31 diciembre, 2024

Feliz Año 2025

Último día para acogerse a la Bonificación del IBI para familias numerosas de Palos de la Frontera

31 diciembre 2024
Hoy termina el plazo para presentar la documentación para acogerse a la Bonificación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para familias numerosas de Palos de la Frontera.

Se puede presentar en el Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) o través de la sede electrónica aportando: informe de convivencia de la unidad familiar, fotocopia del DNI, fotocopia de la resolución del título de familia numerosa, recibo del IBI 2024 abonado y modelo de solicitud cumplimentada.

Más información en el Ayuntamiento de Palos de la Frontera

30 diciembre, 2024

Toti exige auxilio para el centenar de personas que lo han perdido todo en el incendio del asentamiento de Lucena del Puerto

El coordinador de IU reclama que "no se discrimine a esta población y se actúe con la misma sensibilidad que si 100 familias luceneras hubieran perdido sus viviendas"
30 diciembre 2024
30 de diciembre 2024. El coordinador de Izquierda Unida y diputado provincial, Marcos Toti, ha reclamado a todas las administraciones que activen inmediatamente los recursos necesarios para auxiliar a los 120 inmigrantes que "lo han perdido todo" en el incendio del pasado sábado 28 de diciembre en el asentamiento chabolista de Lucena del Puerto conocido como `El Sevillano´.

Toti ha recordado que el medio centenar de incendios que se han producido desde 2020 en los asentamientos chabolistas de inmigrantes temporeros de la provincia de Huelva han afectado ya a 2.816 personas, "provocando gravísimos daños personales y materiales que han agravado la situación de estas personas trabajadoras de nuestra provincia".

El coordinador provincial de IU ha recordado que desde IU Verdes Equo Podemos Iniciativa “llevamos tres plenos consecutivos” reclamando a Diputación Provincial de Huelva que "deje de mirar hacia otra parte y active los recursos necesarios para dignificar la situación de los millares de personas que malviven en las decenas de asentamientos de la provincia de Huelva".

Toti ha lamentado "el abandono institucional de la Junta de Andalucía, Diputación de Huelva y Ayuntamientos como los de Lucena del Puerto, Palos de la Frontera, Moguer y Lepe, ante las condiciones infrahumanas que sufren desde hace décadas las personas migrantes jornaleras que sostienen la economía agrícola de Huelva".

El coordinador provincial de IU, que visitó los asentamientos de Lucena del Puerto el pasado 22 de noviembre, junto al diputado nacional de Sumar Francisco Sierra, ha denunciado la inacción de las administraciones para auxiliar a millares de personas que "que malviven hacinadas entre toneladas de basura, sin agua, electricidad ni servicios públicos mínimos".

Toti ha recordado que desde el grupo parlamentario de Sumar se están elevando al Congreso medidas urgentes para cumplir con los derechos humanos en los asentamientos de migrantes en Huelva, porque "resulta intolerable que nada haya cambiado cuatro años después de la visita del relator de la ONU Philip Alston” y ha reclamado a todas las administraciones públicas un "calendario de actuaciones con compromisos para superar de una vez esta vulneración sistemática de los derechos humanos".

Moguer aprueba los presupuestos municipales para 2025

30 diciembre 2024
En el último Pleno del Ayuntamiento de Moguer han sido aprobados los presupuestos municipales para el próximo año 2025, con los votos a favor del PSOE y la abstención del PP y AVEMA. Estos presupuestos, que alcanzan los 32 millones de euros, estarán destinados fundamentalmente a Bienestar Social, Deporte, Cultura, Juventud, Turismo, Emvisur, Economía e Inversiones Públicas.

Decenas de personas pasarán el fin de año al raso y entre cenizas tras un nuevo incendio en un asentamiento chabolista en Lucena del Puerto

  • El fuego arrasa 120 chabolas y deja a decenas de personas jornaleras sin hogar a las puertas de año nuevo mientras las autoridades miran hacia otro lado.
  • Cuarenta colectivos sociales y ecologistas exigen soluciones inmediatas y dignas para las personas jornaleras que sostienen la economía agrícola de Huelva.
  • Denuncian el abandono institucional de los ayuntamientos, que vienen negando sistemáticamente el empadronamiento a estas personas y la Junta de Andalucía que solo ofrece promesas vacías.

