26 noviembre, 2025

La Junta de Seguridad establece el dispositivo para garantizar unas fiestas navideñas sin incidentes en Moguer y Mazagón

Momento de la Junta de Seguridad celebrada esta mañana
Mazagón Beach, 26/11/25
El alcalde de Moguer Gustavo Cuéllar y el secretario general de la subdelegación del Gobierno en Huelva, Manuel J. Iglesias, han presidido esta mañana la Junta Local de Seguridad en la que se ha diseñado el operativo para garantizar el normal desarrollo de las numerosas actividades que el Ayuntamiento de Moguer pone en marcha durante las fiestas navideñas.

A la reunión han asistido representantes de Policía Local, Guardia Civil, Policía Autonómica, y Protección Civil, junto a los concejales de las áreas de Seguridad Ciudadana, Festejos, Urbanismo, Turismo y Mazagón.

Con más de 50 propuestas de animación, algunas de ellas multitudinarias, la programación Brilla Moguer es sin duda una de las más completas de la provincia, lo que conlleva una gran concentración de personas tanto en Moguer como en Mazagón, especialmente en eventos tan concurridos como la celebración de las precampanadas, la gran cabalgata de Navidad, las fiestas musicales de las noches del 24 y el 31 de diciembre y, por supuesto, el recorrido de SS MM los Reyes Magos por las dos localidades en la mágica tarde-noche del 5 de enero.

El dispositivo establecido esta mañana contempla la actuación conjunta durante todas las fiestas navideñas de las fuerzas y cuerpos de seguridad, que activarán también un refuerzo especial de efectivos en todos estos eventos en los que prevé una masiva afluencia de público.

25 noviembre, 2025

Datos del estado de los embalses en Andalucía

A fecha 24 de noviembre de 2025

Datos obtenidos de www.embalses.net

Moguer vuelve a volcarse en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer

Lectura del manifiesto institucional
Mazagón Beach, 25/11/25

La lectura de un manifiesto institucional contra la violencia de género aprobado por unanimidad de la corporación local ha sido el acto central con el que Moguer está conmemorando esta jornada el 25N, una fecha que cada año nos recuerda que las actitudes machistas siguen siendo una lacra muy presente en la sociedad.

Intervención del alcalde de Moguer

El alcalde Gustavo Cuéllar y la concejala de Igualdad, Pilar Rodríguez presidieron el acto al que se sumaron centros educativos, asociaciones locales, fuerzas de seguridad y numerosos moguereñas y moguereños, que recordaron a las 39 mujeres que han sido asesinadas por sus parejas o ex-parejas en lo que va de año, y mostraron su rechazo a quienes atentan contra la libertad, los derechos y la integridad física de las mujeres. El acto celebrado en la plaza del Cabildo se cerró con un emotivo minuto de silencio en memoria de todas las víctimas de violencia de género.

Las obras del MITECO para regenerar la playa de Matalascañas comenzarán de forma inminente

Con una inversión de casi 6 millones de euros

El Consejo de Participación de Doñana celebrado este lunes

Mazagón Beach, 25/11/25

El responsable de la Oficina Técnica de Doñana, Emilio Rodríguez, ha expuesto los avances del Marco Medioambiental de Actuaciones para Doñana del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el pleno del Consejo de Participación de Doñana, celebrado este lunes en el centro de interpretación El Acebuche (Almonte, Huelva).

Entre las novedades más inmediatas, destaca el inicio inminente de las obras de restauración de la playa de Matalascañas, intervención del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Dirección General de Costas, en la que invertirá casi 6 millones de euros.

La actuación tiene como objetivo la recuperación de la funcionalidad de la playa de Matalascañas, mediante la aportación de arena y la mejora de dispositivos de retención. Es una de las medidas contempladas en la estrategia integral del Gobierno de España en el Espacio Natural de Doñana, ya que está incluida en la Línea 5 de Recuperación y Naturalización del Dominio Público Marítimo-Terrestre del entorno del espacio protegido.

24 noviembre, 2025

El Hospital Juan Ramón Jiménez trata con éxito miomas uterinos con radiofrecuencia en consulta

Más de un centenar de mujeres se han beneficiado de una técnica pionera, efectiva y cómoda que preserva la fertilidad

Más de un centenar de mujeres onubenses se han beneficiado del tratamiento de los miomas uterinos mediante radiofrecuencia en consulta en el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez. Esta técnica mínimamente invasiva destaca por su efectividad, seguridad y comodidad, permitiendo preservar el útero y la capacidad reproductiva de las pacientes.

