12 noviembre, 2025

FOTOEMAS, una perfecta simbiosis entre fotografía y poesía en la casa-museo del Nobel moguereño

Espectacular simbiosis entre la imagen y la palabra.

 Mazagón Beach, 12/11/25.

La sala de exposiciones de la casa-museo Zenobia-JRJ acoge hasta finales de noviembre una interesante muestra artística en la que fotografía y poesía se dan la mano, en una simbiosis perfecta de imagen y palabra que provoca la emoción del espectador.

El fotógrafo Antonio J. Pérez García y el poeta Francisco Rubio Sesé son los autores de este proyecto cultural que, con el título de “Fotoemas”, se inauguró ayer en el espacio juanramoniano.

El director de la Fundación del Nobel, Antonio Ramírez, y la concejala de Cultura de Moguer, Eva Rodríguez, acompañaron a Antonio J. Pérez en la apertura de esta exposición que nace de la complicidad ética y estética entre sus autores, dos amigos de la infancia y adolescencia que, reencontrados después de muchos años, ponen en común sus inquietudes artísticas para ofrecernos una muestra llena de atractivo visual y profundidad poética.

Antonio J. Pérez con el director de la Fundación del Nobel y la concejala de Cultura

Cuando ambos creadores retoman el contacto y el fotógrafo envía una de sus obras al autor literario, éste quedó impresionado por su trabajo y le remitió un precioso soneto inspirado en la imagen, lo que llevó a estos amigos a plantearse desarrollar este proyecto conjunto en el que el poeta describe con versos llenos de sensibilidad y belleza las magníficas fotografías del artista gráfico.

Antonio J. Pérez García es un gaditano de San Fernando afincado desde hace tiempo en Huelva, que lleva más de treinta años haciendo de la fotografía su herramienta para comunicar y conmover al espectador, una trayectoria jalonada con decenas de exposiciones, y reconocida con numerosos premios y galardones.

Una exposición para ser admirada con calma

Por su parte Paco Rubio Sesé, oscense de nacimiento, pero cordobés de sentimiento y corazón, lleva también varias décadas escribiendo poesía y cuenta en su haber con tres libros editados, unos poemarios en los que deja patente su gran dominio del lenguaje y su capacidad para captar la esencia del mundo que lo rodea.

Con estas herramientas y una gran complicidad, este singular binomio creativo ha sido capaz de componer una muestra artística de singular atractivo que podemos visitar hasta el 30 de noviembre en horario, de martes a sábado de 10 a 14 y de 16 a 19 horas, y los domingos de 10 a 14 horas.

Participa como figurante en el Belén Viviente de Mazagón


12/11/25. Se acerca uno de los momentos más especiales del año, nuestro Belén Viviente, el corazón de la Navidad en Mazagón.

Cada año, este Belén cobra vida gracias a la gente de Mazagón, pastores, lavanderas, romanos, artesanos, niños y mayores que, juntos, vivimos unos días llenos de ilusión y tradición.

Si sientes que este Belén también es parte de ti, anímate a participar como figurante. Solo hace falta ganas de compartir la magia de estas fechas con tu gente.

Pásate por el Belén, estamos trabajando, o llama al teléfono de contacto 605927679.

Porque el Belén de Mazagón somos todos.

¡Vive la Navidad desde dentro y forma parte de la historia de nuestro Belén!

Datos del estado de los embalses en Andalucía

A fecha 10 de noviembre de 2025

Datos obtenidos de www.embalses.net

11 noviembre, 2025

Aplazada la Gala Benéfica Infantil por previsión de lluvia

11/11/25. Por previsión de lluvia, la Gala Infantil prevista para el sábado en Mazagón se aplaza al 17 de enero.

Si tienes tu entrada, no te preocupes. Te servirá perfectamente para esa nueva fecha.

Y además participarán los mismos artistas, así que podrás disfrutar de todo el espectáculo tal y como estaba previsto.

Ayuntamiento de Moguer

La reserva hídrica española se encuentra al 51,4% de su capacidad

Actualmente los embalses almacenan 28.786 hectómetros cúbicos

Mazagón Beach, 11/11/25.
La reserva hídrica española está al 51,4% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.786 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 38 hm³ (el 0,1 % de la capacidad total actual de los embalses).

10 noviembre, 2025

Concierto de Carmelo Picón en el Día Internacional del Flamenco

Peña Flamenca de Huelva
21 de noviembre

Mazagón Beach, 10/11/25.

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Flamenco, la Peña Flamenca de Huelva acogerá un concierto del guitarrista Carmelo Picón el viernes 21 de noviembre a las 22:00 horas. La entrada será libre hasta completar aforo, ofreciendo a los asistentes una oportunidad única de disfrutar de la maestría de uno de los guitarristas más reconocidos del panorama flamenco onubense.

