26 agosto, 2025

Las fiestas patronales de Moguer en 1924

Ilustración del Ayuntamiento Moguer // José A. Mayo

26/08/25 - José Antonio Mayo Abargues

En 1924, las secuelas directas de la Gripe Española (1918-1919), que afectó a un tercio de la población mundial y dejó entre cuarenta y cincuenta millones de víctimas mortales, ya habían disminuido, aunque seguían presentes en la salud física y mental de muchas personas. Sus nefastas consecuencias continuaban golpeando la vida social y económica de todos los pueblos.

Del legado de aquella pandemia, que tuvo una especial virulencia en la provincia de Huelva en octubre de 1918, la localidad de Moguer no fue ajena. Sin embargo, la complicada situación que atravesaban sus vecinos no fue obstáculo para que se celebraran con entusiasmo las fiestas patronales en honor a la Virgen de Montemayor.

Durante la segunda semana de septiembre de 1924, la localidad se llenó de vida con unas celebraciones que congregaron a numerosos moguereños y a visitantes llegados desde los pueblos cercanos.

Las calles se engalanaron para la ocasión y la devoción a la Patrona volvió a ser el eje central de unas jornadas que combinaron las ceremonias religiosas con la fiesta popular. El programa de festejos destacaba, entre otras actividades, la iluminación extraordinaria, los conciertos musicales a cargo de la banda municipal y las bandas de cornetas y tambores del batallón de Legionarios de Moguer, la solemne función religiosa, fuegos artificiales, bailes populares y de sociedad, así como el reparto caritativo de limosnas a los más pobres.

Aquel septiembre quedó en el recuerdo como un ejemplo de la unión de fe y alegría que ha caracterizado siempre a estas fiestas patronales, verdadero reflejo de la identidad y las tradiciones moguereñas.