La doctora Carmen Forero Díaz, ginecóloga de la Unidad de Cirugía Endoscópica -donde tratan miomas de alta complejidad en su manejo- cuenta con una amplia experiencia en la aplicación de este procedimiento, que comenzó a implementar hace tres años en este centro sanitario. Su labor pionera situó al Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez a la vanguardia en Andalucía, y hoy la técnica se encuentra plenamente consolidada gracias a los excelentes resultados clínicos y a la mejora significativa de la calidad de vida de las mujeres tratadas.

Los miomas uterinos son tumores benignos muy frecuentes, especialmente en mujeres en edad fértil, siendo su naturaleza dependiente de las hormonas. Pueden ser asintomáticos, pero en función de su tamaño y localización producen sangrado menstrual abundante y molestias abdominales. Asimismo, son causa de infertilidad.

Tratamiento personalizado y mínimamente invasivo

En este contexto, la radiofrecuencia se presenta como una alternativa ideal, especialmente para las mujeres que desean mantener su fertilidad, ya que este tratamiento se aplica directamente en el mioma de forma selectiva, sin dañar el tejido adyacente, preservando el útero sin cicatrices. También se implementa en otras pacientes, siguiendo criterio médico, en función de la sintomatología de la mujer y las exploraciones de imagen previas realizadas.

Además, este es uno de los pocos hospitales en los que se lleva a cabo en consulta, sin necesidad de quirófano, reduciendo la ansiedad de las pacientes, evitando riesgos derivados de procesos más invasivos.

Rápida recuperación y excelente tolerancia

El tratamiento tiene una duración de unos minutos y permite a la paciente regresar a su domicilio en pocas horas. La técnica consiste en introducir una aguja dentro del mioma, a través de la vagina, para aplicar calor controlado que necrosa el tejido, bajo control ecográfico. Con el paso de las semanas, el tejido dañado se reabsorbe, reduciéndose de forma significativa el tamaño del mioma y los síntomas asociados.

Las pacientes son posteriormente revisadas en la consulta de cirugía endoscópica en acto único, recibiendo un seguimiento individualizado hasta el control clínico.

Atención integral

Los profesionales de la Unidad de Cirugía Endoscópica, del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, disponen de todas las opciones terapéuticas para el tratamiento de los miomas, que abarcan desde fármacos hormonales y técnicas de radiofrecuencia, hasta procedimientos por histeroscopia o quirúrgicos por laparoscopia. En cada caso se valora la opción más adecuada según el tamaño, la localización y la sintomatología de la paciente.

La radiofrecuencia, al no requerir anestesia general ni ingreso hospitalario, permite una reincorporación rápida a la vida familiar, laboral y social, además de contribuir a una notable mejora en la calidad de vida de las mujeres tratadas.

23 noviembre, 2025

La programación “Noviembre, Mes del Teatro en Palos de la Frontera” cierra su edición con la obra "Dejad que duerman las abejas"

Jueves 27 de noviembre a las 18:00 horas

 Mazagón Beach, 23/11/25

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Palos de la Frontera pone el broche final a su programación cultural “Noviembre, Mes del Teatro” con la representación de la obra Dejad que duerman las abejas: el diario secreto de Cristóbal Colón, una propuesta escénica presentada por la compañía Tusitalas Producciones.

La función tendrá lugar el jueves 27 de noviembre a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura de Palos de la Frontera, con entrada gratuita hasta completar aforo.

La obra ofrece un viaje íntimo y emocional al interior del célebre navegante, revelando a un Cristóbal Colón menos conocido, más humano y complejo. A través de una narrativa que mezcla historia, emoción y literatura, el montaje invita al espectador a sumergirse en un diario secreto que reinterpreta la figura histórica desde una mirada más personal.

22 noviembre, 2025

Las primeras fresas comienzan a recolectarse en Huelva. Y el secreto está en la maceta

El inicio de campaña en Huelva viene de la mano de las plantas en maceta, una técnica que algunas explotaciones empiezan a incorporar para ganar precocidad y entrar en el mercado antes de que lleguen los grandes flujos de fruta. En Las Posadillas, una de las fincas de referencia en Mazagón, Juanjo Contreras —responsable de producción— repasa los primeros resultados de este sistema, que han puesto en práctica por primera vez esta campaña.

Publicado por Fresh Plaza el 21/11/25

La maceta, con mayor desarrollo foliar y más volumen de sustrato inicial, ha ofrecido un beneficio evidente: "Hemos entrado al mercado en noviembre con nuestra fruta de Huelva, y los kilos que ya hemos comercializado se han vendido muy bien y con muy buen precio". No obstante, si algo caracteriza a Las Posadillas es su producción consistente en el tramo final de la campaña, que logran extender hasta el mes de julio.

