Mantiene un encuentro con responsables de CCOO y UGT de cara a la manifestación que partirá a las 11.00 horas desde la Plaza 12 de Octubre
29/04/25
El coordinador provincial de Izquierda Unida Huelva, Marcos Toti, ha hecho un llamamiento a la participación ciudadana en la movilización del próximo 1º de Mayo convocadas por UGT y Comisiones Obreras en la provincia de Huelva, bajo el lema “Proteger lo conquistado, ganar el futuro”. Así lo ha expresado tras la reunión mantenida en la sede de la formación con representantes de ambos sindicatos, entre ellos el secretario de Análisis y Proyectos de UGT Huelva, Francisco Chica, y el adjunto al Área de Migraciones de CCOO Huelva, Eugenio García.
La manifestación partirá a las 11:00 horas desde la Plaza 12 de Octubre y concluirá en la Plaza de las Monjas, donde se leerá el manifiesto conjunto en defensa de los derechos laborales y sociales de la clase trabajadora.
“Desde Izquierda Unida apoyamos estas movilizaciones necesarias para seguir avanzando en la conquista de derechos laborales. Es fundamental que la ciudadanía de Huelva se movilice por un empleo digno, por la igualdad y por la justicia social”, afirmó Toti, quién hizo hincapié en los problemas estructurales que mantiene la provincia de Huelva de cara al empleo, con un sistema productivo “débil” y unos sueldos “que siguen siendo de los menores de todo el país, lo que redunda en mayor precariedad y siniestralidad”, por lo que Huelva es una provincia en la que “quedan muchas cosas por reivindicar para este 1 de mayo”.
Del mismo modo, Toti ha recalcado la necesidad de este llamamiento y a “resolver los problemas de manera colectiva” ante el individualismo creciente de la sociedad que lastra la respuesta a los problemas sociales por lo que es “importante dar un golpe sobre la mesa” y que se implique “a la mayor parte de la sociedad”.
Francisco Chica, en representación de UGT Huelva, agradeció el respaldo de IU y destacó que “este Primero de Mayo volveremos a reivindicar la reducción de la jornada laboral. No nos vamos a quedar en las 37,5 horas semanales, nuestro objetivo es llegar a las 32 horas”. Además, hizo hincapié en la defensa de unos servicios públicos universales y gratuitos —educación, sanidad, dependencia y pensiones— así como en la urgencia de abordar la crisis de la vivienda en la provincia, donde “las familias vuelven a compartir pisos como en tiempos de posguerra por no poder asumir los precios actuales”.
Chica también subrayó que “Huelva sigue teniendo el salario medio más bajo de Andalucía y una de las brechas salariales más altas”, a lo que añadió que el empleo que se genera en la provincia es “temporal y estacional”, por lo que reclamó “un cambio de modelo productivo que apueste por la industria y el desarrollo de infraestructuras necesarias”.
Por su parte, Eugenio García, adjunto al área de migraciones de CCOO, ha iniciado su discurso realizando una crítica al sistema político donde alerta que “en estos tiempos en los que el mundo está tan convulso y cambiante, donde los empresarios ahora se han convertido en líderes políticos y en algunos casos, como en el caso de Estados Unidos, empresa dirigen la política de la primera potencia mundial. Y se empiezan a implantar medidas tan surrealistas como deportar a miles de personas por ser migrantes, despedir a funcionarios o establecer unos aranceles en Europa que van a tener un impacto directo en España, en Andalucía y, por supuesto, en Huelva, sobre todo en el sector agrario. Un mundo tan inestable, tan inseguro y tan cambiante, con posiciones políticas que parecían ya totalmente superadas, donde hemos normalizado llamar a un falso autónomo (los repartidores de comida) emprendedor, las organizaciones sindicales somos las únicos que podemos dar certeza y seguridad. Siempre defendimos y seguiremos defiendo lo mismo, mejorar los derechos de los trabajadores y trabajadoras desde el centro de trabajo, mediante la negociación colectiva, con las empresas y también con los gobiernos, para que implanten políticas que beneficien a los trabajadores y trabajadoras”.
“Cada vez que Huelva aparece en rankings sociales o laborales, estamos en las últimas posiciones. Peor salario, mayor brecha, índice de pobreza, situación de las mujeres… Esto es consecuencia de una actitud cicatera y avariciosa de los empresarios en esta provincia. Buscan el máximo beneficio con el mínimo coste, incumpliendo convenios y pagando lo mínimo” denuncia finalmente García.
Los tres representantes coincidieron en la necesidad de que la sociedad onubense se movilice para defender los derechos laborales, combatir la desigualdad y garantizar un futuro digno para la clase trabajadora.