El concierto forma parte de los actos conmemorativos organizados para rendir homenaje a este Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconocido por la UNESCO en 2010, y tiene como objetivo difundir y poner en valor la tradición flamenca en la provincia de Huelva, cuna de grandes artistas.

Será una noche especial para los amantes del flamenco, en la que la guitarra de Carmelo Picón evocará la esencia más pura de un arte que sigue siendo símbolo de identidad, cultura y sentimiento andaluz.

09 noviembre, 2025

La doctora onubense Belén Hinojosa, Premio Doctoralia Awards 2025

La doctora Hinojosa mostrando el documento que acredita su reconocimiento.

Mazagón Beach, 09/11/25

La doctora Belén Hinojosa Jara, jefa del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva, ha sido reconocida con el prestigioso Premio Doctoralia Awards 2025, un galardón que distingue a los profesionales sanitarios más valorados por pacientes y colegas en toda España.

Estos premios, organizados por la plataforma médica Doctoralia, reconocen la excelencia profesional, la atención humana y la dedicación al paciente, premiando a los especialistas y centros médicos que generan un impacto positivo tanto en la vida de sus pacientes como en la comunidad médica.

Las nominaciones, consideradas un sello de calidad y compromiso asistencial, se basan en tres pilares: las valoraciones de pacientes, la aportación activa a la comunidad médica online y el reconocimiento de otros profesionales de la salud.

En esta 12ª edición de los Doctoralia Awards, han sido nominados 617 profesionales de diferentes especialidades y 90 clínicas, superando las 700 candidaturas a nivel nacional. Entre todos ellos, la doctora Hinojosa ha destacado por su trayectoria, cercanía con los pacientes y compromiso con la investigación y la divulgación médica.

La entrega de premios tuvo lugar el pasado viernes, 7 de noviembre, en una gala celebrada en el histórico Convent dels Àngels de Barcelona, donde se congregaron destacados profesionales del ámbito sanitario español.

Este reconocimiento consolida a la doctora Hinojosa como una de las referencias nacionales en el campo de la Alergología, y supone un motivo de orgullo para la comunidad médica onubense.

Teatro en Palos de la Frontera: “La Estrella de la Ilusión”

Jueves 13 de noviembre

Mazagón Beach, 09/11/25.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Palos de la Frontera, como parte de su programación especial del “Mes del Teatro”, nos trae una nueva cita con las artes escénicas que promete ser divertida y emocionante para toda la familia.

El próximo jueves, 13 de noviembre, a las 17:00 horas, la compañía Viento Sur Teatro presentará la obra “La Estrella de la Ilusión” en la Casa de la Cultura “Vicente Aleixandre”.

Esta entrañable representación, apta para todos los públicos, mezcla humor, fantasía y valores educativos en una historia que nos invita a soñar y a creer en la magia de la ilusión. Con su estilo cercano y dinámico, Viento Sur Teatro ofrecerá una puesta en escena llena de color, música y momentos participativos, perfecta para disfrutar en familia.

La entrada es libre hasta completar aforo, así que se recomienda llegar con antelación para asegurar el acceso.

Una tarde ideal para disfrutar del teatro familiar y dejarse llevar por la magia de “La Estrella de la Ilusión”.

08 noviembre, 2025

Gran Gala Benéfica por la Infancia en Mazagón

Sábado 15 de noviembre

Mazagón Beach, 08/11/25. 

El próximo 15 de noviembre, Mazagón se llenará de música, alegría y solidaridad con la celebración de una Gran Gala Benéfica por la Infancia. Este evento reunirá a los vecinos en una jornada festiva con un propósito muy especial: ayudar a cubrir las necesidades básicas de los niños y niñas de Mazagón.

La cita será en el Pabellón Francisco Díaz Torres, que se transformará en el corazón de una auténtica fiesta solidaria. Desde las 12:00 hasta las 20:00 horas, habrá actuaciones musicales en vivo que llenarán el ambiente de ritmo, emoción y un fuerte compromiso con esta causa. Además, el evento contará con una barra a precios populares, y habrá un sorteo de regalos. Todo lo recaudado se destinará a satisfacer las necesidades básicas de los niños y niñas de Mazagón

07 noviembre, 2025

Carmelo Romero pide perdón y aclara que su intención no fue «señalar a los médicos»

El senador del PP dice que su «reflexión» pretendía «resaltar la importancia de aprender de los errores»
«No se trata de buscar culpables, sino de garantizar que cada mujer reciba la atención que merece»

Carmelo Romero a las puertas del Ayuntamiento de Palos de la Frontera ABC
Fuente: huelva24
Publicado el 07/11/2025
El senador del PP de Huelva Carmelo Romero ha aclarado que, si sus recientes declaraciones sobre el fallo en los programas de cribado de cáncer de Mama en Andalucía «se interpretaron como un reproche a los profesionales sanitarios», esa no fue «su intención» y lo ha lamentado «sinceramente». Ha añadido que su «reflexión» pretendía «resaltar la importancia de aprender de los errores».