"Para lograrlo, Belvedere sigue siendo la base del programa tardío de la finca. Esta variedad alarga la campaña hasta junio o julio con calidad, un momento en el que prácticamente nos quedamos solos desde Huelva con una fruta de buen calibre y grados Brix altos, que llega muy bien a los mercados alemán y francés", señala Juanjo, recordando que el año pasado, tras las fuertes lluvias de marzo, esta variedad fue de las que mejor aguantó la botritis.                                                   
Más información en Fresh Plaza

La compañía El Espejo Negro regresa a Moguer con un espectáculo al más puro estilo cabaretero

Sábado 22 de noviembre
Teatro Felipe Godínez

Mazagón Beach, 22/11/25
El Teatro Felipe Godínez acogerá este sábado, 22 de noviembre a las 20:30 horas, el regreso a la localidad de la reconocida compañía El Espejo Negro, que presenta un montaje irreverente, mordaz y descarado, fiel a su inconfundible sello artístico.

La función, concebida como un auténtico homenaje al cabaré más provocador, ofrece un espectáculo petárdo, corrosivo y burlón, en el que el humor, la transgresión y la puesta en escena visual se combinan para hacer disfrutar al público de una experiencia teatral única.

Con su estilo inconfundible, El Espejo Negro promete una velada cargada de ironía, creatividad y espíritu gamberro, que invita a los espectadores a dejarse llevar por una propuesta artística tan libre como divertida.

Comprar entradas: www.entradasmoguer.es

21 noviembre, 2025

Moguer conmemoró ayer el Día de la Infancia con una tarde llena de actividades

Representantes de las entidades convocantes

Mazagón Beach, 21/11/25

Las asociaciones solidarias Puerta Abierta y Cometa Mágica, junto al Ayuntamiento de Moguer, conmemoraron ayer el Día de la Infancia con varias actividades lúdicas y reivindicativas que se desarrollaron en la céntrica plaza de las Monjas con asistencia de decenas de chavales.

Estas dos asociaciones que llevan décadas trabajando por el bienestar y el desarrollo de niños y jóvenes con distintas problemáticas sociales, organizaron el acto conmemorativo que se inició a partir de las 18 h. con un manifiesto en favor de los derechos de la infancia, al que dieron lectura las integrantes del Consejo Local de la Infancia y Adolescencia CLIA.

Varios concejales de gobierno acompañaron a las responsables de las entidades convocantes a las que trasmitieron el agradecimiento del consistorio local por la gran labor que realizan en favor de estos chicos y chicas con especiales necesidades educativas y formativas.

Lectura del manifiesto por la Infancia

Tras el manifiesto se organizaron varios talleres de manualidades y juegos tradicionales de los que disfrutaron los numerosos niños y jóvenes asistentes, así como una actividad de cuentacuentos con mensajes reivindicativos sobre la importancia de que tengamos en cuenta las demandas y aspiraciones de los más pequeños, para construir así una sociedad cada vez más solidaria y cohesionada.

La conmemoración del Día de la Infancia en Moguer concluyó con la actuación del grupo de animación Les Buffons du Roi con un divertido espectáculo, también muy reivindicativo sobre los derechos de niños y jóvenes, con el que se lo pasaron en grande todos los asistentes.

Muchos niños y jóvenes asistieron al evento

La Asociación Belén Viviente Mazagón presenta el cartel oficial 2025

Mazagón Beach, 21/11/25.
Un año más, ponemos todo nuestro corazón para dar vida a uno de los momentos más esperados por nuestro pueblo: el Belén Viviente de Mazagón.

Presentamos con enorme alegría nuestro cartel oficial, anunciando los días de apertura fruto del trabajo, la ilusión y la entrega de tantas manos que, de forma desinteresada, hacen posible esta tradición que tanto nos identifica.

Este Belén no es solo una representación… es un sentimiento.

Es la dedicación de nuestros voluntarios, la sonrisa de los niños, la emoción de quienes lo descubren por primera vez y el orgullo de quienes lo han visto crecer año tras año.

Pero además, es una oportunidad para Mazagón, en una época en la que nuestro pueblo vive la estacionalidad, nuestro Belén Viviente llena de vida las calles, trae visitantes e impulsa a nuestros comercios.

Te invitamos a vivirlo con nosotros, a pasear entre las escenas preparadas con tanto cariño, a sentir la cercanía, la unidad y la esencia de nuestra gente.

Desde nuestra Asociación, te esperamos con los brazos abiertos.

