12 abril, 2009

RECORDANDO EL PASADO

FOTO: http://www.motorpasion.com
En el año 2006, el INTA diseñó una pila de hidrógeno pionera en España
Fuente: Hemeroteca http://www.eleconomista.es
Mazagón (Huelva) 24 jun de 2006 (EFECOM).- El Laboratorio de Sistemas de Energía Terrestre del centro de experimentación de "El Arenosillo" (Huelva) diseña una pila de hidrógeno, pionera en su género en España, para su aplicación en un vehículo de serie de Santana Motor, empresa automovilística propiedad de la Junta de Andalucía.
El jefe de este laboratorio, adscrito al Instituto Nacional de Técnica Aerospacial (INTA), Manuel Felipe Rosa, destacó a Efe que este proyecto es "el más ambicioso en España y uno de los más importantes en Europa" para el uso convencional del hidrógeno como combustible de vehículos de serie.
Este proyecto, auspiciado por la Junta de Andalucía y en el que participan otros socios industriales, supone "la mayor apuesta" en España para impulsar el uso de esta energía renovable como combustible y fabricar un vehículo de motor eléctrico abastecido de hidrógeno con tecnología totalmente española.
Este laboratorio del INTA -organismo dependiente del Ministerio de Defensa- experimenta con el uso del hidrógeno como combustible desde la década de los años ochenta, cuando colaboraba con la carrera espacial estadounidense, que usa este gas como combustible de los cohetes espaciales.
Las instalaciones de El Arenosillo, de unas sesenta hectáreas y dirigidas por el coronel Rivas Gallego, se dotaron en 1990 del primer campo fotovoltáico de España para producción de hidrógeno, con una potencia de 8 kilovatios.
Los paneles fotovoltáicos captan energía solar con la que abastecen un dispositivo que, mediante el denominado electrolizador, rompe la molécula de agua en oxígeno e hidrógeno para, posteriormente, almacenar este último gas en una pila que alimenta un motor eléctrico.
Esta pila está compuesta por múltiples celdas por las que circula el hidrógeno a través de unas membranas y genera electricidad continua.
Cada 0,7 kilovatios de una pila de hidrógeno equivalen a un caballo de potencia, real y no teórica como ocurre en los vehículos que usan combustibles fósiles.
La pila que se diseña para el vehículo de Santana Motor tendrá una potencia de entre 25 y 30 kilovatios.
Rosa explicó que una de las dificultades para el uso convencional de la pila de hidrógeno es su elevado coste, pues usa platino como uno de sus componente, lo que dispara el precio del kilovatio de potencia instalada hasta los 5.000 euros.
La generalización de esta energía renovable también se ve dificultada por la necesidad de recargar la pila de hidrógeno con mayor frecuencia que el llenado del depósito de un vehículo convencional de carburante, aunque Rosa matizó que, al igual que ocurrió con la telefonía móvil, el precio y las prestaciones de los motores de hidrógeno mejorarán sensiblemente cuando su fabricación se generalice.
"Técnicamente, el hidrógeno está ya disponible como combustible; el reto es su precio, por lo que se trabaja en conseguir que en 2020 el coste del kilovatio baje hasta los cincuenta dólares, y la capacidad de almacenamiento, para que pueda ofrecer las mismas prestaciones que un vehículo de gasolina o diesel", explicó.
Respecto a los riesgos del uso del hidrógeno como combustible, opinó que "no son mayores que los del gas natural o la gasolina" y recordó que en las instalaciones de El Arenosillo se trabaja con este gas desde hace 16 años "sin ningún tipo de incidente".
Precisamente una de las próximas novedades que se implantarán en el centro de experimentación del Laboratorio de Sistemas de Energía Terrestre de "El Arenosillo" será una "hidrogenera", instalación homóloga a una gasolinera destinada a abastecer de hidrógeno a vehículos experimentales dotados de motores eléctricos abastecidos con este gas.