120 chabolas han sido reducidas a cenizas // Asociación Multicultural de Mazagón
29 diciembre 2024
A primera hora de la mañana del pasado sábado, un incendio devastador ha arrasado el asentamiento de chabolas conocido como "El Sevillano" en Lucena del Puerto (Huelva), dejando a decenas de jornaleras y jornaleros migrantes sin hogar. El fuego ha destruido cerca de 120 chabolas y, afortunadamente, no se han reportado víctimas. Según declaraciones de las propias personas afectadas en torno a 100 personas se verán obligadas a pasar los últimos días del año al raso ante la falta de alternativa habitacional.

Habitantes del asentamiento tratando de recuperar algunos enseres // Asociación Multicultural de Mazagón

Los colectivos sociales condenan especialmente la falta de acción del consistorio de Lucena del Puerto, cuyo alcalde se ha negado a habilitar instalaciones municipales para el realojo de emergencia de las personas afectadas. Asimismo, denuncian que la única propuesta ofrecida por el consistorio ha sido que estas personas “ocupen chabolas vacías”. Por su parte, voluntarios de la Asociación ‘La Carpa’, quienes estuvieron repartiendo agua embotellada durante la mañana del sábado, expresaron su indignación ante la actitud de la delegada de Asuntos Sociales del ayuntamiento. Según los voluntarios, la delegada recriminó a las personas afectadas diciendo: “como tiréis los papeles al suelo no voy a volver a traeros nada y tampoco voy a dejar que entre nadie aquí a traeros nada”.

En la provincia de Huelva existen más de 40 asentamientos como este, donde malviven entre 2000 y 4.000 personas dependiendo de la estación del año. A pesar de las reiteradas denuncias de las organizaciones sociales sobre las condiciones infrahumanas en estos asentamientos, las Administraciones Públicas siguen sin actuar de manera efectiva. Los ayuntamientos continúan negando el derecho a empadronamiento de estas personas mientras que la Junta de Andalucía lleva meses difundiendo un plan para “la erradicación de asentamientos” que no está aún elaborado y del que solo se conocen declaraciones en prensa.

Abandono institucional y empresarial en una crisis humanitaria

Las organizaciones sociales, ONG y colectivos firmantes denuncian:

- Falta de responsabilidad y humanidad: las instituciones y el sector empresarial han demostrado una falta de empatía, humanidad y responsabilidad hacia las personas migrantes que sostienen la economía de la región. Estas personas jornaleras son fundamentales para el éxito de unas campañas agrícolas que genera millones de euros anualmente y que se considera "el motor económico" de Huelva y Andalucía.

- Vulneración de derechos humanos y laborales: durante más de 25 años, miles de personas trabajadoras han habitado chabolas insalubres sin agua, sin electricidad ni recogida de basura, perpetuando un ciclo de exclusión social incompatible con un estado de derecho.

- La situación de las mujeres jornaleras: Llama la atención que en este incendio se han quedado sin techo decenas de mujeres. La mayoría de ellas cuentan que han estado trabajando varios años bajo la Orden GECCO. Sin embargo, todas ellas decidieron quedarse de forma irregular en España porque el salario que ganaban no era lo que les prometían. Es decir, ese contrato en origen, que las autoridades venden como una forma de migración ordenada, deja en la estacada a unas trabajadoras que terminan en los asentamientos de la vergüenza como única salida para poder mantener a sus familias.

Exigencias urgentes

Las asociaciones firmantes instan a las autoridades a tomar medidas inmediatas:

1. Alojamiento de emergencia: las administraciones competentes y, en especial el Ayuntamiento de Lucena del Puerto, deben garantizar una alternativa habitacional inmediata para las personas afectadas, ya que se encuentran ante una situación de emergencia humanitaria y proporcionar una solución habitacional digna a largo plazo.

2. Erradicación del chabolismo: Es imprescindible implementar un plan serio para acabar con los asentamientos y ofrecer alternativas habitacionales adecuadas para las trabajadoras y trabajadores que sostienen el sector agrícola.

3. Compromiso institucional: Las administraciones deben abandonar el racismo institucional y priorizar políticas que respeten los derechos humanos y laborales de estas personas.

Un llamado a la acción

Este incendio es una prueba más de la desidia institucional ante una situación que se prolonga desde hace décadas. Las organizaciones sociales no cesarán en su lucha por la dignidad y los derechos de las personas jornaleras migrantes, quienes con su trabajo diario contribuyen al desarrollo económico de la región, mientras enfrentan condiciones de vida inaceptables impropias de un estado de derecho.

