David F. Calderón reclama una descontaminación real: ““Huelva no merece una simple ocultación de los residuos tóxicos y radioactivos
27 julio, 2025
Izquierda Unida eleva al Parlamento y al Congreso la necesidad de revisar el proyecto para los fosfoyesos
23 julio, 2025
Adelante Andalucía dice que PP y PSOE han “estafado a Huelva” con el Plan de Fertiberia para las balsas de fosfoyesos
22 julio, 2025
Rossi anuncia nuevas propuestas para los fosfoyesos tras el informe de Toxicología que ‘desmonta’ el proyecto de Fertiberia
La concejala recuerda que su grupo ha llevado la denuncia del proyecto al Congreso, al Parlamento Andaluz y al Ayuntamiento con la “vergonzosa permisividad del PP”
22 de julio de 2025.
La portavoz del Grupo Con Andalucía (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa), en el Ayuntamiento de Huelva, Mónica Rossi, ha valorado de forma “muy positiva” la posición adoptada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional al solicitar la modificación de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de Fertiberia para las balsas de fosfoyesos.
“Es un paso en
la dirección correcta que viene a reforzar lo que llevamos años denunciando
desde nuestro grupo: el proyecto de Fertiberia no era adecuado para Huelva y no
garantiza la seguridad ambiental ni la salud pública”, ha afirmado Rossi tras
conocerse el informe del Servicio de Toxicología que respalda la petición de la
Fiscalía.
La edil de Con Andalucía ha subrayado que el
contenido del informe de toxicología “avala todas nuestras advertencias, en las
que alertábamos de que enterrar los residuos no solucionaba el problema, sino
que lo perpetuaba, además de suponer una amenaza para la seguridad de la
ciudadanía”.
Rossi ha recordado que desde Con Andalucía ha
llevado este asunto a diversas instituciones en los últimos años, con iniciativas
presentadas tanto en el Congreso de los Diputados como en el Parlamento
Andaluz, así como en el propio Ayuntamiento de Huelva, “las últimas veces en
febrero y marzo de este mismo año”. A pesar de ello, “ni la alcaldesa Pilar
Miranda ni el gobierno de Moreno Bonilla han movido un solo dedo”, ha
lamentado.
Del mismo modo, ha indicado que “ante las nuevas
evidencias científicas que avala nuestra preocupación, vamos a lanzar una nueva
batería de medidas a todos los niveles para que esto no pase desapercibido y se
pongan a trabajar desde ya en la solución a este problema”.
Rossi insiste en que la solución debía haberse
buscado de forma transparente y rigurosa, contando con el trabajo del Comité de
Expertos “al que nunca se debió apartar del proceso”, y cuya labor era clave
para encontrar una alternativa segura, técnica y socialmente aceptada para la
clausura definitiva de las balsas.
“Esperamos que ahora, con los informes oficiales en la mano, se exijan todas las garantías necesarias y se ponga por delante la salud de los onubenses y la restauración ambiental real de la marisma, porque nuestras vidas importan más que sus negocios”, ha concluido Rossi.