11 abril, 2009

RECORDANDO EL PASADO

FOTO: www.tecnociencia.es
Viernes, 7 de febrero de 1969
Fuente: www.hemeroteca.lavanguardia.es
SE REANUDAN LOS LANZAMIENTOS DE COHETES EN LA BASE DEL ARENOSILLO
Ayer se reanudaron los lanzamientos de cohetes meteorológicos del tipo «Azimut», en la base de Arenosillo, sobre las playas de Mazagón y Moguer. Estos lanzamientos continuarán los días 7, 10, 12 y 14 del mes actual, entre las 11 y las 12 horas. Se lanzarán sobre el mar, a unos 200 grados reales y un alcance de 40 kilómetros máximo y 2 kilómetros mínimo, pudiendo dichos lanzamientos adelantarse o retrasarse en una hora. El primer lanzamiento en la base de Arenosillo se efectuó el 15 de octubre de 1966, El cohete que abrió la aportación española a la investigación del espacio fue el «Carabela IV», bautizado así en honor al cercano Palos de Moguer, puerto del que marcharon las carabelas colombinas al descubrimiento de América. — Cifra

EL AYUNTAMIENTO DE MOGUER CONCEDE AYUDAS A LAS AMPAS DE MOGUER Y MAZAGÓN

FUENTE: http://www.aytomoguer.es/
El dinero se destinará a las familias que dispongan de menos recursos para la compra de material escolar.
Continuando con el apoyo que el Ayuntamiento de Moguer brinda a las entidades de carácter social, el Alcalde de Moguer, Juan José Volante, ha entregado en la mañana de hoy varios talones con subvenciones municipales, destinadas a distintas asociaciones y colectivos de nuestra localidad. Varias de estas subvenciones han sido concedidas a las AMPAS de los cuatro centros de primaria de Moguer y Mazagón. El dinero otorgado, 50 euros por niño, irá destinado a las familias que dispongan de menos recursos para la compra de material escolar, según el estudio interno realizado por cada una de estas asociaciones. El Alcalde estuvo acompañado por la concejala de Educación Ana Parrales en la entrega de estas subvenciones, con las que se pretenden que todos los niños de nuestra localidad tengan las mismas posibilidades educativas.

10 abril, 2009

La Junta programa actuaciones de mejora ambiental en el puerto

Puerto Deportivo de Mazagón
El proyecto ya licitado prevé aprovechar para diversos usos las aguas de escorrentía
FUENTE: HUELVA INFORMACIÓN
La Consejería de Obras Públicas y Transportes, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), ha sacado a licitación la dotación de redes de instalación en la zona de levante del Puerto de Mazagón, destinadas a la recogida y almacenaje de las aguas de escorrentía y su posterior aprovechamiento para limpieza, riego o emergencias, así como la ejecución de una red de saneamiento y la optimización de la red hídrica.
La actuación, que cuenta con una dotación presupuestaria de algo más de 170.000 euros, persigue además la mejora ambiental de las infraestructuras portuarias, acorde con la ubicación del puerto en el entorno del Espacio Natural de Doñana. Las empresas interesadas tienen de plazo hasta el próximo 7 de mayo para presentar sus ofertas.
Las obras consistirán fundamentalmente en la instalación de un depósito subterráneo (aljibe) de 30.000 litros, destinado al almacenaje de aguas de escorrentía que, procedentes de la localidad, se acumulan en la explanada del aparcamiento de levante, evitando su paso directo al mar a través de los pozos filtrantes sitos en esa explanada y permitiendo su posterior aprovechamiento para distintos usos mediante la instalación de redes y válvulas.
Asimismo, se procederá a la eliminación de la depuradora orgánica de residuos existente en los aseos de levante del puerto y a la conexión del saneamiento con el colector municipal mediante la instalación de un sistema de bombeo. También se llevarán a cabo diversas mejoras en la red de suministro de agua y drenaje de esa zona portuaria.

Cierra un hotel en Mazagón dejando en la calle a 17 trabajadores

Hotel Martín Alonso Pinzón
FUENTE: Informativos CanalSur
El Hotel Martin Alonso Pinzón de Mazagón, en Huelva, ha comunicado el despido de sus 17 trabajadores. Para este martes está convocada una reunión en el Sercla, Servicio Extrajudicial de Conflictos Laborales, a la que, según los empleados, no acudirán los responsables de la empresa.Desde diciembre los trabajadores de este hotel no perciben sus nóminas. Cuatro meses de impago que consideran injustificado porque aseguran que la ocupación es más que aceptable y que los ingresos son suficientes para hacer frente a los salarios. Teresa Cordero es una de las trabajadoras afectadas.
Los trabajadores que habían convocado una huelga a partir del Jueves Santo, se encuentran ahora con una carta de despido y a la espera de una reunión con el Servicio Extrajudicial de Conflictos Laborales.

