01 septiembre, 2025

Aparece una tortuga sin vida en la playa de Doñana

Tortuga marina sin vida en la playa de Doñana // Captura video Policía Local de Almonte.

01/09/25.- Una tortuga boba (Caretta caretta) ha aparecido sin vida en la orilla de la playa de Doñana, según ha informado la Policía Local de Almonte a través de sus redes sociales.

La tortuga boba es la especie de tortuga marina más común en aguas españolas, aunque está catalogada como vulnerable debido a las numerosas amenazas que enfrenta: la pesca accidental, la contaminación por plásticos, los atropellos por embarcaciones o la pérdida de zonas de anidación.

Ante hallazgos de este tipo, la Policía Local recuerda que nunca se debe tocar ni mover al animal, aconsejando mantener la distancia y avisar de inmediato al teléfono de emergencias 112, para que los técnicos especializados puedan intervenir.

31 agosto, 2025

El arcipreste de Huelva propone coronar a la Virgen de los Milagros durante la conmemoración del Cuarto Centenario del Descubrimiento de América

 LA CORONACIÓN DE LA VIRGEN DE LOS MILAGROS

Actual imagen de Ntra. Sra. de los Milagros // Miguel Ángel "fotógrafo". Wikipedia

La noticia fue publicada en el diario católico El Alicantino el 14 de enero de 1892 // Biblioteca Virtual de Prensa.

El ilustrado arcipreste de Huelva señor García Viejo, ha concebido la idea de celebrar la coronación de la imágen que se venera en el santuario de Santa María de la Rábida, durante las fiestas del cuarto centenario del descubrimiento de América.

La fiesta de la coronación si se realiza revestirá magestad pocas veces vista.

La Virgen de la Rábida, conocida por los vecinos de Palos con el nombre de Virgen de los Milagros, tiene una tradición en extremo poética é interesante.

Cuando la irrupción sarracena, los fieles de Palos, temiendo las profanaciones de los soldados del desierto condujeron en hombros acompañándola cantando una salve tradicional á su Virgen favorita, protectora de los marineros, hasta orillas del río Odiel. Allí entráronla en una lancha, y á corta distancia de la costa la sumergieron en las aguas del río, guardadoras desde entonces de la Reina inmaculada del ferviente pueblo de Palos.

Cuando la media luna no se veía en tierra española más que en los muros de Granada, último baluarte de aquel Imperio musulmán que tantos estragos había causado en este hidalgo pueblo, un día varios pescadores de Huelva al sacar sus redes de pescar vieron con grande asombro que entre sus mallas, en vez del codiciado pescado, salía una estátua de piedra perfectamente conservada.

Aquella estátua era la imágen de la Virgen de los Milagros, que volvió á ocupar su vacío altar en el monasterio de la Rábida: y postrado á los pies de esa misma imágen Colón, pidió el auxilio divino para su gran empresa y ante la misma se prosternaron Colón y los bravos Pinzones en la madrugada en que efectuaron el embarque feliz que dio por resultado la ampliación de los límites del mundo.

La idea es coronar á esta imágen con toda solemnidad, simulando el acto de ser extraida de las aguas, revistiendo todas las fiestas gran brillantez.

El diario católico El Alicantino fue fundado en 1888 y se editaba en Alicante, en la imprenta de Antonio Seva. Su línea editorial estaba vinculada al ideario católico y conservador de finales del siglo XIX, en un momento en el que la prensa se consolidaba como instrumento de influencia social y política.

José Antonio Mayo Abargues

30 agosto, 2025

Nuevo libro de Pilar Lahuerta

 El galeón Virgen de Gracia

Blas Ruiz de Hernán González es un inquieto joven de Castilla que sueña con ser conquistador. Ha crecido escuchando las historias de los monjes soldados de la Orden de Calatrava. A finales del siglo XVI quien sueñe con aventuras y conquistas debe ir al Nuevo Mundo y hacia allí se embarca el joven Blas acompañado de su fiel criado Curro. El galeón Virgen de Gracia les llevará hasta el puerto de San Juan de Ulúa, pero lo que iba a ser una travesía tranquila se convierte en un viaje inquietante cuando el capitán y el maestre son asesinados.

La juventud es impaciente y en muchas ocasiones imprudente y Blas decide tomar el mando de las investigaciones de estos crímenes que le llevarán a conocer las sombras más profundas que puede ocultar el alma humana.

A la venta en Amazon

Pilar Lahuerta

Pilar Lahuerta, escritora y periodista, nació en Zaragoza y reside actualmente en Mazagón (Huelva). A lo largo de su trayectoria ha cultivado una sólida carrera literaria que comenzó con gran reconocimiento. Con su primera novela, London, London, obtuvo en 1994 el Premio de Narrativa Ciudad de Alcalá de Henares.

Dos años más tarde, en 1996, quedó finalista del Premio Ateneo de Novela de Sevilla con El último deseo. Desde entonces ha publicado diversas obras que abarcan géneros variados, entre ellas Los conquistadores de Filipinas, Cartas para Estrella, Simún, Tu carta mágica, Rebeca y sus hermanos y La flor de camarinas.

