Mostrando entradas con la etiqueta CONTAMINACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONTAMINACIÓN. Mostrar todas las entradas

27 julio, 2025

Izquierda Unida eleva al Parlamento y al Congreso la necesidad de revisar el proyecto para los fosfoyesos

David F. Calderón reclama una descontaminación real: ““Huelva no merece una simple ocultación de los residuos tóxicos y radioactivos

Balsas fosfoyesos
Huelva, 27 de julio de 2025. 
Izquierda Unida ha elevado al Parlamento de Andalucía y al Congreso de los Diputados sendas iniciativas para exigir al Gobierno central y a la Junta andaluza una revisión urgente del proyecto de clausura de las balsas de fosfoyesos de Huelva tras el “contundente” dictamen emitido por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, que pone en evidencia la falta de garantías del plan presentado por Fertiberia.

El informe oficial advierte de que dicho proyecto “no contempla una verdadera descontaminación de la zona, ni garantiza la eliminación de los efectos adversos sobre especies, aguas, suelos o atmósfera” y alerta de que tampoco permite la recuperación de los valores naturales ni cumple los objetivos de restauración exigibles en espacios protegidos como las Marismas del Odiel o el Estuario del Tinto. Además, revela graves riesgos para la salud pública derivados de la exposición a metales pesados y sustancias radiactivas.

23 julio, 2025

Adelante Andalucía dice que PP y PSOE han “estafado a Huelva” con el Plan de Fertiberia para las balsas de fosfoyesos

Mari García
23/07/25
Adelante Andalucía acusa al Ayuntamiento y a la Junta de Andalucía de aprobar el proyecto de tapado de las balsas de fosfoyesos propuesto por la empresa Fertiberia y que ahora ha sido duramente criticado por Toxicología por no poner solución a la contaminación ni para la restauración ambiental que exigían las propias administraciones y que previsiblemente se enfrentará a un tortuoso camino judicial.

La portavoz onubense de Adelante Andalucía en Huelva, Mari García, denuncia que “PSOE y PP que nunca se ponen de acuerdo sí que se han dado la mano durante estos años para estafar a Huelva aplaudiendo un plan de Fertiberia que todo el mundo sabía que era un parche para taparnos la boca” a lo que añade que “estamos cansados de que nos tomen el pelo mientras somos el vertedero de todo el Estado”.

Según se ha conocido en las últimas horas el informe respaldado por veintitrés informes técnicos describe lo que para Adelante es “un escándalo que afecta no sólo a Huelva capital y al caudal del Tinto si no que el desastre puede llegar a los acuíferos de Doñana o al agua que abastece a las localidades del Condado”. García se ha mostrado “muy preocupada” por la situación en la que se encuentran las balsas de fosfoyesos además de mostrar su indignación por lo que califica de “sainete promovido por la empresa Fertiberia y aplaudido por PSOE y PP cada vez que han podido, sería un chiste si no fuera por el hecho gravísimo que supone que se confirme que Huelva está ahogada en contaminación”.

Los andalucistas se preguntan si “los responsables del Ayuntamiento, la Junta y el Ministerio son capaces de rociarse en un litro de agua que contenga 23.200 microgramos de arsénico, 8.900 de cadmio, 5.890 de cobre o 21.600 miligramos de ortofosfatos, pues eso es la realidad de la población de Huelva”.

Mari García asegura que Huelva y Andalucía necesitan alternativas valientes que sean capaces de enfrentarse a multinacionales que “juegan con nuestro futuro”, por lo que considera que los partidos centralistas son un “cáncer” que hay que extirpar de las instituciones “si queremos que nuestros hijos e hijas puedan vivir en una provincia libre de contaminación”. Asimismo desde Adelante recuerdan que su formación presentó alegaciones al proyecto que ahora se pone en cuestión como también hicieron decenas de colectivos ecologistas sin que nadie las atendiera, por lo que se preguntan si la situación de las balsas sería ahora diferente si se hubieran atendido y no se hubiera perdido todo este tiempo en buscar una solución realista.

22 julio, 2025

Rossi anuncia nuevas propuestas para los fosfoyesos tras el informe de Toxicología que ‘desmonta’ el proyecto de Fertiberia

La concejala recuerda que su grupo ha llevado la denuncia del proyecto al Congreso, al Parlamento Andaluz y al Ayuntamiento con la “vergonzosa permisividad del PP”

Mónica Rossi

22 de julio de 2025. 

La portavoz del Grupo Con Andalucía (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa), en el Ayuntamiento de Huelva, Mónica Rossi, ha valorado de forma “muy positiva” la posición adoptada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional al solicitar la modificación de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de Fertiberia para las balsas de fosfoyesos.

