08 mayo, 2021

Presentación de los nuevos equipos para personas de movilidad reducida en el puerto de Mazagón

Facilitará que aquellas personas con movilidad reducida puedan disfrutar del deporte náutico

El delegado territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta en Huelva, José Manuel Correa, acompañado del alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, ha presentado el equipamiento de grúa para acceso a embarcaciones de personas con movilidad reducida que se ha instalado en el puerto de Mazagón.

Una dotación, que unida a una embarcación adaptada, aportada por el Ayuntamiento de Palos de la Frontera, viene a facilitar que aquellas personas con movilidad reducida puedan disfrutar del deporte náutico.

Ayuntamiento de Palos

07 mayo, 2021

La negligencia de un barco que cargaba fuel provocó el vertido que afectó a las playas del entorno de Doñana

Una actuación negligente provocó el rebose del tanque y posterior derrame a la mar


El Servicio de Inspección de la Capitanía Marítima de Huelva de la Dirección General de la Marina Mercante, ha hecho público el resultado de la investigación sobre el vertido de hidrocarburos del pasado 17 de abril en Mazagón, que fue estimado entre cuatro y seis toneladas de combustible.

Descartada la hipótesis de que pudiera proceder de un colector de alcantarillado de Mazagón, después de que el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) revisara todas las arquetas de alcantarillado sin encontrar restos de combustible, las sospechas se centraron en los barcos que estuvieron en el fondeadero ese día, localizando al mercante responsable del derrame.

Según la investigación el incidente se produjo en el fondeadero, por una actuación negligente durante la operación de suministro de combustible por parte del buque receptor, lo que provocó el rebose del tanque y posterior derrame a la mar.

Mazagón Beach

Izquierda Unida rechaza que se impongan peajes en la A-49 y en las carreteras onubenses

El Coordinador provincial de Izquierda Unida en Huelva, Rafael Sánchez Rufo, manifiesta el “rotundo rechazo” de esta formación a la eventual instauración de peajes en las autovías españolas, lo que supondría una medida “injusta y antisocial para toda la población onubense” si llegara a afectar a la A-49. 

Trazado de la A-49

Sánchez Rufo añade que “vivimos en una provincia a la que se ha dejado de lado en cuanto a inversiones en infraestructuras de transporte”. De este modo, Huelva no cuenta con unos enlaces ferroviarios “mínimamente decentes” ni con Sevilla ni con Badajoz, un trazado este último que “lleva decenas de años sufriendo un paulatino y continuo proceso de desmantelamiento”.

La posición periférica de la provincia onubense y la falta de inversiones en infraestructuras alternativas han hecho que la A-49 sea en la actualidad la única vía de comunicación de gran capacidad disponible con la que cuenta Huelva. Esta autovía la usan a diario miles de trabajadores y trabajadoras, “a los que no se les imponer un pago por hacerlo, ni por usar cualquier otra carretera de titularidad estatal, lo que sería una nueva y pesadísima losa sobre la precaria situación económica y laboral que afrontamos en Huelva”, explica Sánchez Rufo.

Desde Izquierda Unida se reivindica para Huelva un verdadero plan de inversiones para impulsar la movilidad sostenible, con el impulso del ferrocarril de cercanía y media distancia, capaz de convertirlo en una alternativa al uso del automóvil. Algo de lo que “en estos momentos estamos muy lejos de que se produzca por el abandono que sufren nuestras infraestructuras férreas”. Además, dado que las comunicaciones internas en Huelva dependen casi exclusivamente de sus carreteras, “reclamamos inversiones de todas las administraciones en las vías de sus competencias para mejorarlas, garantizando la seguridad en las mismas”, añade Sánchez Rufo.

El Coordinador Provincial de Izquierda Unida en Huelva señala que el incremento de los ingresos fiscales para dar una respuesta a la crisis provocada por la pandemia “no puede basarse en medidas injustas como los peajes en autovías, que en el caso de la provincia de Huelva, queda clarísimo que sería un grave perjuicio directo sobre la clase trabajadora y los pequeños y medianos empresarios, en definitiva, sobre la mayoría de la población”.

Izquierda Unida en Huelva defiende el derecho de toda la población a contar con infraestructuras accesibles para garantizar su movilidad, independientemente de su condición social y económica, sin tener que tener que pagar por usar carreteras cuando son las únicas infraestructuras de transporte a  las que tienen acceso.

