05 mayo, 2021
04 mayo, 2021
03 mayo, 2021
Tendremos más industria cerca de Mazagón
DECAL solicita a la Autoridad Portuaria ampliar la superficie e instalaciones de su empresa
Vista aérea de Mazagón,
donde se puede apreciar la proximidad del Polo Químico/José A. Mayo
La
empresa de almacenamiento de combustibles DECAL, situada en el Puerto Exterior,
junto al Muelle Sur, ha solicitado a la Autoridad Portuaria de Huelva la
ampliación de su superficie e instalaciones. Por tanto, dentro de poco
tendremos más actividad industrial a las puertas de Mazagón.
No
estoy en contra del desarrollo industrial sostenible porque aún recuerdo a mi abuela
haciendo la colada en el lavadero público, pero temo que este “progreso”
algún día pueda terminar devorándonos.
Publicación en el Boletín Oficial del Estado
José Antonio Mayo
02 mayo, 2021
El Ayuntamiento de Moguer aprueba el proyecto de reurbanización de las calles Galeón y Balandro
El pasado viernes 30 de abril fue aprobado en el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Moguer el proyecto de reurbanización de las calles Galeón y Balandro de la urbanización Valdemorales de Mazagón. Estas obras, que comenzarán a ejecutarse en las próximas semanas cuentan con un presupuesto de 300.000 euros para la renovación del pavimento, acerado y redes de abastecimiento.
Campaña de Desinsectación en Palos de la Frontera, Mazagón y La Rábida
01 mayo, 2021
Almonte cierra los Centros de Visitantes del Acebuche, Palacio del Acebrón, Rocina y Punto de Información de Cuesta Maneli
Los Centros de Visitantes del Acebuche, Palacio del Acebrón y Rocina, así como el Punto de Información Cuesta de Maneli, todos ellos en el municipio de Almonte, se mantendrán cerrados mientras este municipio permanezca en nivel 4 grado 2 de riesgo por COVID, donde ha quedado limitada la actividad no esencial.
El Ayuntamiento de Palos de la Frontera trabaja en la recuperación y reconstrucción de su Castillo
Miembros de la corporación cursaron una visita a las obras
El alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, ha visitado las obras de conservación y restauración que se están llevando a cabo en el castillo de la localidad. A esta visita también han asistido ediles del equipo de gobierno y concejales del grupo municipal socialista.
De este modo el alcalde ha dado a conocer sobre el terreno el desarrollo de esta estratégica actuación al grupo de la oposición, mostrando en qué momento se encuentran las obras y cómo van a ir avanzando, además de los proyectos barajados para su continuidad y puesta en valor.
Durante aproximadamente una hora el grupo realizó un detallado recorrido por las distintas estancias y zonas del castillo, las cuales van tomando forma y prestancia conforme avanza la actuación.
La recuperación del castillo de Palos se viene desarrollando en varias fases, siendo la primera de ellas la recuperación de los restos mediante un proyecto de estudio y reconstrucción. Para ello, gracias a la existencia de multitud de documentos históricos que describían el castillo de Palos, se ha podido realizar un trabajo exhaustivo en su reconstrucción. Una vez que ya están las obras descubiertas se trata de completar el castillo y recuperar zonas que el tiempo, el terreno y la mano del hombre han deteriorado.
Los trabajos se centran ahora, principalmente, en la ejecución del diseño del mirador y la torre del homenaje de la fortificación, así como en la consolidación de las laderas del cabezo.
Alcalde y concejales pudieron, durante el encuentro, intercambiar opiniones sobre el desarrollo de este ambicioso proyecto que una vez finalizado y puesto en valor se convertirá junto al puerto histórico de la localidad punto de atracción turística de alto valor tanto para la ciudad como para la provincia.
Las investigaciones descartan que el vertido de hidrocarburos de Mazagón tuviera su origen en un colector
Las sospechas se centran ahora en los barcos que estuvieron en el fondeadero ese día
Imagen del satélite Sentinel 1b,
tomada el 17 de abril a las 20:26 horas
Dos semanas después del vertido de
las seis toneladas de hidrocarburos en Mazagón, ocurrido el sábado 17 de abril,
nada se sabe sobre su causa, aunque se ha descartado la hipótesis de que
pudiera proceder de un colector de alcantarillado, después de que el Servicio
de Protección de la Naturaleza (Seprona) revisara todas las arquetas de
alcantarillado sin encontrar restos de combustible. Las sospechas se centran
ahora en los barcos que estuvieron en el fondeadero ese día, de los que se han
tomado muestras para compararlas con el combustible derramado.
Teniendo en cuenta que la mancha de
hidrocarburos, de una extensión de dos kilómetros aproximadamente, fue
observada sobre las 18:00 horas del sábado, entre el Muelle Sur y el Puerto de
Mazagón, es decir, dentro de la ría, es poco probable que el derrame procediera
de la zona del fondeadero y se introdujera en el canal, teniendo como barrera
el espigón Juan Carlos I. Habrá que esperar a
las conclusiones finales de los técnicos.
José Antonio Mayo