Organizaciones firmantes:

1. Asociación Multicultural de Mazagón
2. Ecologistas en Acción Huelva
3. La Carpa
4. Jornaleras de Huelva en Lucha
5. Asociación de Mujeres Migrantes en Acción
6. Hermandad Obrera de Acción Católica
7. Secretariado de Migraciones de Huelva
8. Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
9. Sindicato Unitario
10. Fundación SAVIA
11. Sindicato Andaluz de Trabajadores/as
12. La Plaza asociación
13. Frontera cero
14. Movimiento cooperativo de Escuelas Populares se adhiere
15. Plataforma Somos Migrantes
16. Mujeres supervivientes
17. Plataforma Ciudadana de Camas de Acogida Humanitaria
18. Fundación Nueva Cultura del Agua
19. Iniciativa Cambio personal, Justicia global
20. Mairena Solidaria
21. Plataforma de Solidaridad con Palestina de Sevilla
22. Marea Blanca Sevilla
23. Ateneo Republicano de Andalucía
24. Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz
25. Mujeres de Negro contra la guerra. Isbilya
26. Solidaridad Internacional Andalucía
27. Asociación Claver SJM
28. Asociación de amistad con el pueblo saharaui de Sevilla
29. Asociación de Mujeres migrantes y refugiadas Tierramatria en Málaga
30. Traperos de Emaús Huelva
31. Mujeres 24H Huelva
32. Revista La Mar de Onuba
33. Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla
34. Alianza por la Solidaridad
35. Ecologistas en Acción Sevilla
36. SOC - SAT Almería
37. Asociación de Nuevos Ciudadanos por la Interculturalidad
38. Federación Linense de Asociaciones Vecinales Inmaculada (FLAVI)
39. Plataforma en la defensa del Patrimonio de Sevilla
40. Asociación por la Memoria Histórica del Partido del Trabajo de Andalucía y Joven Guardia Roja
41. Rebelión o Extinción Sevilla
42. Acción en Red
43. Ayre Solidario
44. Movimiento Democratico de Mujeres de Sevilla
45. Coordinadora CIE NO en Cádiz

28 diciembre, 2024

Un incendio afecta a un centenar de chabolas en un poblado de Lucena del Puerto

El suceso se ha saldado sin daños personales

Una operadora en la sala regional de 112 Andalucía

28 diciembre 2024
Un centenar de infraviviendas ha ardido esta mañana en un incendio originado en un poblado de la localidad onubense de Lucena del Puerto, según informa el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem) 112, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.

Varios testigos han llamado al teléfono 112 a las 7:25 horas para informar de que se estaba produciendo un incendio que afectaba a varias chabolas en un asentamiento del municipio. Inmediatamente, la sala coordinadora de emergencias ha dado aviso a los bomberos, a la Guardia Civil, a la Policía Local, a la Cruz Roja y al Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061.

Fuentes de bomberos y de los servicios sanitarios han confirmado al 112 que el fuego ha quemado unas 120 chabolas y que no ha causado daños personales. De momento, no ha trascendido más información sobre las causas de este suceso.

La Fundación Moeve y el Ayuntamiento de Palos firman un convenio para reforestar las zonas más necesitadas de La Rábida y Mazagón

27 diciembre 2024
La Fundación Moeve y el Ayuntamiento de Palos de la Frontera han firmado un convenio de colaboración para llevar a cabo un proyecto en el ámbito de la biodiversidad que permitirá la reforestación de zonas necesitadas en el término municipal, La Rábida y Mazagón.

Este acuerdo ha sido rubricado por la alcaldesa de Palos de la Frontera, Milagros Romero, y el responsable de Fundación Moeve, Jesús Velasco que estuvieron acompañados por la concejala de Medio Ambiente, Gema Domínguez y Narciso Rojas.

La Fundación Moeve aportará la cantidad de 60.000 euros, que será gestionada por el consistorio local, para reforestar con especies nativas, propias de la costa onubense, las zonas más necesitadas de arboleda.

El proyecto tiene como objetivo restaurar los ecosistemas locales, contribuyendo a la absorción de CO2 y al fortalecimiento de la biodiversidad en la zona. Los árboles plantados proporcionarán alimento, agua, refugio y lugares para que las aves puedan anidar. Además, contribuirán a la creación de corredores ecológicos, facilitando la dispersión de las especies y ayudando a la regeneración forestal.

La ejecución del proyecto está prevista que se desarrolle durante todo el año 2025, bajo la supervisión del Ayuntamiento de Palos de la Frontera.

El proyecto está diseñado para generar múltiples beneficios para los ciudadanos, entre los que destacan la mejora de la calidad del aire y la posibilidad de generar un ecosistema más verde. Además, el programa "Un árbol cada día" permitirá a los ciudadanos participar activamente en la plantación de árboles a lo largo del año.

