10 abril, 2025

La salida extraordinaria de La Borriquita desde la parroquia abrirá la Semana Santa de Moguer en el Año Jubilar de la Esperanza


10/04/25
Moguer es sin duda una de las ciudades con más tradición cofrade de la provincia, no en vano, por su monumental casco histórico procesionan los cristos y vírgenes de sus hermandades desde el Domingo de Ramos al Sábado Santo, ofreciéndonos a cada paso una verdadera sinfonía de imágenes, sonidos y olores que la convierten en destino obligado para miles de cofrades.

Tras al magnífico pregón pronunciado el pasado sábado por el párroco de la ciudad, José Antonio Omist, cuya presentación corrió a cargo del propio alcalde moguereño Gustavo Cuéllar, en estos días previos a la Semana Mayor todo el pueblo se prepara para esa explosión de religiosidad popular que convertirá sus hermosas calles y plazas en un escenario perfecto para escenificar la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

Aunque el riesgo de lluvia sigue presente en estos días previos a los desfiles procesionales, los cofrades moguereños confían en poder sacar a la calle a sus imágenes devocionales después de todo un año de trabajo callado y generoso en el seno de sus hermandades.

El Ayuntamiento de Moguer, consciente de la importancia y repercusión que tiene la Semana Santa en la localidad, apoya sin fisuras la labor del consejo parroquial de hermandades y de todas las cofradías, con colaboraciones directas a sus iniciativas, la edición de la revista y el cartel anunciador de la semana de pasión y, por supuesto, realizando el montaje de las estructuras para la salida y entrada de los pasos de los distintos templos de la ciudad, así como de todos los elementos y adornos que conforman la magnífica carrera oficial que discurre junto al impresionante monasterio de Santa Clara, donde se realzan la belleza y solemnidad de los desfiles procesionales moguereños.

La Hermandad de la Borriquita será de nuevo la protagonista del Domingo de Ramos que este año tendrá como gran novedad la salida de sus imágenes titulares, Jesús en su Triunfal entrada en Jerusalén y la Virgen de la Esperanza, desde la iglesia parroquial de la Granada en lugar de su templo de San Francisco, al encontrarnos inmersos en la celebración del Año Jubilar de la Esperanza.

Así, tras la Misa de Bendición de Palmas en la parroquia, el mismo templo arciprestal será escenario del Pregón a la Levantá que pronunciará en esta ocasión el cofrade Manuel Castizo.

Ya a las 18 h., desde la iglesia parroquial adonde fueron trasladadas las imágenes hace unas semanas, la procesión de La Borriquita abrirá las puertas de la Semana Santa moguereña con el multitudinario recorrido del Cristo del Amor, que volverá a ser portado por una cuadrilla de mujeres costaleras, y la Virgen de la Esperanza, dos imágenes que durante casi 6 horas pasearán por un Moguer que, si el tiempo acompaña, se volcará en la calle con esta primera salida procesional de la ciudad.

La Semana Grande de Moguer continuará el Lunes Santo con la procesión de la Hermandad del Cristo de los Remedios y la Virgen del Rosario que este año celebra el 25 aniversario de su primera salida, y ya el Martes Santo con el sobrecogedor silencio que envuelve el recorrido del Cristo de la Sangre, un crucificado de devociones centenarias que procesiona en andas, escoltado por un multitudinario cortejo de penitentes con antifaces caídos y cíngulos de esparto, y otros muchos que desfilarán descalzos, con cadenas o portando cruces de penitencia.

El Miércoles Santo el Cristo de la Victoria y el palio de María Santísima de la Paz y San Juan Evangelista recibirán el cariño de su pueblo en una procesión que discurre por algunas de las calles más recónditas del casco histórico ofreciendo imágenes verdaderamente singulares.

En la mañana del Jueves Santo sale a la calle la cofradía del Cristo del Amor en la Oración del Huerto, una verdadera cantera de cofrades que cumple en esta Semana de Pasión medio siglo de existencia. Tras el recorrido de la joven cofradía, se inicia la cuenta atrás para la multitudinaria procesión de Nuestro Padres Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores, dos de las advocaciones con más historia y tradición de la localidad. En este desfile destaca especialmente la escenificación del Sermón del Paso, antiquísima tradición oral que conserva la hermandad moguereña y que tiene reminiscencias de los primitivos cantos gregorianos.

La espectacular imagen del Cristo de la Vera+Cruz transido de dolor sobre el madero, recorrerá el Viernes Santo las calles de su Moguer acompañado por la Virgen de la Soledad. Especialmente vistosas son la salida y la entrada de la hermandad en la iglesia parroquial, así como el paso por la estrecha calle Santa María donde la emoción puede sentirse en el aire.

Y así llegamos al Sábado Santo que nos depara una de las singularidades de la Semana Santa de Moguer como es su procesión del Santo Entierro, ya que en muy pocas localidades se celebran procesiones en la víspera del Domingo de Resurrección, y Moguer tiene una con hasta tres pasos, en la que destaca sobremanera la masiva presencia de mujeres vestidas de negro y tocadas con mantilla.

El Cristo de la Misericordia, el Santísimo Cristo de la Paz Eterna en su urna de cristal y Nuestra Señora de la Encarnación en Soledad pondrán brillante colofón a una celebración que convierte estos días a la ciudad del poeta en un auténtico museo cofrade.