Según ha indicado el exalcalde y también concejal el Ayuntamiento de Palos de la Frontera, «los médicos y el personal sanitario son la base de nuestro sistema público de salud y merecen todo mi respeto y apoyo».


«Los médicos no son el problema, sino la clave de la solución. Mi reflexión pretendía resaltar la importancia de aprender de los errores, no de culpar a nadie. Si mis palabras han causado malestar, lo lamento profundamente», ha expresado.

Al respecto, Romero ha explicado que su objetivo era «subrayar la importancia de asumir responsabilidades» y «revisar los procedimientos para evitar que situaciones como esta se repitan». «Las más de 2.300 mujeres afectadas deben ser nuestra prioridad. La administración y los profesionales debemos trabajar juntos para garantizar que la sanidad andaluza aprenda de este error y salga fortalecida», ha remarcado.

Leer más en huelva24

Abierta al público la exposición "El Vuelo del Plus Ultra y sus protagonistas 1926-2026"

Se podrá visitar hasta abril de 2026

Mazagón Beach, 07/11/25. 

La exposición “El Vuelo del Plus Ultra y sus protagonistas 1926-2026” ya está abierta al público en el patio de columnas del Ayuntamiento de Palos de la Frontera, donde los visitantes pueden conocer de cerca uno de los hitos más emblemáticos de la historia aeronáutica y del propio municipio.

La muestra conmemora el centenario del vuelo del hidroavión Plus Ultra, que en 1926 unió por primera vez España y América del Sur, partiendo desde Palos de la Frontera rumbo a Buenos Aires en una gesta que simbolizó la unión entre ambos continentes y la audacia de la aviación de principios del siglo XX.

A través de fotografías históricas, documentos originales, objetos personales de los aviadores y paneles explicativos, la exposición ofrece un recorrido por la hazaña liderada por Ramón Franco, Ruiz de Alda, Durán y Rada, y muestra el importante papel que jugó Palos como punto de partida de esta aventura que marcó un antes y un después en la historia de la navegación aérea.

La exposición puede visitarse de lunes a viernes, en horario de 08:00 a 15:00 horas, y los jueves también en horario de tarde, de 16:00 a 18:30 horas.

El Ayuntamiento de Palos invita a vecinos y visitantes a descubrir esta valiosa muestra, que permanecerá abierta hasta abril de 2026, dentro del programa de actos conmemorativos del centenario del vuelo del Plus Ultra, una efeméride que refuerza el vínculo histórico de la localidad con las grandes gestas de la exploración y la comunicación entre pueblos.

Senderismo por Doñana

SÁBADO 8 NOVIEMBRE
 Horario: 11:00-17:30 h 
Mazagón Beach, 07/11/25. 
La empresa onubense Platalea, especializada en actividades de educación ambiental y ecoturismo, organiza una ruta de senderismo por la Laguna del Jaral, una de las zonas naturales más singulares del entorno de Doñana.

El recorrido, de 6 kilómetros de longitud, transcurre sobre las arenas fósiles de las antiguas dunas del Parque Natural de Doñana y permite disfrutar de espectaculares vistas del Monumento Natural Acantilado del Asperillo, una impresionante formación geológica de color ocre y dorado que se eleva frente al océano Atlántico.

Durante la actividad, los participantes podrán conocer la rica biodiversidad de este enclave protegido, observar aves características de la zona y descubrir los valores ecológicos que hacen de este entorno uno de los más importantes del litoral onubense.

La ruta incluye además una visita al Centro de Visitantes El Acebuche, donde se realizará un recorrido interpretativo por el Observatorio del Lince Ibérico, un espacio dedicado a la divulgación de los esfuerzos de conservación y recuperación de esta emblemática especie, símbolo de la fauna ibérica.

 Más información y reservas en PLATALEA

06 noviembre, 2025

JUAN RAMÓN Y PLATERO PROTAGONISTAS DEL COMPLEJO ESCULTÓRICO INAUGURADO HOY EN MOGUER

06/11/25. La pieza se ubica junto a la casa-museo Zenobia-JRJ, y da continuidad al museo al aire libre Platero EScultura que desde hace años impulsa el consistorio moguereño con atractivas propuestas escultóricas inspiradas en diferentes capítulos de la universal epopeya del borriquillo compañero del poeta.


El alcalde de Moguer Gustavo Cuéllar y la concejala de Turismo, Elvira Periáñez, han presidido esta tarde el develado de esta pieza artística cuya ejecución ha corrido a cargo de Elías Rodríguez Picón, uno de los artistas plásticos más reconocidos de nuestra provincia que atesora un impresionante bagaje profesional a sus espaldas y una calidad contrastada en todos sus proyectos.