Este convenio forma parte de la estrategia de integración de buenas prácticas medioambientales promovida por la Fundación Moeve en el municipio, con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad y al bienestar de los palermos.

La marisma de Doñana se inundará con agua salobre a finales de siglo como consecuencia del cambio climático

Un estudio predice que, sin el actual dique de la Montaña del Río que limita la inundación mareal y fluvial, el aumento del nivel del mar provocaría la inundación con agua salobre procedente del estuario durante las mareas vivas
Flamencos en la marisma de Doñana. Foto: Rubén Rodríguez Olivares / EBD-CSIC
Fuente: CSIC
Fecha de noticia:
Viernes, 27 Diciembre, 2024
Un equipo científico portugués y español ha confirmado en un nuevo estudio que las marismas de Doñana, si se eliminara el dique de contención actual de la Montaña del Río, se inundarían completamente a finales de siglo durante las mareas vivas debido al aumento del nivel del mar. El estudio ha sido publicado en Journal of Marine Science and Engineering y ha contado con la participación de personal investigador de la Universidad de Aveiro y del Laboratorio SIG y Teledetección de la Estación Biológica de Doñana, entre otros.

“Sabemos que la subida del nivel del mar tendrá consecuencias a escala global, pero es necesario tener modelos locales que permitan tomar decisiones de adaptación y mitigación al cambio climático”, comenta Ricardo Díaz-Delgado, investigador en el Laboratorio de SIG y Teledetección de la Estación Biológica de Doñana y coordinador de la Monitorización Ambiental de la ICTS Doñana.

“Este estudio muestra las percepciones obtenidas a partir de las predicciones de modelos numéricos y ofrece valiosas perspectivas sobre las posibles respuestas del estuario del Guadalquivir y las marismas de Doñana a cambios ambientales específicos”, explica Inês Couto, investigadora de la Universidad de Aveiro y primera autora del estudio.

De acuerdo con las previsiones del IPCC, el Grupo Internacional de Expertos sobre Cambio Climático, el nivel del mar podría aumentar hasta 0,84 m en la desembocadura del Guadalquivir. Para conocer los posibles efectos de estos cambios sobre la hidrología de la marisma de Doñana, el equipo científico creó un modelo hidrodinámico para simular los diferentes escenarios de cambio climático previstos, de acuerdo con la dinámica hidrológica de la marisma y evaluar el potencial impacto de la eliminación del dique de la Montaña del Río, que aísla la marisma del estuario del Guadalquivir.

El dique de la Montaña del Río se construyó en 1984 para limitar la inundación por las mareas y el aumento del caudal del río. Más tarde, tras el desastre de Aznalcóllar ocurrido en 1998, esta infraestructura se amplió para evitar que el vertido tóxico de la balsa minera que llegaba desde el río Guadiamar alcanzara la marisma. En la actualidad, este dique aísla completamente las marismas del Río Guadalquivir, Entremuros y Brazo de la Torre y, a través de un sistema de compuertas, se controla la entrada y salida de agua.
Leer más: CSIC

Mazagón se adelanta a las Campanadas de Fin de Año con una gran fiesta organizada por el Ayuntamiento de Moguer

Sábado 28 de diciembre, a las 20:00 horas en la calle Rompeolas
Amenizan la fiesta el grupo musical La Otra Banda y un Dj.

27 diciembre, 2024

Abiertas las inscripciones para participar en la Cabalgata de Reyes de Mazagón

Niños y niñas de 6 a 12 años
27 diciembre 2024
Los niños y niñas que quieran participar en las carrozas de la Cabalgata de Reyes de Mazagón deberán apuntarse en la Biblioteca Camarina, de 10 a 14 h.

Información en el teléfono: 959 376 246

Datos oficiales del estado de los embalses en Andalucía

A fecha 23 de diciembre de 2024

Fuente: www.embalses.net

26 diciembre, 2024

Rossi lamenta la “oportunidad perdida” para la reutilización de fosfoyesos en un proyecto europeo

La responsable de Izquierda Unida en la capital recuerda que el comité de expertos optó por “seguir investigando”, pero desde el Ayuntamiento “han preferido enterrarlos”

Balsa de fosfoyesos
26 de diciembre 2024
La coordinadora de Izquierda Unida en Huelva capital, Mónica Rossi, ha lamentado la “oportunidad que los onubenses hemos perdido” de participar en el proyecto europeo FIC-Fighter dotado con 10 millones de euros y que abordará el problema de 6 balsas de residuos en Europa y del que Huelva se ha quedado fuera por la negativa del equipo de gobierno de Pilar Miranda, a “seguir investigando” tal y como señalaba el informe del comité de expertos “que se ha obviado para tapar el problema bajo una capa de tierra”.

