15 julio, 2025

Izquierda Unida lleva al Congreso la creación de un Comisionado para la población migrante en Huelva

La propuesta ha sido registrada por sus diputados de Sumar y persigue acabar urgentemente con la vulneración de los derechos humanos en nuestra provincia.

Visita de Francisco Sierra a los asentamientos

Huelva, 15 de julio de 2025- Ante la “continua y reiterada vulneración de los derechos humanos que sufre la población migrante” en el entorno de los frutos rojos, “viviendo en infraviviendas sin agua potable y rodeados de basura en los llamados asentamientos chabolistas de migrantes” y dada la negativa del gobierno de la Diputación de Huelva a llevar la iniciativa, el Grupo Plurinacional Sumar, ha presentado una Proposición No de Ley en el Congreso de los Diputados para instar al Gobierno a la creación de un comisionado especial para la población inmigrante en asentamientos chabolistas, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores temporeros que, cada campaña agrícola, residen en condiciones de “extrema precariedad”.

La Proposición No de Ley surgida del trabajo previo de Izquierda Unida Huelva y elevada al Congreso a través del diputado Francisco Sierra, además de denunciar “las condiciones infrahumanas en las que viven miles de trabajadores esenciales para el campo onubense, propone que este Comisionado coordine la “imprescindible” cooperación entre las distintas administraciones implicadas, ONG y entidades sociales, para “asegurar el cumplimiento de las medidas ya adoptadas así como poner en marcha soluciones concretas a problemas no abordados todavía”.

Francisco Sierra ha señalado que “esta propuesta responde al mandato constitucional de promover la igualdad y proteger a las personas más vulnerables”. En sus palabras, “la situación de los asentamientos chabolistas en Huelva y otras zonas agrícolas es intolerable en una sociedad democrática avanzada, y exige no solo la intervención de los ayuntamientos o las ONG, sino el compromiso activo del Estado para erradicar el chabolismo y garantizar derechos básicos”.

Además, el diputado ha hecho referencia al trabajo previo encabezado por Enrique Santiago como secretario de Estado de la agenda 2030 que fue el que encabezó esta lucha por primera vez en la democracia para el cumplimiento real de los derechos humanos en Huelva.

La iniciativa también recoge la urgencia de implementar planes de vivienda pública y alojamientos dignos para temporeros, así como actuar con “urgencia” en materias que “no pueden esperar más” como son la acometida de agua potable en puntos donde se levantan asentamientos en colaboración con la Diputación Provincial” y la recogida de basura de estos asentamientos ante las montañas de residuos que se generan, en tanto se crea una solución definitiva.

Por su parte, Marcos Toti, quien ya llevó esta propuesta a la Diputación de Huelva y que fue rechazada por PP, Vox y PSOE, ha valorado muy positivamente que sus compañeras y compañeros de SUMAR “hayan llevado esta iniciativa  al Congreso asumiendo la necesidad de que este Comisionado coordine y ponga de acuerdo a los distintos actores que deben intervenir en la erradicación de esta vergüenza para Huelva que es el incumpliendo sistemático de los derechos humanos contra la población migrante que por otro lado es un pilar básico en la economía de la provincia”

Festival Arena regresa este fin de semana a Mazagón con una doble cita musical

El evento se celebrará los días 18 y 19 de julio en el Campo de Fútbol Municipal con artistas urbanos como Keen Levy o El Daddy 

Arena Breaks debuta como el primer festival de Break Beat de la provincia de Huelva con los británicos Freestylers

15/07/25

Este sábado 19 de julio se celebrará la II Edición del Festival Arena de Mazagón, un evento muy esperado que regresa tras el éxito cosechado el año pasado y que se está consolidando como una de las citas veraniegas más destacadas en la provincia de Huelva. Como novedad, este año se incorpora el Arena Breaks, el primer festival dedicado al Break Beat en Huelva, que tendrá lugar el viernes 18 de julio. La iniciativa está impulsada por varios empresarios locales, con el apoyo del Ayuntamiento de Moguer y la Fundación Caja Rural del Sur, y contará con la participación de reconocidos artistas a nivel nacional junto a nuevos talentos de la escena musical onubense.

 El Campo de Fútbol Municipal de Mazagón se transformará en el lugar perfecto para disfrutar de una experiencia musical inolvidable con grandes nombres del panorama nacional. Entre ellos destaca Keen Levy, una figura clave dentro de la nueva ola de artistas urbanos en España. Su estilo único, que combina flamenco y música urbana con letras cargadas de romanticismo y una voz con un marcado acento andaluz, lo ha convertido en un referente. Entre sus éxitos más reconocidos se encuentran "La Cartita", "No Quiero Verte", "Borracho y Loco", "Mi Consuelo", y "Te Amo", colaboración con India Martínez y Zaira, acumulando más de 600 millones de reproducciones en plataformas digitales.

Datos del estado de los embalses en Andalucía

A fecha 14 de julio de 2025

Datos obtenidos de www.embalses.net

El universo artístico de Josema López Vidal protagonista de la muestra que se inaugura mañana en Moguer

La sala de exposiciones del Teatro Felipe Godínez TFG acoge desde mañana miércoles y durante todo el verano, la muestra “Miscelánea” del polifacético creador onubense Josema López Vidal, una de las figuras más singulares del panorama artístico provincial.