“Es un paso en la dirección correcta que viene a reforzar lo que llevamos años denunciando desde nuestro grupo: el proyecto de Fertiberia no era adecuado para Huelva y no garantiza la seguridad ambiental ni la salud pública”, ha afirmado Rossi tras conocerse el informe del Servicio de Toxicología que respalda la petición de la Fiscalía.

La edil de Con Andalucía ha subrayado que el contenido del informe de toxicología “avala todas nuestras advertencias, en las que alertábamos de que enterrar los residuos no solucionaba el problema, sino que lo perpetuaba, además de suponer una amenaza para la seguridad de la ciudadanía”.

Rossi ha recordado que desde Con Andalucía ha llevado este asunto a diversas instituciones en los últimos años, con iniciativas presentadas tanto en el Congreso de los Diputados como en el Parlamento Andaluz, así como en el propio Ayuntamiento de Huelva, “las últimas veces en febrero y marzo de este mismo año”. A pesar de ello, “ni la alcaldesa Pilar Miranda ni el gobierno de Moreno Bonilla han movido un solo dedo”, ha lamentado.

Del mismo modo, ha indicado que “ante las nuevas evidencias científicas que avala nuestra preocupación, vamos a lanzar una nueva batería de medidas a todos los niveles para que esto no pase desapercibido y se pongan a trabajar desde ya en la solución a este problema”.

Rossi insiste en que la solución debía haberse buscado de forma transparente y rigurosa, contando con el trabajo del Comité de Expertos “al que nunca se debió apartar del proceso”, y cuya labor era clave para encontrar una alternativa segura, técnica y socialmente aceptada para la clausura definitiva de las balsas.

“Esperamos que ahora, con los informes oficiales en la mano, se exijan todas las garantías necesarias y se ponga por delante la salud de los onubenses y la restauración ambiental real de la marisma, porque nuestras vidas importan más que sus negocios”, ha concluido Rossi.

19 junio, 2025

Ecologistas en Acción presenta el informe Banderas Negras 2025

En Andalucía se han otorgado un total de diez banderas negras a distintos espacios del litoral por motivos de contaminación y mala gestión ambiental. De esas diez, dos corresponden a la provincia de Huelva. La primera, por contaminación, ha sido asignada a la Ría de Huelva. La segunda, por mala gestión, ha recaído sobre la Playa de La Antilla, en el municipio de Lepe.

Fuente: Ecologistas en Acción - 17/06/25
Un año más, tras una nueva inspección de los más de 8.000 kilómetros de nuestras costas, Ecologistas en Acción presenta el informe Banderas Negras 2025. Desde 2005, Ecologistas en Acción realiza el informe Banderas Negras por el cual se otorgan un total de 48 Banderas Negras. Dos por provincia y/o ciudad autónoma, siendo una bandera negra otorgada por contaminación y otra por la mala gestión ambiental de nuestras costas. Además de este formato informe, también se pueden visualizar las localizaciones de las banderas mediante un mapeo virtual.

05 junio, 2025

VOX exige una “solución definitiva” ante la rotura del colector de Mazagón y tilda de “vergüenza” el “doble rasero” del PP y PSOE en el cuidado del medioambiente

La presidente provincial, María López, junto a la coordinadora local de Moguer, María Ángeles Morales, denuncia el “abandono” al que el bipartidismo somete a la provincia

04/06/25
La presidente provincial de VOX Huelva, María López, acompañada por la coordinadora local de la formación en Moguer, María Ángeles Morales, se han desplazado a Mazagón en respuesta a la demanda vecinal por la inacción respecto al colector de aguas fecales dañado en la zona de las Casas de Bonares desde el pasado mes de octubre por un temporal.

Para la dirigente de VOX, aunque el Ayuntamiento de Moguer “intenta poner parches”, es una “vergüenza” que ni la Junta de Andalucía, gobernada por el PP, ni el Gobierno central, gobernado por el PSOE, hayan dado ya una solución definitiva a este problema.

“Al PP y al PSOE se les llena la boca cuando hablan de ecologismo: nos imponen las Zonas de Bajas Emisiones que limitan nuestra movilidad, imponen el coche eléctrico o una nueva tasa de basuras recomendada por los lobbies europeos y Von der Leyen. Pero cuando se trata de cuidar al medioambiente son los ciudadanos los que tenemos que pagar, mientras que si ellos son los que tienen que tomar las decisiones pasan años sin que se resuelva la situación, como ocurre en este caso”, ha denunciado.

A juicio de López Zambrano, “esto es lo que padece Huelva gracias al bipartidismo, que tiene a la provincia totalmente olvidada”.

