31 marzo, 2025

Palos de la Frontera comienza la remodelación de su recinto ferial

La primera fase se centra en la construcción de un nuevo escenario principal que permita la realización de grandes conciertos y espectáculos


31/03/25
Comienzan las obras para la reformulación del recinto ferial de Palos de la Frontera. Un conjunto de actuaciones que permitirán la dinamización de este espacio reservado para festividades y grandes eventos. Todo ello con el objetivo de dotarlo de nuevas infraestructuras y servicios que incrementarán su seguridad, comodidad y prestaciones.

La primera de estas fases ya ha comenzado y consiste en la construcción de un nuevo escenario principal. Un elemento fundamental en cada celebración que vendrá a sustituir al ya antiguo y deteriorado. Este será demolido y con ello se ganarán más de 1.200 metros cuadrados para la zona de conciertos, lo que se traduce en un mayor aforo.

El nuevo escenario estará ubicado en un parcela aledaña perteneciente a la urbanización Nuevo Centro, que recientemente ha sido anexionada al recito ferial. Contará con más de 280 metros cuadrados libres, es decir, de pista escénica. De esta manera podrá acoger grandes espectáculos y actuaciones que requieren de un montaje especifico en materia de sonido e iluminación. La visión será otro de los puntos mejorados, ya que se consigue un ambiente diáfano que potenciará la experiencia de todos lo visitantes y usuarios.

Además, contará con una parte trasera en la que se ubicarán una moderna zona de carga y descarga y 3 camerinos. Unas prestaciones que harán más seguras y cómodas las actuaciones y grandes eventos, tanto para el público como para los artistas, en días especiales para el pueblo de Palos de la Frontera.

“Comenzamos un plan que tienen como objetivo principal potencial nuestras fiestas y tradiciones. Mejorar la experiencia de nuestros vecinos y visitantes en cada celebración y evento, con especial atención al público joven. En definitiva, disfrutar de nuestras Fiestas de San Jorge y Virgen de los Milagros”, comentaba la alcaldesa Milagros Romero.

Las obras tienen un plazo de ejecución de 3 meses en esta fase inicial y cuentan con un presupuesto de 250.000 euros. Una vez finalizadas, el pueblo de Palos de la Frontera disfrutará de sus fiestas patronales, eventos deportivos y celebraciones especiales en un espacio totalmente reformado.

Nota informativa del Patronato Municipal de Deportes Moguer

 ABONO DEL 3º TRIMESTRE CAMPAÑAS DEPORTIVAS

Comienzan los plazos de matriculación en las Escuelas Infantiles Municipales de Palos de la Frontera para el Curso 2025/2026

Del 1 al 30 de abril

Ayto. Palos - 31/03/25
Un proceso de admisión en el que podrán participar todos los niños y niñas, residentes en el término municipal palermo, cuyas edades estén comprendidas entre las 16 semanas y los 3 años, siendo este su primer acceso a un centro educativo de la localidad.

Los municipios andaluces con riesgo bajo de Fiebre del Nilo tendrán un Plan de Control de Mosquitos

Salud y Consumo publica una nota informativa dirigida a estos ayuntamientos en la que se explican las medidas que deben adoptar

Mapa de riesgo // Junta de Andalucía
Tras la reciente aprobación del Programa de Vigilancia Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) 2025, todos los municipios andaluces están clasificados en algún nivel de riesgo respecto a la Fiebre del Nilo (FNO). Para aquellos municipios considerados con nivel de riesgo bajo frente a FNO, la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo ha publicado una nota informativa en la que se informa a los ayuntamientos de la obligación de tener un Plan de Control de Mosquitos a nivel local, entre las distintas acciones que debe adoptar.

Los mosquitos, al ser los principales artrópodos causantes de enfermedades infecciosas transmitidas por vectores, son parte de la protección de la salubridad pública que se debe realizar desde el nivel municipal, como ya se hace con otras plagas. El nivel de riesgo bajo corresponde a aquellos municipios en los que no se ha evidenciado aún circulación de virus, por lo que es bajo el riesgo para la población.

Por parte de la administración autonómica, en el caso de municipios clasificados en nivel de riesgo bajo, agentes de salud pública de los distritos sanitarios de Atención Primaria realizarán dos líneas de actuación para acompañar a los ayuntamientos en el logro del objetivo de proteger a la población. Por un lado, una labor de asesoramiento sobre las acciones a implementar y cooperar para su implantación y, por otro, labores de verificación sobre la eficacia del PCM para poder informar al ayuntamiento en consecuencia.

Si durante la temporada 2025 se evidenciase la circulación del VNO en un término municipal (en mosquitos, aves, caballos o humanos), el nivel de riesgo se elevaría hasta el nivel alto, hasta alcanzar incluso, la declaración de área en alerta (en aquellas situaciones en las que haya casos humanos), de acuerdo con los criterios establecidos en el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental. Esta situación sería notificada al Ayuntamiento afectado por la Delegación Territorial de la Consejería de Salud y Consumo con indicación de las nuevas medidas que deberán adoptar.