15/07/25
A través de sus esculturas, pinturas y cerámicas, el autor nos abre las puertas de su particular universo creativo para descubrirnos sin pudor sus paisajes vitales más íntimos: la infancia, la religiosidad andaluza, la identidad sexual, el cuerpo, la vergüenza y el deseo.

La muestra, incluida en la programación cultural de la Luna de Verano moguereña, se inaugura a partir de las 20,30 h. y puede visitarse hasta el 14 de septiembre.

Nacido en Huelva en 1992, Josema se sintió atraído desde pequeño por el mundo artístico, encauzando sus inquietudes en la Escuela de Arte León Ortega donde cursó el bachillerato, para graduarse posteriormente en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, un proceso formativo que el creador ha ampliado recientemente obteniendo también el título de Técnico Superior en Cerámica Artística.

Con este importante poso académico y una personalidad artística verdaderamente arrolladora, López Vidal nos muestra mañana en Moguer cómo la pintura, la escultura y la cerámica pueden entrelazar un diálogo plástico revelador donde, lejos de oponerse, conceptos como lo sagrado y lo profano conviven en perfecta armonía, haciendo de su arte una verdadera herramienta de resistencia en la que lo bello se mezcla con lo incómodo, en una auténtica Miscelánea que nos descubre a un artista pleno en constante evolución y revisión.

El artista junto a una de sus obras
Si visitas Moguer durante este verano, no dejes de descubrir las claves del universo estético de este artista con voz propia, capaz de sorprender y emocionar al espectador con sus obras.

Cine de verano en Palos de la Frontera y Mazagón

Entrada gratuita

14 julio, 2025

Comienza el ciclo teatral Castillo de Moguer con cinco propuestas escénicas de primer nivel

14/07/25
Dentro de la variada programación cultural Luna de Verano que impulsa un año más la Fundación de Cultura de Moguer, el teatro vuelve a tener un destacado protagonismo con el ciclo de representaciones en el Castillo de Moguer que nos va a permitir disfrutar desde este miércoles 16 de cinco grandes compañías nacionales.

Todos los espectáculos se desarrollan a partir de las 22,30 horas en el interior del patio de armas del antiguo Castillo de Moguer, y existe un Abono para poder asistir a todo este atractivo ciclo por tan sólo 24 euros.

Chipi de la Canalla

La primera propuesta llega este miércoles de la mano de la compañía Chipi La Canalla que, a través de la Red Andaluza de Teatros Públicos, trae a Moguer su montaje “El Bar nuestro de cada día”, un singular monólogo musical en clave de humor que fue designado Mejor Espectáculo en la Feria de Artes Escénicas de Andalucía 2024.

Antonio Romera “Chipi”, carismático guionista y compositor gaditano, es el protagonista de este espectáculo que, a partir de la última voluntad de un asiduo cliente de un bar que acaba de fallecer, reivindica estos espacios no solo como lugar de ocio, sino también como lugares de culto a la vida y a nosotros mismos.

La segunda cita será con la prestigiosa compañía Atalaya que el miércoles 23 de julio representa su último montaje Elektra 25, una renovada versión de la Electra con la que la compañía sevillana triunfó hace ya 25 años. Con una escenografía espectacular, un ritmo trepidante y la calidad interpretativa de ocho enormes intérpretes, Atalaya nos acerca a las pasiones humanas: la venganza, el odio, la rabia y la sangre, en un singular universo lírico y estético con emotivos textos llenos de ritmo, cánticos y coreografías que cautivarán sin duda al espectador.

Elektra 25

El miércoles 30 de julio llega a Moguer la compañía de Antonio Campos con su “Ulises”, una lectura renovada en clave de humor de la universal odisea del rey de Ítaca, que nos ayuda a sumergirnos en un mundo fantástico y épico, mostrándonos los valores simbólicos del icónico personaje.

Ulises

En la obra asistimos a la identificación del actor un actor con Ulises, pues en su propio viaje a ninguna parte dentro del mundo del teatro, Campos ha atravesado muchas tormentas y paraísos, siempre en busca de su Ítaca, que en este contexto teatral se simboliza con el aplauso final del público.

El ciclo teatral de Luna de Verano continúa el 6 de agosto con la obra “El diario del asesino de la regañá” de Sofía Aguilar Producciones. En esta hilarante comedia los grandes intérpretes José María Peña y Candela Fernández juegan entre los límites de la locura y la cordura para llegar a la conclusión de que, armarse con una “regañá” es el mejor camino para defender su ciudad y evitar que caiga en manos de las modas, usos y costumbres propios de una sociedad globalizada.

Diario del asesino de la regañá

La última cita con el Castillo de Moguer llega de la mano de la Compañía Las Niñas de Cádiz que el 13 de agosto nos ofrecen su espectáculo “La Reina brava”. Con el desparpajo y la complicidad que caracteriza a esta formación teatral, asistiremos a una tragicomedia inspirada en textos de Shakespeare en la que se dan la mano el teatro isabelino, el romance castellano, la sátira política y el drama histórico, La Reina Brava nos traslada a una corte llena de intrigas en un montaje donde la música, el verso y el teatro más universal se unen para movernos continuamente entre el asombro y la carcajada.