Al respecto, la coordinadora local de Moguer ha exigido “más inversión” a las administraciones ante el abandono que padece Mazagón; mientras que el diputado nacional de VOX por Huelva, Tomás Fernández Ríos, ha anunciado que estudiará acciones para llevar al Congreso en aras de que se solucione este asunto cuanto antes.

31 mayo, 2025

AVEMA denuncia la inacción ante el colector dañado de las Casas de Bonares en Mazagón y exige soluciones inmediatas

31/05/25
Han pasado muchos meses desde que el temporal del pasado octubre causó daños en el colector de las Casas de Bonares, trasladando rápidamente a la subdelegada del Gobierno documentación y nuestra preocupación por las consecuencias si no se tomaban medidas definitivas y hasta la fecha, no se ha tomado ninguna medida efectiva para reparar la situación. La falta de acción es inaceptable, especialmente cuando nos acercamos al verano y la afluencia de visitantes aumenta.


Exigimos: 
- La reparación inmediata del colector para evitar mayores daños y riesgos. 
- Un plan de acción claro y transparente para abordar la situación. 
- Que se asuman las responsabilidades correspondientes por las administraciones competentes, Ayuntamiento de Moguer y Palos de la Frontera Junta de Andalucía y Costas y se tomen medidas para prevenir situaciones similares en el futuro.


La situación es insostenible:
- La falta de acción pone en riesgo la seguridad y el bienestar de los vecinos y visitantes.
- La inacción también puede tener consecuencias negativas para el medio ambiente y la economía local.

AVEMA
Asociación de Vecinos de Mazagón

20 marzo, 2025

Por Andalucía exige medidas urgentes ante los vertidos de fosfoyesos al estuario del Tinto

La concejala de Con Andalucía, Mónica Rossi, llevará también al pleno municipal esta “grave situación”

Vertidos de fosfoyesos
20/03/25
El Grupo Parlamentario Por Andalucía ha presentado una iniciativa en el Parlamento Andaluz para abordar los recientes vertidos tóxicos desde las balsas de fosfoyesos al estuario. Diversos colectivos han denunciado que, tras los últimos temporales, se han producido filtraciones desde estas balsas, afectando posiblemente al entorno natural y generando preocupación entre las asociaciones ecologistas​, los cuales han aportado vídeos que “muestran claramente como las aguas tóxicas entran en el estero del Rincón que conecta con el río Tinto”.

La pregunta parlamentaria registrada por el grupo Por Andalucía solicita a la Consejería de Medio Ambiente información sobre las medidas previstas para evitar la repetición de estos incidentes en el futuro. Además, se busca conocer las acciones que se implementarán para controlar el lixiviado continuo que, según estudios de la Universidad de Huelva, se produce desde estas balsas hacia la ría.​

Estas balsas, que contienen alrededor de 120 millones de toneladas de residuos industriales tóxicos y radiactivos, han sido objeto de preocupación durante años debido a su proximidad a zonas habitadas y a su impacto ambiental. ​

Adelante Andalucía denuncia que la Junta oculta información sobre las consecuencias de las lluvias en las balsas de fosfoyesos

Mari García, secretaria de organización de Adelante Andalucía
20/03/25
Adelante Andalucía va a preguntar en el Parlamento de Andalucía por las consecuencias de las lluvias de los últimos días y las riadas que se han producido en el entorno de las balsas de fosfoyesos, cortas y balsas mineras y el embalse del Sancho, que está desaguando sobre los cauces del río Odiel ante la ausencia de información oficial por parte de la Junta de Andalucía.

La secretaria de organización de Adelante Andalucía, Mari García, ha hecho declaraciones denunciando “el oscurantismo de las autoridades, sobre todo de la Junta, que no está ofreciendo ninguna información sobre cómo están afectando las lluvias y las inundaciones a todos los puntos negros de contaminación que tiene la provincia de Huelva”, destacando la falta de información sobre la afección a la balsa de los fosfoyesos de la capital y al embalse del Sancho en Gibraleón.

Adelante Andalucía hace responsable además de a la Junta de Andalucía al Ministerio de Transición Ecológica y al Ayuntamiento de Huelva por “encubrir” a Feritberia y al guardar silencio en los últimos días. Los andalucistas recuerdan que el plan ideado por la empresa ha contado con el apoyo de todas las administraciones y el rechazo de los colectivos sociales, ecologistas y vecinales. De esta manera recuerdan que “todos serán responsables si ocurre una nueva desgracia como consecuencia de estas decisiones que han condenado a los vecinos de Huelva a una vida rodeada de contaminación y toxicidad”.