El Ayuntamiento de Moguer pide la colaboración de la ciudadanía para que no se ponga en riesgo la seguridad de las personas en Montemayor

Este segundo fin de semana del mes de mayo debía celebrarse la romería en honor de la Patrona de Moguer, la Virgen de Montemayor, una fiesta que tampoco este año va a poder desarrollarse con la participación y la alegría que son señas de identidad de esta fiesta mariana, debido a la situación de crisis sanitaria en la que nos encontramos inmersos. En la Junta de Seguridad celebrada esta semana se articuló un dispositivo de información y vigilancia para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. 

Todas las celebraciones en torno a Montemayor 2021 han sido suspendidas de mutuo acuerdo por el Ayuntamiento de Moguer, la Hermandad Matriz de Montemayor, la Parroquia y los Mayordomos 2021, estando previsto que se desarrollen tan sólo tres actos litúrgicos en honor de la Patrona de Moguer. Esto es, la misa del sábado 8 a las 19 horas, la Función Principal de la Matriz de Montemayor el domingo 9 a las 12 horas, y la misa de Cambio de Mayordomos el lunes a las 19 horas.  Estas tres celebraciones se desarrollarán en la explanada de la ermita o en el interior del templo si las condiciones meteorológicas son adversas, siempre con aforo limitado y con todas las medidas sanitarias que garanticen la seguridad de los asistentes.

En la Junta de Seguridad celebrada hace unos días se ha establecido un dispositivo que velará por el cumplimiento de la normativa vigente en el coto de Montemayor durante todo el fin de semana, de manera que se respeten todas las recomendaciones sanitarias para controlar la expansión del Covid 19 como el uso obligatorio de mascarillas, el mantenimiento de la distancia mínima de seguridad y, especialmente, que no se produzcan concentraciones de personas que puedan poner en peligro su propia seguridad y la de sus familiares y allegados.

Nuevas medidas COVID en Andalucía

Nuevas medidas COVID que entrarán en vigor en Andalucía a partir del 9 de mayo de 2021

  • Ø Desaparece el toque de queda.
  • Ø Se abre la Comunidad Autónoma.
  • Ø Se activa la fase 1.
  • Ø Apertura de hostelería hasta las 00:00h.
  • Ø 8 personas en interior y 12 en exterior.
  • Ø Celebraciones de 300 personas en interior y 500 en exterior.
  • Ø Las discotecas podrán abrir hasta las 2:00 h.
  • Ø Playas y piscina no se establecen horarios.
  • Ø El 1 de Julio se establecerá la fase de avance.
  • Ø Quedarán cerrados los municipios de más de 5000 habitantes que superen la tasa de 1000 contagios.
  • Ø En los de menos de 5000 habitantes se estudiará cada caso.

PROGRAMACIÓN CULTURAL MOGUER Y MAZAGÓN - MAYO 2021

La Fundación de Cultura de Moguer reanuda la programación de actividades en este mes de mayo con todas estas propuestas musicales, teatrales y literarias.

Después de más de un año sin poder ofrecer a los vecinos y vecinas de Moguer y Mazagón una programación cultural estable, recuperamos la ilusión y la esperanza en un futuro mejor y lo hacemos invitándoos a disfrutar de los espectáculos que hemos diseñado para vosotr@s

Con todas las medidas de seguridad y el control de aforos en los distintos espacios, el pulso de la cultura moguereña vuelve a latir con fuerza en este mes de mayo. Sigue su ritmo.

YA ESTÁN A LA VENTA LAS ENTRADAS DE LOS ESPECÁCULOS DEL 14 Y 15 DE MAYO

06 mayo, 2021

El peligro de las regasificadoras

El Comentario TV entrevista a Roberto Centeno, Catedrático de Economía de la Escuela de Minas y ex miembro del Consejo Nacional de Energía


España tiene más regasificadoras que todo el resto de Europa. Los enormes peligros de estas instalaciones, silenciados deliberadamente, deben ser conocidos por los ciudadanos, para que se puedan parar los proyectos en marcha que afectan a ciudades y zonas con gran densidad de población.


Fuente: El Comentario TV


Transcripción de la entrevista

 

La pasada semana tuve la ocasión de presenciar directamente en la costa sur de la Florida la intervención fulminante y expeditiva de una patrullera y un helicóptero de la Guardia Costera Norteamericana, obligando alejarse de la costa a un gran transporte de gas líquido, que se dirigía, según supe después, a la Terminal de Leysar en Lousiana y que se había acercado demasiado, tal vez para ganar tiempo, al área de Keywest en la puerta sur de la Florida.

 

Y es que estos buques, por el tremendo peligro que conllevan, pues son auténticas bombas flotantes, tienen prohibido acercarse a la costa a menos de 20 millas y los terminales donde descargan se encuentran todos muy alejados de zonas habitadas.

