extendidos por sus muchos dobles, contemplo ahora un viejo mapa de Huelva. Es el célebre del coronel Francisco Coello, fechado en 1870, y realizado como complemento del “Diccionario Geográfico—Histórico” de Pascual Madoz. Sin proponérmelo, la mirada siguió la línea azul simuladora de las aguas, y allí, junto al añil del océano de papel, voy releyendo, torre del Reducto, del Terrón, de la Umbría, de la Arenilla. Y más allá sigue el rosario de pequeñas atalayas: torre del Oro, del Asperillo, de la Higuera, de Carboneras, de San Jacinto…

Tengo además abierto en la misma mesa otro viejo mapa de Huelva, porque hoy, soñando con mi antiguo deambular desde el puerto a la Punta del Sebo, creyendo que he tomado ya café sentado en la Placeta, iba a escribir unas líneas de exaltación colombina. Pero estas torres, del Oro, de la Umbría de San Jacinto, estas evocaciones de un esfuerzo onubenses también aventurero, y del que ya no se habla, me cautivaron con sus nombres, la atención, y aquí estoy con la imaginación a sus pies midiendo si tienen, como las amadas del antiguo Reino de Granada, ocho varas de altura, y si sobre sus bóvedas están los tres peones ganando veinticinco maravedís a la jornada por la tarea de otear lejanías y dar su grito de rebato, con voces de almenara, cuando aparecían fusta berberiscas y se hacía temerosa realidad el pregón estremecido de “ ¡moros en la costa!”.

La gran trascendencia de la gesta colombina hizo que, refiriéndose a la Huelva esforzada de los siglos XV y XVI sólo se valorasen sus facetas descubridoras. El imperial empuje de sus hijos lanzados a la empresa de percibir por vez primera paisajes imprevistos. Pero en aquellos años de aventura, en que los onubenses modelaban la perfección del globo terráqueo, no se comentaban con tranquila confianza las gestas asombrosas de los vecinos marchados al océano en los lugares de Ayamonte, Lepe Huelva o Moguer, por que mientras un continente levantaba sus velos a los españoles, otro, en África misteriosa y terrible, tenía en alarma toda nuestra costa con la osadía enfrenada de los corsarios berberiscos.

Por el periodista y escritor granadino don Eduardo Molina Fajardo.

José García Díaz, Pepe el Carnicero

24 febrero, 2025

El Senado aprueba una moción para conmemorar el centenario del vuelo del Plus Ultra

La iniciativa, presentada por el senador Carmelo Romero, insta al Gobierno a reconocer esta gesta histórica de la aviación española en 2026 

Carmelo Romero en el Senado
24/02/25
En 2026 se cumplirán cien años del histórico vuelo del hidroavión Plus Ultra, la primera travesía aérea transatlántica que unió España y América. Para rendir homenaje a esta hazaña de la aviación española, el senador por la provincia de Huelva, Carmelo Romero, ha defendido en la Comisión de Cultura del Senado, una moción para instar al Gobierno a conmemorar esta efeméride.

La moción ha salido adelante con 27 votos a favor y 5 en contra, contando con el respaldo del Partido Popular, Partido Socialista y el grupo parlamentario mixto.

Durante su intervención, Carmelo Romero, que también ostenta la condición de primer teniente de alcaldesa de Palos de la Frontera, ha destacado la relevancia del vuelo del Plus Ultra, calificándolo como "el primero de los denominados grandes vuelos de la aviación española" y subrayando su importante papel en el acercamiento entre España y los países hermanos de América.

Palos de la Frontera, lugar de partida de la expedición, ha llevado a cabo una importante labor en la preservación de la memoria de este hito, con iniciativas y eventos que recuerdan cada año su impacto en la historia de España y la aviación. En este sentido, el Ayuntamiento ha promovido la puesta en marcha de la Comisión del Centenario del vuelo del Plus Ultra, en la que participan instituciones de gran relevancia como el Ejército del Aire y del Espacio, la Real Sociedad Palósfila Pinzoniana y la Real Sociedad Colombina Onubense, entre otras.

"Es fundamental que el legado del Plus Ultra tenga el reconocimiento que se merece y que su historia siga viva en la memoria colectiva", ha señalado el senador Romero, durante su intervención.

El histórico viaje, que comenzó el 22 de enero de 1926 desde el Muelle de la Calzadilla en Palos de la Frontera, recorrió más de 10.000 kilómetros en siete etapas, estableciendo un récord de distancia recorrida por escalas y convirtiéndose en una hazaña sin precedentes en la aviación de la época.