21 febrero, 2025

Rossi pide la paralización cautelar del proyecto de Fertiberia sobre los fosfoyesos

La concejala de Con Andalucía solicita que se vuelva a convocar al Órgano de Participación ante las nuevas evidencias científicas que siembran dudas sobre la solución adoptada

Mónica Rossi
21 de febrero 2025. 
La portavoz del grupo Con Andalucía (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa) en el Ayuntamiento de Huelva, Mónica Rossi, ha presentado una iniciativa al pleno del Ayuntamiento de Huelva con el objetivo de instar a las autoridades competentes a la suspensión cautelar de los trabajos que la empresa Fertiberia está realizando en las zonas 2 y 3 de las balsas de fosfoyesos, debido a los recientes informes científicos que “evidencian graves riesgos medioambientales y para la salud pública”.

La concejala ha denunciado en rueda de prensa la falta de interés del de la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, en buscar soluciones alternativas al proyecto Restore 20/30 de Fertiberia, a pesar de los informes de expertos que cuestionan su idoneidad. "Nuestra ciudad sigue sin una estrategia real para abordar el problema de los fosfoyesos, y las administraciones han priorizado proteger los intereses de la empresa en lugar de la salud y el medio ambiente", ha subrayado.

Entre los datos presentados que siembran la intranquilidad sobre este proyecto se encuentran los resultados del satélite Copernicus, que han revelado que las balsas de fosfoyesos se hunden 17 centímetros al año, corroborando estudios anteriores de la Universidad de Huelva que ya alertaban sobre este problema. Además, informes recientes indican la acumulación de metales pesados en la población residente cerca de la zona industrial, con niveles elevados de arsénico, cromo y otros elementos tóxicos.

Otro punto que se solicita en la iniciativa es la “urgente reactivación del Órgano de Participación sobre las balsas de fosfoyesos”, un espacio fundamental que no se ha convocado desde la aprobación del proyecto Restore 20/30. Rossi, reclama que este organismo aborde los nuevos informes científicos y estudie la posibilidad de que Huelva se incorpore al proyecto europeo FIC-Fighters, que busca alternativas de valorización y restauración de los residuos industriales.

Desde Con Andalucía ha recordado que la problemática de los fosfoyesos es “una de las mayores crisis medioambientales de Europa y que la solución impuesta por Fertiberia no resuelve los riesgos a largo plazo. Las administraciones deben actuar con responsabilidad y escuchar a la comunidad científica, en lugar de seguir avalando un proyecto que solo perpetúa el problema", ha concluido la concejala.

26 diciembre, 2024

Rossi lamenta la “oportunidad perdida” para la reutilización de fosfoyesos en un proyecto europeo

La responsable de Izquierda Unida en la capital recuerda que el comité de expertos optó por “seguir investigando”, pero desde el Ayuntamiento “han preferido enterrarlos”

Balsa de fosfoyesos
26 de diciembre 2024
La coordinadora de Izquierda Unida en Huelva capital, Mónica Rossi, ha lamentado la “oportunidad que los onubenses hemos perdido” de participar en el proyecto europeo FIC-Fighter dotado con 10 millones de euros y que abordará el problema de 6 balsas de residuos en Europa y del que Huelva se ha quedado fuera por la negativa del equipo de gobierno de Pilar Miranda, a “seguir investigando” tal y como señalaba el informe del comité de expertos “que se ha obviado para tapar el problema bajo una capa de tierra”.

Este proyecto, es “una alternativa real al problema de nuestra ciudad con las balsas de fosfoyesos y nos da la razón en cuanto a nuestra negativa a apoyar el proyecto Restore 20/30 que está desarrollando Fertiberia” al mismo tiempo que avala el informe del comité de expertos que decía que había que seguir investigando.

Para Rossi, tanto Gabriel Cruz (PSOE) al final de su mandato, como Pilar Miranda (PP) al inicio del suyo, han trasladado un relato “engañoso, señalando que la única solución a las balsas era la que proponía la empresa que había contaminado durante 40 años”.

16 agosto, 2024

Todo no iban a ser delfines


16 de agosto, 2024
J.A. Mayo Abargues

Esta mañana un desalmado ha vaciado a la ría el tanque de detritos de su barco y nos ha dejado en la playa de Ciparsa toda la mierda procedente de la ducha, la cocina y el retrete, con detergentes y productos clorados. Esto viene ocurriendo con mucha frecuencia porque no hay ningún control, a pesar de que están obligados a vaciarlo en las instalaciones portuarias para su posterior tratamiento. Está claro que esto no es gratis, ya que los costes del servicio de gestión de los desechos generados por los barcos han de ser sufragados por sus propietarios.


