30 abril, 2025

Mazagón vive este fin de semana su Romería del Carmen en honor de la Reina del Mar

Desde mañana viernes al domingo 4 de mayo Mazagón celebra la romería en honor de su Patrona, la Virgen del Carmen, una entrañable fiesta mariana en la que sale a relucir el carácter abierto y generoso de su gente, y la profunda devoción que la localidad profesa a la Reina del Mar.

30/04/25
La Asociación Romeros del Carmen impulsa esta celebración en el hermoso paraje del antiguo Poblado Forestal de Mazagón, cuyas infraestructuras, servicios y vigilancia pone en marcha cada año el Ayuntamiento de Moguer.

Este año los mayordomos de la romería son los niños y niñas que vivieron su infancia en el antiguo poblado hace ya más de medio siglo, un grupo de personas que han asumido con gran añoranza y responsabilidad el cometido de ser los representantes del pueblo de Mazagón en este encuentro anual con la reina de los marineros.

Mayordomos de la romería del Carmen de este año 2025

El programa de actos de la romería, siempre muy pendientes de la situación atmosférica, se inicia el viernes a las 12 horas con la Misa de Romeros en la parroquia de las Dunas, y la posterior subida de la imagen de la Virgen del Carmen a la carreta tirada por bueyes en la que la Patrona de los marineros realizará el camino hacia su ermita en el poblado escoltada por cientos de fieles, caballistas, carros y otros muchos vehículos.

Durante el recorrido de despedida por la localidad, la Virgen del Carmen recibe la ofrenda floral de las autoridades locales y acoge bajo su manto a los niños y niñas que son presentados por vez primera a la Patrona.

La comitiva romera tiene prevista su llegada a la peana de la Virgen ubicada junto al cruce del camping Mazagón sobre las 15 horas, realizándose entonces la tradicional parada para el almuerzo en la que se viven momentos de especial complicidad y camaradería entre los devotos del Carmen, se canta, se baila y se degustan las viandas preparadas para la ocasión.


Ya a las 18 horas se reinicia el camino hacia el poblado forestal, llegándose a las puertas de la ermita de la Virgen sobre las 19,30 horas, momento en el que la Patrona de Mazagón es colocada en el altar recibiendo el emocionado saludo de sus fieles que la acompañarán durante tres intensas jornadas de romería.

El sábado día 3 a partir de las 15 horas se realiza como cada año el concurso de paellas al que concurren numerosas reuniones de amigos y familiares que se esfuerzan por preparar el mejor arroz que será degustado por los romeros tras la cata previa realizada por el jurado que habrá de elegir la mejor receta y presentación.

Uno de los momentos más emotivos de la romería será de nuevo la multitudinaria Ofrenda Floral a la Virgen en la que, a partir de las 18 horas, participan decenas de fieles que ponen sus ramos a los pies de Patrona de Mazagón y realizan sus peticiones en las que afloran los sentimientos y el recuerdo de quienes ya no pueden acompañarnos.

La programación de la jornada del sábado culminará a las 24 horas con el Rosario que se rezará por el singular recinto romero del poblado, entre los pinos y plantas aromáticas que confieren al paraje un encanto singular.

El domingo los devotos carmelitas están convocados a las 12 horas en la explanada junto a la ermita para asistir a la Misa de Romeros que oficiará, como todos los actos religiosos de la romería, el párroco de Mazagón, Paco Pérez.

El Coro Romeros del Carmen culminará su destacada participación en la romería poniendo el complemento musical a la celebración con sus sevillanas y composiciones inspiradas en la profunda devoción que Mazagón profesa a su Patrona.

El último acto romero será ya a las 18,30 horas cuando los fieles entonen a los pies de la Virgen del Carmen la oración de despedida antes de iniciar el camino de regreso a la localidad.

La reina de los marineros permanecerá en su ermita del poblado hasta el domingo 18 de mayo cuando la Virgen será trasladada de vuelta a la parroquia de Las Dunas en una nueva jornada de devoción mariana en torno a la Patrona de la localidad.

La reserva hídrica española se encuentra al 76,4% de su capacidad

Actualmente la reserva hídrica es de 42.835 hectómetros cúbicos

30/04/25
La reserva hídrica española está al 76,4% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 42.835 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 488 hectómetros cúbicos (el 0,9% de la capacidad total actual de los embalses).