Su obra refleja una sensibilidad literaria marcada por la memoria, la historia y la exploración de los sentimientos humanos, lo que la ha consolidado como una voz singular dentro de la narrativa contemporánea.

29 agosto, 2025

El programa Al Sol del Sur, de Teleonuba, visita la Churrería El Amanecer

José Antonio, responsable de la churrería El Amanecer, conversa con Manuel de Burgos, reportero de Teleonuba

29/08/25.- Mazagón ha sido protagonista en la última entrega del programa televisivo Al Sol del Sur, de Teleonuba. Las cámaras de este espacio se desplazaron hasta la Churrería El Amanecer, un establecimiento muy querido por vecinos y visitantes, donde las mañanas comienzan con el inconfundible aroma a churros recién hechos, para continuar más tarde con las almendras y las tradicionales patatas fritas.

Durante la grabación, el equipo mostró de cerca el proceso completo de la elaboración de las patatas, uno de los productos más demandados del local, que sigue apostando por la receta artesanal que le ha dado fama en la zona.

Al Sol del Sur // Teleonuba

I Trail 'Hinojos, tu huella en Doñana'

Inscripciones abiertas hasta el 14 de octubre

29/08/25
LOCALIDAD: Hinojos, Huelva.FECHA: 19 de octubre de 2025, a las 10:00 horas.
DISTANCIA: 16.000 metros.
LUGAR DE SALIDA Y META: Plaza de España.

CATEGORÍAS: ver cuadro de categorías.

INSCRIPCIONES ONLINE: hasta el 14 de octubre, o liquidación de dorsales disponibles.
-- No se harán inscripciones el día de la prueba --
PRECIOS: 13 euros.
RECOGIDA DE DORSALES: El mismo día de la prueba hasta las 09:00h. Sábado en horario de mañana y tarde en el Polideportivo Municipal.

CONTACTOS:
Organización: 654 342 998
Web oficial: www.hinojos.es

Inscríbete AQUÍ

28 agosto, 2025

Cuando Eusebio Poncela fue detective en las playas de Mazagón

La reciente muerte del actor, uno de los grandes de la escena española, recupera el recuerdo de su paso por la costa onubense en 1986
Un fotograma del capítulo localizado en las Casas de Bonares RTVE

28/08/25.- José Antonio Mayo Abargues

El fallecimiento del actor Eusebio Poncela, conocido este miércoles, ha traído de vuelta a la memoria su paso por Mazagón, cuyos paisajes quedaron inmortalizados en 1986 durante el rodaje de un capítulo de la mítica serie 'Las aventuras de Pepe Carvalho'.

Considerado uno de los grandes nombres de la escena española, Poncela deja tras de sí interpretaciones memorables en películas como Arrebato (1979), La ley del deseo (1987) o Martin (hache) (1992), donde trabajó con algunos de los directores más importantes del país. Su carrera también estuvo marcada por la televisión, con papeles en producciones tan recordadas como Curro Jiménez (1978), Los gozos y las sombras (1982) o ésta que le trajo a Huelva.

Fue precisamente en la pequeña pantalla donde su figura quedó ligada para siempre a la costa onubense. En 1986, Poncela protagonizó el capítulo –titulado 'El mar, un cristal opaco'– de la serie 'Las aventuras de Pepe Carvalho'. En él, el detective creado por Manuel Vázquez Montalbán acude a la localidad a investigar el asesinato de una chica que vivía con su novio en una comuna en la playa.

El rodaje utilizó como escenarios algunos de los parajes naturales y rincones más emblemáticos de Mazagón, como sus característicos acantilados, las playas de Rompeculos, el Parador, el Arroyo Julianejo y la zona de las Casas de Bonares.

Con su fallecimiento desaparece una figura imprescindible de la interpretación en España, pero en Mazagón queda el recuerdo imborrable de su paso por estos escenarios únicos que, gracias a aquella grabación, forman parte ya de su legado artístico.

Podéis ver este capítulo en el siguiente enlace:

 https://www.rtve.es/play/videos/pepe-carvalho/mar-cristal-opaco/2715638/

Mazagón, verano del 65

28/08/25 - José A. Mayo

El 28 de agosto de 1965 se celebró en Mazagón el Primer Festival Costa de la Luz, una cita que marcaría toda una época. El evento tuvo lugar en las instalaciones del desaparecido restaurante El Refugio Puesta de Sol, a pie de la playa de Las Dunas, uno de los rincones más recordados por quienes vivieron aquellos veranos.

El Refugio Puesta de Sol

La velada, en la que fue elegida la Miss Costa de la Luz, estuvo amenizada por la popular Orquesta Florida, junto al carisma del vocalista Lupe Rex y la voz inconfundible del cantor de color Foncho, que pusieron ritmo a una noche de música y alegría. El ambiente se prolongó hasta el amanecer con un animado concurso de parejas de baile, que convirtió la fiesta en todo un acontecimiento social.