El Plan de Control de Mosquitos

La ejecución de un Plan de Control de Mosquitos (PCM) es necesaria para proteger la salud de la población y estar preparados ante la posibilidad de que en el territorio municipal pueda existir circulación del VNO. Este plan, que no requiere aprobación previa por parte de las autoridades sanitarias, debe incluirse dentro de los programas locales de Desratización, Desinsectación y Desinfección (DDD), basados en la estrategia de control integral de plagas.

Entre los aspectos que se debe recoger el plan de control de mosquitos local figuran el diagnóstico de situación, el programa de control y la evaluación en los núcleos de población. Para el diagnóstico de la información se realizará una recogida de información previa para conocer las variables del entorno (ecosistemas, usos de suelo, climatología, biología, ecología y comportamiento de especies de mosquitos presentes); del territorio (características urbanísticas del término municipal: zonas verdes, alcantarillado…) y factores sociales y económicos. Además, cada Ayuntamiento deberá recoger información sobre problemas pasados o existentes con mosquitos (incidencias ciudadanas, avisos, denuncias, quejas, etc., así como especies detectadas).

Los planes de control de mosquitos recogerán actividades de vigilancia de presencia de larvas/mosquitos adultos, en los programas de actuación municipal basados en la Gestión Integrada de Plagas (GIP). Así, se conjugarán medidas preventivas, de control físico, mecánico y biológico principalmente y, en caso necesario, de control químico.

Finalmente, se procederá al seguimiento continuado del nivel de infestación, de las medidas de control y estrategias adoptadas. Se revisará el grado de cumplimiento y efectividad del programa, así como posibles efectos adversos sobre personas, instalaciones etc.

El nivel de riesgo de partida de cada municipio se puede consultar en este enlace: https://juntadeandalucia.es/sites/default/files/inline-files/2025/03/Tablas%20NRs_Definitivo%2011_03_25.pdf

ROMERÍA DE MAZAGÓN 2025

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN ROMEROS DEL CARMEN

Comunicamos que a partir del día 1 de abril, en horario de 10:00 a 20:00 y hasta el día 15 de abril hasta las 14:00, comienza el periodo de solicitud de números para el Camino de la Romería 2025.

El sorteo de dichos números se realizará el día 22 de abril a las 19:00h en el Salón Multifuncional.

¡Comienza la cuenta atrás! ¡Viva la Virgen del Carmen!

La Junta de la Mancomunidad Condado de Huelva aprueba cinco nuevos procedimientos de licitación por casi 1,5 millones de euros

Estas obras se enmarcan en los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) financiados con los fondos Next Generation.

Reunión de la Junta de la Mancomunidad celebrada el pasado lunes 24 de marzo
25/03/25
La Junta de la Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva se ha reunido este lunes de forma ordinaria para aprobar las propuestas de contratación de obra para la ejecución de cinco actuaciones incluidas en los PSTD Litoral-Condado de Huelva y Ruta del Vino Condado de Huelva. En concreto, se publicará en la Plataforma de Contratación del Sector Público las obras de un sendero entre las bajadas de las Dunas y Chicago en Mazagón (término de Palos de la Frontera), un mirador a los viñedos en Chucena, un centro de interpretación del vino en La Palma del Condado, un sendero en el Paseo de la Calzadilla de Palos de la Frontera y un sendero por el acantilado del Asperillo de Mazagón (término de Moguer).

Estas obras supondrán una inversión en la comarca de casi 1,5 millones de euros financiados por los fondos Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y coordinados en Andalucía por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.

30 marzo, 2025

Humedales de Doñana

Vivero de la Mata Juan de Dios
Parque Natural de Doñana - Almonte

Foto y video: José Antonio Mayo

Ampliado el plazo de alegaciones al sondeo de inyección de gas en Doñana

Numerosas personas en nombre propio y entidades integrantes de la Plataforma Salvemos Doñana han solicitado un plazo más razonable de participación en el procedimiento del proyecto de construir un sondeo para inyectar gas en Doñana.

Rebaño de ovejas pastando al lado del Arroyo de El Partido // Ecologistas en Acción
27/03/25
Participar para ayudar a formar un mejor criterio con garantías de acierto para Doñana en la resolución definitiva que se adopte sobre el proyecto del sondeo denominado Marismas-3NE de inyección de gas en el subsuelo de Doñana conlleva una notable dificultad. El proyecto adolece de una enorme complejidad geológica y técnica y los riesgos no parecen haber sido evaluados correctamente.

El riesgo sísmico en Doñana no es baladí, por lo que pueden activarse fallas por la inyección de gas a presión. También existen el riesgo de contaminación por vertido de hidrocarburos al acuífero 27 y otros riesgos de diversa naturaleza debidos a la anegación superficial de la llanura de inundación del Arroyo de El Partido, cuya actual restauración en el área del sondeo para recuperar el acuífero no se incluye en los informes. En la documentación presentada se minimiza el riesgo de pérdida de estabilidad de la instalación por cambios en los volúmenes de aguas subterráneas y variaciones en los niveles piezométricos, precisamente cuando estamos asistiendo a un evento de gran importancia en esos términos.

En adición, convertir el subsuelo bajo el acuífero en una infraestructura industrial conlleva dos consecuencias directas para Doñana: una contribución al efecto invernadero por las emisiones fugitivas de gas metano, y la alteración y fragmentación del hábitat de especies muy amenazadas, como el lince ibérico y el águila imperial.