29 abril, 2025

Activado para este miércoles el Aviso Amarillo por lluvias en la provincia de Huelva

Mapa de Avisos Aemet

29/04/25
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para este miércoles el Aviso Amarillo por lluvias en la provincia de Huelva

El aviso permanecerá activo entre las 03:00 h y las 11:59 h del miércoles.

Desactivada la Declaración de Emergencia de Interés Nacional en Andalucía

EMA-112 - 29/04/25
El consejero de Interior, Antonio Sanz Cabello, informa de que el Gobierno de España ha aceptado la DESACTIVACIÓN de la Declaración de Emergencia de Interés Nacional. El Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil permanece activo, de momento, en Situación Operativa 2.

Datos del estado de los embalses en Andalucía

A fecha 28 de abril de 2025

Datos obtenidos de www.embalses.net

Estudiantes de la Politécnica de Madrid conocen las innovaciones en el riego sostenible de la CR Palos

Conocen el proyecto Berrysostenible y los desafíos de futuro del regadío en la provincia de Huelva

29/04/25
Un grupo de 35 estudiantes de tercer y cuarto curso del Grado en Ingeniería Ambiental de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha realizado una visita educativa a la Comunidad de Regantes (CRPalos). El objetivo fue conocer de primera mano las innovaciones en eficiencia hídrica y sostenibilidad aplicadas en el cultivo de frutos rojos.


La jornada comenzó con una charla técnica impartida por Sito Albarracín, técnico de la CR Palos, quien explicó el funcionamiento del sistema de riego presurizado, la gestión de las balsas, el sistema hídrico de la provincia y las estrategias de bombeo que permiten optimizar el uso del agua en una región especialmente sensible a la escasez hídrica por la falta de infraestructuras.​ Tras la charla se desplazaron hasta la balsa de los sectores 2 y 3 de la Comunidad de Regantes donde pudieron ver la balsa principal de riego y los bombeos que distribuyen en agua hasta los campos de frutos rojos. Del mismo modo, observaron el funcionamiento de las placas fotovoltaicas que suministran energía al bombeo.

Posteriormente, los estudiantes visitaron una finca de cultivo de fresas donde David Lozano, representante de la empresa Agroair Technology, presentó el uso de sensores de humedad y herramientas digitales para el control del fertirriego. Estas tecnologías permiten ajustar con precisión las necesidades hídricas y nutricionales de las plantas, reduciendo el consumo de agua y fertilizantes sin comprometer la productividad.​


Durante la visita, se destacó el proyecto Berrysostenible, una iniciativa liderada por la CR Palos en colaboración con Agroair Technology, la Universidad de Sevilla, Feragua y la Fundación Caja Rural del Sur. Este grupo operativo, enmarcado en la Estrategia Europa 2020, busca desarrollar una herramienta TIC basada en inteligencia artificial para optimizar el fertirriego en el cultivo de frutos rojos, con el objetivo de reducir al máximo el uso de agua y nitratos en un contexto de creciente escasez hídrica y altos costes de insumos agrícolas.

La jornada concluyó con una degustación de fresas recién recolectadas, permitiendo a los estudiantes apreciar el resultado de las prácticas sostenibles aplicadas en el cultivo.​

Esta visita ha brindado a los futuros ingenieros ambientales una visión práctica de cómo la innovación tecnológica y la gestión eficiente de recursos pueden contribuir a una agricultura más sostenible y resiliente frente a los desafíos del cambio climático.

Izquierda Unida llama a la movilización este 1º de Mayo para “proteger lo conquistado”

Mantiene un encuentro con responsables de CCOO y UGT de cara a la manifestación que partirá a las 11.00 horas desde la Plaza 12 de Octubre

29/04/25
El coordinador provincial de Izquierda Unida Huelva, Marcos Toti, ha hecho un llamamiento a la participación ciudadana en la movilización del próximo 1º de Mayo convocadas por UGT y Comisiones Obreras en la provincia de Huelva, bajo el lema “Proteger lo conquistado, ganar el futuro”. Así lo ha expresado tras la reunión mantenida en la sede de la formación con representantes de ambos sindicatos, entre ellos el secretario de Análisis y Proyectos de UGT Huelva, Francisco Chica, y el adjunto al Área de Migraciones de CCOO Huelva, Eugenio García.

La manifestación partirá a las 11:00 horas desde la Plaza 12 de Octubre y concluirá en la Plaza de las Monjas, donde se leerá el manifiesto conjunto en defensa de los derechos laborales y sociales de la clase trabajadora.

