La presidente provincial del partido en Huelva, María López Zambrano, denuncia la “estrategia” del PP de incorporar a los ayuntamientos de Cartaya, Palos de la Frontera y la Palma del Condado, gobernados por los populares, para conseguir los votos necesarios para incrementar el precio del agua en casi siete euros al mes
02/04/25
La presidente provincial de VOX en Huelva, María López Zambrano, se ha referido hoy a la “lamentable” subida de tarifas de Giahsa, un incremento posibilitado por la mayoría que ostenta el PP tras las incorporaciones de los ayuntamientos de Cartaya, La Palma del Condado y Palos de la Frontera, gobernados por los populares, “lo que les ha permitido conseguir los votos necesarios”.
“La estrategia del PP es evidente. Estas localidades se han adherido solo al ciclo del agua ‘en alta’ (abastecimiento mayorista), por lo que sus vecinos no sufrirán la subida de tarifas, que afecta al ciclo ‘en baja’”, ha recordado la presidente del Comité Ejecutivo Provincial (CEP) de VOX Huelva, para quien este “tarifazo de casi siete euros en la factura mensual” de la empresa pública de agua de la provincia es “un jarro de agua fría para los 150.000 usuarios en un momento en el que el coste de la vida asfixia a los onubenses”.
La dirigente de VOX ha reprochado al PP que se “escude” en la deuda heredada del PSOE para llevar a cabo esta subida de agua, toda vez que “tanto esta formación como anteriormente el PSOE han llevado a cabo una gestión al frente de esta empresa totalmente alejada de las necesidades de los ciudadanos”.
En este sentido, ha recordado que ambas formaciones, así como IU, Podemos y organizaciones independientes se estuvieron beneficiando hasta que se eliminó de los presupuestos para 2023 la partida que cada año se destinaba a la financiación de los partidos políticos que tenían representación en este ente supramunicipal.
De este modo, tras años de denuncias, incluida una de VOX en el año 2022 que finalmente fue archivada, el dinero recaudado a través de la factura del agua en la provincia de Huelva ya no se usa para financiar a los partidos políticos.