Una prestación económica de 600 euros destinada a solucionar las desigualdades a la hora de realizar la cesta de la compra
09/04/25
Manteniendo su apuesta y compromiso por las ayudas sociales, el Ayuntamiento de Palos de la Frontera hacía entrega de diecinueve prestaciones económicas destinadas a apoyar las personas con enfermedad celíaca del municipio. Una iniciativa pionera que busca paliar los efectos de esta condición en la vida diaria de quienes la padecen.
La entrega de estas ayudas fue realizada por la alcaldesa, Milagros Romero, quien estuvo acompañada por la concejala de Asuntos Sociales, Anabel Quintero. Ambas destacaron la importancia de seguir desarrollando políticas que atiendan a las necesidades reales de los vecinos.
“Buscamos llegar allí donde otras administraciones no llegan. Apoyando a nuestros vecinos en cada etapa y atendiendo a sus necesidades. Trabajamos para que la vida en Palos de la Frontera será más fácil”, apuntaba la alcaldesa Milagros Romero.
Tras dos años desde su puesta en marcha, en esta ocasión se ha incrementado su cuantía hasta los 600 euros por beneficiario, con el objetivo de contribuir a sufragar los elevados costes que conlleva seguir una dieta sin gluten adecuada. Solventado así la subida de precios que afecta a la cesta de la compra debido a la inflación.
Pueden ser beneficiarias de estas ayudas las personas físicas diagnosticadas de esta patología, independientemente de su edad, y empadronadas con al menos cinco años de antigüedad en Palos de la Frontera. Cabe destacar que caso de menores de edad, deben ser solicitadas por sus padres, madres o tutores legales.
Desde el consistorio, destacan que esta medida refleja el firme compromiso del Ayuntamiento con la salud y el bienestar de sus vecinos. Con acciones como esta, se pretende no solo apoyar económicamente a quienes lo necesitan, sino también visibilizar una enfermedad que requiere una atención constante y una alimentación específica, muchas veces inasumible para muchas familias.
De esta manera, el Ayuntamiento de Palos de la Frontera refuerza su programa de protección socio-sanitaria municipal compuesto por ayudas como el “Cheque bebé”, el “Cheque bañera” o el “Cheque vacuna”.