El autor ha rendido homenaje al singular binomio compuesto por el premio Nobel y su entrañable borriquillo, a través de un espectacular conjunto escultórico realizado en bronce que a partir de ahora nos da la bienvenida a la casa-museo en la que se mantienen vivas las figuras de Juan Ramón y de su esposa Zenobia.

La obra de Rodríguez Picón nos muestra a un joven Juan Ramón Jiménez que pasea por las calles de su pueblo junto al singular personaje que inspiró la elegía andaluza, una composición llena de simbología a la que el trazo delicado del autor confiere un realismo casi mágico que contribuye a dotarla de un especial atractivo.


El proyecto escultórico ha contado con una subvención del programa MUNITUR (Municipios Turísticos de Andalucía) complementada con fondos del propio Ayuntamiento de Moguer, y supone un nuevo reconocimiento a la obra más universal de Juan Ramón, que aumenta más si cabe el atractivo turístico y cultural de la localidad moguereña.

La escultura de Juan Ramón tiene un peso de 175 kg, y la de Platero, de 280 kg, conformando ambas un espectacular complejo artístico que pone en valor, en la misma puerta de la casa-museo del Nobel, la profunda amistad entre el poeta y el borriquillo que simboliza de alguna manera el permanente compromiso del Nobel con la naturaleza y los más desfavorecidos.

El prestigioso Liceo Municipal de la Música de Moguer ha amenizado el acto inaugural de esta nueva pieza del Museo al Aire Libre Platero Escultura, que cuenta ya con una docena de obras de enorme valor y calidad artística que jalonan el recorrido por la ciudad que inspiró buena parte de la obra poética del Andaluz Universal.

“La luz de Mazagón es maravillosa y muy inspiradora para mi pintura”


Publicado el 21 de octubre de 2025 en Periódicos Punto Cero

El hall del teatro Felipe Godínez acoge estos días la exposición ‘Pinceladas’, del pintor Pepe Prieto Escaso, una muestra retrospectiva que inaugura el programa expositivo Luna de Otoño. En ella, el artista afincado en Mazagón, ofrece un recorrido por su larga trayectoria creativa, con obras que reflejan tanto su maestría técnica como su particular mirada sobre la vida, el paisaje y el alma humana.

“Es una colección muy diversa”, explica Prieto. “Hay retratos, paisajes y motivos cotidianos. No quería que fuera una exposición monográfica sobre un solo tema, sino un reflejo de todo lo que he ido pintando y observando con el paso de los años”. En total, una veintena de cuadros componen una muestra impregnada de color y de experiencias personales, donde el mar y la luz de Mazagón se convierten en protagonistas inevitables.

Ciclo de "Tabernas Flamencas" - Moguer 2025

 Viernes 7 de noviembre


Mazagón Beach – 06/11/25

El viernes 7 de noviembre, a las 22:00 horas, se celebrará la segunda cita del Ciclo “Tabernas Flamencas”, una iniciativa organizada por la Peña Flamenca de Moguer que continúa llevando el arte jondo a los rincones más emblemáticos de la localidad.

En esta ocasión, el encuentro tendrá lugar en la Bodega Flores, situada en la calle La Palma, número 9, un espacio con el ambiente ideal para disfrutar del cante, el toque y el compás en su forma íntima y auténtica.

El ciclo, que se ha consolidado como una de las propuestas culturales más destacadas del otoño moguereño, tiene como objetivo acercar el flamenco a la ciudadanía y preservar las tradiciones locales vinculadas a este arte, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

05 noviembre, 2025

Los clubes de fútbol y baloncesto de Mazagón agradecen el apoyo de las instituciones a sus proyectos

Convenio entre el Ayuntamiento de Moguer y el CF Mazagón

05/11/25. El CF Mazagón y el BC Mazagón han mostrado su agradecimiento a las instituciones que, con su compromiso y colaboración, hacen posible que los proyectos deportivos y sociales que impulsan ambos clubes sigan promoviendo la actividad física y los valores inherentes al deporte entre la población de Mazagón.

Concretamente el Club de Fútbol Mazagón que preside Rafael Pérez, quiere reconocer y agradecer el apoyo prestado a la entidad por parte del Ayuntamiento de Moguer, el Ayuntamiento de Palos de la Frontera, y el Puerto de Huelva, una colaboración que hace posible mantener unas cuentas saneadas y un modelo de gestión responsable basado en la trasparencia y la sostenibilidad económica.

“Gracias al apoyo de estas tres entidades”, afirmaba Rafael Pérez, “unido al trabajo diario del equipo directivo y al respaldo de socios, jugadores y aficionados, el CF Mazagón ha consolidado una sólida estructura que nos permite asegurar el presente y el futuro del fútbol en la localidad”.