09 abril, 2009

UN CAMBIO INNECESARIO

En estos últimos días habréis podido observar que han estado cambiando las señales de tráfico desde la primera rotonda de entrada a Mazagón, hasta el cruce con la carretera de Las Peñuelas. Yo pensaban que las señales iban a ser sustituidas por otras más grandes o más visibles, pero han vuelto a colocar unas idénticas y de las mismas dimensiones. Opino que, si de lo que se trata es de dar trabajo, algo muy preciado en los tiempos que corren, mejor sería hacer cosas más necesarias, como arreglar las carreteras o limpiar y embellecer la primera rotonda, que por su frondosidad resta visibilidad a los conductores. Tomen nota los responsables de Fomento de esta observación.

08 abril, 2009

VIDEO DE ALEGACIONES AL OLEODUCTO DE BALBOA



Fuente: Canal Sur
Noticia de Canal Sur sobre las alegaciones al oleoducto de Balboa presentadas por la Asociación Mesa de la Ría por los daños ambientales, económicos y sociales que supondría para la provincia de Huelva. Este oleoducto atravesará Mazagón desde una nueva boya que se instalará para la descarga del crudo. El ayuntamiento de Moguer está en contra de que el oleoducto pase por su término municipal.

07 abril, 2009

El PSOE defenderá la supervivencia de los chiringuitos en el Parlamento

Playa de Mazagón
FUENTE: Odiel Información
El PSOE de Huelva llevará a la próxima sesión del Parlamento andaluz una moción de apoyo a la continuidad de los chiringuitos en las playas del litoral onubense, en la que se propone articular una serie de ayudas económicas para facilitar la adaptación de estas empresas a la nueva normativa de Costas.
Los socialistas ya anunciaron en su día su apoyo y defensa de la supervivencia de los chiringuitos en los arenales onubenses con el anuncio de una comisión mixta del gobierno central y autonómico realizada por el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, durante una visita reciente a la provincia onubense.
Esta voluntad queda reafirmada con la moción articulada por iniciativa del parlamentario andaluz, José Juan Díaz Trillo, con la que se propone "promover los valores sociales, económicos y culturales de los chiringuitos, buscar acuerdos que garanticen su estabilidad económica, laboral y jurídica; y facilitar la orientación y ayudas necesarias para la adaptación a la nueva normativa", tal y como explicó ayer la portavoz y secretaria de Política Institucional de la Ejecutiva Provincial del PSOE de Huelva, María José Rodríguez.

06 abril, 2009

IMPRUDENCIA


Es la zona de aparcamiento de la playa de Las Dunas, por donde pasan miles de personas en los meses de verano, con el calzado propio de esta época: poco o nada aislante, y a veces mojado. La manguera de cables está superficialmente y sin ningún tubo que la proteja. ¿Es que estamos locos?

05 abril, 2009

MAZAGÓN NO QUIERE EL OLEODUCTO

Los vecinos de Mazagón salieron a la calle en la mañana de ayer sábado para defender una buena causa: su calidad de vida, sus playas, sus campos, el futuro turístico, que será la fuente de riqueza de este pueblo, y el futuro medioambiental de las generaciones venideras. La cita fue a las 12 horas en la Plaza Odón Betanzos, y estuvo presente el alcalde de Moguer, Juan José Volante, acompañado de un grupo de concejales. Al final de la concentración se leyó un comunicado exponiendo las razones del rechazo a este proyecto.
Como ya sabréis por los continuos artículos que se publican sobre este tema en Mazagón Beach, el oleoducto que el Grupo Gallardo pretende instalar desde Huelva a Los Santos de Maimona (Badajoz), tiene su punto de origen en Mazagón, donde se instalará una nueva boya para la descarga del Crudo.

La Junta no tiene ni que rechazar ni aceptar el oleoducto, sino evitar riesgos medioambientales. Salvo en dos o tres momentos del trayecto no hay que proponer alternativa alguna porque no hay ninguna afección.
Cinta Castillo, Consejera de Medio Ambiente.

¿Desde qué objetivo ve la consejera el problema de la afección? Todavía están muy frescas en las membranas de mis ojos aquellas tristes imágenes de las playas de Galicia llenas de chapapote. No podemos consentir que los intereses económicos de unos pocos destruyan Mazagón y arruinen su futuro.