La Reina brava

Todas las representaciones son a las 22,30 horas y las entradas, tanto individuales, como para acceder al Abono de Teatro y poder disfrutar de todas estas propuestas, están a la venta en www.entradasmoguer.es

13 julio, 2025

La carrera urbana de Mazagón vuelve a hacer grande los valores del deporte

350 atletas han participado este año en la 29ª edición de la carrera que organiza cada verano el Pmd Moguer


13/07/25
Desde las categorías especiales de los más pequeños, hasta las máster de los más veteranos, la Carrera Urbana de Mazagón ha vuelto a tener salida y meta en el parque municipal, con un recorrido adaptado a cada categoría.

En la prueba reina de 6,5km marcaron los mejores tiempos en categoría masculina y femenina:
  • Imad Barhoun 21m16s
  • Raquel Pérez 25m05s
En categoría local subieron a lo más alto del pódium:
  • Mohamed Ezzaytouny 21m33s
  • Josi González 31m24s

Hallan el cadáver de una persona en un embarcadero de Palos de la Frontera

 Ha sido necesaria la actuación de los Bomberos para rescatar el cuerpo

Camión de bomberos del Consorcio Provincial de Huelva.

Los Bomberos han rescatado hoy el cuerpo sin vida de una persona localizado en un embarcadero situado en la localidad onubense de Palos de la Frontera, según informa el 1-1-2, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía, adscrita a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.

El teléfono 1-1-2 ha recibido minutos antes de las 10:00 horas una llamada que alertaba del hallazgo de un cuerpo en el agua, en el embarcadero de la Calzadilla. Desde el 1-1-2 se ha movilizado rápidamente a la Guardia Civil y al Consorcio Provincial de Bomberos, que se han desplazado al lugar.

Efectivos de los Bomberos han rescatado el cuerpo que se encontraba en medio de la marisma, a unos 50 metros de la pasarela de la Calzadilla, en el lodazal, según han informado fuentes del servicio de extinción de incendios y salvamento. No han trascendido más datos de la persona ni de las circunstancias en las que se ha producido este suceso.

El XV Andalucía Desafío Doñana se celebrará el 4 de octubre en Matalascañas

La prueba, organizada por la Consejería de Cultura y Deporte, abrirá el período de inscripciones el martes 22 de julio


Desafío Doñana - 11/07/25
El Andalucía Desafío Doñana, triatlón de media distancia organizado por la Consejería de Cultura y Deporte, vuelve a disputarse en 2025 el próximo 4 de octubre, en esta ocasión en la localidad onubense de Almonte, con la playa de Matalascañas como centro neurálgico de la prueba.

El triatlón, que no se pudo celebrar el pasado año por razones ajenas a la organización, tendrá lugar en esta edición en el entorno de Matalascañas, con la carrera a pie disputándose por el Parque Nacional de Doñana, que da nombre a la prueba, manteniendo así el espíritu de la competición, que cumple quince ediciones.

Todo ello conlleva lógicamente un cambio en el recorrido de todos los segmentos de la prueba. Por motivos de seguridad y limitaciones de uso de la carretera, se realizará el orden normal de los segmentos, al contrario de lo que era habitual en esta prueba, comenzando con 1,9 km de natación en la playa de Torre de la Higuera, continuando con 75 km de ciclismo en doble vuelta por la carretera de Matalascañas a Mazagón y finalizando con 20 km de carrera a pie por la playa de Matalascañas y Doñana.

Será una nueva edición del Desafío Doñana, que mantendrá la espectacularidad de pasadas ediciones, pero con el mencionado cambio de recorrido, que seguro también será muy atractivo para los triatletas que participen en la prueba andaluza.

Las inscripciones para poder participar en esta edición se abrirán el próximo 22 julio para los triatletas que estaban inscritos en la pasada edición que no se pudo celebrar, y el 25 de julio para el resto de interesados, hasta completar el cupo máximo de 300 triatletas, que es lo previsto por la organización.

El XV Andalucía Desafío Doñana, triatlón de media distancia consolidado desde hace años en el calendario andaluz, está organizado por la Consejería de Cultura y Deporte a través de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y el Deporte de Andalucía, con el apoyo técnico de la Federación Andaluza de Triatlón y la colaboración del Ayuntamiento de Almonte y la Diputación Provincial de Huelva.

El Hospital Juan Ramón Jiménez forma a cardiólogos del país en el tratamiento del paciente coronario mediante balón con fármaco

La Unidad de Hemodinámica es seleccionada por la excelencia de sus resultados como centro de referencia nacional
10/07/25
La Unidad de Hemodinámica del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez ha sido seleccionada por la excelencia en sus resultados como unidad de referencia nacional para la formación de cardiólogos en el uso del balón con fármaco para el tratamiento de pacientes con cardiopatía isquémica. Se suma al Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, único centro de referencia nacional hasta ahora para la formación en esta terapia.

El balón con fármaco es uno de los posibles tratamientos que los especialistas pueden aplicar a los pacientes que presentan estenosis o “estrecheces” en las arterias coronarias. Éstas son las que irrigan el corazón y si se obstruyen provocan un infarto de miocardio. Aunque se trata de una terapia con varias décadas de desarrollo, las últimas innovaciones y evidencia científica aconsejan su uso para la mayoría de los casos con resultados similares o incluso superiores al implante de endoprótesis, más conocidos como “stents” en las arterias coronarias.