En nuestro país la normativa sobre el vertido de las aguas residuales de los barcos tiene algunas excepciones. Por ejemplo, si las aguas han sido depuradas y no contienen sólidos, se permite el vaciado a más de 3 millas de la costa. No obstante, está rigurosamente prohibido verter estas aguas en zonas portuarias, rías, bahías y en Aguas protegidas.

Este vertido ha venido a empañar la bonita imagen que nos han dejado en los últimos días las manadas de delfines que han llegado a Mazagón.

25 julio, 2024

Un día de pesca en la ría de Huelva


José Antonio Mayo Abargues
mayoabargues@gmail.com

25 de julio, 2024

Los responsables de este vertido son unos indeseables a los que les importa un pepino el medio ambiente, el prójimo y hasta su propia salud. 

Saben que los residuos de las sentinas y de los depósitos de detritos hay que llevarlos a una instalación portuaria para su posterior tratamiento, pero les da igual, lo más fácil es vaciarlos al mar. Conviene recordar que esta práctica está prohibida por la legislación nacional e internacional y castigada con importantes sanciones que pueden alcanzar los 200.000 euros.


15 enero, 2024

Rossi denuncia el “tapado político” de los fosfoyesos al dejar sin presupuesto al comité de expertos

La portavoz de la Izquierda de Huelva recuerda que la recomendación cientifica era la de seguir investigando

Mónica Rossi/Foto de archivo

La portavoz de la Izquierda de Huelva (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa) en el Ayuntamiento de la capital onubense, Mónica Rossi, ha denunciado la maniobra política llevada a cabo por el equipo de gobierno de Pilar Miranda que deja “definitivamente en manos de Fertiberia la situación de los fosfoyesos” al dejar sin financiación para este año al comité de expertos para las balsas, que estaba dotado con 100.000 euros, cuantía que desaparece de los presupuestos.

Para Rossi, “Huelva se ha convertido en la ciudad que todo lo tapa bajo el mando de Pilar Miranda” y considera “especialmente grave esta situación debido a que el propio comité de expertos “mantenía serías reservas sobre la viabilidad ecológica del proyecto de Fertiberia y recomendaba seguir investigando hasta encontrar una solución definitiva”, algo sobre lo que el Ayuntamiento de Huelva “echa ahora tierra por encima” dejando en una situación de incertidumbre a los onubenses del futuro ante posibles filtraciones de productos tóxicos a la ría”.

Con esta decisión, Pilar Miranda abandona su responsabilidad sobre un problema de salud pública, “en manos de una empresa privada y sin las garantías suficientes”.

No es la primera vez que Miranda “da una patada hacia adelante al problema de los fosfoyesos” y recuerda que ya se negó a cumplir la normativa para convocar el órgano de participación y evitar el debate en torno al proyecto de Fertiberia que deja “muchas más dudas que certezas”.

Así, la edil ha explicado que el Consejo de Participación en torno a los fosfoyesos no se convoca desde el 10 de octubre de 2022, lo que es “un incumplimiento flagrante de la normativa que obliga a su convocatoria una vez cada seis meses”.

La portavoz de la confluencia de Izquierdas entiende que hay temas sumamente importantes que tratar que afectan al urbanismo, el medio ambiente y la salud de los onubenses, como el de obtener más información sobre los contenidos del Informe de la Abogacía del Estado que plasmaba sus dudas sobre la adecuación del proyecto de Fertiberia en la Audiencia Nacional.

09 octubre, 2023

Rossi propone activar la mesa de los fosfoyesos frente a un Ayuntamiento que quiere “enterrar” el problema

La concejala de la Izquierda de Huelva alerta de que el Órgano de participación lleva un año sin convocarse pese a que la normativa obliga a celebrar una reunión al menos cada seis meses

Mónica Rossi
Huelva, 9 de octubre.- La concejala de la Izquierda de Huelva (Izquierda Unida-Podemos-Iniciativa del Pueblo Andaluz) en el en Ayuntamiento de la capital onubense, Mónica Rossi ha anunciado la solicitud formal de convocatoria del Órgano de Participación de los Fosfoyesos, ante la amenaza múltiple que se cierne respecto a las marismas onubenses y ante el cumplimiento de la propia normativa municipal.

Rossi ha acusado a la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, de “querer enterrar políticamente el problema de los fosfoyesos” al negarse a cumplir la normativa para convocar el órgano de participación y evitar el debate en torno al proyecto de Fertiberia que deja “muchas más dudas que certezas”.