El precio del menú fue de 160 pesetas, un detalle que hoy arranca sonrisas y nos transporta a una época de ilusión y de descubrimiento turístico en Mazagón.

¡Qué tiempos aquellos, en los que la Costa de la Luz comenzaba a brillar con luz propia!

La revista cultural MonteMayor, complemento indispensable de la Velada de Montemayor

Desde hace décadas, con motivo de las fiestas patronales moguereñas en honor de la Virgen de Montemayor, la Fundación Municipal de Cultura de Moguer edita la revista cultural y literaria MonteMayor, una de las publicaciones más completas y atractivas de cuantas ven la luz en nuestra provincia.
Portada de la revista

 28/08/25

La revista cuenta este año con hasta una treintena de colaboraciones literarias, trabajos de investigación y artículos devocionales, que se realzan con el cuidado diseño de una publicación que pone en valor la historia, la cultura y las tradiciones moguereñas.

Gracias a todas las personas que han aportado generosamente su creatividad y su trabajo a esta singular revista, MonteMayor 2025 se convierte de nuevo en uno de los elementos más importantes de la Velada moguereña, en la que se mantienen los tres bloques de contenidos tradicionales; uno dedicado al insigne premio Nobel Juan Ramón Jiménez, otro titulado Moguer con artículos e investigaciones sobre distintos aspectos de la ciudad del Tinto, y una última sección dedicada a la Patrona de la ciudad.

Personalidades literarias como Emilia Cortés, Rocío Fernández Berrocal o Rosario F. Cartes, aportan sus investigaciones a la sección dedicada al Andaluz Universal, en la que destacan también artículos del propio Centro de Estudios Juanramonianos, de Ángel Sody, Antonio Ramírez o el Grupo “Platero” de Madrid, entre otros.

En la sección dedicada este año a Moguer cobran especial relevancia varios artículos que ponen en valor episodios y personajes históricos que ligan a la ciudad con el descubrimiento y posterior exploración del Nuevo Mundo realizados por investigadores como Diego Ropero o Federico Ortega, un trabajo sobre la vertiente pictórica del poeta Francisco Garfias, o un recuerdo al periodista y profesor moguereño José M. Gómez y Méndez, entre otras interesantes colaboraciones.

Por último, la revista se cierra con el bloque dedicado a la Patrona de Moguer en el que destaca sobremanera el estudio del historiador Alonso M. Macías sobre la escritora Josefa Alfaro de Ocampo y su devoción a la Virgen de Montemayor.

La dirección de la revista ha corrido a cargo de Sergio Ollero, el diseño lo ha realizado Miguel Rodríguez y la foto de portada es una imagen de Ricardo Mora.

La revista MonteMayor, fue presentada hace unos días y la podemos descargar en formato pdf en el enlace:

https://www.aytomoguer.es/export/sites/moguer/es/velada-2025/Descargas/02.-Revista-MonteMayor-2025.pdf

La Junta cancela casi 10.300 viviendas de uso turístico en coordinación con los municipios

Dos turistas con sus maletas // Junta de Andalucía
27/08/25
La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior ha ejecutado la cancelación, desde el año pasado hasta ahora, de casi 10.300 viviendas de uso turístico (VUT) tras las medidas de control, regulación y ordenación impulsadas por la administración autonómica en coordinación con los ayuntamientos de la comunidad.

Así lo recogen los datos recabados por la Dirección General de Ordenación Turística de la Consejería, que estima que durante 2024, y hasta agosto de 2025, se contabilizaron un total de 10.266 entre cancelaciones de parte o de oficio a instancias de los ayuntamientos y de la Consejería a causa de la normativa urbanística o turística.

Málaga es la provincia que registra más cancelaciones, con 3.812 -1.280 en la capital-, seguida de Granada, con 1.807 -988 en la capital-, Cádiz, con 1.352 -471 en la capital-, Sevilla, con 1.198 -1.067 en la capital-, Almería, con 686 -121 en la capital-, Córdoba, con 679 -569 en la capital-, Huelva, con 403 -52 en la capital-, y Jaén, con 329 -80 en la capital-.
Más información: Junta de Andalucía

Huelva, la segunda provincia de España con más agua almacenada

28/08/25

Las cuencas onubenses del Tinto, Odiel y Piedras destacan esta semana en el mapa de las reservas hídricas de España, alcanzando el 76% de su capacidad. Este registro sitúa a Huelva como la segunda provincia del país con mayor nivel de agua embalsada, solo por detrás de las cuencas del País Vasco, que alcanzan el 85,7%, según los datos publicados el pasado lunes por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

En el conjunto nacional, la reserva hídrica española se encuentra al 60,8% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 34.060 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, lo que supone un descenso de 678 hm³ en la última semana, equivalente al 1,2% de la capacidad total.