El objetivo del uso del balón con fármaco es reparar la arteria sin necesidad de dejar ninguna prótesis metálica (el stent) en su interior, ya que una vez aplicado el tratamiento, el fármaco que recubre el balón es liberado en las paredes de la arteria evitando que se vuelva a estrechar, haciendo además que el vaso con el paso del tiempo aumente de tamaño. Esto permite que las arterias del corazón preserven su forma y su movimiento natural, que no puede mantenerse cuando tiene un stent en su interior de por vida.

Actualmente, el uso del balón con fármaco activo supone ya en este Hospital un 25-30% de las angioplastias coronarias, frente al 5% de hace tan solo cinco años, con los consiguientes beneficios para los pacientes a los que se les realiza un cateterismo.

Este procedimiento requiere una mayor exigencia técnica tanto a nivel profesional como tecnológica para conseguir resultados óptimos. El desarrollo y la especialización del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez en angioplastia coronaria de alta complejidad, la amplia experiencia de sus profesionales en el uso de técnicas de imagen intracoronaria para guiar estos procedimientos y los excelentes resultados con los pacientes tratados, han llevado a la Unidad de Hemodinámica del servicio de Cardiología a ser reconocida en el ámbito nacional y a convertirse en unidad referente.

Cerca de medio centenar de cardiólogos intervencionistas de diferentes hospitales de ámbito nacional serán formados a lo largo de este año, en el que están previstas un total de diez sesiones formativas en reducidos grupos, de las cuales se han realizado las dos primeras. Todo ello con la colaboración de la fundación onubense para la investigación en salud FABIS ubicada en este mismo centro hospitalario.

El éxito en el tratamiento de estos pacientes requiere ser excelente en cada uno de los diferentes pasos: identificar las lesiones apropiadas para este tratamiento y preparar la arteria de forma óptima para la aplicación del balón con fármaco. Para ello, el Hospital cuenta con una dilatada experiencia en el tratamiento de lesiones con balón con fármaco y dispone de toda la tecnología de vanguardia para llevarlo a cabo de forma óptima.

Este reconocimiento es un ejemplo más del compromiso del servicio de Cardiología del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez con la excelencia y la formación continuada de especialistas en al ámbito nacional e internacional, que redunda en el intercambio de conocimientos y en la mejora de la calidad de la asistencia en beneficio de los pacientes.

Información obtenida del Portal de la Junta de Andalucía

12 julio, 2025

TEATRO EN MOGUER

EL BAR NUESTRO DE CADA DÍA
Miércoles 16 de julio a las 22:30 h
CASTILLO DE MOGUER

Sinopsis:

Espectáculo musical en clave de humor, en el que se reivindican los bares, no solo como lugar de ocio, sino también como lugares de culto a la vida y a nosotros mismos. Con el teatro transformado en una taberna, Antonio Romera “Chipi”, camarero de “El Bar Nuestro de Cada Día” se ve obligado a cumplir la última voluntad del difunto “Malandro”, un asiduo cliente que ha preferido dejar una fiesta pagada en el bar a un entierro convencional de tanatorio, convirtiendo así el velorio en una fiesta para celebrar su vida en vez de llorar su muerte.

Comprar entradas: www.entradasmoguer.es

11 julio, 2025

Junio de 2025 fue el mes más anómalamente cálido en España desde que hay registros

  • La temperatura media, de 23.7 ºC, superó en 3.6 ºC al promedio del período de referencia, lo que lo convierte en el mes más anómalamente cálido desde que hay registros, superando a octubre de 2022.
  • Fue también un mes seco, con unas precipitaciones que alcanzaron únicamente el 68 % del valor promedio normal.
11/07/25
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha hecho público el avance climático de junio de 2025, un mes extremadamente cálido en el conjunto de España en cuanto a temperaturas y seco en cuestión de precipitaciones.

TEMPERATURAS

Junio fue extremadamente cálido en su conjunto, con una temperatura media en la España peninsular de 23.7 °C; esto es +3.6 °C por encima de la temperatura media de este mes (periodo de referencia: 1991-2020). Fue el junio más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, superando en +0,9 °C a junio de 2017, que hasta ahora era el más cálido de la serie.
Durante el mes la temperatura tuvo carácter extremadamente cálido en prácticamente toda la Península y Baleares, Ceuta y Melilla. Únicamente fue muy cálido en algunas zonas del este peninsular, en puntos del extremo occidental, y en algunas zonas alrededor de la cabecera del Ebro. En Canarias el carácter de la temperatura fue variable, oscilando entre normal y muy cálido.

Anomalías de las temperaturas medias en junio de 2025 respecto al período 1991-2020.

Las temperaturas máximas diarias de junio estuvieron +4.2 °C por encima de su valor normal, mientras que las mínimas se situaron +2.9 °C por encima de su media. Durante prácticamente todo el mes de junio las temperaturas estuvieron por encima de sus valores normales, salvo los días 3 y 4 de junio, que tuvieron un valor ligeramente por debajo de la media.

En cuanto a las temperaturas de las estaciones principales, las más altas fueron las de Morón de la Frontera, donde el día 28 se registraron 43.5 °C, los 43.2 °C que se alcanzaron en Córdoba-Aeropuerto el día 29 y en Sevilla-Aeropuerto el día 30, y los 43.0 °C que se midieron en Badajoz-Aeropuerto el día 29. En 7 estaciones principales la temperatura máxima absoluta diaria fue la más alta de sus respectivas series.