Con la aprobación de esta moción, el Senado dará un paso importante para que el Gobierno impulse iniciativas que pongan en valor esta gesta aeronáutica, que marcó un antes y un después en la historia de la aviación española y que hace cien años, sirvió para fortalecer la hermandad y la conexión cultural e histórica entre España e Iberoamérica.

CIERVOS CRUZANDO LA MARISMA DE DOÑANA

Video: Urbanización Playa de Matalascañas

Convivencia en el Poblado de Mazagón en Honor a Ntra. Sra. del Carmen

Al igual que todos los años, el próximo viernes 28 de febrero organizaremos la Convivencia de Hermanos de Nuestra Hermandad.

24/02/25
Este día lo comenzaremos a las 12:00h con el Rezo del Ángelus acompañado por el coro de la Virgen del Carmen y la anunciación del Pregonero y Autor del Cartel de esta Romeria 2025.

Seguiremos con el típico almuerzo compartido entre todos los hermanos que nos deseen acompañar y pasaremos una gran tarde amenizada con rifas, actividades y juegos infantiles.

Para culminar este día se realizará la oración de acción de gracias hacia Nuestra Madre y la despedida a todos los asistentes.

¡OS ESPERAMOS A TOD@S! ¡VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN!

23 febrero, 2025

XXX Premios de Relatos Cortos "Ciudad de Palos"

Plazo presentación antes del 24 de marzo
23 febrero, 2025
Se concederán 4 premios: 3 premios de relatos cortos y 1 de cuentos infantiles.
Las obras deberán entregarse antes del 24 de marzo de 2025 a la Biblioteca Pública Municipal "Antonio Gala". Avda. de América s/n. 21810 Palos de la Frontera (Huelva).

22 febrero, 2025

Eucaliptos bebiendo en la Laguna del Galápago

Paraje de Ribetehílos
Parque Natural de Doñana-Almonte
Febrero 2025
 Foto y video: José Antonio Mayo

Día de la Bici en Palos de la Frontera

El 28 de febrero
22/02/25
Como es tradicional, el 28 de febrero celebramos el " Día de la Bici". Un paseo por nuestras calles y lugares colombinos para disfrutar con amigos, vecinos y en familia.

Además, como novedad, el grupo scout Kim ofrecerá a partir de las 14h servicio de almuerzo y merienda en la Carpa de la Juventud a precios populares.

INSCRIPCIONES: 24, 25 Y 26 DE FEBRERO EN EL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL
Horario: de 8´30h a 13´30h y de 16´30h a 20´30h

21 febrero, 2025

Inauguración de la Feria de Época Moguer 1900

Gustavo Cuéllar en un momento de la inauguración
21 /02/25
Moguer ha iniciado su viaje a 1900 de la mano del alcalde Gustavo Cuéllar y de la concejala de Turismo Elvira Periáñez.

Más información y reportaje fotográfico: Ayuntamiento de Moguer

Huelva da un ‘golpe’ por la sanidad: 5.500 personas reclaman más atención

Concentración del jueves 20 de febrero frente a la Delegación de Salud de Huelva
Fuente: Canal de YouTube Teleonuba Huelva

Rossi pide la paralización cautelar del proyecto de Fertiberia sobre los fosfoyesos

La concejala de Con Andalucía solicita que se vuelva a convocar al Órgano de Participación ante las nuevas evidencias científicas que siembran dudas sobre la solución adoptada

Mónica Rossi
21 de febrero 2025. 
La portavoz del grupo Con Andalucía (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa) en el Ayuntamiento de Huelva, Mónica Rossi, ha presentado una iniciativa al pleno del Ayuntamiento de Huelva con el objetivo de instar a las autoridades competentes a la suspensión cautelar de los trabajos que la empresa Fertiberia está realizando en las zonas 2 y 3 de las balsas de fosfoyesos, debido a los recientes informes científicos que “evidencian graves riesgos medioambientales y para la salud pública”.

La concejala ha denunciado en rueda de prensa la falta de interés del de la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, en buscar soluciones alternativas al proyecto Restore 20/30 de Fertiberia, a pesar de los informes de expertos que cuestionan su idoneidad. "Nuestra ciudad sigue sin una estrategia real para abordar el problema de los fosfoyesos, y las administraciones han priorizado proteger los intereses de la empresa en lugar de la salud y el medio ambiente", ha subrayado.

