Toni Valero advierte de que el procedimiento amenaza el equilibrio ecológico y la biodiversidad de Doñana
20/10/25. El
portavoz y diputado nacional de Izquierda Unida Andalucía, Toni Valero, ha
hecho un llamamiento al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico para que desista del deslinde recién publicado para la zona
Marismas de Doñana. Según Valero, ese trámite “pone en riesgo los objetivos de
conservación” y compromete “el equilibrio necesario en su ecosistema y la
pervivencia de su biodiversidad”.
Este procedimiento de
deslinde, anunciado mediante una resolución en el Boletín Oficial del Estado (BOE),
afecta a unos 118.772 metros cuadrados de marismas en los términos municipales
de Hinojos, Almonte (Huelva) y Aznalcázar (Sevilla).
Valero ha remarcado la contradicción que encuentra en que, por un lado, el Ministerio impulsa el plan de protección para el parque nacional frente a la inacción de la Junta de Andalucía, y por otro, plantea un deslinde que, en su opinión, lo debilita: “Un ministerio que resulta paradójico que impulse el plan Doñana para proteger ese parque nacional… pero que, sin embargo, plantea un deslinde que pone en riesgo los objetivos de conservación de Doñana”.
Asimismo, ha considerado que
la reclasificación propuesta es “incomprensible” y supone “un cambio de
categoría en su clasificación que desnaturaliza el espacio”. En concreto, Valero
critica que el espacio pase de ser considerado como zona fluvial a zona mareal,
con lo que —a su juicio— se ignora “su naturaleza mixta”.
El representante de IU
Andalucía ha subrayado que numerosas entidades ya han mostrado su oposición al
deslinde en los términos presentados: organismos como la Confederación
Hidrográfica del Guadalquivir, la WWF o el Consejo de Participación de Doñana
han advertido de que, con los criterios actuales, el parque quedaría
“desprotegido”.
Por ello, Valero ha renovado
su petición: “Por tanto, nosotros y nosotras hemos vuelto a pedir al ministerio
que modifique los criterios que ha utilizado porque en ese deslinde no se puede
perder esa clasificación mixta de ese espacio natural.”
Concluyendo con un mensaje
claro: “Hay que salvar Doñana y en este caso pedimos al ministerio que no haga
un deslinde administrativo que pueda debilitar décadas de trabajo
conservacionista.”
Valero ha recordado que esta
iniciativa no es nueva en el calendario de actuaciones de la coalición: “Y nos
parece que esto es una batalla que forma parte de esa misma guerra por salvar
Doñana.”
En su momento, la formación ya acudió al Parlamento Europeo para defender el parque frente a otros riesgos medioambientales, como la instalación de depósitos de gas.