Así, la edil ha explicado que el Consejo Participación en torno a los fosfoyesos no se convoca desde el 10 de octubre de 2022, lo que es “un incumplimiento flagrante de la normativa que obliga a su convocatoria una vez cada seis meses” y ha lamentado la respuesta del portavoz del Grupo Municipal del PP, Felipe Arias, al requerimiento de información en el pasado pleno en el que argumentó que “no había temas municipales que tratar para su convocatoria.

Muy al contrario, la portavoz de la confluencia de Izquierdas entiende que hay temas sumamente importantes que tratar que afectan al urbanismo, el medio ambiente y la salud de los onubenses, como el de obtener más información sobre los contenidos del Informe de la Abogacía del Estado que plasmaba sus dudas sobre la adecuación del proyecto de Fertiberia en la Audiencia Nacional.

Del mismo modo, se ha abierto un periodo de alegaciones respecto a la restauración de la zona 4 de las balsas de fosfoyesos “y desde el equipo de Gobierno, ni siquiera se plantean si es necesario presentar alegaciones a las mismas”, cuando “lo mínimo, sería debatirlo dentro del órgano de participación”.

Por último, han surgido nuevas dudas respecto a la cantera de arcilla que desde Fertiberia quieren abrir en la Ribera del Nicoba (zona protegida en las Marismas del Tinto) para obtener materiales con los que tapar las balsas de fosfoyesos con el proyecto Restore 20/30 con el que se pretende “destrozar una marisma para tapar otra ya dañada” y exige al Ayuntamiento que se posicione al respecto.

Con todo, Rossi estima que mientras que Fertiberia “quiere enterrar literalmente los fosfoyesos, Pilar Miranda los está tapando políticamente evitando un debate necesario”, y exige a la alcaldesa conocer si su “cacareado proyecto de una Huelva Verde” incluye la destrucción una nueva marisma.

26 septiembre, 2023

Rossi denuncia la “pasividad” del Ayuntamiento ante las nuevas amenazas de los fosfoyesos

Pregunta en el pleno municipal por la convocatoria del Órgano de participación de las balsas de Fertiberia


Huelva, 26 de septiembre.- La concejala de la Izquierda de Huelva (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz), Mónica Rossi, ha lamentado la “pasividad” del Ayuntamiento frente a las novedades que se están produciendo respecto a las balsas de los fosfoyesos y por las que el consistorio “no ha movido un dedo”. Por ello, en el próximo pleno municipal, llevará una pregunta para conocer cuándo se va a convocar el órgano de participación de los fosfoyesos para que los diferentes agentes sociales puedan opinar sobre los movimientos que se han producido en los últimos meses respecto a los 120 millones de toneladas de residuos junto a la ciudad.

Respecto a esto, Mónica Rossi ha recordado que el pasado 17 de Agosto de 2023, se dio a conocer que la abogacía del estado en un escrito de alegaciones presentado el pasado 25 de julio expresaba sus serias dudas sobre la idoneidad del proyecto de Fertiberia para dar cumplimiento a la ley de Costas y devolver la marisma a su situación original, atribuyendo al informe del Comité de expertos de la Universidad de Huelva un papel clave en su argumentación.

Mientras tanto, la empresa Fertiberia y la Junta de Andalucía, “no tienen en cuenta la opinión y peticiones de la abogacía del estado y la empresa continúa realizando las labores preliminares para el proceso de ejecución del tapado de las balsas”, mientras que el Ayuntamiento no se ha pronunciado al respecto.

Por otro lado, el pasado 11 de septiembre, el Ministerio de Transición Ecológica abrió a información pública el estudio de impacto ambiental de la restauración de la zona 4 de las balsas de Fertiberia en Huelva.

Ante estas noticias “de gran impacto y consecuencias para nuestra ciudad, entendemos desde nuestro grupo municipal que es imprescindible abordarlas de manera colectiva entre todos los sectores y organizaciones presentes en el Órgano de Participación de las Balsas de Fosfoyesos de manera urgente”, además, recuerda que el reglamento del Consejo sectorial, establece que la convocatoria del mismo debe realizarse cada 6 meses.

12 abril, 2023

El candidato de Adelante Andalucía en Huelva viajará a Bruselas para llevar el riesgo del soterramiento de los fosfoyesos

El concejal y candidato de Adelante Andalucía a las municipales en Huelva, Jesús Amador, acudirá hoy miércoles a Bruselas hasta el jueves para denunciar la situación que se vive en Huelva con las balsas de fosfoyesos.

Jesús Amador
12 de abril de 2023
Adelante Andalucía ha anunciado que durante estos dos días tendrá en el Parlamento Europeo una apretada agenda para denunciar y exponer el peligro medio ambiental y sanitario que corren los habitantes de Huelva por el soterramiento de las toneladas de fosfoyesos.