“Desde Izquierda Unida apoyamos estas movilizaciones necesarias para seguir avanzando en la conquista de derechos laborales. Es fundamental que la ciudadanía de Huelva se movilice por un empleo digno, por la igualdad y por la justicia social”, afirmó Toti, quién hizo hincapié en los problemas estructurales que mantiene la provincia de Huelva de cara al empleo, con un sistema productivo “débil” y unos sueldos “que siguen siendo de los menores de todo el país, lo que redunda en mayor precariedad y siniestralidad”, por lo que Huelva es una provincia en la que “quedan muchas cosas por reivindicar para este 1 de mayo”.

Moguer vive una intensa primavera de devociones con sus romerías marianas y sus cruces de mayo

Las romerías de Montemayor en Moguer y del Carmen en Mazagón, la festividad de las Cruces de Mayo y la peregrinación anual al Rocío de la filial moguereña, marcan el intenso calendario festivo de un municipio que mantiene vivas sus tradiciones y se vuelca con ellas cada primavera.

Cartelista y pregonero de la romería del Carmen 2025 en el acto celebrado hace unos días

29/04/25
Con el pregón pronunciado por Kiko Estirado y el develado del cartel anunciador realizado por Pepe Prieto, Mazagón ha abierto las puertas de su romería en honor de la Virgen del Carmen que se celebra el próximo fin de semana en el poblado forestal. La iglesia del Picacho acogió el acto que marca el inicio de la fiesta romera en honor la patrona de los marineros que se inicia este viernes 2 de mayo con el traslado de la Patrona hasta la ermita del poblado donde recibirá el cariño de sus fieles durante tres intensos días de convivencia festiva en torno a la reina del mar.

También este fin de semana se ha presentado en la parroquia moguereña el cartel de las Cruces de Mayo de Moguer, una festividad que está recobrando la pujanza que tenía en el pasado siglo gracias a la labor de las nuevas directivas cruceras. Tras la presentación del atractivo cartel realizado por Sergio Díaz, el orador Joaquín Toscano realizó la exaltación de esta fiesta popular entroncada en las raíces más antiguas de la devoción moguereña. Este año la festividad de las Cruces se celebrará en Moguer los días 30 y 31 de mayo.

Las Cruces de Mayo se volverán a reunir en la parroquia

Pero antes, del viernes 9 al lunes 12 de mayo, asistiremos a la gran explosión de religiosidad popular que la ciudad del poeta vive cada año en el encuentro con su Patrona la Virgen de Montemayor en una de las romerías más multitudinarias de la provincia que se celebra en el hermoso paraje que circunda su ermita con participación de hasta 8 hermandades filiales (Sevilla Huelva, Punta Umbría, Madrid, El Arahal, Villamanrique de la Condesa, Lucena del Puerto y Campofrío-La Dehesa de Riotinto.)

Procesión de la virgen de Montemayor por el coto

Este sábado 3 de mayo tendrá lugar el pregón de Montemayor que pronunciará en la parroquia Ignacio Vázquez, y los días 5, 6 y 7 de mayo se realizan los tradicionales Rosarios de Azulejos que anuncian ya la inminente celebración de la romería moguereña.

Y como colofón a este intenso calendario festivo y devocional, Moguer acudirá un año más con la prestancia y solera que caracteriza a su hermandad filial, al encuentro anual con la Blanca Paloma peregrinando hasta el Rocío como viene haciendo desde hace 300 años, con una de las comitivas más coloridas y bulliciosas de cuantas acuden a la romería de Pentecostés.

Este domingo 4 de mayo se presentan el cartel de la peregrinación moguereña al Rocío 2025 y la revista Albores Moguereños que cada año condensa toda la actualidad en torno a la filial rociera de Moguer.

Los centros educativos de Andalucía permanecerán abiertos pero sin actividad lectiva

Debido a la situación operativa 3 del Plan Territorial de Emergencias para Andalucía

29/04/25
Vista la situación operativa 3 del Plan Territorial de Emergencias para Andalucía y siguiendo las indicaciones del Gobierno de España, el 29 de abril de 2025 los centros educativos de Andalucía permanecerán abiertos pero sin actividad lectiva.

Consejería Desarrollo Educativo y FP

Activada Fase Emergencia Situación operativa 3 por el Apagón

Si estás en puntos donde ha vuelto la luz, úsala lo imprescindible para evitar sobrecargas