Las temperaturas más bajas entre los observatorios principales fueron los 5,7 °C medidos en el Puerto de Navacerrada el día 4, en Izaña se registraron 7,0 °C, en el aeropuerto de Lugo 7,2 °C el día 15 de junio y en el aeropuerto de Salamanca se midieron 7,9 °C el día 4 de junio. En once estaciones principales la temperatura mínima diaria de un mes de junio fue la más alta de sus respectivas series.

PRECIPITACIONES

Junio fue seco en cuanto a precipitaciones, con un valor sobre la España peninsular de 21.7 mm, cifra que representa el 68 % del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020). Fue el décimo tercer mes de junio más seco de la serie desde 1961, y el octavo del siglo XXI. En Baleares fue el junio más seco desde 1961, mientras que en Canarias las precipitaciones no llegaron a la tercera parte de su valor normal del mes, aunque siempre suele ser un mes con muy pocas precipitaciones.


Durante junio, el carácter de la precipitación presentó notable variabilidad espacial en la Península. Hubo áreas con carácter húmedo y muy húmedo principalmente en regiones del interior norte y en algunas zonas del centro peninsular. En contraste, se detectaron extensas zonas con carácter normal, distribuidas principalmente en el centro de la Península, así como en áreas del oeste y sur. Zonas del oeste de Castilla y León, de Extremadura, centro de Castilla-La Mancha, este de Aragón y sureste peninsular tuvieron carácter seco, y en áreas del extremo norte el carácter fue muy seco. Además, se identifican puntos de carácter extremadamente seco en el litoral cantábrico oriental y en el noreste peninsular.

Porcentaje de la precipitación con respecto a la media 1991-2020 en junio de 2025.

Las mayores precipitaciones diarias registradas en los observatorios principales durante junio se concentraron mayoritariamente en la primera decena, con 45.0 mm en Valladolid/aeropuerto el día 3, 41.0 mm en Donostia/San Sebastián/Igeldo y 37.0 mm en Hondarribia/Malkarroa, ambos el día 13. En cuanto a la precipitación total mensual entre las estaciones principales, sobresale Donostia/San Sebastián/Igeldo con 123.0 mm, seguido por Hondarribia/Malkarroa con 101.0 mm, Valladolid/aeropuerto con 74.1 mm, Logroño/aeropuerto con 60,6 mm, Soria con 59,2 mm y Foronda/Txokiza con 59.1 mm.

10 julio, 2025

Los vecinos de Mazagón no se merecen esto

Foto del 1 de julio

10/07/25
Este badén de la Avenida del Vigía, que fue diseñado para evitar accidentes, está poniendo en peligro la seguridad de los conductores y causando daños en la suspensión, la dirección y los neumáticos de sus vehículos. Se trata de un problema grave que requiere la atención urgente de las autoridades locales. 

José Antonio Mayo

Foto del 9 de julio

Tres hombres agreden con cadenas a un joven en Palos de la Frontera

El joven pudo huir y refugiarse en el Polideportivo Municipal de Palos de la Frontera para pedir ayuda

10/07/25
Fuente: huelvahoy
Un joven de 27 años, de nacionalidad marroquí, ha resultado herido tras sufrir una agresión este jueves, 10 de julio, en las inmediaciones del Polideportivo Municipal de Palos de la Frontera, según ha podido saber este medio. Los hechos ocurrieron antes de las 12:00 horas, según han confirmado fuentes del Ayuntamiento de Palos.

El suceso se produjo mientras el joven se encontraba practicando deporte, corriendo por la zona próxima al supermercado Eroski, cuando fue sorprendido por tres individuos, también de origen marroquí, que presuntamente intentaron robarle y lo agredieron con cadenas. La víctima consiguió escapar y se refugió en la recepción del polideportivo, donde fue auxiliado por el personal presente.

Según el testimonio que ofreció al personal de polideportivo, el joven no conocía a sus agresores, pero aseguró que podría reconocerlos si los volviera a ver. Presentaba varias heridas sangrantes en la cabeza y en el codo, por lo que se activó de inmediato el protocolo de emergencia, acudiendo al lugar una ambulancia, efectivos de la Policía Local y de la Guardia Civil. Además, este suceso han generado gran preocupación entre los usuarios de la instalación y los vecinos de la zona.

Adelante Andalucía dice que Junta y Gobierno central siguen dejando morir a Doñana


Mari García

10/07/25

Adelante Andalucía denuncia la inacción de la Junta de Andalucía y el Gobierno central con Doñana después de haber aprobado el plan que iba a regar de subvenciones a las grandes empresas y terratenientes de la zona mientras el acuífero sigue secándose tras el nuevo requerimiento de la UNESCO en el que alerta de la situación.

La portavoz onubense de la organización, Mari García, ha vuelto a reclamar que “las administraciones central y autonómica dejen de jugar de una vez con el futuro de la joya natural más importante de la provincia de Huelva y atiendan a todos los organismos que están alertando de la situación”, reconociendo que “son ya décadas de huidas hacia adelante mientras los colectivos ecologistas son ignorados”.