Este proyecto, es “una alternativa real al problema de nuestra ciudad con las balsas de fosfoyesos y nos da la razón en cuanto a nuestra negativa a apoyar el proyecto Restore 20/30 que está desarrollando Fertiberia” al mismo tiempo que avala el informe del comité de expertos que decía que había que seguir investigando.

Para Rossi, tanto Gabriel Cruz (PSOE) al final de su mandato, como Pilar Miranda (PP) al inicio del suyo, han trasladado un relato “engañoso, señalando que la única solución a las balsas era la que proponía la empresa que había contaminado durante 40 años”.

25 diciembre, 2024

Un paseo por la Laguna de la Mujer

Parque Natural de las Lagunas de Palos y Las Madres
Observatorio de la laguna
La Laguna de la Mujer, situada entre Mazagón y Palos de la Frontera, forma parte del complejo de las Lagunas de Palos y Las Madres. Este humedal se mantiene con agua durante todo el año, siendo lugar de residencia y de paso de aves migratorias.

José Antonio Mayo Abargues

24 diciembre, 2024

Registrado un terremoto de 3,3 grados frente a la costa de Huelva

Epicentro del terremoto de 3,3 grados // IGN.

24 diciembre 2024
El terremoto, de intensidad 3,3 grados en la escala de Richter, tuvo lugar a las 19:30 horas de hoy martes, a una profundidad de 16 kilómetros, según informa el Instituto Geográfico Nacional.

“Espiral”, nuevo single de Jorge Zago

Jorge Zago
24 diciembre 2024
Después del éxito de “Azul Purpurina”, su primer sencillo, presentado el pasado 8 de junio en la Sala New Fizz de Barcelona, el cantautor onubense Jorge Zago lanza “Espiral”, un nuevo single que está sonando actualmente en Canal Fiesta Radio y se puede escuchar en todas las plataformas digitales.

Jorge Zago nació el 7 de Junio de 1988 y creció junto a su familia en Mazagón. Tras unos años en Valencia donde cursó sus estudios en la Escuela Superior de Arte y Diseño se traslada a Barcelona para dar sus primeros pasos como compositor.

Su vida siempre ha estado vinculada al mundo del arte. A través de la pintura, la fotografía y la música, Jorge Zago ha buscado transmitir su sensibilidad de una forma cercana y sincera.

 
 “Espiral” // Jorge Zago

23 diciembre, 2024

El 24 y 31 de diciembre no habrá servicio de recogida de basura

Ayuntamiento de Moguer
23 diciembre 2024
El 24 y 31 de diciembre no habrá servicio de recogida de basura en Moguer y en Mazagón para que los operarios puedan también pasar estos días en familia.

Evitemos que nuestras calles se conviertan en un basurero ¡Respetemos los horarios! El servicio se restablecerá con normalidad al día siguiente.

La Diputación estrena iluminación en el Monumento IV Centenario, la esfera y la Virgen de los Milagros de La Rábida

El presidente provincial, David Toscano, destaca que las actuaciones, enmarcadas en el Plan Director de la UGR y con una inversión de 54.000 euros, se dirigen a embellecer el espacio histórico

23 diciembre 2024
La Diputación de Huelva, en el marco del Plan Director de la Unidad de Gestión de La Rábida (UGR), ha estrenado este domingo la iluminación de monumentos y puntos emblemáticos del que es uno de los espacios históricos más representativos y visitados de la provincia de Huelva, con una inversión total de 54.000 euros.

Nueve meses después de que se diera nueva luz al Monasterio, la Diputación avanza en la primera fase del plan y cierra el año potenciando la iluminación del Monumento IV Centenario y del Paseo de los Escudos, y enciende por primera vez el monumento a la Virgen de los Milagros y la esfera, actuaciones orientadas “a embellecer el espacio y mejorar la calidad ambiental y la eficiencia energética”, ha señalado el presidente provincial, David Toscano, durante la inauguración de la nueva luminaria.

En el acto, al que han asistido el diputado de la Unidad de Gestión de La Rábida, Juan Daniel Romero, y el director de la misma, Agustín Medina, ha indicado que estas actuaciones que se han llevado a cabo suponen un 60% de ahorro energético con respecto a la iluminación sustituida.

