La mesa de contratación se ha reunido para verificar la admisión definitiva de las empresas y proseguirá con la valoración técnica de las propuestas presentadas
Proyección del nuevo Hospital Materno Infantil de Huelva.
26/09/25. La Consejería de Salud y Consumo, a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha recibido un total de 12 ofertas para la ejecución de las obras de construcción del Hospital Materno Infantil de Huelva. Todas las propuestas se han presentado dentro del plazo previsto, que finalizaba el 25 de septiembre. Así, la mesa de contratación se ha reunido para verificar la admisión definitiva de las empresas licitadoras, y una vez completado este paso, se iniciará el proceso de evaluación técnica, conforme a los criterios establecidos en el pliego de licitación.
El presupuesto de licitación de la obra asciende a un total de 84.977.531,24 euros (IVA incluido) y tiene un periodo de ejecución de 36 meses. La edificación de esta infraestructura ha sido asignada a la Unidad Aceleradora de Proyectos de la Junta, una actuación que tiene como finalidad agilizar su desarrollo para que su puesta en funcionamiento se produzca lo antes posible. Por su parte, el proyecto modificado ha sido supervisado por la Delegación Territorial de la Consejería en Huelva.
Con una superficie total construida de 36.372,34 metros cuadrados, el nuevo edificio se integrará funcional y formalmente en el actual complejo del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, permitiendo una expansión natural de sus instalaciones.
De forma detallada, el Hospital Materno Infantil de Huelva dispondrá de 125 nuevas camas distribuidas entre las áreas de Pediatría, Obstetricia, Ginecología, Salud Mental, UCI y Cuidados Intermedios. Entre sus principales dotaciones clínicas, se incluyen un Área de Neonatos, un Bloque Quirúrgico, un Bloque Obstétrico y las Urgencias de Pediatría y Obstetricia. Respecto a las dotaciones ambulatorias, contará con un Hospital de Día Pediátrico y Quirúrgico, consultas externas de Pediatría, Ginecología-Obstetricia y Salud Mental Infanto-juvenil, además de consultas y Hospital de Día.
El nuevo edificio se organizará en seis niveles. El nivel 0 albergará las áreas de Salud Mental Infantil y Juvenil, las consultas pediátricas, el Hospital de Día Médico y la Atención al Usuario. En el nivel 1 se situarán las Urgencias, Consultas y Hospitalización de Ginecología y Rehabilitación Pediátrica. En el segundo nivel, los bloques quirúrgico y obstétrico, junto con las áreas de Urgencias, Neonatos y Hospitalización Obstétrica, mientras que en el nivel 3 se ubicarán el Área de Neonatología, incluyendo la UCI y la hospitalización convencional. Por su parte, el cuarto nivel se destinará a espacios exteriores de juego de niños y áreas técnicas de instalaciones, y el último nivel, al helipuerto.
Entre las mejoras incluidas respecto al diseño anterior, se incrementa en un 25% el número de paritorios, un 33% los puestos de cuidados intensivos y un 36,6% la hospitalización en Pediatría. También habrá un 13% más de camas para la atención a la mujer en las especialidades de Obstetricia y Ginecología.
En este sentido, se prevé un crecimiento de la actividad asistencial y una reducción de las listas de espera. Así, se contempla que en el nuevo centro se atiendan de media al año más de 64.000 consultas, 21.000 urgencias pediátricas y 17.000 urgencias ginecológicas u obstétricas.
La construcción del nuevo centro hospitalario lleva aparejada, asimismo, la liberación de más de 12.000 metros cuadrados, 9.000 en el Juan Ramón Jiménez y 3.000 en el Vázquez Díaz. Estos espacios se dedicarán a la mejora de las instalaciones para pacientes oncológicos, hospitalización general, Salud Mental y Urgencias, así como para la incorporación de nuevas prestaciones, entre otras actuaciones de mejora.
Desde el punto de vista económico, la inversión de casi 85 millones de euros está incluida dentro del marco 2021-27 del Programa FEDER en Andalucía. En cuanto al empleo, se estima la creación de 150 puestos de trabajo directos durante la fase de construcción y 178 en la fase de explotación. Igualmente, se prevé un impacto indirecto en el mercado laboral de la provincia, debido a la actividad generada por la puesta en marcha del nuevo centro.