Ante la paralización del plan firmado con los empresarios, desde Adelante Andalucía señalan que “todo el mundo ha engañado a los vecinos de las poblaciones del Condado haciéndoles creer que iba a solucionarse el problema del desempleo de la zona mientras se iba a preservar Doñana lo que se ha demostrado que ha sido una enorme mentira” aunque puntualizan que “no tenemos dudas que los que han estado robando el agua de Doñana, que han sido los grandes empresarios y los propietarios de grandes extensiones de tierra, acabarán teniendo las espaldas muy bien cubiertas mientras siguen destruyendo Doñana a la vez que dejarán a los trabajadores en la estacada como siempre”.

Los andalucistas de izquierdas de Huelva reclaman la paralización urgente del Plan de la Fresa y el Plan Marco de Doñana para atender a las demandas de los ecologistas y de la UNESCO y que las administraciones impulsen un nuevo acuerdo que asegure el futuro de Doñana a la vez que ofrezca una alternativa para los trabajadores y vecinos afectados que no pase por poner en peligro la viabilidad del parque. Asimismo han querido expresar su apoyo a colectivos como WWF, Seo/BirdLife o Ecologistas en Acción que siguen trabajando y ofreciendo estudios muy rigurosos sobre la situación de esta joya natural de Huelva que está reconocida como Patrimonio de la Humanidad, por lo que respaldan la petición de una reducción urgente del 20% la extracción de agua como primer paso para avanzar hacia una gestión verdaderamente sostenible.

Para Adelante es urgente que “la Junta y el Gobierno dejen de engañar al Condado” por lo que piden que trabajen por un nuevo modelo socioeconómico “respetuoso con Doñana” y que no sea una “alternativa de futuro y no un parque de subvenciones para grandes empresas y promesas vacías para taparles la boca a los vecinos”.

El MITECO transfiere el segundo pago de 35 millones de euros de las ayudas directas a los catorce ayuntamientos del entorno de Doñana

Los proyectos municipales financiados favorecerán la innovación, el empleo, el emprendimiento y la diversificación económica que permitan el desarrollo sostenible del territorio

9 de julio de 2025 
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) acaba de transferir el segundo pago de 35 millones de euros de las subvenciones directas a los municipios del entorno de Doñana. Unas ayudas asociadas a la Línea 10 de Apoyo a Iniciativas Locales del Marco de Actuaciones para el Desarrollo Territorial Sostenible del Área de Influencia del Espacio Natural de Doñana.

Estas subvenciones, reguladas a través de un Real Decreto aprobado el pasado 27 de agosto de 2024, financiarán 70 proyectos hasta 2028 en los catorce ayuntamientos del área de influencia socioeconómica del espacio protegido en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, con una dotación presupuestaria de 70 millones de euros.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha afirmado sobre estas iniciativas locales que “he tenido la oportunidad de conocer personalmente, de la mano de los alcaldes y alcaldesas, cada uno de los proyectos. He visto personalmente esa ilusión en cada uno de ellos y ellas, que ven en esta inversión una gran oportunidad para transformar sus pueblos”. Según Aagesen, “queremos demostrar que un Doñana recuperado medioambientalmente, no solo es compatible, sino que es indispensable para la prosperidad y el desarrollo de toda la comarca. Cuidar Doñana es cuidar del futuro de todos”.

Los proyectos municipales financiados favorecerán la innovación, el empleo y el emprendimiento, y la diversificación económica en los ámbitos de la economía circular, el ciclo del agua, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la renaturalización y la creación de infraestructuras que permitan el desarrollo sostenible del territorio. Además, deben asegurar que no se afecta negativamente a las condiciones medioambientales de la zona y garantizar hasta 5 años de uso manteniendo los fines descritos en los acuerdos suscritos bilateralmente con cada entidad local.

El reparto de fondos, establecido según criterios de superficie del Espacio Natural de Doñana y número de habitantes de cada localidad, destina 8 millones de euros para Almonte; 5,9 millones para Aznalcázar, Hinojos, La Puebla del Río y Sanlúcar de Barrameda; y otros 5,6 millones de euros a disposición de Moguer. Por su parte, 4,1 millones de euros de financiación se han transferido a cada uno de los restantes municipios del área de influencia socioeconómica del espacio protegido, que son Bollullos Par del Condado, Bonares, Isla Mayor, Lucena del Puerto, Palos de la Frontera, Pilas, Rociana del Condado y Villamanrique de la Condesa.

La Oficina Técnica de Doñana, el organismo que coordina la ejecución los Marcos para Doñana del Gobierno de España en el territorio, ya ha informado favorablemente sobre una treintena de actuaciones propuestas por los ayuntamientos. Esta oficina mantiene un contacto directo y continuo con los ayuntamientos, brindándoles su apoyo técnico, y realizando un seguimiento exhaustivo de la documentación recibida para que cumpla con los criterios contemplados en el Real Decreto que regula estas subvenciones.

Dos Marcos de Actuaciones, mismos objetivos

El MITECO ha diseñado dos Marcos de Actuaciones para Doñana con una inversión prevista de 706 millones de euros que son pioneros en su aplicación y que conjugan restauración ambiental y sensibilidad social, buscando salvaguardar los valores ecológicos de todo el espacio y contribuir a un desarrollo económico que sea sostenible e integrado con las necesidades del entorno.