Nuevos actos vandálicos en la decoración navideña de Mazagón

23 diciembre 2024
Han robado un cuadro eléctrico y han dejado sin iluminación el alumbrado festivo de Mazagón

Es incomprensible que haya personas que no valoren el esfuerzo y la ilusión de quienes trabajan para que esta hermosa tierra brille cada vez más en Navidad.

Desde el Ayuntamiento de Moguer ya estamos trabajando para restablecer el servicio lo antes posible y que Mazagón vuelva a estar iluminado.

Cuidemos juntos de nuestra tierra, este tipo de actos nos perjudican a todos.

22 diciembre, 2024

FELIZ NAVIDAD

El 112 aconseja un uso responsable del material pirotécnico para evitar accidentes estas fiestas

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Junta recuerda que este tipo de material no es un juguete apto para los niños

Muestra de material pirotécnico. // Cecem 112
22 diciembre 2024
El Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem) 112, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta que dirige Antonio Sanz, aconseja a la ciudadanía hacer un uso responsable del material pirotécnico para evitar accidentes durante la celebración de las fiestas navideñas.

El 112 recuerda que es necesario mantener conductas preventivas que minimicen los riesgos para las personas, los bienes y el medio ambiente, al tiempo que ofrece una serie de recomendaciones a la población para evitar daños y emergencias.

El Centro de Coordinación subraya que los productos pirotécnicos no son juguetes y, por eso, se deben manipular siempre con toda la precaución posible y evitar que los usen los menores de edad y, si lo hacen, debe ser siempre bajo la atenta supervisión de un adulto. Además, han de comprarse en establecimientos autorizados, que cumplan todas las garantías de calidad y seguridad.

Otra de las recomendaciones es cumplir la legislación vigente en cuanto a la clasificación y la edad del niño en la elección del material. Los menores de 12 años, recuerda emergencias que no pueden manipular ningún tipo de elemento pirotécnico, a excepción de los pistones de percusión para juguetes. Los mayores de 12 años pueden usar solo los de categoría o clase 1 (bombitas, bengalas de palillo, surtidores o voladores). A partir de los 16 ya pueden manipularse los de clase 2 (ruedas, tubos silbadores, tracas, bengalas, soles o carcasas), mientras que los mayores de 18 pueden comprar y usar los de categoría 3.

Manipulación del material

La forma más segura de lanzar los petardos, bengalas o bombitas es en el suelo, alejados de cualquier parte del cuerpo para evitar quemaduras y explosiones en las manos y en la cara. Bajo ningún concepto deben introducirse en papeleras, alcantarillas, latas, botellas o envases, porque pueden causar metralla y multiplicar los efectos dañinos de estos artículos.

En todo momento debe respetarse la zona de seguridad y alejarse del petardo una vez prendida la mecha. Los artículos con mechas más largas ofrecen más garantías de seguridad a la hora de encenderlos, resalta el 112. Por ello, es fundamental subrayar que, si un petardo no enciende bien, no debe volver a ser utilizado. En esos casos, lo conveniente es dejar pasar treinta minutos y mojarlo con agua para evitar su explosión espontánea.

Instrucciones de uso

Antes de usar cualquier tipo de artículo pirotécnico, hay que leer bien las instrucciones del fabricante y seguir sus indicaciones en todo momento. Los petardos, cohetes y demás productos no deben guardarse nunca en los bolsillos, porque pueden provocar quemaduras graves debido a una combustión inesperada o en caso de acercamiento a una fuente de calor.

Si es importante saber manejar el material, lo es también elegir con prudencia el sitio donde hacerlo: nunca debe usarse en espacios cerrados como viviendas, locales o establecimientos públicos. Para su lanzamiento lo más aconsejable son los espacios abiertos y seguros, alejados de zonas transitadas, viviendas, papeleras, mobiliario urbano y lejos de aglomeraciones de personas y animales. De esta forma se evitan incendios, daños materiales o sustos innecesarios.

En ningún caso se deben arrojar petardos u otros artículos inflamables desde balcones o ventanas, ya que pueden herir a los peatones y provocar incendios en árboles, setos y otras viviendas. Tampoco desde azoteas porque al contacto con la ropa tendida pueden hacerla prender.

Si estamos en casa y en la calle están usando material pirotécnico, lo más aconsejable es cerrar las puertas y las ventanas para evitar que se cuelen en nuestro hogar petardos o bengalas.

