08 octubre, 2025

Transportes adjudica por 31,4 millones de euros los cinco proyectos para construir la plataforma de la línea de alta velocidad Sevilla-Huelva

Con la redacción de estos proyectos de forma simultánea para acortar los plazos, se definirá el trazado de 95,5 km que unirá la capital onubense con Sevilla, de acuerdo con el estudio informativo aprobado el pasado mes de diciembre.

José Antonio Mayo // Mazagón Beach

08/10/25. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 31,4 millones de euros (IVA incluido) la redacción de los proyectos básicos y de construcción de los cinco tramos de la plataforma ferroviaria de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Sevilla-Huelva, que permitirá unir ambas capitales andaluzas en 25 minutos. Está previsto que la construcción de esta línea implique una inversión de más de 1.600 millones de euros.

Estos proyectos definirán, de acuerdo con el trazado contemplado en el estudio informativo aprobado, toda la obra civil necesaria para la construcción de la plataforma ferroviaria que conectará Huelva a la red de alta velocidad, mejorando su conectividad ferroviaria, el transporte de pasajeros en tren y promoviendo una movilidad sostenible y segura.

Tan pronto se disponga de los proyectos básicos, puestos en marcha por Adif AV, se podrán iniciar las actuaciones de información pública preceptivas, en tanto se avanza con la elaboración de los proyectos constructivos. Esto permitirá, una vez aprobados estos últimos, optimizar los plazos para licitar las obras.
Reducción de los tiempos de viaje

La LAV entre Huelva y Sevilla, con una longitud aproximada de 95,5 km, ancho estándar y una velocidad de diseño de hasta 350 km/h, será completamente independiente de la línea actual en ancho convencional.

Además de mejorar la conectividad de Huelva con Sevilla, gracias a una significativa reducción de los tiempos de viaje por ferrocarril (que quedarían en unos 25 minutos en las relaciones directas, frente a la hora y media de los servicios actuales), la nueva línea también mejorará la movilidad de Huelva y su provincia con el resto del país, al quedar integradas en la red de alta velocidad, y contará con una estación intermedia en La Palma del Condado.