Foto de familia del CB Mazagón

Por su parte, el Club Baloncesto Mazagón muestra también su profundo agradecimiento a las instituciones y organismos cuyo respaldo y apoyo son pilares fundamentales para poder desarrollar su ambicioso proyecto deportivo y social, que tiene en la promoción del baloncesto base una de sus principales razones de ser.

En este caso, el presidente del club Guillermo Velo, ha agradecido la contribución del Ayuntamiento de Moguer, el Ayuntamiento de Palos de la Frontera, el Puerto de Huelva, la Junta de Andalucía y la Diputación de Huelva, “que hacen posible con su sensibilidad e implicación que podamos continuar con nuestra labor de formación en valores, asegurando también la viabilidad de nuestros equipos en las distintas categorías y la organización de eventos deportivos que dinamizan la vida social de Mazagón”.

Copa de España Cadete de Judo – Trofeo Colombino

Sábado 8 de noviembre
 Polideportivo Municipal de Palos de la Frontera

Mazagón Beach, 05/11/25. 
El próximo sábado 8 de noviembre, el Polideportivo Municipal de Palos de la Frontera será escenario de una de las citas más destacadas del calendario nacional de judo: la Copa de España Cadete – Trofeo Colombino.

Este importante evento deportivo reunirá a jóvenes judocas de todo el país, que competirán en diferentes categorías de peso en busca de los puntos necesarios para el ranking nacional cadete. La competición, organizada por la Federación Andaluza de Judo con la colaboración del Ayuntamiento de Palos de la Frontera, Junta de Andalucía y Real Federación Española de Judo y D. A., promete una jornada de alto nivel técnico y deportivo.

04 noviembre, 2025

La Aemet activa avisos en toda la provincia de Huelva para mañana miércoles

Mapa de Avisos Aemet

Mazagón Beach, 04/11/25. 

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado la activación de un AVISO NARANJA por lluvias que afectará a toda la provincia de Huelva durante la jornada de mañana miércoles, 5 de noviembre. El aviso estará vigente desde las 12:00 hasta las 21:00 horas, ante la previsión de precipitaciones intensas y persistentes que podrían dejar acumulaciones significativas de agua en cortos periodos de tiempo.

Según la Aemet, se espera que las lluvias sean especialmente intensas en el litoral y en zonas del interior, pudiendo venir acompañadas de tormentas y rachas fuertes de viento, lo que podría generar anegamientos en calles, carreteras y áreas bajas.

Además, el organismo meteorológico ha activado también el AVISO AMARILLO por viento en las comarcas del Andévalo, el Condado y el litoral onubense, en el mismo intervalo horario —de 12:00 a 21:00 horas—. Se prevén rachas máximas que podrían superar los 70 km/h.

Ante esta situación, desde el 112 Andalucía y los servicios de Protección Civil se recomienda extremar la precaución, evitar desplazamientos innecesarios y retirar objetos que puedan ser arrastrados por el viento o el agua. También se aconseja mantenerse informado a través de los canales oficiales de la Aemet y seguir las indicaciones de las autoridades locales.

La activación simultánea de estos avisos vuelve a situar a Huelva bajo condiciones meteorológicas adversas, en una semana marcada por la inestabilidad atmosférica y varios episodios de lluvias intensas que ya han dejado acumulaciones destacadas y numerosas incidencias en distintos puntos de la provincia.

Datos del estado de los embalses en Andalucía

A fecha 03 de noviembre de 2025
Datos obtenidos de www.embalses.net

Noviembre, mes del teatro en Palos de la Frontera

Jueves 6 de noviembre
La Compañía Al-Alba Teatro presenta la obra “Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín”, de Federico García Lorca.

04/11/25
Don Perlimplín, que nunca conoció el amor, es convencido por su criada Marcolfa para casarse con la joven Belisa. Una historia que recorre el desamor y la dualidad entre lo grotesco y lo lírico, donde los personajes aman y se desgarran al mismo tiempo. Una farsa tierna y trágica, fiel al espíritu lorquiano.
  •  Jueves 6 de noviembre
  •  18:00 h
  •  Casa de la Cultura de Palos de la Frontera
  •  Entrada gratuita
  •  Público adulto

El mejor teatro inclusivo llega a Moguer

"Castigo de Dios"
Sábado 8 de noviembre, 20:30 h
 Teatro Felipe Godínez (Moguer)


04/11/25. Una obra que, entre risas y reflexión, rompe estereotipos sobre el síndrome de clown y nos invita a mirar la diversidad desde el arte.

 Entradas ya disponibles en:

03 noviembre, 2025

Reunión de la Junta de Gobierno de la Mancomunidad de Mazagón


03/11/25. La Junta de Gobierno de la Mancomunidad de Mazagón se reunía en sesión plenaria ordinaria por primera vez esta legislatura desde que el Ayuntamiento de Palos de la Frontera tomase la presidencia, tal como queda recogido en el reglamento.

