06 junio, 2017

CLÍNICA DENTAL EL FARO MAZAGÓN SUBCAMPEÓN PROVINCIAL EN LA CATEGORÍA MINI FEMENINA

EL CLUB BALONCESTO MAZAGÓN CONSIGUE UN SUBCAMPEONATO PROVINCIAL

Este pasado fin de semana se disputaba en la localidad onubense de La Palma del Condado la fase final mini femenina en la que nuestras chicas del Clínica Dental El Faro Mazagón Mini Femenino iban a jugarse junto a las del C.B. La Palma, C.B. Ciudad de Palos y C.B. Conquero el campeonato provincial y las dos plazas que dan acceso al campeonato de Andalucía que se disputará en Sanlúcar de Barrameda a finales de este mes de junio.

Nuestras chicas, terceras en liga y con dos bajas sensibles en sus filas por diversos motivos, llevan todo el año preparando esta cita, entrenando duro y jugando gran cantidad de partidos y torneos que les hiciesen seguir mejorando y llegar en óptimas condiciones a esta fase final.

LA FUNDACIÓN JRJ PROPONE A MICHAEL PREDMORE Y JOSÉ LUÍS GÓMEZ PARA EL PEREJIL DE PLATA 2017

El alcalde presidió la reunión
En su última sesión plenaria la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez ha aprobado conceder el Perejil de Plata de este año al gran investigador juanramoniano Michael P. Predmore y al reconocido actor onubense José Luis Gómez. La poetisa Graciela Palau será nombrada además Miembro de Honor de la entidad.

Bajo la presidencia del alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar la Fundación aprobó en primer lugar el nombramiento de la profesora Graciela Palau de Nemes, amiga personal de Zenobia y Juan Ramón y principal impulsora de la candidatura del moguereño al Premio Nobel de Literatura, como Miembro de Honor de la Fundación, un reconocimiento sin duda merecido para una mujer que ha dedicado buena parte de su vida a difundir la figura del autor de Platero. De hecho, Palau de Nemes es autora de la primera biografía sobre el poeta, corregida incluso por el propio Juan Ramón, y mantuvo con el moguereño, y especialmente con su esposa Zenobia, una intensa relación personal y afectiva. Además Graciela Palau ha mostrado siempre una gran generosidad hacia la Fundación JRJ a la que donó en su día interesantes objetos personales que conservaba del matrimonio Jiménez.

Posteriormente los miembros del Plenario aprobaron la propuesta de concesión del Perejil de Plata, máximo galardón que concede la Fundación del Nobel a quienes se han destacado por su trabajo en favor de la obra en marcha del Andaluz Universal. En este año serán dos grandes personalidades culturales las que verán reconocidos con esta distinción sus desvelos juanramonianos, por un lado uno de los más grandes hispanistas del último siglo, el estadounidense Michael P. Predmore, verdadero “gurú” de la poética de Juan Ramón tanto en lengua hispana como inglesa, quien desde que publicase apenas con 28 años su primera obra sobre el Nobel moguereño, ha dedicado la mayor parte de su trayectoria profesional y académica a difundir su figura y su poesía.

05 junio, 2017

V LIGA LOCAL DE VERANO FÚTBOL 7 MAZAGÓN 2017

BASES

Izquierda Unida pide la derogación del Decreto con el que la Junta obliga a que el 60% de las familias de Huelva paguen hasta 140 euros más al mes por tener a menores de tres años en escuelas infantiles


El portavoz de Izquierda Unida en la Diputación de Huelva, Pedro Jiménez defenderá una iniciativa en el próximo Pleno provincial para exigir a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que derogue el Decreto con el que encarece las escuelas infantiles, así como que se disponga a dialogar con todos los colectivos afectados para evitar la “terrible equivocación que supone y las nefastas consecuencias que acarrea tanto para las guarderías, sus trabajadoras y para los padres y madres de los menores que acuden a las mismas”. En el caso de Huelva, resulta que el 60% de las familias que inscriben a sus hijas e hijos de 0 a 3 años de edad, en este tipo de centros tendrán que pagar más por ello, entre 14 hasta 140 euros mensuales, según cada caso. Estos datos provienen de un estudio elaborado por la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía, según el cual el 54% de las familias andaluzas se verán afectadas por el incremento en el coste para escolarizar a sus  hijas e hijos. Este mismo estudio también señala que las más afectadas por este incremento son familias en las que trabajan ambos integrantes, con salarios mileuristas y con una media de tres hijos, por lo que a estas personas se les va a hacer muy difícil poder conciliar vida laboral y familiar.

Precisamente, CCOO convocó una huelga en las escuelas infantiles los días 18 y 19 de abril, contra la aplicación de este Decreto, que en la provincia de Huelva tuvo un amplísimo seguimiento en las aproximadamente 300 guarderías en las que hay unos 12.000 menores escolarizados.