El Marco de Actuaciones socioeconómicas, en el que están involucrados trece Ministerios del Gobierno de España, está dotado con 350 millones de presupuesto. Además de esta línea centrada en dar apoyo a las iniciativas municipales cuenta con medidas específicas para el sector agroalimentario, ganadero y forestal; a la industria; a la formación y mejora de la empleabilidad; o la mejora de las condiciones de vida de las personas temporeras, entre otras.

Salud forma a más de 450 profesionales en vigilancia y control del vector de la fiebre del Nilo Occidental

La formación se ha impartido en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública en Huelva, Antequera, Granada y a través de sesiones virtuales

10/07/25
La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo ha desarrollado durante el mes de junio un programa de formación técnica sobre vigilancia y control de la fiebre del Nilo Occidental (FNO) dirigido a profesionales agentes de salud pública.

Esta iniciativa, enmarcada en el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la FNO en Andalucía, ha contado con la participación de más de 450 profesionales, de los cuales más de 300 han seguido la formación en modalidad virtual y otros 150 lo han hecho de forma presencial en Huelva, Antequera (Málaga) y Granada.

Las jornadas, organizadas en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), han tenido un enfoque teórico-práctico y han sido impartidas por personal investigador de la Estación Biológica de Doñana-CSIC, del Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación Provincial de Huelva, del Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con Incidencia en Salud (PEVA) y del Programa de FNO en Andalucía.

El objetivo ha sido reforzar el conocimiento práctico sobre la biología del mosquito transmisor, su hábitat, la metodología de inspección en el entorno urbano y rural y la implementación efectiva de medidas de control vectorial en función del nivel de riesgo asignado a cada municipio andaluz.

Coordinación con los municipios y refuerzo de la vigilancia entomológica

Los agentes formados desempeñan un papel clave en la interlocución técnica con los ayuntamientos, verificación de las acciones realizadas por los servicios biocidas y comunicación de riesgos a la ciudadanía. Las sesiones han servido además para resolver dudas operativas y homogeneizar criterios de actuación en este campo.

En la actualidad, Andalucía cuenta con una estrategia consolidada frente a la FNO, que incluye un Programa de Vigilancia y Control Integral, unas Instrucciones técnicas y un mapa actualizado de niveles de riesgo por municipios, elaborado por el Servicio de Salud Ambiental de la Consejería. Estos instrumentos permiten a la administración local y sanitaria anticipar medidas de prevención y control cuando la situación epidemiológica lo requiere, especialmente ante la detección de virus circulante.

La vigilancia entomológica es uno de los pilares fundamentales de esta estrategia, y se basa en una red de trampas distribuidas por toda la comunidad autónoma, que proporcionan datos clave sobre la presencia y densidad de mosquitos potencialmente transmisores del virus. Esta red incluye dispositivos de seguimiento de la propia Consejería, así como de las Diputaciones de Huelva, Córdoba y Sevilla, entre otras.

Con estas acciones formativas, la Consejería de Salud y Consumo refuerza su intervención sobre el terreno, impulsando la capacitación del personal técnico que acompaña y asesora a los municipios andaluces en la prevención de esta enfermedad transmitida por vectores, que puede tener consecuencias graves en la salud de las personas si no se actúa a tiempo.

La Diputación invierte 200.000 euros en la accesibilidad y la pavimentación del entorno del Muelle de la Reina

David Toscano visita las obras, enmarcadas en el PFEA, y entrega a la alcaldesa de Palos un cuadro de Honorio Cornejo, impulsor del vuelo del Plus Ultra, en su 100 aniversario

07/07/25
El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha visitado las obras de mejora en la accesibilidad y pavimentación del entorno del Muelle de la Reina, en La Rábida, que está llevando a cabo la institución provincial dentro de las actuaciones del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA).

En el año que se celebra el centenario del monumento al Plus Ultra, Toscano ha subrayado “el gran valor histórico y simbólico para nuestra provincia de este espacio, testigo del vuelo transoceánico que partió desde Palos de la Frontera para unir España y América por aire, reforzando una vez más los lazos iberoamericanos desde este mismo enclave”.

Coincidiendo con la visita al Muelle, el presidente ha hecho entrega a la alcaldesa de Palos, de un cuadro conmemorativo obra del artista onubense Víctor Pulido, que rinde homenaje a Honorio Cornejo Carvajal, el que fuera ministro de Marina durante la dictadura de Primo de Rivera y cuyo impulso fue decisivo para que el Plus Ultra despegara desde este lugar.

Para Milagros Romero es “todo un honor que la Diputación nos regale ese cuadro de una persona muy importante para nuestro municipio, un ministro que tuvo un papel clave en la gesta del Plus Ultra, porque gracias a él pudo salir Plus Ultra desde aquí, desde Palos de la Frontera, desde La Rábida”. Un “fiel defensor de nuestra historia y de Huelva, que dijo que esta gran hazaña tenía que salir de donde salieron las Tres Carabelas”, ha añadido.

Más información: Diputación de Huelva

Intenso fin de semana flamenco en Moguer y Mazagón

10/07/25
El 51 Festival Flamenco de Moguer, una de las grandes citas culturales del verano onubense, se celebra este sábado 12 y, como anticipo, hoy jueves disfrutaremos de la Gala 50 Años de Cante en Moguer, y mañana viernes la asociación de jóvenes especiales Abriendo Puertas, nos convoca en Mazagón a su ya tradicional Tour Flamenco Solidario.