Abierto el plazo de inscripción para las Escuelas y Campañas deportivas en Mazagón




Pmd Moguer
Más información en el teléfono: 959 102 757

27 agosto, 2025

Romería en Honor a Ntra. Sra. de los Milagros 2025

Palos de la Frontera
Del 29 de agosto al 1 de septiembre
Ayuntamiento de Palos de la Frontera

Ayer se clausuró con gran brillantez el ciclo de visitas dramatizadas a la Casa Natal de Juan Ramón Jiménez

Más de 400 personas han disfrutado durante el verano de este proyecto de dinamización turística y cultural que impulsa la Fundación de Cultura de Moguer dentro del programa Luna de Verano.

Zenobia y Juan Ramón

27/08/25

Anoche, en la última sesión del ciclo, a los personajes de Juan Ramón, su esposa Zenobia, y la simpática mujer que los recibe en la casa, se sumó también la madre del poeta, Mama Pura, en una magnífica velada que finalizó con un aperitivo para todos los asistentes en un gratísimo ambiente de complicidad poética.

La dramatización recrea la visita que el Nobel y su esposa Zenobia realizaron el 25 de junio de 1916 a la casa en la que nació el poeta, apenas unos meses después de haber contraído matrimonio en Nueva York.

Los recién casados son recibidos por la mujer encargada de la vivienda, que por aquellos años era ya cuartel de la Guardia Civil, y recorren el edificio mientras Juan Ramón recrea sus recuerdos de infancia interactuando con su pareja ante los ojos de los espectadores, que acompañan al matrimonio por distintas dependencias de la casa, para finalizar la experiencia en la espectacular azotea desde la que “se ve el mar” con las últimas luces del día, en una estampa sin duda llena de evocaciones literarias.

Los actores interactúan con el público

26 agosto, 2025

Las fiestas patronales de Moguer en 1924

Ilustración del Ayuntamiento Moguer // José A. Mayo

26/08/25 - José Antonio Mayo Abargues

En 1924, las secuelas directas de la Gripe Española (1918-1919), que afectó a un tercio de la población mundial y dejó entre cuarenta y cincuenta millones de víctimas mortales, ya habían disminuido, aunque seguían presentes en la salud física y mental de muchas personas. Sus nefastas consecuencias continuaban golpeando la vida social y económica de todos los pueblos.

Del legado de aquella pandemia, que tuvo una especial virulencia en la provincia de Huelva en octubre de 1918, la localidad de Moguer no fue ajena. Sin embargo, la complicada situación que atravesaban sus vecinos no fue obstáculo para que se celebraran con entusiasmo las fiestas patronales en honor a la Virgen de Montemayor.

Durante la segunda semana de septiembre de 1924, la localidad se llenó de vida con unas celebraciones que congregaron a numerosos moguereños y a visitantes llegados desde los pueblos cercanos.

Las calles se engalanaron para la ocasión y la devoción a la Patrona volvió a ser el eje central de unas jornadas que combinaron las ceremonias religiosas con la fiesta popular. El programa de festejos destacaba, entre otras actividades, la iluminación extraordinaria, los conciertos musicales a cargo de la banda municipal y las bandas de cornetas y tambores del batallón de Legionarios de Moguer, la solemne función religiosa, fuegos artificiales, bailes populares y de sociedad, así como el reparto caritativo de limosnas a los más pobres.

Aquel septiembre quedó en el recuerdo como un ejemplo de la unión de fe y alegría que ha caracterizado siempre a estas fiestas patronales, verdadero reflejo de la identidad y las tradiciones moguereñas.

Cómo ahorrar y ser sostenible en la ‘vuelta al cole’

Consumo afirma que las claves son la reutilización de ropa o de uniformes y evitar las compras impulsivas

25/08/25
Con el inicio del curso escolar cada vez más cerca, los comercios físicos y online ya han activado sus campañas de ‘vuelta al cole’, coincidiendo en muchos casos con las rebajas de verano. Esta etapa suele implicar un importante desembolso económico para las familias: material escolar, libros, ropa, calzado, etcétera. La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ofrece algunas recomendaciones para que esta vuelta a las aulas no suponga un desembolso excesivo.

Uno de los principales consejos es que se aborden estas compras con planificación y sentido común, evitando el consumo impulsivo. Elaborar un presupuesto previo y ajustarse a él ayuda a controlar el gasto.

Antes de comprar, conviene hacer un repaso de lo que realmente se necesita y comparar precios y calidades entre diferentes tiendas o plataformas, buscando siempre la mejor relación calidad-precio.

En el caso de las compras a través de internet, es importante recordar que la ley garantiza un plazo de 14 días naturales para devolver los productos sin necesidad de justificar el motivo y sin penalización alguna. Esta opción puede ser especialmente útil para ajustar las compras una vez recibidas o si surgen cambios de última hora.

Consumo también invita a reflexionar sobre la posibilidad de reutilizar material escolar de años anteriores: lápices, bolígrafos, estuches, mochilas, ropa o incluso uniformes. La reutilización no solo reduce gastos, sino que también promueve hábitos de consumo más sostenibles. Esta recomendación se extiende igualmente a los libros de texto.