Así, Amador ha adelantado que se reunirá con el European Environmental Bureau (la plataforma europea de las principales organizaciones ecologistas) y mantendrá encuentros bilaterales con eurodiputados de otras formaciones políticas europeas para que conozcan de primera mano el tema.

Desde la formación han expresado que acudirán con los informes técnicos que alertan de la peligrosidad que atañe tapar los fosfoyesos como propone el proyecto de Fertiveria “mientras las instituciones onubenses, andaluzas y estatales miran hacia otro lado”.

El candidato de Adelante pedirá amparo ante una situación que supondrá la contaminación de las aguas subterráneas a pocos kilómetros de la ciudad con el riesgo sanitario que conlleva y el riesgo estructural, por lo que espera que las instituciones europeas intervengan antes de que sea demasiado tarde y acaben 120 millones de toneladas de fosfoyesos acaban en la ría.

21 febrero, 2023

Ecologistas en Acción de Huelva denuncia daños del vertido de Cepsa a espacios protegidos de la ría onubense

Los daños producidos por el vertido han afectado al Paraje Natural Marismas del Odiel y al Estuario del Rio Tinto, ambos espacios protegidos de la Red Natura 2000 de la Unión Europea.



Esta mañana, compañeros de Ecologistas en Acción Huelva volvieron a observar sobre el terreno las consecuencias del vertido de fuel producido en la tarde del viernes 16 de febrero. Aunque al parecer, el derrame se produjo antes de las 15:20 horas, que fue cuando se activó el plan de Emergencia, no se publicó información alguna hasta bien entrada la noche. Según las informaciones publicadas, la zona mayormente afectada se centra en el pantalán Reina Sofía de Cepsa y el pantalán Norte de Decal y según la información aportada a Europa Press por un portavoz de Cepsa, el vertido quedó taponado en apenas «una hora y media» tras su detección, en concreto a las 17.15 horas.

Los daños producidos por el vertido han afectado al Paraje Natural Marismas del Odiel y al Estuario del Rio Tinto, ambos espacios protegidos de la Red Natura 2000 de la Unión Europea: depósitos en la arena y rocas de las playas interiores del Espigón Juan Carlos I y de las Marismas del Odiel, así como contaminación de las masas de espartinas, especie protegida y Hábitat de Interés Comunitario.

Valoramos el esfuerzo realizado en los trabajos de retirada del fuel contaminante, que siguen a día de hoy, pero denunciamos el interés minimizador al respecto de la industria petrolera, que desde el minuto primero le ha restado importancia al grave incidente contaminante y esperamos que Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul continúe haciendo el seguimiento de las labores de restauración del daño producido y presente públicamente un informe detallado de lo ocurrido, explicitando las medidas exigidas a la industria para que no vuelvan a producirse episodios contaminantes, que ya son demasiado frecuentes en la ría de Huelva.

12 febrero, 2023

MESA DE LA RÍA DENUNCIA LA NUEVA CAMPAÑA DE LAVADO DE IMAGEN DE ATLANTIC COPPER

La organización critica de se utilice a la juventud para enmascarar “su verdadera intención de seguir contaminando el aire que respiramos en la ciudad”

La Fundación Atlantic Copper, ante la falta de adeptos entre la población de Huelva, ha iniciado una campaña de “lavado de imagen” entre los más pequeños a través de la figura de una superheroína. Una joven que, dicen, “intenta convencer a la juventud sobre la importancia del reciclado”. Tras la puesta de largo de ‘Copper Girl’, han comenzado a saltar las alarmas entre los padres y madres de los centros educativos, porque “no se debe especular con el reciclaje y las buenas prácticas medioambientales a través de supuestos héroes nacidos de campañas publicitarias del lobby de la industria química pesada”.

Foto aérea de Atlantic Copper

Mesa de la Ría, tras conocer al nuevo personaje, ha querido hacer un llamamiento a las administraciones competentes, “ya que no se puede hablar de reciclaje, electricidad verde y sostenibilidad cuando el objetivo final de la nueva empresa es únicamente el de triturar, fundir y generar electricidad con el único objetivo de ahorrar costes, mientras Huelva sigue respirando un aire cada vez más contaminado”.

El presidente de Mesa de la Ría, Juan Manuel Buendía, ha explicado que “la Fundación Atlantic Copper, desde sus inicios, trata de agradar y agasajar a la sociedad onubense a través de premios, regalos y limosnas, de manera que entre la población aumenten sus partidarios y simpatizantes”.

