La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, firma un convenio de colaboración con los propietarios de las fincas ‘El Puntal’ y ‘El Lobo’
25/02/25
La Junta de Andalucía ha firmado un convenio de colaboración con la familia González-Gordon, propietaria de las fincas ‘El Puntal’ y ‘El Lobo’, situadas en el Parque Nacional de Doñana. Este acuerdo establece un marco de actuación conjunta para la conservación de estos espacios de alto valor ecológico y su gestión sostenible.
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha resaltado que este convenio fortalece la cooperación con los propietarios de terrenos incluidos en el Parque, permitiendo la mejora de hábitats y la protección de especies emblemáticas como el lince ibérico (Lynx pardinus), el águila imperial (Aquila adalberti) o el milano real (Milvus milvus).
“Doñana es un espacio singular, símbolo de la riqueza natural de Andalucía, cuya conservación es una tarea compartida. Con acuerdos como este garantizamos la protección de sus ecosistemas y reforzamos el compromiso con su futuro”, ha indicado. En este sentido, ha detallado que el acuerdo establece una serie de actuaciones de conservación y mejora medioambiental que abarcan la restauración de ecosistemas, la recuperación de especies autóctonas, el refuerzo de la prevención de incendios y el control de especies exóticas invasoras.
Además, se llevarán a cabo medidas para la mejora del hábitat del conejo de monte (Oryctolagus cuniculus), una especie clave en la cadena trófica del parque, cuyo declive ha afectado a los depredadores que dependen de él, como el lince ibérico y el águila imperial.
Las fincas ‘El Puntal’ y ‘El Lobo’, con unas superficies de 3.044 hectáreas y 975 hectáreas, respectivamente, localizadas en el término municipal de Almonte (Huelva), forman parte del Parque Nacional de Doñana desde su declaración en 1969 y se encuentran incluidas en la Red Natura 2000 como Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Asimismo, pertenecen al listado de Humedales de Importancia Internacional Ramsar y a la Reserva de la Biosfera de Doñana.
Leer más: Junta de Andalucía