Para el correcto funcionamiento de la localidad costera, en la mañana del pasado viernes debatían un orden del día marcado principalmente por dos puntos fundamentales. El primero de ellos, tenía un fuerte carácter económico, la aprobación de los Presupuestos para 2025. Más de 300.000 euros para obras, actuaciones, festejos, ayudas y demás cuestiones locales.

El segundo asunto tratado estuvo relacionado con las inundaciones que Mazagón sufrió durante el pasado temporal. Un debate de opiniones centrado en ayudar a los vecinos y en que se tomen las medidas necesarias para que esto no vuelva a ocurrir.

El resto del orden del día se centraba en cuestiones administrativas y económicas.

Unos 300 participantes contribuirán a visibilizar la diabetes en la IV Carrera Solidaria del próximo domingo en La Rábida

Dirigida a toda la familia y todas las edades, la prueba conciencia sobre esta enfermedad, muchas veces silenciosa, que afecta a un 13 por ciento de la población de Huelva

El entorno de La Rábida acoge el próximo domingo, 9 de noviembre, la IV Carrera Solidaria por la Diabetes Huelva. Una cita consolidada de la Asociación Huelva Diabetes que cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial “y que contribuye al objetivo de visibilizar esta enfermedad y de concienciar sobre ella a quienes la desconozcan, haciéndolo a través del deporte que, junto a la alimentación, es fundamental para prevenir sus riesgos”, tal y como ha señalado el diputado de Deportes, Juan Daniel Romero.

Una prueba solidaria para toda la familia, accesible desde niños hasta corredores, que discurre por el paraje natural de los Lugares Colombinos, “donde hay mucha facilidad para aparcar y después disfrutar de un día de convivencia”. La prueba comenzará a las once de la mañana y los participantes podrán optar por las distintas modalidades: carrera, marcha nórdica y caminata, para completar los cinco kilómetros de recorrido.

El presidente de la Asociación Huelva Diabetes, Diego Gómez ha agradecido el apoyo de la Diputación, que junto el Ayuntamiento de Huelva, el Ayuntamiento de Palos y a otras entidades y empresas, “nos ayudan desde el minuto uno a intentar que, tanto esta actividad como muchas de las que hacemos al año, sean posibles para nuestros socios, sobre todo para nuestros niños, que son por los que luchamos, además de los adultos”.

La organización espera alcanzar unos 300 participantes “y que esta marea azul, como lo decimos nosotros, sea lo más grande posible y con ello demos la mayor visibilidad posible a esta enfermedad”. Las inscripciones pueden realizarse en la página web o a través de un código QR, en la que también puede aportarse una donación solidaria con dorsal cero. La inscripción general tiene un precio de 7 euros e incluye una camiseta, una pulsera y el dorsal.

El presidente de la Asociación Huelva Diabetes ha recordado que actualmente en torno al 13 por ciento de la población de la provincia de Huelva está diagnosticada de diabetes, “aunque hay muchos enfermos más que no saben, sobre todo la diabetes tipo 2, que es es la más silenciosa y es la que tienen la mayoría de las personas adultas, porque si no te haces un análisis, no sabes que la tienes”. Al año se diagnostican unas 30 personas en Huelva con diabetes tipo 1, “mientras que la diabetes tipo 2 sería seguramente el doble o el triple”, indica Diego Gómez, quien insiste en que el sedentarismo y una mala alimentación como principales factores de riesgo para desarrollar la enfermedad.

Moguer manifiesta su repulsa al asesinato machista de una trabajadora marroquí a manos de su ex-pareja

03/11/25. Con una concentración ciudadana a la puerta del ayuntamiento, Moguer acaba de manifestar su repulsa al asesinato machista del que ha sido víctima una mujer que trabajaba en una de las fincas agrícolas ubicadas en las inmediaciones de la calle Maestra, junto a la zona hortofrutícola de Las Malvinas.

La fallecida, de 47 años de edad y nacionalidad marroquí, llevaba años residiendo y trabajando en el municipio moguereño, donde estaba empadronada, de ahí que el consistorio local haya convocado este acto de condena, en el que el alcalde Gustavo Cuéllar ha ofrecido la colaboración de los servicios sociales municipales a la familia y allegados de la mujer asesinada.

El presunto autor del apuñalamiento que ha causado esta nueva víctima de la violencia machista es una ex-pareja de la fallecida procedente de Burkina Faso que no aceptaba que la mujer tuviese intención de contraer matrimonio con otra persona.

La víctima no era usuaria del Centro Municipal de Información a la Mujer, ni existe constancia de que existieran denuncias previas, o de que estuviera incluida en el programa Viogen.

Cientos de moguereños y moguereñas han participado en este acto de repulsa guardando un respetuoso minuto de silencio en honor de la víctima, que ha finalizado con un aplauso de todos los asistentes en su recuerdo y homenaje.