A la vista de todo ello, el plazo de 20 días para la información pública de la autorización administrativa y aprobación del proyecto de ejecución del “Sondeo Marismas-3NE” en Doñana resultaba insuficiente para una participación adecuada, útil y eficaz en aras de ayudar a formar un mejor criterio con garantías de acierto para Doñana en la resolución definitiva que se adopte.

Estos han sido los argumentos de numerosas entidades integrantes de la Plataforma Salvemos Doñana, como Fundación Savia por el Compromiso y los Valores, Ecologistas en Acción, Huelva Te Mira, Mesa de la Ría de Huelva, Asociación de Agricultores Puerta de Doñana, Izquierda Unida, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Podemos Andalucía, Intersindical Andaluza, Verdes EQUO Huelva, Unión de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores en Andalucía (USTEA), Partido Animalista Con el Medio Ambiente o Alianza Verde entre otras, para solicitar una ampliación de 10 días más de plazo de alegaciones -como permite la Ley de Procedimiento Administrativo-. Numerosas personas también han registrado a título individual la misma petición para poder llevar a cabo el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos de participación. Y así lo ha reconocido el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ya que, a través de la Delegación del Gobierno en Andalucía, ha respondido a todas las solicitantes la ampliación del mencionado plazo por “diez días hábiles adicionales”.

Consumo limitará los alimentos precocinados en los comedores escolares

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha adelantado que la futura normativa sobre Comedores Escolares establecerá una ración al mes como máximo para el consumo de platos precocinados.

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, durante su visita al Colegio Sant Jaume, en El Prat de Llobregat. // La Moncloa

La Moncloa - 28/03/25
Pablo Bustinduy ha anunciado que el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, que actualmente está tramitando el Ministerio que dirige, establecerá que los centros escolares solo puedan servir una ración al mes, como máximo, de platos precocinados tales como pizzas, croquetas, empanadillas o frituras, entre otros.

Bustinduy ha hecho este anuncio con motivo de un viaje a Barcelona en el que visitará el Colegio Sant Jaume, en El Prat de Llobregat, cuyo comedor se centra en una alimentación saludable. En este contexto, el ministro ha reivindicado el trabajo que se está haciendo desde Consumo para que niños, niñas y adolescentes accedan a alimentos de calidad y para que los centros escolares sean también "espacios para adquirir hábitos de salud y sostenibilidad".

Bustinduy ha subrayado igualmente la importancia de regular los comedores escolares para hacer frente a desafíos como los que presenta el último Estudio Aladino, que indica una prevalencia del sobrepeso y la obesidad entre alumnos y alumnas que proceden de familias con rentas más bajas. También, ha indicado el ministro, para abordar los datos que recoge el último informe del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria, según el cual, casi un tercio de los comedores escolares (el 32,9%) sirven cuatro o más platos precocinados al mes, algo a lo que pondrá fin la nueva normativa. Se trata, ha dicho Bustinduy, de que los centros se ajusten a los estándares nutricionales avalados por la ciencia y por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS). "El objetivo es que haya menos precocinados y más comidas saludables con productos frescos", ha añadido.
Leer más: La Moncloa

29 marzo, 2025

Cambio al horario de verano 2025

Esta madrugada no te olvides de cambiar la hora

29/03/25
El cambio al horario de verano se va a producir en la noche del sábado 29 al domingo 30 de marzo. A las 02:00 h de la madrugada pasarán a ser las 03:00 h, por lo que dormiremos una hora menos, pero tendremos una hora más de luz natural.

En las Islas Canarias el cambio se producirá una hora antes, es decir, que a la 1.00 h serán las 2.00 h.

Humedales de Doñana

Laguna del Abalario
Parque Natural de Doñana - Almonte

Foto y video: José Antonio Mayo

28 marzo, 2025

El alcalde de Moguer vuelve a olvidarse de Mazagón

Entrada del ambulatorio // Avema
En la reunión con la consejera de salud, el alcalde y su equipo de gobierno solicitaron medidas urgentes para el ambulatorio de Moguer. En ningún momento nombra a Mazagón, pero si utiliza el número de habitantes de Mazagón, para aumentar el número de habitantes en el núcleo de Moguer, que son los usuarios de dicho ambulatorio, y para más inri, alega que sufre el aumento de habitantes en la época estival, como si en verano los turistas y veraneantes los recibieran en Moguer.

Pues para su información señor alcalde, el ambulatorio de Mazagón, además de sufrir todas las deficiencias que tiene el de Moguer, también tiene este lamentable estado.

De vergüenza que siendo el mantenimiento del ambulatorio de Mazagón competencia de los dos Ayuntamientos, el de Palos y el de Moguer, esté en estás condiciones.