 

Y el tema no es para menos; el gas natural licuado es el explosivo más potente que se conoce, exceptuando las armas nucleares, y un gran metanero que transporta entre 100 y 200 mil metros cúbicos de gas licuado, en caso de accidente o atentado terrorista desencadenaría un radio de destrucción equivalente al de 20 ó 30 bombas nucleares similares a las de Hiroshima, de ahí que el Quaswar, actúe con absoluta contundencia ante la más mínima vulneración de las normas.

 

Y es debido precisamente a su alto poder destructivo que los metaneros figuren en segundo lugar en la lista de objetivos prioritarios de Alkaeda, después de las plantas separadoras de gas de los campos saudíes, cuya destrucción llevaría el crudo a más de 500 dólares.

 

Pues estas precauciones elementales de un Estado responsable no existen en España, somos el único país del mundo donde los metaneros se acercan sin limitaciones a zonas densamente pobladas, como  es en caso de Barcelona, donde si ocurre un accidente, un atentado, las ¾ partes de la ciudad quedaría arrasada en cuestión de segundos, porque la deflagración del gas líquido es tres veces más rápida que un artefacto nuclear, como señalaba recientemente el Instituto de Análisis de Seguridad Global en Washington, si alguien ubica una terminal de gas en un área urbana la convierte en un objetivo terrorista de primera clase.


Pues bien, la situación es muy clara, terminales de gas y metaneros constituyen un peligro letal para las zonas circundantes en un radio de, al menos, 15 kms.

 

La responsabilidad en la que han incurrido y están incurriendo los políticos y los empresarios que han permitido esta auténtica locura es ilimitada, porque en caso de accidente o atentado estamos hablando de un millón de muertos y mientras tanto el peligro se ha incrementado exponencialmente por número, por volumen y por peligro real, tanto que en el caso de Barcelona, que es el más grave, el terminal de almacenamiento equivale a tener un depósito de cabezas termonucleares al aire libre, sin protección especial, en el puerto franco, a poca distancia del centro de la ciudad.

 

Y la pregunta es ¿Pero es que se han vuelto todos locos? por lo que aquí estamos hablando de un peligro potencial, mil veces mayor que de una central nuclear, ¿Dónde rayos están aquí las asociaciones ecologistas? ¿O es que esto les es menos rentable que hablar del cambio climático o el antinuclear?, sólo un país desinformado y anestesiado como es el nuestro, es concebible este tipo de situaciones que ponen en riesgo cierto las vidas y haciendas de millones de personas sin que la sociedad se movilice masivamente frente a ello.

Rincones de Doñana

Paraje de Los Cabezudos
Parque Natural de Doñana
Foto: J.A. Mayo

Chocan dos barcos en el fondeadero de Huelva

El suceso ocurrió sobre las 04:30 horas del pasado 30 de abril frente a Mazagón. Es muy triste que nos tengamos que enterar por un medio internacional como "fleetmon", ya que, tanto las autoridades como la prensa provincial y nacional no han informado a la población.

Según informa el digital marítimo fleetmon, sobre las 04:30 horas del pasado 30 de abril, el petrolero STO PIMLICO, que esperaba la entrada en el fondeadero de Huelva, chocó con el metanero GNL BILBAO KNUTSEN, que había descargado en la terminal de Enagás. Ambos barcos resultaron dañados tras la colisión lateral, aunque no hubo que lamentar  daños personales ni derrames. El STO PIMLICO sufrió daños en el castillo de proa de estribor y perdió las aletas y la corona de su ancla de estribor, y el BILBAO KNUTSEN sufrió abolladuras en el casco de babor y probablemente cortes, las barandas de la cubierta de carga también resultaron dañadas.

  José Antonio Mayo

El Ayuntamiento de Palos de la Frontera amplia las dotaciones de la Policía Local

Dispone de equipamiento policial con el última generación de señalización de emergencia led en el puente luminoso


El Ayuntamiento palermo amplia las dotaciones de la Policía Local con la entrega de un nuevo vehículo totalmente equipado para su propósito.

Se trata de un coche patrulla rotulado con vinilos de nivel 3 que reflejan especialmente la luz. Sus colores son llamativos, tal y como establece la normativa europea sobre vehículos de emergencias y labores de seguridad.

Dispone de equipamiento policial con el última generación de señalización de emergencia led en el puente luminoso. Además posee, entre otros, extintor, baliza, manta térmica, linternas y conos.
Ayuntamiento de Palos de la Frontera