20 marzo, 2025

Por Andalucía exige medidas urgentes ante los vertidos de fosfoyesos al estuario del Tinto

La concejala de Con Andalucía, Mónica Rossi, llevará también al pleno municipal esta “grave situación”

Vertidos de fosfoyesos
20/03/25
El Grupo Parlamentario Por Andalucía ha presentado una iniciativa en el Parlamento Andaluz para abordar los recientes vertidos tóxicos desde las balsas de fosfoyesos al estuario. Diversos colectivos han denunciado que, tras los últimos temporales, se han producido filtraciones desde estas balsas, afectando posiblemente al entorno natural y generando preocupación entre las asociaciones ecologistas​, los cuales han aportado vídeos que “muestran claramente como las aguas tóxicas entran en el estero del Rincón que conecta con el río Tinto”.

La pregunta parlamentaria registrada por el grupo Por Andalucía solicita a la Consejería de Medio Ambiente información sobre las medidas previstas para evitar la repetición de estos incidentes en el futuro. Además, se busca conocer las acciones que se implementarán para controlar el lixiviado continuo que, según estudios de la Universidad de Huelva, se produce desde estas balsas hacia la ría.​

Estas balsas, que contienen alrededor de 120 millones de toneladas de residuos industriales tóxicos y radiactivos, han sido objeto de preocupación durante años debido a su proximidad a zonas habitadas y a su impacto ambiental. ​

Por Andalucía insta a la Junta de Andalucía a actuar con “celeridad y firmeza” para garantizar la seguridad ambiental y la salud de la población, implementando soluciones efectivas que eviten futuros vertidos y aseguren una gestión adecuada de estos residuos.

Por su parte, la concejala de Con Andalucía en el Ayuntamiento de Huelva, Mónica Rossi, también ha confirmado que llevará al próximo pleno municipal una pregunta sobre esta cuestión al consistorio, especialmente después de que desde la plataforma "No al proyecto de Fertiberia" formada por más de 60 colectivos sociales, políticos y ecologistas, estudien que medidas van a tomar en relación con esta cuestión.

Rossi, ha recordado que recientemente trasladó al pleno municipal su preocupación por la situación de las balsas de fosfoyesos en Huelva tras la aparición de dos informes que ponían en cuestión la fiabilidad del proyecto de Fertiberia Restore 20/30. Por un lado, las mediciones del satélite Copernicus que detectó un hundimiento anual de las balsas de 17 centímetros al año, así como los registros de Lidar confirmaban este hecho y por otro un estudio de la Universidad de Huelva que había detectado altas concentraciones de metales pesados en la población del entorno de las balsas de fosfoyesos, esta medida rechazada por los otros tres grupos políticos del consistorio.

Para Rossi, “cada vez hay más evidencias de que el proyecto de Fertiberia no da respuesta al problema, mientras no haya una apuesta por una solución definitiva o por seguir investigando tal y como trasladó el comité de expertos”.

Rossi ha insistido en que la Junta de Andalucía, debe tomar “medidas urgentes” para garantizar la seguridad de los onubenses.