Reportaje del lamentable estado en el que se encuentra el ambulatorio: Asociación de Vecinos de Mazagón AVEMA

El Ayuntamiento de Palos de la Frontera apuesta por la seguridad en la Calle A del Polígono Nuevo Puerto

La nueva glorieta cuenta con un diámetro de 16 metros, con acceso de doble carril en ambos sentidos


28/03/25
Finalizan las obras de construcción de la nueva rotonda de la Calle A, situada en el polígono Nuevo Puerto de Palos de la Frontera. Una nueva infraestructura que permitirá un acceso más seguro a esta arteria tan transitada por trabajadores en la que se sitúan numerosas empresas del ámbito industrial como Moeve Química, Fertiberia o Venator.

Las actuaciones comenzaban a principios de año, con el objetivo de optimizar el tránsito y reforzar la seguridad vial en una zona que vive una gran revolución. Mejorándose las prestaciones que ofrece este complejo empresarial tan importante para la provincia. Actualmente, empresas consolidadas el sector energético preparan grandes inversiones y buscan nuevos puntos como base de operaciones.

La glorieta cuenta con un diámetro de 16 metros, con acceso de doble carril en ambos sentidos. Cada uno de ellos posee un ancho de 4 metros a los que hay que sumar el arcén. Dimensiones pensadas para vías con un alto trafico de vehículos pesados. Las obras se completan con la colocación de su correspondiente señalética, incluyendo dispositivos luminosos que permiten su mejor visualización.

“Esta medida tiene el claro objetivo de mejorar la seguridad de todos los trabajadores de esta zona industria, muchos de ellos vecinos de Palos de la Frontera. Unas mejores condiciones que esperamos que se conviertan en más inversión para nuestro municipio”, señalaba la alcaldesa de Palos de la Frontera, Milagros Romero.

Esta nueva rotonda, con un presupuesto de 330.000 euros, se engloba dentro del proyecto integral de reforma de la Calle A. Recientemente, el Ayuntamiento de Palos de la Frontera completó el asfaltado de más de 1.000 metros lineales en el primer tramo de la carreta. Actuación con una inversión aproximada de 600.000 euros, financiada íntegramente con recursos municipales. Además, en las próximas semanas tendrá lugar el asfaltado de los 2.200 metros restantes, que incluirán un doble carril en cada sentido para optimizar el flujo de circulación.

Las intervenciones en el polígono Nuevo Puerto no solo aumentarán la seguridad y funcionalidad del entorno, sino que también fortalecerán la conectividad del tejido industrial local, consolidando a Palos de la Frontera como un referente regional en el ámbito empresarial.

Cerrado el acceso peatonal a la playa de Cuesta Maneli

El sendero hasta el mirador continuará abierto

Se ha cerrado la bajada a la playa en el sendero peatonal Cuesta Maneli debido a la erosión provocada por la lluvia en la base de la estructura. El sendero hasta el mirador continuará abierto.

Campaña de recogida de firmas contra los continuos cortes que está sufriendo la población de Mazagón en la conexión a Internet.

Ayuntamiento de Moguer

III Competición 90’ Relevos Natación Ciudad de Palos

Piscina Municipal de Palos de la Frontera

Niñ@s
Domingo 30 de marzo
Categorías 0, 1, 2, 3 y exhibición

Másters

Domingo 6 de abril
Categoría 4
Inscripciones: deporteenpalos@palosfrontera.com - WHATSAPP: 605 561 863

27 marzo, 2025

Emisión en directo de la sesión plenaria del día 27 de marzo de 2025

Ayuntamiento de Moguer

CUANDO LAS AGUAS SE CALMAN....

Un reportaje del Espacio Natural de Doñana

Una vez pasada la tempestad el campo retoma su pulso y la primavera emerge con fuerza en Doñana. La marisma está recuperando su versión más primaveral. Las aves se dan prisa por organizar sus puestas y hay una explosión de vida en las pequeñas lagunas donde la microfauna acuática, fundamental para el ecosistema, encuentra su hábitat ideal.

Un magnífico momento para acercarse a ver Doñana en todo su esplendor.

El Parque América de Palos de la Frontera suma 500 metros cuadrados

El Ayuntamiento continúa su plan de mejoras en parques infantiles, plazas y zonas verdes del municipio


27/03/25
Tras semanas de trabajo, la ampliación del Parque América de Palos de la Frontera comienza a tomar forma. Las obras se adentran en una nueva fase, centrada en el hormigonado del espacio ganado, esperando su finalización con la llegada del buen tiempo. El objetivo es que los palermos puedan disfrutar de cada rincón verde de nuestro municipio, en familia o con los amigos, pero siempre de la mejor manera.

Desde hace varios años, el Ayuntamiento de Palos de la Frontera lleva aplicando su “Plan Municipal de Remodelación de Parques Infantiles y Plazas”. Una actuación con la que se pretende garantizar la seguridad, accesibilidad e higiene de cada espacio público del pueblo. Mejorando su calidad, especialmente cuidando cada detalle por el bienestar de los más pequeños.

Para esta ampliación, las actuaciones comenzaron con la eliminación del muro que delimitaba la plaza a la altura de su cruce con la calle Cocola. A continuación, se procedía al rebajado del talud de tierra que ocupaba esa parcela y la construcción de un nuevo muro. Solucionado así los problemas que ocasionaban las lluvias en la vía. Una vez nivelado, se esta procedido a su hormigonado, respetando los espacios para la colocación de diferentes elementos como farolas, árboles y bancos. En total, 500 metros cuadrados nuevos para una de las zonas verdes más importantes del municipio.