Proyecto «Circular» de Atlantic Copper

Además, para Buendía es lamentable que “una empresa de semejante envergadura utilice a los más vulnerables para sacar rentabilidad económica a las nuevas chimeneas que pretende ubicar al lado de la ciudad y que en ningún otro sitio de la geografía española quieren”.

Mesa de la Ría opina que “con esta nueva villana, más que superheroína, se trata de enmascarar la realidad de una empresa que solo pretende llenar Huelva de nuevas chimeneas a bajo coste, mientras que las administraciones miran hacia otro lado”.

La organización cree que es momento de explicar a los ciudadanos onubenses cuál es la verdadera realidad y el cometido de esta empresa en Huelva. De hecho, Mesa de la Ría comenzará una campaña de concienciación por los institutos de la capital, de manera que conozcan de primera mano “la nueva villana que quiere llenar a Huelva de chimeneas”.

11 octubre, 2022

Mónica Rossi pide “valentía y financiación” para solucionar el problema de las balsas de fosfoyesos

La portavoz de UP en el Ayuntamiento de Huelva y coordinadora local de Izquierda Unida, Mónica Rossi, considera, tras la reunión celebrada ayer por el Órgano de Participación de los Fosfoyesos, que “ante la enorme complejidad de este problema medioambiental ha quedado claro que el proyecto Restore planteado por la empresa contaminante, Fertiberia, no viene a solucionar de manera definitiva esta situación”. Al contrario de lo que considera el alcalde de Huelva, los expertos que han participado en la elaboración del informe sobre el plan Restore destacan que se trata de una “intervención de urgencia” con numerosos defectos en su diseño y donde no se garantiza evitar desplomes, vertidos, además de más riesgos medioambientales y para la población.

Rossi señala que de llevarse a cabo el Plan Restore, “Huelva perderá una importantísima oportunidad de generar una gran cantidad de empleo, mediante proyectos alternativos mucho más ambiciosos y seguros, destinados a recuperar las marismas”.

Rossi añade que esto requiere de “valentía y de financiación” de todas las administraciones. “Valentía para que la Junta de Andalucía no conceda la Autorización Ambiental Integrada (AAI), y del Ayuntamiento para no conceder la licencia de obras, y valentía también por parte del Ministerio de Transición Ecológica para revisar la Declaración de Impacto Ambiental”, concedida con condiciones al plan de Fertiberia, expone Rossi.

Al mismo tiempo, Mónica Rossi reclama financiación de las administraciones  para que se pueda “seguir investigando en otras soluciones y alternativas”, ya que el problema de los fosfoyesos “va más allá de Huelva” y requiere una “implicación directa” de la Junta de Andalucía y del Gobierno de España.

Rossi lamenta “la patada adelante y la mente estrecha demostrada por el alcalde de Huelva en torno a esta cuestión, lo que hará que dentro de treinta años sigamos con la misma o peor situación que la actual y se juzgará a quien así lo permitió”. Además, Rossi denuncia que “se está imponiendo un relato falso en el que se considera que Fertiberia tiene la única solución, lo cual es mentira y además perjudicará gravemente a las generaciones futuras de onubenses”.

20 agosto, 2022

«Demoledor» informe del Comité de Expertos contra el proyecto de Fertiberia

MESA DE LA RÍA CALIFICA COMO “DEMOLEDOR”EL INFORME DEL COMITÉ DE EXPERTOS CONTRA EL PROYECTO DE FERTIBERIA PARA LOS FOSFOYESOS

El informe concluye con la necesidad de buscar nuevas alternativas de restauración distinta al enterrado de los fosfoyesos

Para Mesa de la Ría, el informe del comité de expertos viene a confirmar las tesis que esta organización sostiene desde hace más de una década: “el proyecto de Fertiberia nunca podrá considerarse como una solución definitiva para el gravísimos problema de los fosfoyesos”.

Ahora, con el dictamen final del comité de expertos, se constatan las enormes deficiencias del plan propuesto por Fertiberia, al que califica únicamente como “una intervención de urgencia para minimizar los daños sobre la población y el medio ambiente”.

El informe rebate ampliamente los estudios aportados por Fertiberia, ya que se han omitido cuestiones relativas a la estabilidad geotécnica del apilamiento, los datos de afección a la salud de la población cercana a las balsas, la sismicidad de la zona, la subida del nivel del mar como consecuencia del cambio climático y los vertidos a la ría de elementos químicos altamente perjudiciales para la salud. En definitiva, para Mesa de la Ría se confirma que el proyecto es una “auténtica chapuza” que “podrá definirse de muchas maneras, pero nunca como una restauración medioambiental”, ha manifestado el concejal de la formación Rafael Gavilán.