Entre los datos presentados que siembran la intranquilidad sobre este proyecto se encuentran los resultados del satélite Copernicus, que han revelado que las balsas de fosfoyesos se hunden 17 centímetros al año, corroborando estudios anteriores de la Universidad de Huelva que ya alertaban sobre este problema. Además, informes recientes indican la acumulación de metales pesados en la población residente cerca de la zona industrial, con niveles elevados de arsénico, cromo y otros elementos tóxicos.

Otro punto que se solicita en la iniciativa es la “urgente reactivación del Órgano de Participación sobre las balsas de fosfoyesos”, un espacio fundamental que no se ha convocado desde la aprobación del proyecto Restore 20/30. Rossi, reclama que este organismo aborde los nuevos informes científicos y estudie la posibilidad de que Huelva se incorpore al proyecto europeo FIC-Fighters, que busca alternativas de valorización y restauración de los residuos industriales.

Desde Con Andalucía ha recordado que la problemática de los fosfoyesos es “una de las mayores crisis medioambientales de Europa y que la solución impuesta por Fertiberia no resuelve los riesgos a largo plazo. Las administraciones deben actuar con responsabilidad y escuchar a la comunidad científica, en lugar de seguir avalando un proyecto que solo perpetúa el problema", ha concluido la concejala.

20 febrero, 2025

Próximos partidos del Club Baloncesto Mazagón

Grande-Marlaska destaca en Doñana la “contribución decisiva” del SEPRONA a la conservación de la biodiversidad

El ministro del Interior ha visitado este jueves el destacamento del Servicio de Protección de la Naturaleza del Parque Nacional de Doñana y ha recorrido el espacio acompañado por la directora general de la Guardia Civil y la subdelegada del Gobierno en Huelva

Grande-Marlaska en el destacamento del SEPRONA // Ministerio del Interior
20/02/25
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado este jueves, desde Doñana (Huelva), las “casi cuatro décadas” de contribución “decisiva” del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil a la conservación de la biodiversidad en España.

Grande-Marlaska ha visitado el destacamento del SEPRONA creado en 1997 para reforzar la protección de las especies y ecosistemas de este paraje natural, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1994 y que conserva especies en serio peligro de extinción, como el águila imperial o el lince ibérico.

El ministro, acompañado por la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, y el jefe del Servicio de Protección de la Naturaleza, general de división Carlos Sarrión, ha conocido sobre el terreno las funciones de la unidad y ha asistido a una exhibición de medios técnicos específicos que incluía cámaras térmicas y de fototrampeo y visores nocturnos.

El SEPRONA trabaja para detectar y frenar actividades ilegales que puedan afectar a la preservación de la naturaleza, “como la caza furtiva, la utilización de productos fitosanitarios prohibidos en las explotaciones agrícolas o la extracción irregular de agua para regadío”, ha precisado el ministro.

Grande-Marlaska ha recorrido posteriormente el entorno de Doñana guiado por el director del parque nacional, Juan Pedro Castellano, que ha agradecido el trabajo “fundamental” de la Guardia Civil para la protección de Doñana en todos sus ecosistemas, tanto en las marismas, lugar de paso, cría e invernada para miles de aves europeas y africanas, como en las playas, dunas y cotos.

CUATRO DÉCADAS DE PROTECCIÓN A LA NATURALEZA

Fundado en 1988, el SEPRONA es la unidad de la Guardia Civil especializada en la conservación de la naturaleza y del medio ambiente, dedicada a la protección tanto de especies animales y vegetales, como de suelos, el agua, la atmósfera y la sanidad animal. Sus cometidos incluyen la lucha contra vertidos ilegales, el comercio irregular de especies protegidas, la caza y la pesca no autorizadas o el maltrato animal.

El SEPRONA actúa también como policía judicial específica en materia medioambiental y lleva a cabo investigaciones relacionadas con incendios, expolio de yacimientos arqueológicos o paleontológicos y otros ilícitos penales.

La distribución territorial se caracteriza por su amplitud y su cobertura específica de enclaves naturales estratégicos, como los parques nacionales. Para ello, cuenta con 16 destacamentos de protección de la naturaleza en áreas naturales de especial relevancia. A este despliegue se suman diversas unidades distribuidas por comandancias y puestos, entre las que destacan los Equipos de Protección de la Naturaleza y las Patrullas de Protección de la Naturaleza.

El SEPRONA dispone también de una Unidad Central Operativa de Medio Ambiente, altamente especializada, que dirige investigaciones en todo el territorio nacional.