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, mantiene en marcha el Programa de Gratuidad de Libros de Texto para el alumnado de centros públicos y concertados. Dado que estos libros se reutilizan en cursos posteriores, es fundamental cuidarlos adecuadamente. Además, existen otras opciones como el mercado de segunda mano o el intercambio entre familias, siempre que los contenidos sigan siendo válidos.

Datos del estado de los embalses en Andalucía

A fecha 25 de agosto de 2025
Datos obtenidos de www.embalses.net

25 agosto, 2025

La Junta y el Seprona levantan 120 actas por marisqueo a pie de coquina en el primer semestre

La labor de ambos organismos es clave para la sostenibilidad de este molusco en el Golfo de Cádiz

Efectivos del Seprona durante una de sus actuaciones de vigilancia y control.
25/08/25
La Inspección Pesquera de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, y el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, Seprona, han levantado durante el primer semestre de este año un total de 120 actas por marisqueo a pie de coquina ('Donax trunculus') en el Golfo de Cádiz, una cifra que evidencia el papel clave de ambos organismos como pilares para la sostenibilidad de este molusco en el Golfo de Cádiz.

De estas actas, un total de 62 fueron por infracciones administrativas, como mariscar sin la obligatoria licencia, hacerlo en zonas cerradas por motivos higiénico-sanitarios, o durante el período de veda (reproducción de la especie), entre otras. "Unas infracciones que no sólo amenazan la sostenibilidad de la coquina, sino que también ponen en grave riesgo la salud de los consumidores", tal y como han sostenido desde la consejería.

Esta actividad ha sido objeto a lo largo de los años de un intenso control y de la correspondiente sanción por vía administrativa de personas que, de forma permanente, recogen coquina sin cumplir la regulación existente. Puesto que las sanciones administrativas no disuaden a los infractores de seguir realizando esta actividad, el artículo 335 del Código Penal prevé que puedan ser denunciados por esta vía. Así, durante los primeros seis de este año cuatro personas han sido investigadas por actividad ilegal en este tipo de pesquería.

"Las acciones conjuntas de ambos organismos en defensa de la pesquería de la coquina en el Golfo de Cádiz no sólo evidencian la existencia de una significativa actividad ilegal en este tipo de marisqueo a pie, sino que también destacan la importancia y los beneficios de su actividad de control, vigilancia e inspección", han apuntado desde la administración regional.

La coquina, clave en la economía

Cine de Verano en Mazagón

Parque Municipal de Mazagón
Lunes 25 de agosto a las 22:30 horas


Moguer recibió ayer a su Patrona entre vivas, piropos, guirnaldas y flores

La Virgen por el camino hacia Moguer

Multitudinario traslado de la Virgen de Montemayor desde su ermita a la parroquia de La Granada donde presidirá los cultos en su honor con motivo de la Velada. Un precioso cartel de David Morales anuncia la feria moguereña en la que destacan las actuaciones de Laura Gallego, Raule, Amigos de Gines y una gran noche carnavalera.

A hombros de sus costaleros y costaleras, y arropada por cientos de fieles, la Patrona de Moguer partió de su ermita sobre las 19 h. recibiendo las muestras de cariño y devoción de sus devotos durante un emotivo traslado en el que no faltaron canciones, vivas y piropos a la Virgen, a la que esperaban a la entrada del pueblo miles de moguereños y moguereñas así como una representación de la corporación local encabezada por el alcalde Gustavo Cuéllar.

Tras saludar a los miembros de la Hdad. Matriz de Montemayor que preside Sergio Gamón, la corporación acompañó a la Virgen en su triunfal recorrido hacia la parroquia por un Moguer abarrotado de fieles que dieron la bienvenida a su Patrona con varias petaladas de flores, actuaciones de grupos musicales y solistas, vivas y encendidos piropos a Montemayor.

Petaladas a la Patrona

24 agosto, 2025

Terror en Huelva tras una sesión de ouija en una iglesia abandonada

“Habíamos visto vídeos en internet de gente haciendo ouija y nos entró la curiosidad. Sabíamos que la iglesia estaba abandonada, así que pensamos: ‘¿Por qué no?’”

Iglesia Cabezudos. / M.G.
José Manuel García Bautista. - 24 de agosto 2025
Lo que comenzó como una noche de diversión y curiosidad terminó convirtiéndose, según sus protagonistas, en una experiencia que nunca olvidarán. Manolo Ojeda, de 20 años, y Miguel Domínguez, de 19, vecinos de Huelva capital, afirman haber sido testigos de fenómenos extraños e inexplicables tras realizar una sesión de ouija en el interior de una vieja iglesia abandonada de la provincia.

La iglesia, situada en las afueras de un pequeño municipio onubense, es un edificio del siglo XIX que lleva décadas en ruinas. Las paredes están desconchadas, el techo parcialmente derrumbado y los restos de antiguos bancos de madera conforman un escenario que, de noche, puede resultar inquietante incluso para los más valientes. Sin embargo, para Manolo y Miguel, esa atmósfera era precisamente lo que estaban buscando.