“Periódicamente revisamos cada uno de estos espacios para comprobar que se encuentran en perfectas condiciones. Cualquier desperfecto es arreglado casi al instante y si es necesario llevamos a cabo una reforma completa. La seguridad de los pequeños es lo más importante”, añadía Milagros Romero, alcaldesa de Palos de la Frontera.

El plan de remodelación de zonas infantiles y parques afecta a todos los espacios públicos del término municipal de Palos de la Frontera, incluidos Mazagón y La Rábida. En los últimos meses se han completado las labores en la Plaza de La Paz, de la Barriada de los Príncipes, el parque de la Barriada de las Tres Carabelas y ya se encuentran en marcha las obras que afecta a la Plaza de la Constitución y su parque, junto a la Escuela Infantil “Los Príncipes”.

Mazagón sigue sufriendo cortes en la conexión a Internet y el Ayuntamiento de Moguer da un paso más en la búsqueda de soluciones.

CAMBIO SIGNIFICATIVO EN EL MAPA DE LOS EMBALSES ANDALUCES

José Antonio Mayo – 27/03/25

Este otoño parecía invierno, y el invierno parecía impropio. Llevábamos meses esperando que lloviera para que los embalses, que estaban agonizando, comenzarán a recuperarse, pero no tardamos mucho en quejarnos de tanta agua, y algunos ya habían recurrido con sus rogativas a Santa Clara para que dejara de llover. Y es que este invierno ha sido muy cruel y devastador en algunas zonas, en las que ha llegado a causar numerosos daños materiales; y lo más lamentable es que se ha cobrado varias víctimas mortales.

Afortunadamente el mapa de los embalses andaluces ha cambiado de manera significativa. Excepto Almería y Granada, el resto de las provincias lucen el color azul que representa el agua, destacando Sevilla que “tiene un color especial”.

El agua embalsada en la comunidad andaluza ha alcanzado los 6.972 hmᶾ, un 58,13% de su capacidad máxima, frente al 29,77% del pasado año por estas fechas. A pesar de ello, la Junta de Andalucía y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir mantienen la Declaración Oficial de Sequía; al menos hasta el final del mes de marzo, cuando terminen de llegar las escorrentías a los embalses y se pueda hacer una valoración más real de la situación.

Datos obtenidos de Embalses.net

Humedales de Doñana

Laguna de Tres Rayas
Parque Natural de Doñana - Moguer

Foto y video: José Antonio Mayo

26 marzo, 2025

Sesenta vecinos de Palos de la Frontera viajan a la localidad sevillana de Utrera gracias al programa municipal “Mayores por Andalucía”


26/03/25
Utrera es uno de los pueblos más bellos de toda Andalucía. Un especial rincón situado entre La Campiña sevillana y las marismas del Guadalquivir. Una visita obligada para los amantes del arte, la cultura y la buena gastronomía.

Por tales motivos, la concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Palos de la Frontera organizaba un viaje para mayores para descubrir los encantos de Utrera. 60 vecinos, acompañados por la concejal Anabel Quintero, pudieron visitar su Castillo, su Casa Consistorial, el famoso Pasaje del Niño Perdido y el Santuario de la Virgen de la Consolación. Además, degustaron los auténticos mostachones de Utrera, toda una seña de sabor e identidad.

Cabe destacar el éxito de este tipo de viajes. En cada edición se superan el número de inscripciones ofertadas y se tiene que realizar un sorteo de plazas. Una situación que obliga al consistorio palermo a realizar varias excursiones de este programa a lo largo del año para que nadie se quede sin descubrir Andalucía y España. En otras ocasiones han tenido la suerte de visitar: Sevilla, Cádiz, Benidorm o Mérida. Una oportunidad muy accesible para que nuestros mayores conozcan nuestro país y disfruten de la mejor compañía.

“Viajar y descubrir nuestro país es una de las mejores experiencias de la vida. Trabajamos para nuestros vecinos puedan disfrutar de esa sensación, ofertándoles una opción accesible a todos los púbicos. Este tipo acciones enriquecen personalmente y crean pueblo” señalaba la alcaldesa Milagros Romero.

A ello se suman los programas de viajes para jóvenes, familia y adultos. Destinos escogidos especialmente para que cada público disfrute de una experiencia única y con un precio muy reducido y accesible. A lo largo de estos años los palermos han podido esquiar en Sierra Nevada, hacer barroquismo en el Tajo de Ronda, celebrar la Navidad en Jerez de la Frontera y contemplar los patios de Córdoba.

El Ayuntamiento de Moguer ya está trabajando para intentar la recuperación del Pino de Fuentepiña

Este símbolo ligado a la memoria colectiva de los moguereños que fue abatido por los temporales de los pasados dias se intenta recuperar con una actuación que se ha iniciado hoy por parte de maquinaria y técnicos municipales.

Un símbolo ligado a la memoria colectiva de los moguereños
26/03/25
El alcalde de Moguer Gustavo Cuéllar es consciente de que “se trata de un reto muy complicado, pero nos agarramos a esa remota posibilidad de salvación para conseguir que este icono de la unión entre naturaleza y poesía siga unido al paraje que tanto significó en la vida y obra de nuestro poeta Juan Ramón Jiménez”.

