Desde 2018 no se observaban zonas de marisma inundadas en estas fechas avanzadas del verano, aunque entonces con menor volumen de agua del actual.
07/08/25 .-Espacio Natural de Doñana
En la imágenes comparativas, obtenidas del satélite Sentinel-2 L2A del programa Copernicus, del 3 de agosto de 2024 y el 3 de agosto de 2025 se puede observar el diferente aspecto que presenta la marisma de Doñana en ambos casos . Cuando en 2024 las únicas láminas de agua visible se localizaban en el lucio de la FAO, alimentada artificialmente, y un estrecho cauce en el Caño Guadiamar; en 2025 contrastan los grandes lucios de Vetalengua y el Membrillo cubiertos de agua, así como el sur de la Marisma de Hinojos, el Lucio de Los Ánsares, el Caño Guadiamar desde Veta Hornito hasta Juncabalejos, donde conecta con el Caño de la Rocina que también mantiene agua. También se observan las últimas lagunas permanentes de Doñana, Dulce y Santa Olalla con una buena lámina de agua.
También destaca en la imagen el incremento de superficie cultivada en las márgenes del Guadalquivir, atendiendo a las posibilidades de suministro que el río si ha podido aportar esta temporada.