Porque este Belén Viviente es de todos, y juntos logramos que Mazagón siga creciendo, soñando… y emocionando.

La reserva hídrica española se encuentra al 53,3% de su capacidad

Actualmente los embalses almacenan 29.886 hectómetros cúbicos de agua


Mazagón Beach
, 21/11/25

La reserva hídrica española está al 53,3% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 29.886 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 1.094 hm³ (el 2,0 % de la capacidad total actual de los embalses).

La situación de las cuencas, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:

20 noviembre, 2025

El nuevo presupuesto del Ayuntamiento de Moguer aprobado hoy se sitúa en los 36.439.787 euros

Un momento del Pleno celebrado hoy.
Mazagón Beach, 20/11/25
Con los votos favorables del Grupo Socialista, la abstención de Avema y el voto en contra del Grupo Popular, hoy se han aprobado los nuevos presupuestos municipales del Ayuntamiento de Moguer para 2026, uno de los más altos en la historia del municipio que alcanza los 36.439.787 euros.

En palabras del alcalde Gustavo Cuéllar, “estos nuevos presupuestos, con los que intentamos canalizar todas las demandas de la ciudadanía de Moguer y Mazagón, se basan en la acertada gestión económica que nos ha permitido reducir la deuda heredada a largo plazo desde los 20 millones en 2011 a apenas 5 en la actualidad, lo que nos lleva a afrontar el nuevo año con nuestra habitual prudencia financiera, pero también con una gran capacidad para sufragar inversiones y gastos corrientes”.

En este sentido, las inversiones contempladas en el documento económico alcanzan casi 8 millones de euros, financiados con recursos propios, transferencias y, muy especialmente, con la aportación de 5,6 millones de fondos del gobierno central a través del convenio Marco Doñana.

Respecto al capítulo de transferencias, Cuéllar destaca “el incremento de las aportaciones de la Administración del Estado que alcanzan 8.742.300 euros, lo que supone un incremento de más de un millón de euros con respecto a 2025, mientras que, por contra, la participación en los impuestos de la Comunidad Autónoma se estanca en la cantidad de 1.300.000 euros”.

El alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar.

El primer mandatario local enumeraba los principios de “responsabilidad, eficacia, trasparencia y, sobre todo, compromiso social, como los ejes más importantes del nuevo presupuesto que nos va a permitir ofrecer a la ciudadanía unos servicios públicos más sólidos y solventes, la promoción del pujante tejido asociativo de nuestro municipio, y la inversión en infraestructuras sociales y económicas con las que seguir avanzando de forma sostenible en mejorar el bienestar de nuestros vecinos y vecinas. Y todo ello, además, sin elevar la presión fiscal a los contribuyentes”.

“De esta manera” afirmaba Cuéllar, “el nuevo presupuesto contempla proyectos en materia de agricultura, aeronáutica, deportes, eficiencia energética, medio ambiente o planificación urbanística, pero sin dejar atrás nuestro compromiso con el patrimonio histórico, o el desarrollo de la cultura y la promoción turística como propulsores de desarrollo socioeconómico”.

Algunos de los numerosos proyectos que se contemplan en el documento aprobado hoy son las importantes mejoras previstas en la barriada San José y la urbanización Ciparsa de Mazagón, el desarrollo de nuevas zonas de aparcamiento público, más caminos rurales acondicionados y asfaltados, nuevas infraestructuras para la práctica deportiva, un importante refuerzo policial para mejorar la seguridad en el municipio, nuevos vehículos de limpieza, un incremento en el apoyo municipal a los colectivos y asociaciones vecinales o un nuevo impulso al acondicionamiento y modernización de los polígonos industriales.

En un municipio tan ligado a la cultura, el nuevo presupuesto permite no solo ampliar la programación cultural y festiva en Moguer y Mazagón, sino también mejorar sus instalaciones, o seguir comprometidos con su gran legado histórico y monumental con actuaciones de restauración en la parroquia Nuestra Señora de la Granada, el convento de San Francisco, o el castillo de Moguer.

“En todos los casos”, insistía el alcalde moguereño, “se trata de iniciativas que responden a las demandas e inquietudes de la ciudadanía de Moguer y Mazagón, que nos llevan también a seguir comprometiendo importantes aportaciones a los colectivos culturales del municipio y, de forma muy especial, a las asociaciones solidarias que realizan una labor tan generosa hacia los que más nos necesitan”

Por último, destacar el incremento del 7,7% a la empresa municipal de urbanismo que dispondrá el nuevo año de casi 3 millones de euros para mejoras en servicios municipales esenciales como limpieza viaria, jardinería, mantenimiento o conservación de viales, infraestructuras y edificios municipales, entre otras actuaciones.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE AVEMA

 MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE

17 noviembre, 2025

Los nuevos presupuestos del Ayuntamiento de Moguer contemplan importantes inversiones en Mazagón

Los nuevos presupuestos del Ayuntamiento de Moguer que serán aprobados este jueves, contemplan importantes inversiones en la barriada San José y en la urbanización Ciparsa.