El informe emitido por la Junta de Andalucía es muy claro: las posibilidades de recuperación son muy escasas, pero no sólo por los daños que la caída ha provocado al árbol, sino por la longevidad del pino, que supera los 200 años de vida.

Reunión con los técnicos previa a la actuación

Teniendo en cuenta las conclusiones de la Junta y la valoración de todos los expertos, se ha decidido de manera coordinada con todas las partes intervinientes: tapar las raíces con una argamasa de humus, sustrato natural y productos enraizantes, para intentar devolver a la vida al que ha sido centinela de la que fue casa de descanso del poeta moguereño durante más de 2 siglos.

Detalle de los trabajos que se realizan para intenta salvar el emblemático árbol

Para llevar a cabo esta actuación el alcalde de Moguer ha firmado un convenio de colaboración con la familia propietaria de la finca, que se ha puesto a total disposición del ayuntamiento para colaborar en la recuperación del emblemático pino bajo cuya copa está enterrado el burrillo que inspiró el universal personaje del burrito Platero.

25 marzo, 2025

SE REABRE EL ARBORETO DEL VILLAR AL PÚBLICO


Tras las incidencias provocadas por la sucesión de frentes lluviosos ya se han solucionado todos los desperfectos detectados en el Arboreto del Villar.

Desde hoy se puede visitar este curioso enclave que extiende en torno a las 75 ha, organizada en 90 parcelas destinadas a albergar distintas especies del género eucalipto, a modo de parcelas de ensayo en las que se realizaba el seguimiento y evaluación de la viabilidad de cada una de las especies implantadas, con la finalidad de comprobar su potencial utilización en los programas de repoblación forestal llevados a cabo a lo largo de las décadas de los años 40, 50 y 60 del siglo pasado.

Palos de la Frontera da inicio al Centenario del Plus Ultra

La localidad acoge la exposición “Volar, historia de una aventura”, una cuidada muestra del Ejército del Aire y del Espacio


25/03/25
Palos de la Frontera conmemora el centenario del vuelo del Plus Ultra, el gran hito de la historia de la aeronáutica española que volvió a unir dos continentes. Desde el 28 de marzo al 6 de abril, adéntrate en la exposición “Volar, historia de una aventura”. Una cuidada muestra del Ejército del Aire y del Espacio que repasa los grandes acontecimientos de la Aviación Militar española a través de maquetas y aviones reales.

En 2026 se cumplirán cien años del primer vuelo transatlántico en hidroavión que conectó Palos de la Frontera y Buenos Aires. Todo un reto para la navegación de la época que volvía a unir por aire España y América, dando a conocer el valor de la Aviación Nacional. Una gran hazaña que recuerda a los tiempos lejanos de Colón y sus Carabelas.

Por tal motivo, el municipio palermo acoge la exposición “Volar, historia de una aventura”. Una muestra del Servicio Histórico y Cultural del Ejercito del Aire y del Espacio en colaboración con el Ayuntamiento de Palos de la Frontera con el objetivo de acercar la cultura aeronáutica militar.

“Ya sea por mar o aire, la ciudad de Palos de la Frontera siempre estará unida a América. Espero que todos los vecinos de la provincia disfruten con nosotros de este hito. Nuestra historia es nuestro mejor futuro”, invitaba la alcaldesa Milagros Romero.

Estará ubicada en la Carpa de la Juventud y en los exteriores de la Plaza de Toros de Palos de la Frontera del 28 de marzo al 6 de abril. La entrada es gratuita y contará con horario de mañana y tarde, de lunes a domingo. Su inauguración oficial tendrá lugar el miércoles 2 de abril a las 12:00h.

En ella, el visitante podrá conocer el pasado, presente y futuro del Ejército del Aire y del Espacio. Acercándose, a través de sus diez unidades temáticas, a la cultura aeronáutica de una manera sencilla y accesible a todos los públicos. Con una imagen renovada y un discurso expositivo sin igual que atrapa al visitante en la aventura de surcar los cielos.

Entre los grandes atractivos de la muestra, destaca la exhibición de dos aviones reales utilizados por el Ejército del Aire y del Espacio. Un modelo North American T-6G “Texan” y el Hispano Aviación HA-200 “Saeta”. Autenticas joyas propias de los fondos del Museo del Aire y del Espacio (Madrid), encargado de comisionar la exposición.

La experiencia se completa con el uso de la realidad virtual. Los visitantes podrán utilizar las gafas 3D para comprobar de manera directa las sensaciones que experimentan los pilotos del Ejército. Un reclamo para todas las edades que harán de la visita una inmersión única.

El comandante Ramón Franco y los aeronautas del Plus Ultra partían el 22 de enero de 1926 desde Palos de la Frontera, logrando culminar con éxito lo que hoy consideramos una proeza histórica. Nada menos que ser los primeros en atravesar volando el océano Atlántico cuando todavía la aviación se hallaba en sus inicios.