Restaurante El Remo premio a la mejor tapa de la Ruta Gastronómica de Mazagón

El equipo de Restaurante El Remo, ganador del premio a la mejor tapa

03/11/25. La Trilogía de Sabores elaborada por el equipo de cocina de El Remo recibió ayer el premio a la mejor tapa en la Ruta Gastronómica de Mazagón, que ha vuelto a convertir a la localidad costera en un verdadero espacio gourmet donde degustar los mejores productos y recetas de nuestra tierra.

Hasta 19 establecimientos se han sumado finalmente a esta iniciativa de UNIPO Mazagón que ha vuelto a contar con el decisivo apoyo del Ayuntamiento de Moguer y la colaboración de otras empresas e instituciones.

La magia de Hallowen animó las jornadas gastronómicas

Durante todo el fin de semana el público ha podido paladear exquisitas propuestas gastronómicas en las que el jurado ha valorado tanto su sabor como su presentación y originalidad, una oferta culinaria de primer nivel complementada como en años anteriores por distintas actividades de animación inspiradas en Hallowen.

La entrega de premios de esta ruta de Magia Otoñal y el sorteo de distintos regalos entre el público participante tuvo lugar ayer en un acto que presidieron la responsable de UNIPO, Cinta Flores, y la concejala de Moguer en Mazagón, Pilar Rodríguez.

Además de El Remo, recibieron un merecido reconocimiento a la calidad de sus propuestas La Taberna del Marqués con su receta Alma del Sur, y Casa Irina que presentó a concurso la composición Magia Gastronómica.

Terrorífico pasacalles de Hallowen

COMUNICADO OFICIAL DEL AYUNTAMIENTO DE MOGUER

Comunicado municipal sobre el asesinato machista de una mujer vecina de nuestro municipio

03/11/25. El Ayuntamiento de Moguer manifiesta su más firme condena y repulsa ante el asesinato machista de una mujer de 47 años, vecina de nuestro municipio. Este trágico suceso que ha segado la vida de una mujer a manos de la violencia de género, nos llena de dolor, indignación y profunda tristeza.

Desde la Corporación Municipal trasladamos nuestras más sinceras condolencias y todo nuestro apoyo a su hija, familia, amistades y personas allegadas de la víctima, así como a todas las mujeres que sufren o han sufrido violencia de género.

La víctima no era usuaria del Centro Municipal de Información a la Mujer, ni tenemos constancia de que existieran denuncias previas, ni que estuviera incluida en el programa Viogen.

El Ayuntamiento mantiene la constante coordinación y comunicación con otros agentes e instituciones que forman parte de los recursos de asistencia y atención a víctimas de violencia de género y familiares, poniéndose al servicio para cualquier actuación que fuera necesaria.

Reiteramos nuestro compromiso firme con la lucha contra esta violencia, exigiendo la implicación de todas las instituciones, administraciones y de la sociedad en su conjunto para erradicarla.

Concentración contra la violencia de género en Moguer

Ayuntamiento de Moguer
03/11/25. Tras el presunto asesinato machista del que ha sido objeto una mujer de nacionalidad marroquí que trabajaba en una finca agrícola de nuestro término municipal, el Ayuntamiento de Moguer convoca a la ciudadanía a manifestar nuestra repulsa contra este lamentable episodio de violencia de género, y nuestra solidaridad con la familia y allegados de la fallecida.

LUGAR: Plaza del Cabildo, frente a la puerta del ayuntamiento
HORA: 13,00 h.                                   Ayuntamiento de Moguer

"El mar es la casa de todos"

“El mar no es mi casa, es la casa de todos”, dice Álex Moreno, marinero en la Salvamar Vela, en Mazagón (Huelva). Le sobran razones para decirlo y para pedirlo: bolsas de plástico, ropa, colillas y hasta armarios a la deriva. Como si fuera el punto limpio. Pero no lo es”. “Hay que dejar todo limpio en nuestras navegaciones y en nuestras aventuras marinas”. Porque es la casa de todos.

02 noviembre, 2025

Presentación de la Junta Local de Mazagón de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)

Martes 4 de noviembre
Salón de actos de la Mancomunidad de Mazagón


02/11/25. El próximo martes 4 de noviembre, a las 18:00 horas, tendrá lugar en la sede de la Mancomunidad de Mazagón el acto de presentación oficial de la nueva Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Durante el acto, se ofrecerá una conferencia a cargo de Marian Pérez Iglesia, especialista en el ámbito sociosanitario y colaboradora habitual de la AECC.

La presentación está abierta a toda la ciudadanía, invitando especialmente a vecinos, asociaciones locales y profesionales del ámbito sanitario y social a participar en este encuentro.