“Habíamos visto vídeos en internet de gente haciendo ouija y nos entró la curiosidad. Sabíamos que la iglesia estaba abandonada, así que pensamos: ‘¿Por qué no?’”, relató Manolo a este medio, aún con un tono de incredulidad en su voz.

La noche del sábado pasado 16 de agosto, alrededor de las 23:30, los dos amigos llegaron al lugar cargados con una tabla improvisada —que estaba fabricada con una madera fina sobre la que dibujaron letras y números—, un vaso de cristal que serviría como puntero y un par de velas para iluminar la escena.

Una sesión que se tornó inquietante
Seguir leyendo en Huelva Información

Programa de las fiestas patronales de Moguer 2025

 Velada Moguer 2025


Programa de festejos diseñado por la Fundación Municipal de Cultura Moguer con la colaboración de la Concejalía De Juventud Moguer el Pmd Moguer y varias asociaciones y colectivos locales.

23 agosto, 2025

Alberto, el niño de 5 años que salva a su padre con valentía en una emergencia en la playa

En la playa de Mazagón

Matalascañas contará con un mirador único para contemplar el Parque Nacional de Doñana

Ya se ha colocado en Matalascañas la primera piedra del futuro mirador de Doñana

Colocación de la primera piedra del Mirador de Doñana // Ayto. Almonte.
22/08/25
El proyecto ofrecerá a vecinos y visitantes un punto privilegiado para contemplar el paisaje y conocer de cerca los valores naturales del Parque Nacional. El inicio de las obras marca un paso importante en la estrategia municipal de dotar a esta zona de infraestructuras que fomenten un turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Ubicado junto a la entrada norte de Doñana desde la playa almonteña, el mirador contará con zona de descanso, espacios de observación y paneles interpretativos. Todo el diseño ha sido concebido para integrarse con el entorno y facilitar la sensibilización ambiental, convirtiéndose en un recurso educativo y turístico de primer nivel.

Este proyecto forma parte de un conjunto de actuaciones que se financian íntegramente gracias a una subvención de más de dos millones de euros concedida al Ayuntamiento de Almonte por la Junta de Andalucía, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con fondos europeos NextGenerationEU. Estas ayudas se destinan a municipios que, como Almonte, se encuentran en el área de influencia socioeconómica de parques nacionales, en este caso Doñana, con el objetivo de promover proyectos que integren conservación, uso público y desarrollo sostenible.

Dentro de este plan, se incluye también la restauración de cuatro lagunas litorales en el monte Ordenados de Almonte y algunas mejoras en un tramo de la carretera norte, donde se construirá un paso de fauna específico para anfibios y reptiles, reduciendo su mortalidad por atropellos y aumentando la seguridad vial.

Desde el consistorio han defendido una vez más que la preservación de Doñana no está reñida con el desarrollo social y económico, sino que es la base para un modelo de crecimiento sostenible que genere oportunidades y mejore la calidad de vida de los vecinos del territorio.

22 agosto, 2025

ACTIVIDADES Y ESCUELAS DEPORTIVAS Palos de la Frontera 2025/2026

22/08/25
La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Palos de la Frontera presenta su amplia oferta deportiva para el próximo curso.
Fechas importantes:
  • Inscripciones para Escuelas Deportivas: desde el 2 de septiembre
  • Inscripciones para Actividades Dirigidas: desde el 8 de septiembre (según modalidad)
  • Inscripciones para no empadronados: a partir del 12 de septiembre
  • Inicio de actividades: 15 de septiembre
Recuerda: Para obtener el descuento por ser vecino de la localidad es requisito presentar el certificado de empadronamiento.

Más información:
Teléfonos de contacto en la imagen

21 agosto, 2025

Consejos básicos de ciberseguridad que debe cumplir todo internauta

Consumo recomienda estar vigilantes, usar webs seguras y estar al día con las actualizaciones de aplicaciones y dispositivos

Un usuario comprueba la seguridad del ordenador.
21/08/25
La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Internauta que se celebra mañana, pone de relieve una serie de aspectos esenciales para utilizar de forma segura internet.

Consumo incide en que las personas usuarias deben ser proactivas en materia de ciberseguridad en el día a día, ya que la web ofrece infinidad de posibilidades y comodidades, pero también entraña riesgos.

Una de las recomendaciones principales es comprobar de forma habitual que contamos con las últimas actualizaciones de nuestro navegador, de las aplicaciones instaladas (con especial atención a las relacionadas con nuestra entidad financiera y otras que manejen datos sensibles, así como redes sociales) y de nuestros dispositivos digitales. Esta actualización permanente debería complementarse con la instalación de un programa o software antivirus en cada uno de nuestros dispositivos.

A la hora de navegar por internet, sea cual sea la operación que se realice, lo más importante es que se haga a través de webs seguras. Podemos verificar que se trata de una web segura cuando comprobamos que la dirección URL de la página empieza por 'https' (y no por 'http'), y junto a la misma, o en la información que nos proporciona el navegador, hay un icono de un candado cerrado. Al pinchar sobre este candado, se debe ofrecer la información de que la conexión es segura y de que el certificado digital de la web es válido.