El alcalde y varios miembros de su equipo de gobierno han recorrido la zona para seguir avanzando en la planificación de unas obras, que se desarrollarán en distintas fases, y que buscan mejorar las infraestructuras, la accesibilidad y la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas.
Fuente: Ayto. Moguer

Descubren cambios en la microbiota del mosquito común asociados a la malaria aviar

Un estudio internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana – CSIC revela que la exposición del mosquito común Culex pipiens a parásitos de la malaria aviar altera la comunidad de microorganismos que viven en su interior, lo que podría afectar a su biología y a su capacidad de transmisión. Este hallazgo ofrece nuevas pistas sobre el papel de los mosquitos en la transmisión de parásitos de la malaria

Mosquito común (Culex pipiens). Foto: Rafael Gutiérrez
Publicado por la Estación Biológica de Doñana el 14/11/25.

Un equipo científico internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana – CSIC, ha descubierto que el mosquito Culex pipiens —una especie común en España y principal transmisor de la malaria aviar— experimenta cambios en la comunidad de bacterias que habita en su interior, conocida como microbiota, cuando entra en contacto con los parásitos de esta enfermedad. Estos cambios podrían influir en su capacidad para transmitir la malaria aviar, una enfermedad que afecta de manera crónica a las aves y reduciendo tanto su éxito reproductivo como su probabilidad de supervivencia.

Los parásitos de la malaria aviar se transmiten entre aves a través de los mosquitos siguiendo un ciclo muy parecido al de la malaria humana, pero no representan ningún riesgo para la salud de las personas. Por eso, constituye un buen modelo de estudio para investigar la transmisión de este tipo de enfermedades en la naturaleza. Además, comprender sus mecanismos de transmisión es fundamental no solo para avanzar en el conocimiento de las infecciones transmitidas por mosquitos, sino también para proteger la salud y la conservación de las aves silvestres.

El estudio ha sido publicado en la revista Scientific Reports y ha contado con la participación de personal científico de la Universidad de Uppsala (Suecia) y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), entre otras instituciones, en el contexto de la Acción Cost Europa Wimanet.

Cómo cambia la microbiota de los mosquitos.

Para estudiar estos cambios, el equipo analizó qué ocurre en la microbiota de los mosquitos después de alimentarse de aves infectadas con el parásito Plasmodium relictum, el más común que causa la malaria aviar. Para ello, se utilizó una técnica genética llamada metabarcoding, que permite identificar las distintas bacterias presentes en los mosquitos. Así, compararon la microbiota de los insectos que habían picado a aves infectadas con la de aquellos que se alimentaron de aves sanas.

Los resultados ofrecieron una imagen detallada de la comunidad bacteriana que habita en estos insectos. En concreto, mostraron que la microbiota de Culex pipiens está dominada por bacterias del género Wolbachia, seguidas de Stenotrophomonas y Faecalibacterium. Aunque no se observaron grandes diferencias en la cantidad total de especies bacterianas entre unos y otros mosquitos, sí se detectó una mayor abundancia de bacterias de las familias Bacteroidaceae y Rikenellaceae en los que se habían alimentado de aves infectadas.

Según Marta Garrigós, primera autora del estudio e investigadora predoctoral en la Estación Biológica de Doñana, estos cambios podrían tener consecuencias en la biología de los mosquitos: “La microbiota de los mosquitos que se alimentaron de aves infectadas parecen tener un metabolismo más activo de algunos nutrientes, lo que podría influir en la fisiología del mosquito”, explica la investigadora.

A partir de estos hallazgos, el equipo destaca la importancia de estudiar más a fondo la relación entre las bacterias del mosquito y los parásitos que transmiten. En este sentido, Josué Martínez de la Puente, también investigador de la Estación Biológica de Doñana, afirma que “es esencial entender cómo las bacterias que viven en los mosquitos pueden influir en la transmisión de parásitos como los de la malaria aviar y, por tanto, su papel en la propagación de enfermedades en la naturaleza”.

Más allá de su interés científico, este trabajo también es importante desde un punto de vista ecológico ya que los parásitos de la malaria aviar tienen efectos negativos en muchas especies de aves, por lo que entender cómo se transmiten tienen implicaciones relevantes, no solo en el contexto de la salud humana, sino también en la conservación de la fauna silvestre.

