23/04/25
Ocho cuadernillos redactados y editados personalmente por Juan Ramón en 1925 componen esta verdadera joya literaria que ha sido presentada esta mañana en la casa-museo donde podrá ser admirada en las próximas semanas.
La concejala de Cultura Eva Rodriguez y el director de la Fundación, Antonio Ramírez, han presidido el acto de presentación en el que la especialista juanramoniana, Rocío Bejarano, ha explicado las claves de este proyecto editorial tan revolucionario en su momento, como definitorio de lo que fue la incansable búsqueda de la belleza por parte del autor de Platero.
Más que unos libros, los cuadernos presentados esta mañana son hojas sueltas de fino papel, pulcramente diseñadas e impresas sin elementos ornamentales, en las que Juan Ramón publica desde aforismos a cartas, además de poemas en verso y prosa, y también algunas de las caricaturas o retratos líricos que dedicó a varios personajes relevantes.
Cada cuaderno contenía doce hojas —24 páginas— guardadas en una portada blanca, con el número del ejemplar, la firma del poeta y la fecha impresos en rojo.
Entre los textos seleccionados para esta serie encontramos poesías corregidas o “revividas” por el Nobel, así como otras que formarían parte de algunos de sus libros posteriores.
Se estima que apenas se tiraron unos pocos centenares de ejemplares de cada cuaderno, muchos de los cuales se han perdido o se conservan sólo en bibliotecas especializadas, de ahí el interés de acercarse a conocer esta Pieza del Mes, ya que el cuaderno Unidad que ahora se exhibe en la casa museo incluye anotaciones manuscritas marginales del propio Juan Ramón, lo que supone un valor añadido a esta singular propuesta literaria en la que nuestro poeta afirma su incansable búsqueda de la belleza ideal tanto en lo poético, como en lo ético e incluso lo tipográfico.
Se trata de suma de una verdadera joya literaria en cuyas cuidadas páginas se adivina el alejamiento de Juan Ramón de sus coetáneos generacionales y su entusiasmo por la aparición de los jóvenes poetas del 27.