En caso de quemadura, se recomienda lavar con agua fría la superficie afectada y, si es grave, acudir a un centro sanitario o solicitar ayuda a través del 112.

El Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem) 112 señala la necesidad de usar este tipo de artículos con responsabilidad y compromiso, y subraya la importancia de conocer la normativa de cada municipio, así como los días y franjas horarias autorizadas para respetar el descanso de los demás sin olvidar el impacto que tienen tanto en zonas con personas enfermas.

El 112 llama también a la responsabilidad cuando haya animales y mascotas en las proximidades, y recuerda que su calidad auditiva es más sensible que la de los humanos, por lo que sufren más estrés.

En el caso de que nos encontremos en lugares de ocio y restauración, el 112 aconseja no usar bajo ningún concepto pirotecnia. En su lugar, el festejo se puede animar con un uso adecuado de luces LED o barras luminosas que no impliquen el uso de llama o pólvora.

Ante cualquier situación de peligro, debe llamarse al 112, teléfono único de emergencias, gratuito y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año y accesible, además, en inglés, francés, alemán, árabe y ucraniano.

21 diciembre, 2024

Zambomba Navideña en la Plaza Pilar Quilón de Mazagón

 Domingo 22 de diciembre a las 19:00 h.

CARRERA URBANA "FIN DE AÑO" 2024

MOGUER
Hoy sábado 21 de diciembre a partir de las 11:00 horas
Recogida de dorsales, salida y meta en el Ayuntamiento de Moguer (Plaza del Cabildo)

Papá Noel Motero llega mañana a Mazagón

Domingo 22 de diciembre, a las 12:00 horas
Plaza Pilar Quilón

21 diciembre 2024
Mañana domingo, a las 12:00 horas, Papá Noel llegará en moto a la Plaza Pilar Quilón de Mazagón para llenar de ilusión a los niños y niñas y escuchar sus peticiones. Habrá un buzón para echar las cartas y regalo de caramelos.

20 diciembre, 2024

Gran Chocolatada Navideña en Mazagón

   Hoy viernes día 20 a partir de las 16h, en la Plaza Pilar Quilón
Organizada por las Asociaciones Romeros del Carmen y Rocieros de Mazagón

PISTA DE PATINAJE SOBRE HIELO EN PALOS DE LA FRONTERA

INAUGURACIÓN 20 diciembre, a las 17:00h

Podrán disfrutarla tanto niñ@s como adultos!
Del 20 diciembre al 6 de enero
De 12:00-14:00 y de 16:00-21:00.
Carpa de la Juventud, Palos de la Frontera.
 Precio: 2€/personas
La pista de hielo estará Cerrada los siguientes días:
- Diciembre: 24 (por la tarde), 25 (por la mañana) y 31 (por la tarde)
- Enero: 1 (por la mañana) y 5 (por la tarde)
Ayuntamiento de Palos de la Frontera

Cuentacuentos de Navidad en Palos de la Frontera

El sábado 21 de diciembre a las 12h en la biblioteca "Antonio Gala" de Palos de la Frontera, disfruta de un cuentacuentos muy navideño. "Los Reyes Magos de Oriente".


Un libro que presenta una de las narraciones más populares entre los niños y niñas, el viaje de los Reyes Magos hacia Belén para adorar al niño Jesús. Un texto rimado y unas ilustraciones evocadoras para adentrarse en la magia de la Navidad.

¡Disfrútalo de manera totalmente gratuita!

Moguer acoge la I edición del Campus de Tecnificación X-Mas de alto nivel de baloncesto

El evento, que tendrá lugar los días 28 y 29 de diciembre y 2,3 y 4 de enero, reunirá a un nutrido equipo de entrenadores profesionales a nivel nacional

20 diciembre 2024
El pabellón Platero de Moguer acogerá los días 28 y 29 de diciembre y 2,3 y 4 de enero la celebración de la primera edición del Campus de Tecnificación X-Mas de alto nivel de baloncesto, un evento organizado por el Club Baloncesto Ciudad de Moguer, dirigido a jugadores desde Premini hasta Senior, que contará un equipo de entrenadores único y exclusivamente profesionales con experiencias en ACB, Leb Oro, Leb Plata, Liga Femenina 2, Selecciones Españolas y Selecciones Andaluzas, entre otras, con el objetivo de reforzar las principales habilidades y conceptos técnico/táctico del baloncesto.

El diputado de Deportes, Juan Daniel Romero, ha presentado el evento, acompañado por Jacinto Reyes, presidente del Club Baloncesto Ciudad de Moguer; Pablo de los Reyes, director general del Club; José Joaquín López, directivo, y Juanma Cerpa, concejal de deportes del Ayuntamiento de Moguer.