Hay que desconfiar de webs en las que no se muestre información que detalle los datos de la empresa titular (NIF, razón social, domicilio fiscal, etc.)

Si vamos a utilizar una conexión inalámbrica, es altamente recomendable conectarse a Wi-Fi seguras y protegidas con los oportunos protocolos de seguridad. Entraña riesgos conectarse a Wi-Fi públicas o abiertas (edificios públicos, vehículos de transporte público, parques, etc.) que no requieren autenticación, registro o clave, e incluso en redes públicas cerradas (hoteles, cafeterías, centros educativos, etc.), aunque requieran contraseña. En estos casos, es muy recomendable utilizar un programa que cree una red privada virtual (VPN).

El riesgo que implica conectarse a una Wi-Fi pública es que cualquier persona usuaria puede conectarse, y además nuestro dispositivo se encuentra expuesto y visible a las demás personas, de forma que los datos que transmitimos o que tenemos almacenados corren el riesgo de ser objeto de algún tipo de ataque que facilite el acceso a estos y su sustracción (contraseñas, datos bancarios, mensajes, archivos multimedia, etc.). Por ello, nunca hay que hacer compras online o gestiones bancarias por internet cuando estamos conectados a una red Wi-Fi pública.

Desde Consumo, también se recomienda a las personas usuarias estar permanentemente informadas sobre los diferentes avisos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) sobre fraudes y delitos cibernéticos, como el 'phishing' (fraude a través de correo electrónico) o el 'smishing' (fraude a través de mensajes SMS). En la web de Consumo Responde, existe una sección de avisos de ciberseguridad que se actualiza continuamente con las notificaciones del Incibe.
Información obtenida del Portal de la Junta de Andalucía

El Pórtico de Velada y el traslado de la Virgen de Montemayor anticipan las fiestas patronales de Moguer

Mañana viernes se presentan el cartel de la Velada, el programa de festejos y la revista cultural MonteMayor, y el domingo se realiza el traslado de la imagen de la Patrona de Moguer desde su ermita en el coto hasta la iglesia parroquial donde la Virgen presidirá los numerosos actos que se celebran en su honor.

Moguer acompañará el domingo a su Patrona desde la ermita hasta el pueblo

21/08/25

Con el acto del Pórtico de Velada que viviremos mañana viernes en la plaza del Cabildo, Moguer inicia la cuenta atrás hacia las fiestas patronales en honor de la Virgen de Montemayor que se celebran este año del 5 al 9 de septiembre.

La presentación oficial de la feria moguereña se iniciará a las 22 horas con el develado del cartel anunciador realizado este año por el reconocido artista plástico onubense, David Morales.

David Morales es el autor del cartel de la Velada que conoceremos mañana

A continuación, se darán a conocer tanto el programa de festejos diseñado por la Fundación Municipal de Cultura, como los actos y cultos que la Matriz de Montemayor desarrollará en honor de la Patrona moguereña, una programación que tendrá como siempre su día grande el 8 de septiembre con la multitudinaria procesión de la Virgen por las calles de la ciudad.

Otro de los elementos imprescindibles de la Velada es la revista cultural MonteMayor, una publicación que llenan de contenido decenas de artículos históricos, trabajos de investigación y colaboraciones literarias y artísticas que la convierten cada año en una de las publicaciones más atractivas de cuantas ven la luz en nuestra provincia.

El alcalde de Moguer Gustavo Cuéllar, el Hno. Mayor de la Hdad. de Montemayor, Sergio Gamón, el párroco José Antonio Omist y la concejala de Cultura y Festejos, Eva Rodríguez, presidirán el Pórtico de Velada que este año contará con el complemento musical de dos grandes cantaoras como son Ángela González y Estefanía Salvatella, jóvenes artistas cada día más reconocidas en el mundo del flamenco, que llenarán con la fuerza de sus voces una noche especial para la ciudad del poeta.

TRASLADO DE LA VIRGEN

Como marca la tradición, el penúltimo domingo del mes de agosto se realiza el traslado de la imagen de la Patrona de Moguer desde su ermita en el coto hasta la iglesia arciprestal de la Granada, desde cuyo altar mayor la Virgen de Montemayor presidirá la Novena en su honor y recibirá las muestras de devoción y cariño de los moguereños.

La Hdad. Matriz ha organizado el traslado de la Patrona a partir de las 19 horas, un traslado en el que la Virgen es portada a hombros de sus costaleros, y rodeada por cientos de fieles que la escoltan ilusionados durante todo el recorrido dedicándole cantos, vivas y piropos.

Los costaleros volverán a portar a la reina de los moguereños

La corporación local esperará a la bendita imagen a la entrada a la ciudad por la calle que lleva precisamente el nombre de Venida de la Virgen, acompañándola en su triunfal entrada a un Moguer engalanado para recibir a su Patrona, que será colocada sobre el espectacular altar levantado para ella bajo la cúpula de la parroquia.