Palos de la Frontera presenta el logotipo oficial que conmemora el centenario del vuelo del Plus Ultra (1926-2026)

El Ayuntamiento diseña una imagen representativa para celebrar esta hazaña de la aviación española

20/02/25.
En 2026 se cumplirán cien años de uno de los hitos más relevantes de la historia de la aeronáutica española: el primer vuelo transatlántico en hidroavión, realizado por el “Plus Ultra”. Para conmemorar esta efeméride, el Ayuntamiento de Palos de la Frontera ha presentado en la Diputación Provincial, el logotipo oficial del centenario que estará presente en los distintos actos programados en honor a esta gesta histórica.

La imagen representativa muestra la silueta del hidroavión Dornier Do J ‘Wal’ surcando el océano, en una composición icónica y racionalizada. La abstracción de sus elementos principales se acompaña de la fecha y los puntos de origen y destino de la expedición, resaltando el valor histórico y cultural de este acontecimiento. Desde el consistorio palermo se ha diseñado un amplio programa de actividades conmemorativas que se alargarán hasta el segundo trimestre de 2026.

El presidente de la Diputación Provincial de Huelva, David Toscano, ha destacado que este centenario celebra una gesta protagonizada por un grupo de hombres intrépidos que no solo honra la historia de la provincia, sino que también proyecta su legado hacia el futuro. "Al igual que la hazaña colombina siglos antes, el vuelo del Plus Ultra unió de nuevo los dos continentes, esta vez a través del aire, consolidándose como un hito para la aviación y un símbolo de valentía, visión y progreso", ha señalado Toscano. Asimismo, ha resaltado el papel de Palos de la Frontera y Huelva como punto de partida de grandes expediciones marítimas y aéreas, reforzando su identidad como cuna de importantes hitos históricos.

Por su parte, la alcaldesa de Palos de la Frontera, Milagros Romero, ha subrayado la importancia de recordar y ensalzar esta efeméride vinculándola a las grandes hazañas palermas. "Palos de la Frontera ha sido testigo y protagonista de grandes gestas a lo largo de la historia, y el Plus Ultra es un ejemplo más de la valentía y el espíritu explorador que nos define como pueblo", ha expresado.

El senador por la provincia de Huelva, Carmelo Romero, ha anunciado a los medios que presentará una iniciativa en el Senado para la conmemoración del centenario, implicando a instituciones nacionales en esta celebración. "Es fundamental que el legado del Plus Ultra tenga el reconocimiento que merece y que su historia siga viva en la memoria colectiva", ha afirmado.


El viaje del Plus Ultra

El 22 de enero de 1926, el hidroavión Plus Ultra despegó desde el Muelle de la Reina de Palos de la Frontera con el propósito de unir España y América por vía aérea, emulando el histórico viaje de las naves descubridoras en 1492. La aeronave, pilotada por el comandante Ramón Franco junto al capitán Julio Ruiz de Alda, el teniente de navío Juan Manuel Durán y el sargento mecánico Pablo Rada, recorrió un total de 10.270 kilómetros en siete etapas, batiendo el récord de distancia recorrida por escalas. Su travesía lo llevó desde Palos de la Frontera hasta Buenos Aires, con escalas en Las Palmas de Gran Canaria, Cabo Verde, Brasil y Uruguay.

El vuelo del “Plus Ultra” está considerado como el primero de los grandes vuelos de la historia de la aviación española de ese año, junto a la patrulla “El Cano” y la patrulla “Atlántida”.

Más allá del impacto aeronáutico que supuso la travesía del “Plus Ultra”, esta sirvió para estrechar lazos de hermandad entre España y los países iberoamericanos, especialmente con Argentina. Esta hazaña se convirtió en un hito de la aviación y en un ejemplo del espíritu de superación y exploración que ha caracterizado a la historia de Palos de la Frontera.

Con la conmemoración de su centenario, el municipio de Palos de la Frontera busca mantener viva la memoria de este logro y proyectarlo hacia el futuro como un referente de la conexión cultural e histórica entre ambas orillas del Atlántico.

La CR Palos renueva su convenio de colaboración con Afame

Se trata del décimo año consecutivo que se firma esta ayuda para la asociación de familiares de enfermos de Alzheimer
Momento de la firma del convenio
20/02/2025
La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera ha renovado su convenio anual de colaboración con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer Moguer y Entorno (Afame) mediante la cual realizan una amplia actividad solidaria con estas personas y con sus familiares.

El convenio ha sido firmado en la sede de la Comunidad de Regantes por el presidente de la entidad, Damaso Cerezo y la presidenta de Afame, Elvira Rasco. Mediante la rúbrica de este documento, se asegura el servicio de transporte con el que facilitan la movilidad de los enfermos. Además, la ayuda permitirá mejorar la asistencia a los afectados que se encuentran en su unidad diurna para la atención de esta enfermedad. Este es el décimo año consecutivo en el que se firma este convenio con la asociación fruto de la sensibilidad que la comunidad de regantes tiene con esta problemática social.

