Silvia Zambrano reclama soluciones “inmediatas” y que se investigue el retraso en otras pruebas diagnósticas en las que el tiempo es de vital importancia
03/10/25. Izquierda Unida ha denunciado la falta de
información en Huelva sobre la grave crisis generada tras el “caso mamografías”
por el que la Junta lleva más de un año sin comunicar a miles de mujeres e toda
Andalucía si tienen cáncer de mama o no.
La
secretaria de Organización en Huelva de Izquierda Unida, Silvia Zambrano,
ha pedido explicaciones inmediatas a la Consejería de Salud y al Servicio
Andaluz de Salud (SAS) para conocer con exactitud cuántos casos se han dado
en la provincia de Huelva y cuáles son las consecuencias que han tenido
estos fallos para las pacientes.
“Es
inhumano que haya mujeres que lleven más de un año esperando un diagnóstico
tras someterse a una prueba de cribado de cáncer de mama. Estamos hablando de
retrasos intolerables que pueden poner en riesgo la vida de las pacientes y que
demuestran una gestión sanitaria profundamente irresponsable”, ha declarado
Zambrano.
Izquierda
Unida recuerda que el “caso mamografías” ha estallado después de que se
conociera que el SAS tenía constancia de estos retrasos desde enero de 2024,
lo que agrava aún más la responsabilidad política de quienes han permitido que
esta situación se mantenga en el tiempo.
Ante
estos hechos, Zambrano ha exigido la dimisión inmediata de la consejera de
Salud, Rocío Hernández, y de la delegada territorial de Salud en Huelva,
Manuela Caro, “por su incapacidad manifiesta para garantizar un derecho tan
básico como es la atención sanitaria pública, ágil y de calidad”, del mismo
modo ha pedido responsabilidades para el presidente de la Junta de Andalucía,
Moreno Bonilla por su incapacidad para atajar esta crisis.
La
dirigente de Izquierda Unida Huelva ha advertido además que este escándalo abre
la puerta a otras preguntas: “Queremos saber si esta cadena de retrasos y
ocultación de información se ha producido también en otras pruebas
diagnósticas, como las del cáncer de colon u otros programas de
detección precoz. La Consejería tiene que dar la cara y ofrecer datos claros,
porque lo que está en juego es la vida de muchas personas” y ha recordado que
son “al menos 2.000 mujeres las afectadas por esta situación que han tenido que
vivir con un miedo constante durante meses”.
Zambrano ha
recordado que Andalucía sufre retrasos crónicos en pruebas diagnósticas esenciales
que afectan a numerosas patologías en las que el diagnóstico precoz es clave,
por ejemplo, el cribado de cáncer colorrectal y de cuello uterino presentan
demoras inaceptables, reduciendo la eficacia de una estrategia que sólo
funciona si se aplica de manera sistemática y sin retrasos.
La grave
demora en la realización de TACs y resonancias magnéticas que sufre la
provincia de Huelva impide el inicio precoz de medidas preventivas y
tratamientos farmacológicos de una amplia variedad de patologías graves, incrementando
el riesgo vital y mermando la calidad de vida de los pacientes. Según datos de
la Consejería de Salud, actualmente hay centeneras de pruebas oncológicas
pendientes, lo que está generando tiempos de espera de meses en patologías
donde un diagnóstico temprano puede ser crucial para la vida de los pacientes.
Desde
Izquierda Unida, Zambrano ha subrayado que no basta con reconocer el error ni
con abrir investigaciones internas: “Lo que hace falta es asumir
responsabilidades políticas y dar garantías a la ciudadanía de que algo así
no volverá a suceder. La salud de la población no puede depender de la falta de
transparencia ni de la negligencia de quienes gestionan el sistema sanitario”.