Referencia

Marta Garrigós, Olaya García-Ruiz, Charlotte R. Enkvist, María José García-López, Isabel Moreno-Indias, María José Ruiz-López, Jesús Veiga, Jordi Figuerola, Elin Videvall, Josué Martínez de la Puente. Effects of avian Plasmodium exposure on the microbiota of Culex pipiens. Scientific Reports https://www.nature.com/articles/s41598-025-22774-w

16 noviembre, 2025

Teatro en Palos de la Frontera: “Trebi Fontana”

 Jueves, 20 de noviembre

A partir de las 17:00 h.
 Casa de la Cultura de Palos de la Frontera

Mazagón Beach, 16/11/25

Noviembre es el Mes del Teatro en Palos de la Frontera, y la programación cultural continúa con una propuesta tan original como sorprendente. En esta ocasión, la compañía Azul Astacio presenta el espectáculo “Trebi Fontana”, protagonizado por una artista única: una mujer performática y cabaretera que regresa a los escenarios tras una etapa de esplendor en los clubes nocturnos, dispuesta a demostrar que el talento, cuando es auténtico, nunca se apaga.

El espectáculo combina una amplia variedad de disciplinas que mantienen al público expectante de principio a fin:

  • Equilibrios y magia
  • Música
  • Mentalismo
  • Comedia del arte
  • Números con copas, destreza y ritmo
  • Y sobre todo… mucho humor.

“Trebi Fontana” es un montaje divertido, cercano y muy participativo, en el que la protagonista interactúa con el público, creando una atmósfera cómica y envolvente que culmina con un final sorprendente.

Una oportunidad perfecta para disfrutar de un teatro diferente, lleno de energía, risas y creatividad, dentro de la programación especial que el Ayuntamiento dedica al Mes del Teatro. ¡No te lo pierdas!

Entrada gratuita hasta completar aforo.

15 noviembre, 2025

El ciervo es el mayor depredador y dispersor a larga distancia de unos de los arbustos más abundantes de Doñana

En esta investigación, liderada por la Estación Biológica de Doñana – CSIC, se analiza por primera vez los costes y beneficios de la interacción entre el ciervo rojo y el jaguarzo, dos de las especies más abundantes dentro del Parque Nacional de Doñana. En el trabajo se define al ciervo rojo como el principal consumidor de juagarzo, pero también como responsable clave de la dispersión de sus semillas a larga distancia.

Publicado el 07/11/25 por la Estación Biológica de Doñana – CSIC

Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD – CSIC) revela que el ciervo rojo (Cervus elaphus) actúa simultáneamente como el principal depredador y dispersor de semillas a larga distancia del juagarzo (Cistus halimifolium), uno de los arbustos más abundantes en el Parque Nacional de Doñana. Es la primera vez que se definen los costes y los beneficios de la relación entre estas dos especies con el fin de determinar si se trata de una interacción de carácter mutualista (de beneficio para las dos partes) o antagonista. La investigación, publicada en Plant Biology, ha contado además con la participación de personal científico de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Una interacción clave

La dispersión de semillas mediante la ingesta por animales (endozoocoria) constituye una relación mutualista donde ambas partes se benefician: la planta gana movilidad y puede mejorar su germinación, mientras que el animal obtiene nutrientes y agua. Sin embargo, las investigaciones sobre los sistemas de endozoocoria se han centrado mayoritariamente en plantas de frutos carnosos. A pesar de ello, es frecuente que especies de peces, aves, roedores y ungulados ingieran frutos secos, como sucede con el jaguarzo.

Este arbusto de la familia de las Cistáceas carece aparentemente de un mecanismo de dispersión a larga distancia. “A su vez, el ciervo es una de las especies de ungulados más abundantes del Parque Nacional de Doñana, por lo que la interacción entre ambas podría ser la responsable de la colonización por parte del jaguarzo de nuevos ambientes”, explica Rocío Fernández-Fuerte, investigadora predoctoral de la Estación Biológica de Doñana – CSIC y primera autora del estudio.

Para evaluar la relación planta-ungulado se instalaron nueve cámaras de fototrampeo en cada una de las parcelas de estudio (Matasgordas y Reserva), las cuales permanecieron activas durante 10 días. De forma complementaria, se recolectaron y analizaron heces de ciervo, y se realizaron experimentos de germinación con las semillas recuperadas.