Los gatos domésticos pueden alejarse hasta más de 2km de su hogar, con potenciales consecuencias sobre la fauna silvestre

Un equipo de la Estación Biológica de Doñana estudia la capacidad de desplazamiento de los gatos y su tendencia a adentrarse en hábitats naturales, un comportamiento que puede tener impactos negativos, incluyendo problemas de competencia e incluso hibridación con el gato montés.

Los gatos más jóvenes, los esterilizados y aquellos con dueño presentan áreas de campeo más amplias y una mayor incursión en hábitats naturales.


Estudio publicado el 24 de octubre de 2025 por la Estación Biológica de Doñana

Aunque la mayoría de los gatos domésticos apenas se alejan unos metros de sus casas, algunos pueden recorrer distancias de más de dos kilómetros, especialmente los más jóvenes y aquellos que viven cerca de entornos naturales. Así lo revela un nuevo estudio de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), publicado en la revista Ecological Solutions and Evidence, que constituye el primer análisis sistemático realizado en la Península Ibérica sobre la capacidad de los gatos domésticos de penetrar en hábitats naturales y de interactuar con especies de conservación prioritarias, como el gato montés.

Para realizar el estudio, el equipo científico analizó los desplazamientos de 64 gatos domésticos, monitorizados con un sistema de seguimiento por GPS. Se incluyeron tanto gatos con dueño como callejeros, de distintas edades y de ambos sexos en distintos ambientes.

“La colaboración ciudadana ha sido fundamental. Las personas que prestaron a sus gatos para el seguimiento hicieron posible este estudio”, explica Francisco Palomares, investigador de la Estación Biológica de Doñana – CSIC. 

En promedio, los gatos se localizaron a unos 88 metros de su casa, y en el 42% de las ocasiones permanecían a menos de 50 metros. No obstante, algunos individuos llegaron a pasar el kilómetro y, en alguna ocasión, recorrieron incluso más de 2km. Los gatos más jóvenes, los esterilizados y aquellos con propietarios tenían áreas de campeo más grandes y recorrieron mayores distancias.

Los resultados revelaron que factores como la edad, el entorno natural y la época del año condicionan el tamaño de las zonas de máxima actividad de los gatos, es decir, el área que usan con mayor frecuencia. Los gatos jóvenes, los que habitan en zonas rurales o naturales y los que se encuentran en época de celo tienden a desplazarse más lejos.

Consecuencias sobre la fauna silvestre

 “Aunque los gatos suelen permanecer cerca de los lugares donde residen o se les proporciona comida, el hecho de que los gatos domésticos recorran frecuentemente distancias superiores a 500 metros desde sus hogares implica un gran potencial de impacto sobre la fauna silvestre”, explica Francisco Palomares. 

Las consecuencias de este comportamiento en la Península Ibérica no son menores, y en algunos espacios naturales ya se han hecho evidentes sus efectos. Tanto en el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada como en el Parque Natural Montañana Palentina se han documentado casos de encuentros frecuentes entre gatos domésticos y gatos monteses, los cuales ocurren a menos de 100 metros de casas habitadas y provocan que los felinos puedan competir por alimento e incluso hibridarse.

Cómo evitar que los gatos dañen la fauna silvestre 

Para suavizar las posibles consecuencias ecológicas, el equipo considera importante controlar las salidas de los gatos domésticos al exterior. “El enfoque de conservación más eficaz consistiría en restringir la salida de los gatos domésticos más allá de los límites del hogar”, afirma Palomares.

También sería de gran ayuda promover campañas de educación que fomenten la tenencia responsable de estos felinos, animando a los propietarios a mantener a los gatos dentro de su hogar y supervisando el tiempo que pasan al aire libre. “Adoptar estas prácticas podría reducir significativamente el impacto general de los gatos sobre el medio ambiente”, asegura el investigador.

A nivel normativo, podrían establecerse algunas medidas como la creación de zonas de exclusión o de amortiguamiento (buffer zones) alrededor de áreas protegidas o sensibles. Otra medida sería prohibir la alimentación de gatos al aire libre en estos espacios, impulsar programas de esterilización y establecer regulaciones locales sobre las mascotas de libre deambulación.

Priorizar la aplicación de estas acciones en áreas con mayor valor natural, y durante los períodos biológicamente sensibles, podría mitigar sustancialmente el riesgo que los gatos domésticos representan para la fauna nativa”, concluye Palomares.

El proyecto se llevó a cabo con el permiso y la aprobación ética de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, y la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía. Igualmente, la colaboración de los propietarios que ofrecieron sus gatos fue fundamental para hacer posible el estudio.

Referencia

Palomares, F. & Sanglas, A. (2025). Domestic cat penetrability into rural and natural habitats of the Iberian Peninsula. Ecological Solutions and Evidence, 6:e70114. https://doi.org/10.1002/2688-8319.70114