19 junio, 2025
Ecologistas en Acción presenta el informe Banderas Negras 2025
05 junio, 2025
VOX exige una “solución definitiva” ante la rotura del colector de Mazagón y tilda de “vergüenza” el “doble rasero” del PP y PSOE en el cuidado del medioambiente
31 mayo, 2025
AVEMA denuncia la inacción ante el colector dañado de las Casas de Bonares en Mazagón y exige soluciones inmediatas
20 marzo, 2025
Por Andalucía exige medidas urgentes ante los vertidos de fosfoyesos al estuario del Tinto
La concejala de Con Andalucía, Mónica Rossi, llevará también al pleno municipal esta “grave situación”
Adelante Andalucía denuncia que la Junta oculta información sobre las consecuencias de las lluvias en las balsas de fosfoyesos
21 febrero, 2025
Rossi pide la paralización cautelar del proyecto de Fertiberia sobre los fosfoyesos
La concejala de Con Andalucía solicita que se vuelva a convocar al Órgano de Participación ante las nuevas evidencias científicas que siembran dudas sobre la solución adoptada
![]() |
Mónica Rossi |
26 diciembre, 2024
Rossi lamenta la “oportunidad perdida” para la reutilización de fosfoyesos en un proyecto europeo
16 agosto, 2024
Todo no iban a ser delfines
25 julio, 2024
Un día de pesca en la ría de Huelva
25 de julio, 2024
15 enero, 2024
Rossi denuncia el “tapado político” de los fosfoyesos al dejar sin presupuesto al comité de expertos
La portavoz de la Izquierda de Huelva recuerda que la recomendación cientifica era la de seguir investigando
09 octubre, 2023
Rossi propone activar la mesa de los fosfoyesos frente a un Ayuntamiento que quiere “enterrar” el problema
26 septiembre, 2023
Rossi denuncia la “pasividad” del Ayuntamiento ante las nuevas amenazas de los fosfoyesos
Pregunta en el pleno municipal por la convocatoria del Órgano de participación de las balsas de Fertiberia
12 abril, 2023
El candidato de Adelante Andalucía en Huelva viajará a Bruselas para llevar el riesgo del soterramiento de los fosfoyesos
El concejal y candidato de Adelante Andalucía a las municipales en Huelva, Jesús Amador, acudirá hoy miércoles a Bruselas hasta el jueves para denunciar la situación que se vive en Huelva con las balsas de fosfoyesos.
21 febrero, 2023
Ecologistas en Acción de Huelva denuncia daños del vertido de Cepsa a espacios protegidos de la ría onubense
12 febrero, 2023
MESA DE LA RÍA DENUNCIA LA NUEVA CAMPAÑA DE LAVADO DE IMAGEN DE ATLANTIC COPPER
La
organización critica de se utilice a la juventud para enmascarar “su verdadera
intención de seguir contaminando el aire que respiramos en la ciudad”
La
Fundación Atlantic Copper, ante la falta de adeptos entre la población de
Huelva, ha iniciado una campaña de “lavado de imagen” entre los más pequeños a
través de la figura de una superheroína. Una joven que, dicen, “intenta
convencer a la juventud sobre la importancia del reciclado”. Tras la puesta de
largo de ‘Copper Girl’, han comenzado a saltar las alarmas entre los padres y
madres de los centros educativos, porque “no se debe especular con el reciclaje
y las buenas prácticas medioambientales a través de supuestos héroes nacidos de
campañas publicitarias del lobby de la industria química pesada”.
Mesa de
la Ría, tras conocer al nuevo personaje, ha querido hacer un llamamiento a las
administraciones competentes, “ya que no se puede hablar de reciclaje,
electricidad verde y sostenibilidad cuando el objetivo final de la nueva
empresa es únicamente el de triturar, fundir y generar electricidad con el
único objetivo de ahorrar costes, mientras Huelva sigue respirando un aire cada
vez más contaminado”.
El presidente de Mesa de la Ría, Juan Manuel Buendía, ha explicado que “la Fundación Atlantic Copper, desde sus inicios, trata de agradar y agasajar a la sociedad onubense a través de premios, regalos y limosnas, de manera que entre la población aumenten sus partidarios y simpatizantes”.
Además,
para Buendía es lamentable que “una empresa de semejante envergadura utilice a
los más vulnerables para sacar rentabilidad económica a las nuevas chimeneas
que pretende ubicar al lado de la ciudad y que en ningún otro sitio de la
geografía española quieren”.
Mesa de
la Ría opina que “con esta nueva villana, más que superheroína, se trata de
enmascarar la realidad de una empresa que solo pretende llenar Huelva de nuevas
chimeneas a bajo coste, mientras que las administraciones miran hacia otro
lado”.