Las fotografías revelaron que el ciervo rojo es el principal consumidor de jaguarzo, el cual constituye el 85.7% de visitas a la planta. Por otra parte, el análisis de las muestras fecales reveló un bajo porcentaje de ocurrencia de semillas (4.5%). En cuanto a los experimentos de germinación, la tasa fue significativamente inferior en las semillas recuperadas de las heces del ciervo (17%) en comparación con las semillas control, obtenidas directamente de la planta (40%).

Activado el AVISO NARANJA por fuertes lluvias en el litoral de Huelva

Se esperan precipitaciones que podrían alcanzar los 30 litros por metro cuadrado en una hora

Mazagón Beach, 15/11/25.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el AVISO NARANJA por lluvias en el litoral de Huelva durante la jornada de hoy sábado, 15 de noviembre, ante la previsión de un nuevo episodio de precipitaciones intensas.

El aviso permanecerá vigente desde las 12:00 hasta las 20:00 horas, con la posibilidad de que se produzcan acumulaciones significativas de agua en cortos periodos de tiempo, lo que podría provocar anegamientos puntuales, balsas de agua en carreteras y complicaciones en la circulación.

Según la información de la Aemet, se esperan precipitaciones que podrían alcanzar los 30 litros por metro cuadrado en una hora.

Durante estas horas estará activado también el AVISO AMARILLO por  viento, tormenta y fenómenos costeros.

Ante esta situación meteorológica adversa, Protección Civil y el 112 Andalucía recomiendan a la población extremar las precauciones, evitar desplazamientos innecesarios y no circular por zonas inundables o cercanas a cauces de agua. También se aconseja retirar objetos exteriores que puedan ser arrastrados por el viento o la lluvia, y mantenerse informado a través de los canales oficiales de la Aemet.

14 noviembre, 2025

Detenido en Moguer el presunto autor de numerosos robos en vehículos

Esta actuación es fruto del refuerzo en materia de seguridad que está desarrollando el Ayuntamiento de Moguer, bajo la dirección de la Guardia Civil y la cooperación de la Policía Local.

Momento de la detención por parte de la Policía Local de Moguer y la Guardia Civil.

14/11/25. En el marco del plan de refuerzo de la seguridad puesto en marcha desde hace unos meses por el Ayuntamiento de Moguerbajo la dirección y coordinación de la  Guardia Civil y la cooperación de la Policía Local, hoy se ha detenido al presunto autor de los múltiples robos cometidos en vehículos del municipio. La operación, desarrollada de manera coordinada entre la Policía Local y la Guardia Civil, ha permitido también la incautación de una gran cantidad de objetos y equipos sustraídos. Hasta la fecha se han recogido más de 35 denuncias relacionadas con estos hechos.

Esta actuación se suma a otros dispositivos de vigilancia, investigación y control que se vienen realizando en diferentes establecimientos de la localidad para continuar reforzando la seguridad ciudadana. En estas intervenciones, llevadas a cabo conjuntamente por la Policía Local, la Guardia Civil y la Policía Nacional adscrita a la comunidad autónoma, se ha identificado a varios establecimientos que cometían irregularidades y eran foco de conflictos.

El alcalde Gustavo Cuéllar, la Subdelegación del Gobierno, el concejal de Seguridad Ciudadana, la Policía Local, la Guardia Civil y la Policía Nacional están trabajando desde hace más de dos meses en un programa integral de refuerzo de la seguridad en Moguer y Mazagón.

Es la primera localidad de la provincia de Huelva que pone en marcha un programa de esta envergadura para prevenir, investigar y detener a quienes cometan delitos en su municipio.

En el marco de este plan de seguridad, se van a intensificar los controles relacionados con drogas, estupefacientes, tráfico y actividades comerciales, reforzando además de manera significativa la presencia policial en los núcleos de Moguer y Mazagón.

Con este esfuerzo, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de salvaguardar la seguridad de sus ciudadanos y ciudadanas, trabajando para erradicar cualquier tipo de conflicto o actuación delictiva que pueda alterar la convivencia.

13 noviembre, 2025

Cerrados por el temporal los senderos del Espacio Natural de Doñana


13/11/25. Por seguridad, con motivo de la alerta naranja meteorológica, los senderos del Espacio Natural de Doñana permanecerán cerrados.

Mucha precaución
                                          Espacio Natural de Doñana

TEATRO EN MAZAGÓN

 El viernes, 14 de noviembre, a las 21:00 h.
Edificio multifuncional

Compra tus entradas en www.entradasmoguer.es.