Según ha explicado Dámaso Cerezo, presidente de la CR Palos, esta ayuda es “un ejemplo más del compromiso firme que tiene la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera con su entorno” por lo que la entidad “tenía que mantener su programa de Responsabilidad Social Corporativa y su rúbrica con esta asociación que atiende a muchos vecinos de Palos de la Frontera y Moguer” para devolver al entorno parte de lo que la actividad agrícola genera, conscientes de que “aunque ha sido un año difícil para todos no podíamos dejar atrás nuestro compromiso con esta asociación ya que la solidaridad forma parte del ADN de la Comunidad de Regantes”.


Cerezo ha afirmado que la labor de esta asociación es “encomiable” y que “siempre le hemos tendido la mano para ayudarles en su labor” con los mayores que sufren esta “terrible enfermedad”. Por su parte, Elvira Rasco ha agradecido la “colaboración y atención continua” de la Comunidad de Regantes con la asociación que preside y ha recordado que Afame se dedica entre otras cosas a prestar asistencia psicológica y apoyo social a los familiares de Alzheimer y otras demencias; a asesorar a los familiares en materia legal, social y económica; a promocionar y difundir las cuestiones que hagan referencia al diagnóstico de esta enfermedad y sus posibles terapias; y a facilitar, mejorar y controlar la atención y asistencia a los enfermos con el fin de aportarles una mejor calidad de vida.

Tras la firma del convenio el secretario gerente de la Comunidad de Regantes, Fernando Sánchez, ha entregado a cada uno de los miembros de la comitiva de Afame un ejemplar del libro del 25 Aniversario de la entidad de riego, en el que se recoge la historia de la entidad desde sus inicios y pudieron compartir comentarios sobre algunas de las fotografías que aparecen en el libro respecto a la continuada colaboración con Afame.

Afame, actualmente atiende a 37 personas con Alzheimer. Durante los últimos años, la ONG ha ampliado el programa de rehabilitación física y fisioterapia funcional cognitiva y además ha hecho un esfuerzo respecto a nuevas tecnologías con un software específico para demencias. En los próximos meses pondrá además en marcha un taller de memoria junto con el Ayuntamiento de Moguer.

Programa de la Feria de Época Moguer 1900

Del 21 al 23 de febrero


Datos oficiales del estado de los embalses en Andalucía

A fecha 17 de febrero de 2025
Fuente: www.embalses.net

19 febrero, 2025

Registrado un terremoto de 3,3 grados frente a la costa de Huelva

Epicentro del terremoto de 3,3 grados // IGN.

19 febrero, 2025
El terremoto, de intensidad 3,3 grados en la escala de Richter, ha tenido lugar a las 13:18 horas de hoy miércoles, 19 de febrero, a una profundidad de 25 kilómetros, según informa el Instituto Geográfico Nacional.

CONCENTRACIÓN POR UNA SANIDAD PÚBLICA DE CALIDAD

Jueves 20 de febrero a las 19:30h
Delegación de Salud (Gran Vía)

Diego Mora, presidente de Onusap
19 febrero, 2025
Diego Mora, presidente de la Asociación Onubenses Unidos por la Sanidad Pública (Onusap) y médico de la UCI del Hospital Juan Ramón Jiménez, explica la grave situación de la sanidad de Huelva y pide la asistencia de todos los ciudadanos a la concentración del próximo jueves frente a la Delegación de Salud de Huelva.

CURSO FORMACIÓN DE GUÍAS EN LA RED DE PARQUES NACIONALES. CENEAM.

 INSCRIPCIONES HASTA EL 21 DE FEBRERO A LAS 8:00 H.


Todas las personas que deseen participar en la nueva edición del Curso de formación de guías en la Red de Parques Nacionales, deberán solicitarlo a través del enlace a la ficha de solicitud de cada parque y que estará disponible del 10 de febrero a las 08:00 (a.m) al 21 de febrero a las 08:00 (a.m) (horas peninsulares).

Más información en: Espacio Natural de Doñana

XXI Jornadas de Historia sobre el Descubrimiento de América "La gastronomía en el contexto del Descubrimiento de América"

7 y 8 de marzo 

Lugar: Casa Martín Alonso Pinzón, Palos de la Frontera
  • Certificado oficial de asistencia
Inscripciones hasta el 5 de marzo en la Secretaría de las Jornadas. Plazas limitadas