La colaboración entre Neumología y Laboratorio permite acortar tiempos y afinar la prescripción y seguimiento del tratamiento
17/08/25
El Hospital Infanta Elena de Huelva ha dado un paso más en su estrategia para combatir el cáncer de pulmón, integrando los avances logrados por los servicios de Neumología y de Análisis Clínico, para ofrecer a los pacientes una asistencia más rápida, precisa y personalizada. Esta coordinación permite no solo reducir al mínimo el tiempo que transcurre entre la sospecha y el diagnóstico, sino también afinar la indicación del tratamiento y el seguimiento de la evolución de la enfermedad.
En lo que va de 2025, la Unidad de Neumología ha realizado ya alrededor de 180 broncoscopias, prueba clave para la detección y diagnóstico de lesiones pulmonares, muchas de ellas dentro del circuito rápido para cáncer de pulmón con el que cuentan y que funciona en estrecha colaboración con los centros de Atención Primaria de la Costa y el Condado.
Este dispositivo permite que, ante una sospecha clínica o radiológica del médico de familia o de otro especialista, el paciente pueda ser evaluado de forma preferente, completar las pruebas necesarias y obtener un diagnóstico en muy pocos días. La rapidez de este proceso evita ingresos hospitalarios innecesarios y acorta de manera decisiva el tiempo que transcurre hasta el inicio del tratamiento, un factor clave para mejorar el pronóstico.
A esta agilidad diagnóstica se suma el avance conseguido por el Laboratorio del centro, que en los últimos cinco años ha realizado 1.900 estudios de marcadores tumorales mediante un innovador programa analítico específico, con una media de 300 pruebas anuales y un total de 164 casos de cáncer detectados. Esta técnica, aplicada a pacientes con nódulo pulmonar, analiza seis marcadores a partir de una simple muestra de sangre y ofrece una valoración sobre su posible malignidad, su tipología y su evolución, aportando información complementaria a la biopsia.
De esta manera, permite valorar con alta fiabilidad si un nódulo pulmonar es benigno o maligno, anticipar su posible evolución y aportar información complementaria a la biopsia. Su aplicación resulta especialmente útil para tumores de difícil detección o de pequeño tamaño, contribuyendo a acortar los plazos de diagnóstico y a orientar mejor el tratamiento. Su fiabilidad, superior al 80% en tumores malignos y del 100% en procesos benignos, permite incluso alertar de lesiones inicialmente no cancerosas, pero con riesgo de transformación, optimizando así la vigilancia y el seguimiento.
La combinación de ambas herramientas, la broncoscopia integrada en un circuito ágil y el análisis de marcadores tumorales mediante un algoritmo, ofrece una respuesta asistencial más completa y coordinada. Tal y como destacan los especialistas, “ganar tiempo y ganar precisión son dos objetivos que van de la mano. Nuestro propósito es que el paciente llegue antes al tratamiento adecuado y que este esté mejor ajustado a su enfermedad”.
El cáncer de pulmón, tercera causa más frecuente de tumor en hombres y cuarta en mujeres en la provincia, continúa siendo el responsable del mayor número de fallecimientos por cáncer en España. Su estrecha relación con el consumo de tabaco hace que los profesionales del hospital insistan en la importancia de abandonar este hábito y en la necesidad de mantener hábitos de vida saludables como principal medida preventiva. Dejar el tabaco está considerada la mejor acción para prevenir esta enfermedad y muchas otras patologías respiratorias graves.
La directora gerente del Hospital, Esperanza Quintero, ha valorado muy positivamente la implicación de los profesionales de ambos servicios, así como del resto de unidades de apoyo clínico y no clínico, que han hecho posible esta iniciativa. Con esta estrategia conjunta, el Hospital Infanta Elena consolida un modelo de trabajo que combina innovación, coordinación y rapidez asistencial, y que refuerza su compromiso con una atención especializada de calidad, centrada en el paciente y en la mejora de sus posibilidades de curación.
Publicado en el Portal de la Junta de Andalucía el 14/08/25