20 noviembre, 2025

El nuevo presupuesto del Ayuntamiento de Moguer aprobado hoy se sitúa en los 36.439.787 euros

Un momento del Pleno celebrado hoy.
Mazagón Beach, 20/11/25
Con los votos favorables del Grupo Socialista, la abstención de Avema y el voto en contra del Grupo Popular, hoy se han aprobado los nuevos presupuestos municipales del Ayuntamiento de Moguer para 2026, uno de los más altos en la historia del municipio que alcanza los 36.439.787 euros.

En palabras del alcalde Gustavo Cuéllar, “estos nuevos presupuestos, con los que intentamos canalizar todas las demandas de la ciudadanía de Moguer y Mazagón, se basan en la acertada gestión económica que nos ha permitido reducir la deuda heredada a largo plazo desde los 20 millones en 2011 a apenas 5 en la actualidad, lo que nos lleva a afrontar el nuevo año con nuestra habitual prudencia financiera, pero también con una gran capacidad para sufragar inversiones y gastos corrientes”.

En este sentido, las inversiones contempladas en el documento económico alcanzan casi 8 millones de euros, financiados con recursos propios, transferencias y, muy especialmente, con la aportación de 5,6 millones de fondos del gobierno central a través del convenio Marco Doñana.

Respecto al capítulo de transferencias, Cuéllar destaca “el incremento de las aportaciones de la Administración del Estado que alcanzan 8.742.300 euros, lo que supone un incremento de más de un millón de euros con respecto a 2025, mientras que, por contra, la participación en los impuestos de la Comunidad Autónoma se estanca en la cantidad de 1.300.000 euros”.

El alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar.

El primer mandatario local enumeraba los principios de “responsabilidad, eficacia, trasparencia y, sobre todo, compromiso social, como los ejes más importantes del nuevo presupuesto que nos va a permitir ofrecer a la ciudadanía unos servicios públicos más sólidos y solventes, la promoción del pujante tejido asociativo de nuestro municipio, y la inversión en infraestructuras sociales y económicas con las que seguir avanzando de forma sostenible en mejorar el bienestar de nuestros vecinos y vecinas. Y todo ello, además, sin elevar la presión fiscal a los contribuyentes”.

“De esta manera” afirmaba Cuéllar, “el nuevo presupuesto contempla proyectos en materia de agricultura, aeronáutica, deportes, eficiencia energética, medio ambiente o planificación urbanística, pero sin dejar atrás nuestro compromiso con el patrimonio histórico, o el desarrollo de la cultura y la promoción turística como propulsores de desarrollo socioeconómico”.

Algunos de los numerosos proyectos que se contemplan en el documento aprobado hoy son las importantes mejoras previstas en la barriada San José y la urbanización Ciparsa de Mazagón, el desarrollo de nuevas zonas de aparcamiento público, más caminos rurales acondicionados y asfaltados, nuevas infraestructuras para la práctica deportiva, un importante refuerzo policial para mejorar la seguridad en el municipio, nuevos vehículos de limpieza, un incremento en el apoyo municipal a los colectivos y asociaciones vecinales o un nuevo impulso al acondicionamiento y modernización de los polígonos industriales.

En un municipio tan ligado a la cultura, el nuevo presupuesto permite no solo ampliar la programación cultural y festiva en Moguer y Mazagón, sino también mejorar sus instalaciones, o seguir comprometidos con su gran legado histórico y monumental con actuaciones de restauración en la parroquia Nuestra Señora de la Granada, el convento de San Francisco, o el castillo de Moguer.

“En todos los casos”, insistía el alcalde moguereño, “se trata de iniciativas que responden a las demandas e inquietudes de la ciudadanía de Moguer y Mazagón, que nos llevan también a seguir comprometiendo importantes aportaciones a los colectivos culturales del municipio y, de forma muy especial, a las asociaciones solidarias que realizan una labor tan generosa hacia los que más nos necesitan”

Por último, destacar el incremento del 7,7% a la empresa municipal de urbanismo que dispondrá el nuevo año de casi 3 millones de euros para mejoras en servicios municipales esenciales como limpieza viaria, jardinería, mantenimiento o conservación de viales, infraestructuras y edificios municipales, entre otras actuaciones.