El alcalde de Moguer ha exigido hoy a la Consejería de Salud una solución urgente al deterioro de la atención primaria en el municipio


25/03/25
Gustavo Cuéllar ha entregado hoy personalmente en la sede de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía en Sevilla, 6.000 firmas de la ciudadanía moguereña reclamando una mejora urgente del servicio sanitario que se presta en el municipio, así como el acuerdo plenario en el que se denuncia el grave deterioro de la atención primaria, así como la enorme saturación que sufre el propio personal sanitario, poniéndose además a disposición de la Consejería una parcela municipal de 5.000 m2 para que se ejecute un nuevo centro de salud en la localidad.

Acompañado de la parlamentaria andaluza María Márquez que ha apoyado todas sus reivindicaciones, Cuéllar y su equipo de gobierno han entregado en el registro oficial de la Consejería toda la documentación que avala esta unánime petición del pueblo de Moguer, no en vano, como afirma el alcalde “hablamos de 6.000 firmas de personas mayores de edad, que en realidad representan prácticamente a todos los hogares de la ciudad, de ahí que no podamos seguir esperando sin hacer nada una solución cada vez más necesaria al grave deterioro que día a día sigue sufriendo este servicio tan esencial para la ciudadanía”.


Cuéllar ha comentado que “el caso de Moguer es ejemplo de la situación que, en mayor o menor medida, se está viviendo en muchos municipios andaluces que en los últimos años están sufriendo un claro retroceso en un derecho tan esencial como es la salud, de ahí que hoy nos acompañe también la parlamentaria onubense María Márquez para mostrar su decidido apoyo a estas legítimas reivindicaciones”.

Desde hace varios años el ayuntamiento de Moguer viene denunciando la caótica situación del servicio sanitario en el municipio y solicitando una respuesta de la Junta de Andalucía a esta problemática que desgraciadamente afecta cada vez a un mayor número de personas, unas demandas que fueron también apoyadas explícitamente por el propio Defensor del Pueblo Andaluz, tras la visita que Jesús Maeztu realizó al centro de salud moguereño en enero de este año.

Tras las infructuosas gestiones realizadas desde hace años ante la delegación provincial, el pasado 18 de noviembre, esto es, hace más de 4 meses, se solicitó una reunión urgente con la actual consejera de Salud, Rocío Hernández, una reunión que se ha reclamado desde entonces en varias ocasiones tanto de forma telemática como telefónica sin obtener ninguna respuesta, de ahí que esta mañana el equipo de gobierno del ayuntamiento de Moguer con su alcalde a la cabeza, se haya personado en la sede de la Consejería de Salud en Sevilla para presentar en su registro las firmas y documentos con los que, en palabras de Cuéllar “volvemos a reclamar una vez más que desde la Junta se actúe de inmediato contra las enormes carencias en la prestación de los servicios básicos de atención primaria que pone seriamente en peligro un derecho tan esencial para la ciudadanía como es la salud”.


Cada día en mayor medida la ciudadanía moguereña se ve abocada a esperar varias semanas para poder conseguir una cita con su médico de cabecera, y a sufrir largas esperas en los exteriores del centro médico soportando las inclemencias del tiempo para poder ser atendida. Además, la falta de profesionales sanitarios y la enorme saturación a la que ha de hacer frente una plantilla, claramente insuficiente, se traduce en un notable deterioro de la atención que se presta a los pacientes a los que resulta cada vez más difícil dedicarles el tiempo necesario para su correcta valoración y diagnóstico.

Además, continuaba el alcalde “no cabe duda de que también el propio edificio ha quedado obsoleto y sin capacidad suficiente para atender con un mínimo de dignidad a los pacientes, que carecen de servicios tan básicos en la atención primaria como radiología, ecografía o retinografía, mientras que otros como el de rehabilitación, no cuentan ni con el personal ni con el espacio necesario para atender con intimidad a unos pacientes que, además, han de soportar listas de espera para cualquier especialidad o incluso para intervenciones quirúrgicas programadas, de más de un año”.

El primer mandatario local espera que la Consejería de Salud “se dé finalmente por aludida después de la masiva petición de todo un pueblo, y de una vez por todas podamos contar con una solución urgente al grave deterioro de la atención primaria en el municipio que está afectando cada día más a nuestros vecinos y vecinas, provocando en ellos una indefensión y un desencanto cada vez mayores”.

Datos del estado de los embalses en Andalucía

A fecha 24 de marzo de 2025

PLUVIÓMETRO DEL ARENOSILLO
Datos obtenidos de www.embalses.net

Próximos partidos del Club Baloncesto Mazagón

LA INUNDACIÓN EN DOÑANA OCUPA LA PRÁCTICA TOTALIDAD DE LA SUPERFICIE DE MARISMA


Las imágenes satélite que vamos obteniendo muestran las dimensiones reales de la inundación que estamos viviendo esta primavera en las marismas de Doñana. En esta imagen del Lansat-8 en falso color se puede observar en su gama de azules y negros que la lámina de agua ocupa toda las superficie del ecosistema marismeño del área protegida.