Desde allí, la imagen presidirá la novena en su honor que se inicia el 30 de agosto como anticipo al 8 de septiembre, el Día de la Virgen, en el que se celebran tanto la función principal de la Matriz de Montemayor, como la solemne procesión de Ntra. Sra. de Montemayor Coronada por un pueblo que cuenta ya las horas para el reencuentro con su Patrona.

20 agosto, 2025

Arden varios vehículos en Palos de la Frontera

20/08/25

En la tarde de hoy, alrededor de las 16:30 horas, varios vehículos han salido ardiendo en los aparcamientos del polideportivo municipal de Palos de la Frontera, según ha informado el Sindicato Andaluz de Bomberos del Consorcio de Huelva a través de sus redes sociales.

Por el momento se desconoce tanto el número exacto de vehículos afectados como las causas que han podido originar el incendio.

Los bomberos trabajaron en la zona para sofocar las llamas y evitar que se propagaran a otros coches estacionados.

Salud amplía el plazo de presentación de ofertas para la construcción del Materno Infantil de Huelva

La Junta ha tomado esta decisión para facilitar el concurso del mayor número de empresas al proceso público de contratación

Proyecto del nuevo Hospital Materno Infantil de Huelva.
20/08/2025
El periodo para presentar las ofertas estará abierto 10 días naturales más, concluyendo el nuevo plazo el próximo 25 de septiembre

La Junta de Andalucía, a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha ampliado el periodo de presentación de ofertas para la construcción del Hospital Materno Infantil de Huelva con el objetivo de facilitar el concurso del mayor número de empresas al proceso público de contratación. El periodo se mantendrá abierto diez días naturales más de la fecha que marca la licitación en marcha, pasando del 15 al 25 de septiembre. El principal objetivo es facilitar a las entidades licitadoras la preparación detallada de sus ofertas.

El presupuesto de licitación de esta obra asciende a un total de 84.977.531,24 euros (IVA incluido) y las obras tendrán un periodo de ejecución de 36 meses. La edificación de esta infraestructura se encuentra asignada a la Unidad Aceleradora de Proyectos, una actuación que tiene como principal finalidad agilizar su desarrollo para que su puesta en funcionamiento se produzca lo antes posible. Por su parte, el proyecto modificado ha sido supervisado por la Delegación Territorial de la Consejería en Huelva.

Con una superficie total construida de 36.372,34 metros cuadrados, el nuevo edificio se integrará funcional y formalmente en el actual complejo del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, permitiendo una expansión natural de sus instalaciones. El Hospital Materno Infantil de Huelva contará con 125 nuevas camas distribuidas entre las áreas de Pediatría, Obstetricia, Ginecología, Salud Mental, UCI y Cuidados Intermedios. Entre sus principales dotaciones clínicas se incluyen un Área de Neonatos, Bloque Quirúrgico, Bloque Obstétrico y Urgencias de Pediatría y Obstetricia. En cuanto a las dotaciones ambulatorias, contará con un Hospital de Día Pediátrico y Quirúrgico, consultas externas de Pediatría, Ginecología-Obstetricia y Salud Mental Infanto-juvenil, con consultas y Hospital de Día.

El nuevo edificio se organizará en seis niveles. El nivel 0 albergará las áreas de Salud Mental Infantil y Juvenil, las consultas pediátricas, el Hospital de Día Médico y la Atención al Usuario. En el nivel 1 se situarán las Urgencias, Consultas y Hospitalización de Ginecología y Rehabilitación Pediátrica. En el segundo nivel los bloques quirúrgico y obstétrico, junto con áreas de Urgencias, Neonatos y Hospitalización Obstétrica. En el nivel 3 estará el Área de Neonatología, incluyendo la UCI y la hospitalización convencional. Mientras que el cuarto nivel se destinará a espacios exteriores de juego de niños y áreas técnicas de instalaciones y el último nivel al helipuerto.

Entre las mejoras incluidas con respecto al diseño anterior, se incrementa en un 25% el número de paritorios, un 33% los puestos de cuidados intensivos y un 36,6% la hospitalización en pediatría. También habrá un 13% más de camas para la atención a la mujer en las especialidades de Obstetricia y Ginecología. Además, la construcción del centro hospitalario lleva aparejada la liberación de más de 12.000 metros cuadrados, 9.000 en el Juan Ramón Jiménez y 3.000 en el Vázquez Díaz. Estos espacios que se liberarán irán destinados a la mejora de las instalaciones para pacientes oncológicos, hospitalización general, Salud Mental y Urgencias, así como la incorporación de nuevas prestaciones, entre otras mejoras.

Desde el punto de vista económico, la inversión de casi 85 millones de euros está incluida dentro del marco 2021-27 del Programa FEDER en Andalucía. En cuanto al empleo, se estima la creación de 150 puestos de trabajo directos durante la fase de construcción y 178 en la fase de explotación. Igualmente, se prevé un impacto indirecto en el mercado laboral de la provincia debido a la actividad generada por la puesta en marcha del nuevo centro.

Información obtenida del Portal de la Junta de Andalucía -19/08/25