Activado el AVISO NARANJA por fuertes lluvias en el litoral de Huelva

Se esperan precipitaciones que podrían alcanzar los 30 litros por metro cuadrado en una hora
Mapa de avisos AEMET

Mazagón Beach, 13/11/25.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el AVISO NARANJA por lluvias en el litoral de Huelva durante la jornada de hoy jueves, 13 de noviembre, ante la previsión de un nuevo episodio de precipitaciones intensas y persistentes.

El aviso permanecerá vigente desde las 12:00 hasta las 23:59 horas, con la posibilidad de que se produzcan acumulaciones significativas de agua en cortos periodos de tiempo, lo que podría provocar anegamientos puntuales, balsas de agua en carreteras y complicaciones en la circulación.

Según la información de la Aemet, se esperan precipitaciones que podrían alcanzar los 30 litros por metro cuadrado en una hora, acompañadas en ocasiones de fuertes rachas de viento y oleaje.

Ante esta situación meteorológica adversa, Protección Civil y el 112 Andalucía recomiendan a la población extremar las precauciones, evitar desplazamientos innecesarios y no circular por zonas inundables o cercanas a cauces de agua. También se aconseja retirar objetos exteriores que puedan ser arrastrados por el viento o la lluvia, y mantenerse informado a través de los canales oficiales de la Aemet.

12 noviembre, 2025

FOTOEMAS, una perfecta simbiosis entre fotografía y poesía en la casa-museo del Nobel moguereño

Espectacular simbiosis entre la imagen y la palabra.

 Mazagón Beach, 12/11/25.

La sala de exposiciones de la casa-museo Zenobia-JRJ acoge hasta finales de noviembre una interesante muestra artística en la que fotografía y poesía se dan la mano, en una simbiosis perfecta de imagen y palabra que provoca la emoción del espectador.

El fotógrafo Antonio J. Pérez García y el poeta Francisco Rubio Sesé son los autores de este proyecto cultural que, con el título de “Fotoemas”, se inauguró ayer en el espacio juanramoniano.

El director de la Fundación del Nobel, Antonio Ramírez, y la concejala de Cultura de Moguer, Eva Rodríguez, acompañaron a Antonio J. Pérez en la apertura de esta exposición que nace de la complicidad ética y estética entre sus autores, dos amigos de la infancia y adolescencia que, reencontrados después de muchos años, ponen en común sus inquietudes artísticas para ofrecernos una muestra llena de atractivo visual y profundidad poética.

Antonio J. Pérez con el director de la Fundación del Nobel y la concejala de Cultura

Cuando ambos creadores retoman el contacto y el fotógrafo envía una de sus obras al autor literario, éste quedó impresionado por su trabajo y le remitió un precioso soneto inspirado en la imagen, lo que llevó a estos amigos a plantearse desarrollar este proyecto conjunto en el que el poeta describe con versos llenos de sensibilidad y belleza las magníficas fotografías del artista gráfico.

Antonio J. Pérez García es un gaditano de San Fernando afincado desde hace tiempo en Huelva, que lleva más de treinta años haciendo de la fotografía su herramienta para comunicar y conmover al espectador, una trayectoria jalonada con decenas de exposiciones, y reconocida con numerosos premios y galardones.

Una exposición para ser admirada con calma

Por su parte Paco Rubio Sesé, oscense de nacimiento, pero cordobés de sentimiento y corazón, lleva también varias décadas escribiendo poesía y cuenta en su haber con tres libros editados, unos poemarios en los que deja patente su gran dominio del lenguaje y su capacidad para captar la esencia del mundo que lo rodea.

Con estas herramientas y una gran complicidad, este singular binomio creativo ha sido capaz de componer una muestra artística de singular atractivo que podemos visitar hasta el 30 de noviembre en horario, de martes a sábado de 10 a 14 y de 16 a 19 horas, y los domingos de 10 a 14 horas.

Participa como figurante en el Belén Viviente de Mazagón


12/11/25. Se acerca uno de los momentos más especiales del año, nuestro Belén Viviente, el corazón de la Navidad en Mazagón.

Cada año, este Belén cobra vida gracias a la gente de Mazagón, pastores, lavanderas, romanos, artesanos, niños y mayores que, juntos, vivimos unos días llenos de ilusión y tradición.

Si sientes que este Belén también es parte de ti, anímate a participar como figurante. Solo hace falta ganas de compartir la magia de estas fechas con tu gente.

Pásate por el Belén, estamos trabajando, o llama al teléfono de contacto 605927679.

Porque el Belén de Mazagón somos todos.

¡Vive la Navidad desde dentro y forma parte de la historia de nuestro Belén!

Datos del estado de los embalses en Andalucía

A fecha 10 de noviembre de 2025

Datos obtenidos de www.embalses.net