19 diciembre, 2024

Cambio de fecha de la exhibición de la Escuela de Baile María Canea

19 diciembre 2024
La exhibición de la Escuela de Baile María Canea, programada para el jueves 26 de diciembre en la Carpa Joven de Mazagón, se adelanta al próximo lunes 23 de diciembre. 

Espectáculo flamenco en la Plaza de España de Palos de la Frontera

Los talleres municipales de guitarra, cante y baile flamenco han ofrecido en la Plaza de España durante la tarde del miércoles 18 de diciembre un magnifico espectáculo de navidad flamenca.

Multitud de vecinos han llenado la céntrica plaza de nuestra localidad para disfrutar de este maravilloso momento.

18 diciembre, 2024

Ruta Solidaria sobre Ruedas

 Jueves 19 de diciembre 
Salida del Parque de Mazagón a las 17:00 horas

Actividad organizada por el Club Unity Roller y el Ayuntamiento de Moguer a beneficio de la Fundación Pequeño Deseo, una organización sin ánimo de lucro, cuya misión es hacer realidad los deseos de niños y niñas que padecen enfermedades graves con el fin de apoyarles anímicamente y hacer más llevadera su enfermedad.

La Junta autoriza la apertura temporal del caladero de chirla en Mazagón y Punta Umbría

Barco faenando en Mazagón // José A. Mayo

18 diciembre 2024
La Junta autoriza el marisqueo de chirla en las zonas de producción de moluscos bivalvos AND-103. PUNTA UMBRÍA y AND-105. MAZAGÓN desde el día 10 de diciembre de 2024, reduciendo las jornadas autorizadas por semana a 4 días de faena, conforme al Plan de Gestión para la captura de dicha especie en el Golfo de Cádiz, en las modalidades de draga hidráulica y rastro remolcado.

La resolución de la Dirección General de Pesca y Acuicultura ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el 5 de diciembre de 2024.

El Ayuntamiento de Moguer entrega ayudas económicas al C.F. Mazagón y a la Asociación Romeros del Carmen

Rafael Pérez, presidente del C.F. Mazagón y el alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar //  Ayto. Moguer
18 diciembre 2024
En los últimos días el alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, ha firmado el convenio entre el Patronato Municipal de Deportes y el C.F. Mazagón para financiar los gastos de la temporada de sus equipos juvenil y sénior. Asimismo, ha hecho entrega a la presidenta de la Asociación Romeros del Carmen de una subvención para sufragar los gastos de la celebración de la romería del Carmen y otras actividades.

Gustavo Cuéllar y Rosa López, presidenta de Romeros del Carmen // Ayto. Moguer

17 diciembre, 2024

La CR Palos emite un sello conmemorativo por su 25 aniversario

La estampa muestra tanto el logotipo de esta celebración con el cultivo de fresas en el entorno de Palos de la Frontera

17 de diciembre 2025
La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera ha presentado este martes en las oficinas centrales de Correos en Huelva el sello conmemorativo del 25 Aniversario de la entidad en un acto sencillo en el que se ha mostrado el diseño del nuevo timbre efectuado para la ocasión.

El secretario-gerente de la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera, Fernando Sánchez, se ha mostrado muy satisfecho por la oportunidad de tener un sello de correos propio para el recuerdo de los comuneros y regantes de la zona que reivindica los 25 años de la entidad. Se trata, ha señalado Sánchez, de una comunidad de regantes que prácticamente es de monocultivo de fresón, por lo que este producto aparece representado en el sello de correos que se ha emitido junto al logotipo.

Para Sánchez, “dentro de los actos que venimos conmemorando en el último trimestre del año, este tiene un gran valor sentimental” ya que servirá para que los envíos que lleve a cabo la comunidad de regantes en los próximo meses y años, lleven un distintivo propio.

Además, ha agradecido la presencia en rueda de prensa de la Asociación Provincial Filatélica que se ha acercado al establecimiento para hacerse con los primeros sellos al ser un objeto muy coleccionable y que ha despertado gran interés.

Datos oficiales del estado de los embalses en Andalucía

A fecha 16 de diciembre de 2024

Fuente: www.embalses.net

15 diciembre, 2024

"CUENTOS A LA EDAD DEL PAVO"

Por Israel Sánchez
Salón de actos de la Mancomunidad de Mazagón
Domingo 15 de diciembre a las 17:00 horas