Jiménez recuerda que “ya desde el pasado mes de marzo Izquierda Unida unió su voz a la de padres, madres y a las pequeñas empresas y cooperativas que gestionan la mayor parte de las guarderías, alertando de las perniciosas consecuencias que la liberalización del sector tendría sobre la calidad en el empleo, y por el incremento de los precios que deberían asumir las familias y las pequeñas empresas y cooperativas que gestionan cientos de guarderías infantiles en toda Andalucía”. En este sentido, el portavoz provincial de IU denuncia que “el Decreto va a provocar despidos y el empeoramiento de las condiciones laborales en las escuelas infantiles”. Una de las modificaciones más relevantes del Decreto es que antes eran las propias escuelas infantiles las que concertaban con la Junta de Andalucía las bonificaciones para que las familias con menores de 0 a 3 años pudieran recibir ayudas para la matriculación de éstos. Con el Decreto, son las propias familias las que tienen que solicitar estas ayudas, y para ello tiene un límite que terminó el pasado 26 de mayo. “Esto provoca que quienes accedan a un trabajo con posterioridad a esta fecha no puedan obtener ayudas, lo que impide que puedan conciliar su vida laboral y familiar, y esta situación perjudicará sobre todo a las mujeres”, explica Jiménez.

Jiménez añade que “los perversos efectos de este Decreto de la Junta de Andalucía dan la razón a quienes en el Parlamento nos opusimos a esta norma aprobada con los votos de PSOE y Ciudadanos, cuyo objetivo no es otro que beneficiar a las grandes empresas frente a las pequeñas, encareciendo la prestación de la educación infantil, mercantilizándola, además de reducir la calidad en su prestación”.

Izquierda Unida denuncia que la Junta de Andalucía va provocar, con la aplicación de ese Decreto, el cierre de pequeñas cooperativas y pequeñas empresas, la precarización en el empleo y la dificultad de acceder a becas al eliminar la posibilidad de subvenciones para la educación de niños de 0 a 3 años para aquellas familias que inscriben a sus hijos en la guardería con el curso ya empezado.

03 junio, 2017

Izquierda Unida exige a la Consejería de Medio Ambiente un plan “exhaustivo” de control de las balsas mineras de Huelva para evitar nuevos vertidos

Pedro Jiménez, Coordinador Provincial IU Huelva
El portavoz de Izquierda Unida en la Diputación de Huelva, Pedro Jiménez, defenderá en el próximo pleno una iniciativa para que la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía tome medidas y “refuerce los mecanismos de inspección y control de todas las balsas mineras que existen en la provincia de Huelva para evitar que se produzcan más vertidos de aguas ácidas, como el que sucedió el pasado día 18 de mayo al romperse la presa de la balsa minera ubicada en la localidad de La Zarza”.

Estos hechos ponen de manifiesto el deficiente estado de conservación y mantenimiento del sellado de la corta minera de La Zarza y la dejadez de una administración andaluza que no ha vigilado ni ha obligado a la empresa a ejercerlo. Episodios como este ponen de manifiesto además la propia viabilidad de instalaciones que pretenden regar nuestros campos como la Presa de Alcolea y ponen en peligro valiosos ecosistemas protegidos en la desembocadura del rio como las Marismas del Odiel. En este sentido, Pedro Jiménez destaca que “para Izquierda Unida, tras el desastre de Aznalcóllar y el reciente vertido de La Zarza, lo importante es actuar para prevenir este tipo desastres medioambientales”.

LA PLAYA DE MAZAGÓN DISTINGUIDA CON LA BANDERA NEGRA

Ecologistas en Acción de Huelva ha concedido a la playa de Mazagón el distintivo “Bandera Negra”, con el que se señalan aquellas playas que sufren vertidos contaminantes, agresiones urbanísticas, o cualquier actuación que ocasione la pérdida de calidad ambiental del litoral.


www.ecologistasenaccion.org

01 junio, 2017

Andalucía se encuentra en época de peligro alto de incendios forestales desde el 1 de junio hasta el15 de octubre

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, a través del Plan Infoca, informa que desde el 1 de junio hasta el 15 de octubre Andalucía se encuentra en época de peligro alto de incendios forestales, quedando prohibida la realización de barbacoas, quemas agrícolas, así como el paso de vehículos a motor por espacios forestales y zonas de influencia forestal en Andalucía (franja de 400 metros alrededor de las zonas forestales). 

ESPECTACULAR INICIO DE CAMINO DE LA HERMANDAD DE MOGUER CON CASI 4.000 PEREGRINOS


La hermandad del Rocío de Moguer, cuarta en antigüedad y una de las de mayor solera y prestancia de cuantas acuden a la romería de Pentecostés, se ha puesto en marcha esta mañana para su encuentro con la Blanca Paloma con una comitiva compuesta por un centenar de vehículos y casi 4.000 romeros.
La familia rociera de Moguer ha celebrado a primera hora la misa de romeros presidida por la directiva y el hermano mayor de la filial, Paco Cruz, y por una amplia representación de la corporación local encabezada por el alcalde Gustavo Cuéllar.

Tras el oficio religioso la Fundación de Cultura repartió cientos de abanicos entre los peregrinos para afrontar la calurosa jornada, y se inició el recorrido de despedida por el pueblo, en el que el Simpecado de la filial moguereña, sobre su impresionante Carretón de plata, recibió innumerables muestras de cariño y devoción de un pueblo que lleva más de 300 años acudiendo a su cita con la Reina de las Marismas.

Especialmente emotivo fue el paso del Simpecado por el convento de las Hermanas de la Cruz, donde las monjas de la congregación entonaron junto a los romeros una salve rociera que hizo vibrar a todos los presentes.