En este episodio de frentes consecutivos, todo el sistema hídrico de Doñana se ha activado, con importantes aportes a la marisma desde todos los sectores. Aunque la Rocina y el Arroyo del Partido han supuesto una parte muy voluminosa de los aportes totales, la pequeña cuenca del Caño Guadiamar también ha contribuido en esta ocasión con importantes aportes a la marisma, inundando completamente la Marisma Gallega y el propio Caño. El Río Guadiamar por Entremuros, a través del Caño Travieso y Nuevo Travieso también ha aportado enormes caudales a la marisma.

Las mediciones de profundidad están marcando valores que en algunos puntos del humedal como Vetalengua han alcanzado casi 1,30 m., aunque en la mayoría de las escalas el nivel se mantiene en torno al metro de profundidad.

Igualmente el sistema de lagunas peridunares y lagunas temporales se ha reactivado de forma muy notable, y con ellas el regreso de la comunidad de anfibios que tanto ha sufrido estos años de sequía.

Huelva acogerá del 28 al 30 de marzo ‘Festicar 2025’, una exposición de todo tipo de vehículos nuevos y de ocasión

25/03/25
Del viernes 28 al domingo 30 de marzo, los alrededores del Palacio de Deportes "Carolina Marín" serán el escenario de presentaciones de vehículos, demostraciones de las últimas novedades de distintas marcas y productos relacionados, vehículos kilómetro 0 y de ocasión; en total, más de 400 vehículos entre coches, furgonetas, motos y quads en una superficie de más de 5.000 metros cuadrados de exposición, abierta al público en horario continuo de 10 a 20.30 horas.

24 marzo, 2025

Activado el Aviso Amarillo por lluvias y tormentas para mañana martes

Mapa de Avisos Aemet
Mazagón Beach - 24/03/25
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), ha activado el AVISO AMARILLO por lluvias y tormentas en el litoral onubense para este martes 25 de marzo. El aviso permanecerá activo entre las 12:00 y las 19.59 horas.

Entran en funcionamiento 17 nuevos radares en carreteras de seis Comunidades Autónomas

Forman parte del Plan de instalación de 122 nuevos puntos de control de velocidad a lo largo de 2025 y están ubicados en vías de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias y la Comunidad de Madrid.

9 de los nuevos puntos de control de velocidad son fijos y 8 de tramo.

Durante el primer mes los nuevos radares avisarán a los conductores de la infracción cometida con el envío de una carta y pasado este tiempo comenzarán a denunciar.

Un aumento de velocidad de 10 km/h repercute en un incremento del riego de siniestro mortal del 220% respecto del riesgo original, según el Observatorio Europeo de Seguridad Vial.


Como parte del Plan que la Dirección General de Tráfico está desarrollando con la instalación de 122 nuevos puntos de control de velocidad en carreteras convencionales y vías de alta ocupación a lo largo de 2025, hoy se ponen en funcionamiento 9 nuevos radares.

Estos nuevos cinemómetros, 9 fijos y 8 de tramo, están ubicados en carreteras de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias y la Comunidad de Madrid tal y como se puede ver en la siguiente tabla:

Más información: Ministerio del Interior

Registrado un terremoto de 4,3 grados frente a la costa de Huelva

  En principio no ha sido apreciado por la población

Epicentro del terremoto de 4,3 grados en el Golfo de Cádiz //IGN.

El terremoto, de intensidad 4,3 grados en la escala de Richter, ha tenido lugar a las 06:18:55 horas de hoy lunes 24 de marzo, a una profundidad de tan solo 8 kilómetros, según informa el Instituto Geográfico Nacional. En principio no ha sido apreciado por la población.

Moguer se moviliza contra la esclerosis lateral amiotrófica ELA con una carrera solidaria nocturna

Viernes 28 de marzo

24/03/25
Si quieres participar en esta carrera que organiza el Patronato Municipal de Deportes de Moguer, o prestar tu apoyo a través del Dorsal Solidario, INSCRÍBETE en: https://goo.su/gM1GylI

La recaudación se destinará íntegramente a la asociación Ademo.

23 marzo, 2025

Evacuación del ganado que pasta en Doñana ante la inundación de la marisma

 

Ayuntamiento de Almonte – 23/03/25
Despedimos el fin de semana con estas impresionantes imágenes sobre la GRAN LABOR que han realizado nuestros ganaderos y marismeños almonteños en el traslado del GANADO MARISMEÑO ante la reciente crecida del agua en la Marisma.

Así será la línea de alta velocidad que unirá Huelva y Sevilla en 25 minutos

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha publicado en su perfil de Twitter un vídeo en el que se muestra cómo será el trazado de la línea de alta velocidad que unirá Huelva con Sevilla.

El Gobierno autoriza licitar por 35 millones de euros los cinco proyectos de la plataforma de la línea de alta velocidad Huelva-Sevilla

Mazagón Beach - 23/03/25
El pasado 11 de marzo, el Consejo de Ministros autorizó al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar por más de 35 millones de euros (IVA no incluido) la redacción de los proyectos básicos y de construcción de los cinco tramos de la plataforma de la línea de alta velocidad entre Huelva y Sevilla, que permitirá conectar ambas ciudades en 25 minutos, frente a la hora y media de los servicios actuales. La línea tendrá una longitud aproximada de 95,5 km, y una velocidad de diseño de hasta 350 km/h.