29 abril, 2025

Estudiantes de la Politécnica de Madrid conocen las innovaciones en el riego sostenible de la CR Palos

Conocen el proyecto Berrysostenible y los desafíos de futuro del regadío en la provincia de Huelva

29/04/25
Un grupo de 35 estudiantes de tercer y cuarto curso del Grado en Ingeniería Ambiental de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha realizado una visita educativa a la Comunidad de Regantes (CRPalos). El objetivo fue conocer de primera mano las innovaciones en eficiencia hídrica y sostenibilidad aplicadas en el cultivo de frutos rojos.


La jornada comenzó con una charla técnica impartida por Sito Albarracín, técnico de la CR Palos, quien explicó el funcionamiento del sistema de riego presurizado, la gestión de las balsas, el sistema hídrico de la provincia y las estrategias de bombeo que permiten optimizar el uso del agua en una región especialmente sensible a la escasez hídrica por la falta de infraestructuras.​ Tras la charla se desplazaron hasta la balsa de los sectores 2 y 3 de la Comunidad de Regantes donde pudieron ver la balsa principal de riego y los bombeos que distribuyen en agua hasta los campos de frutos rojos. Del mismo modo, observaron el funcionamiento de las placas fotovoltaicas que suministran energía al bombeo.

Posteriormente, los estudiantes visitaron una finca de cultivo de fresas donde David Lozano, representante de la empresa Agroair Technology, presentó el uso de sensores de humedad y herramientas digitales para el control del fertirriego. Estas tecnologías permiten ajustar con precisión las necesidades hídricas y nutricionales de las plantas, reduciendo el consumo de agua y fertilizantes sin comprometer la productividad.​


Durante la visita, se destacó el proyecto Berrysostenible, una iniciativa liderada por la CR Palos en colaboración con Agroair Technology, la Universidad de Sevilla, Feragua y la Fundación Caja Rural del Sur. Este grupo operativo, enmarcado en la Estrategia Europa 2020, busca desarrollar una herramienta TIC basada en inteligencia artificial para optimizar el fertirriego en el cultivo de frutos rojos, con el objetivo de reducir al máximo el uso de agua y nitratos en un contexto de creciente escasez hídrica y altos costes de insumos agrícolas.

La jornada concluyó con una degustación de fresas recién recolectadas, permitiendo a los estudiantes apreciar el resultado de las prácticas sostenibles aplicadas en el cultivo.​

Esta visita ha brindado a los futuros ingenieros ambientales una visión práctica de cómo la innovación tecnológica y la gestión eficiente de recursos pueden contribuir a una agricultura más sostenible y resiliente frente a los desafíos del cambio climático.