La organización cree que es momento de explicar a los ciudadanos onubenses cuál es la verdadera realidad y el cometido de esta empresa en Huelva. De hecho, Mesa de la Ría comenzará una campaña de concienciación por los institutos de la capital, de manera que conozcan de primera mano “la nueva villana que quiere llenar a Huelva de chimeneas”.
11 octubre, 2022
Mónica Rossi pide “valentía y financiación” para solucionar el problema de las balsas de fosfoyesos
La portavoz de UP en el Ayuntamiento de Huelva y coordinadora local de Izquierda Unida, Mónica Rossi, considera, tras la reunión celebrada ayer por el Órgano de Participación de los Fosfoyesos, que “ante la enorme complejidad de este problema medioambiental ha quedado claro que el proyecto Restore planteado por la empresa contaminante, Fertiberia, no viene a solucionar de manera definitiva esta situación”. Al contrario de lo que considera el alcalde de Huelva, los expertos que han participado en la elaboración del informe sobre el plan Restore destacan que se trata de una “intervención de urgencia” con numerosos defectos en su diseño y donde no se garantiza evitar desplomes, vertidos, además de más riesgos medioambientales y para la población.
Rossi señala que de llevarse a cabo el Plan Restore, “Huelva perderá una importantísima oportunidad de generar una gran cantidad de empleo, mediante proyectos alternativos mucho más ambiciosos y seguros, destinados a recuperar las marismas”.
Rossi
añade que esto requiere de “valentía y de financiación” de todas las administraciones.
“Valentía para que la Junta de Andalucía no conceda la Autorización Ambiental
Integrada (AAI), y del Ayuntamiento para no conceder la licencia de obras, y valentía
también por parte del Ministerio de Transición Ecológica para revisar la
Declaración de Impacto Ambiental”, concedida con condiciones al plan de
Fertiberia, expone Rossi.
Rossi lamenta “la patada adelante y la mente estrecha demostrada por el alcalde de Huelva en torno a esta cuestión, lo que hará que dentro de treinta años sigamos con la misma o peor situación que la actual y se juzgará a quien así lo permitió”. Además, Rossi denuncia que “se está imponiendo un relato falso en el que se considera que Fertiberia tiene la única solución, lo cual es mentira y además perjudicará gravemente a las generaciones futuras de onubenses”.
20 agosto, 2022
«Demoledor» informe del Comité de Expertos contra el proyecto de Fertiberia
MESA DE LA RÍA CALIFICA COMO “DEMOLEDOR”EL INFORME DEL COMITÉ DE EXPERTOS CONTRA EL PROYECTO DE FERTIBERIA PARA LOS FOSFOYESOS
El informe concluye con la necesidad de buscar nuevas alternativas de restauración distinta al enterrado de los fosfoyesos
Para Mesa de la Ría, el
informe del comité de expertos viene a confirmar las tesis que esta
organización sostiene desde hace más de una década: “el proyecto de Fertiberia nunca podrá considerarse como una solución
definitiva para el gravísimos problema de los fosfoyesos”.
Ahora, con el dictamen final
del comité de expertos, se constatan las enormes deficiencias del plan
propuesto por Fertiberia, al que califica únicamente como “una intervención de
urgencia para minimizar los daños sobre la población y el medio ambiente”.
El informe rebate ampliamente los estudios aportados por Fertiberia, ya que se han omitido cuestiones relativas a la estabilidad geotécnica del apilamiento, los datos de afección a la salud de la población cercana a las balsas, la sismicidad de la zona, la subida del nivel del mar como consecuencia del cambio climático y los vertidos a la ría de elementos químicos altamente perjudiciales para la salud. En definitiva, para Mesa de la Ría se confirma que el proyecto es una “auténtica chapuza” que “podrá definirse de muchas maneras, pero nunca como una restauración medioambiental”, ha manifestado el concejal de la formación Rafael Gavilán.