Pocos municipios onubenses mantienen una oferta flamenca tan completa y atractiva como la que podemos disfrutar en Moguer a lo largo de todo el año, una programación que esta semana alcanza sin duda su momento más álgido con la celebración del Festival de Cante Flamenco de Moguer que llega este año a su quincuagésimo primera edición convertido en uno de los referentes nacionales del cante grande. Con un gran elenco artístico formado por María Terremoto, Jesús Corbacho, Mari Ángeles Cruzado, Juan Tomás de la Molía y Álvaro Mora, el festival, que rinde homenaje al gran aficionado local Joaquín Pipón, tendrá como escenario la caseta La Parrala del recinto ferial moguereño a partir de las 22,30 h.

Desde el primer festival celebrado en 1975, todas las grandes figuras del cante han pasado por esta cita flamenca que convierte cada verano a Moguer en uno de los destinos obligados para los aficionados de toda la región. Así, desde Camarón a Miguel Poveda pasando por Rancapino, Curro Malena, Estrella Morente, Naranjito, Antonio Canales o Lebrijano, la presencia de todos estos geniales artistas flamencos ha hecho del festival moguereño uno de los de más solera y prestigio de nuestro país.

Desde hace unos años el evento se organiza fruto de un convenio entre la Diputación de Huelva, el Ayuntamiento de Moguer y la Peña de Cante Jondo de Moguer, que presta asesoramiento técnico a este gran evento cuyo cartel de este año es obra del reconocido pintor moguereño Pedro Rodríguez.

Aún puedes adquirir entradas al precio de 15 euros en momotickets.com o en la taquilla de la caseta desde dos horas antes el espectáculo.

En los días previos a este grandísimo espectáculo, la Peña está desarrollando un programa de actividades que hoy jueves contempla la celebración en el espectacular espacio del claustro de San Francisco, de la Gala 50 Años de Cante en Moguer en la que intervendrán la cantaora Encarna Anillo acompañada a la guitarra por Andrés Fernández “Pituquete”.

TOUR SOLIDARIO EN MAZAGÓN

La Asociación Abriendo Puertas que trabaja por el desarrollo personal y la inserción sociolaboral de jóvenes con especiales problemáticas, organiza un año más este evento solidario que se desarrolla mañana viernes a partir de las 21,30 h. en el patio del colegio El Faro de Mazagón.

Con las actuaciones de la Escuela de Tamborileros de la Hdad de Montemayor, el aula de baile flamenco del Liceo de la Música que dirige Virginia López, la Escuela de Cante de la Peña de Cante Jondo, el grupo de baile urbano “Claramente Clara” y, como colofón, el grupo Palodulce.

Para acceder al evento se solicita del público una aportación solidaria, y habrá servicio de barra y sorteo de regalos entre los asistentes.

09 julio, 2025

Mazagón, cada vez más abandonado por los ayuntamientos

Calle Mar Mediterráneo, término municipal de Palos de la Frontera
09/07/25
José Antonio Mayo

Los ayuntamientos insisten constantemente en recordarnos que respetemos los horarios del depósito de enseres junto a los contenedores para no convertir las calles en un vertedero. Pero, si el ayuntamiento no cuida el pueblo, no puede exigir que los vecinos lo hagan. Estos enseres llevan más de dos semanas acumulados en la calle Mar Mediterráneo, esperando a que el camión de recogida los retire.

Para mantener las calles limpias, no basta con campañas de concienciación social ni con carteles que apelan al civismo. Es necesario que el ayuntamiento cumpla con su obligación de retirar estos elementos el día señalado.

08 julio, 2025

Los Morancos estarán este jueves en Palos de la Frontera

Con el espectáculo BIS A BIS
Plaza de Toros de Palos de la Frontera
Entradas a la venta en: www.taurinadebuendia.com

Datos del estado de los embalses en Andalucía

A fecha 07 de julio de 2025
Datos obtenidos de www.embalses.net

Las hermanas Silvana y Valeria Rebollo estarán en la librería La Taberna del libro de Moguer

Cuentan con más de 7 millones de seguidores en redes sociales
 
08/07/25

El próximo miércoles 9 de julio a las 21:00 h las hermanas Silvana y Valeria Rebollo estarán en la librería de Moguer La Taberna del Libro firmando ejemplares de su primera aventura literaria. Una aventura con la que quieren seguir ofreciendo contenido a una comunidad de seguidores que ya acumula más de 7 millones de seguidores.

El secreto de Silvana es un libro lleno de aventuras inolvidable, en busca del mejor regalo para su hermana Valeria. Un libro cargado de bonitas ilustraciones, una trama divertida: hermanas, cumpleaños, viajea, humor y ¡mucho más!, que te permitirán disfrutar de la mejor lectura del verano a todos los niños y niñas de más 7 años que se acerquen al debut literario de estas hermanas inseparables, carismática y cercanas.

Una firma del libro, que será una oportunidad única para conocer a las hermanas Silvana Rebollo (@silvanarebollo_) y Valeria Rebollo (@valeriarebollo_), dos creadoras de contenido que han formado una comunidad de más de siete millones de niños y niñas en sus redes sociales.

Portada de El secreto de Silvana