05 septiembre, 2025
Hoy comienzan las fiestas patronales de Moguer
04 septiembre, 2025
Salud declara área en alerta la ciudad de Huelva tras detectar mosquitos con virus del Nilo occidental
Las fiestas patronales de Moguer en 1930
A pesar de la
incertidumbre social y económica de aquel tiempo, la localidad de Moguer vivió
con entusiasmo sus tradicionales fiestas patronales en honor a la Virgen
de Montemayor
José Antonio Mayo Abargues
04/09/25.- En 1930,
un año marcado por el impacto de la Gran
Depresión, la grave crisis económica mundial que se originó en Estados
Unidos en 1929, y por la inestabilidad
política en España tras la dimisión del dictador Miguel Primo de Rivera en enero de ese
mismo año, la localidad de Moguer
vivió con entusiasmo sus tradicionales
fiestas patronales en honor a la Virgen de Montemayor.
A pesar de la incertidumbre social y económica de aquel tiempo, las celebraciones religiosas y festivas volvieron a convertirse en un importante punto de encuentro para los moguereños y visitantes llegados de localidades vecinas. El fervor hacia la Patrona y el ambiente de convivencia popular hicieron de aquellas jornadas un paréntesis de alegría en medio de un escenario nacional e internacional lleno de tensiones.
El diario El Liberal, en su edición del 20 de agosto de 1930, adelantaba ya parte del programa oficial, en el que destacaba la actuación musical de un popular tenor y el solemne culto dedicado a la Patrona, eje central de la festividad.
El Liberal, 20 de agosto de 1930 // Biblioteca Virtual de Prensa
Sabemos que para la festividad de Nuestra Señora de Montemayor, que como todos los años se celebra aquí con gran entusiasmo el día 8 del próximo Septiembre, ha sido contratado como en años anteriores, el eminente tenor señor Laborda, estando el panegírico de la Santísima Virgen á cargo del elocuente orador sagrado don Antonio Pildain Zapiain, canónigo lectoral de la Catedral de Vitoria, doctor en Sagrada Teología y Filosofía Escolástica y predicador de S.M.
Como es sabido, la actuación del señor Laborda en la festividad de Nuestra Señora ha de atraer, como siempre, á gran número de forasteros que acuden todas las noches de los pueblos limítrofes á oír al insigne cantante.
El diario El Liberal fue incautado tras la entrada de las tropas franquistas en Madrid, y en sus talleres comenzó a editarse posteriormente el diario Madrid.
03 septiembre, 2025
Roban un vehículo oficial de la Agencia de Medio Ambiente en el Centro de Visitantes de La Rocina
Peligrosa persecución policial en la carretera hacia Mazagón
Captura video Policía Local Almonte
03/09/25.-La pasada madrugada se vivieron momentos de gran tensión en Matalascañas tras el robo de un vehículo oficial de la Agencia de Medio Ambiente en el Centro de Visitantes de La Rocina.
Según ha informado la Policía Local de Almonte a través de sus redes sociales, el conductor emprendió una fuga temeraria en dirección a Mazagón, circulando a gran velocidad y poniendo en grave peligro tanto a los usuarios de la vía como a los propios agentes que participaban en la persecución.
La huida terminó bruscamente cuando el vehículo perdió el control en una curva y acabó estrellándose contra la valla del Parque Dunar de Matalascañas.
Tras abandonar el coche e intentar escapar a pie, el individuo fue alcanzado y detenido por la Policía Local, quedando posteriormente a disposición de la Guardia Civil, junto con las diligencias instruidas.
02 septiembre, 2025
Últimos días para inscribirse en la carrera popular ‘Huelva Verde’
X CARRERA NOCTURNA CIUDAD DEL VINO
01 septiembre, 2025
Aparece una tortuga sin vida en la playa de Doñana
01/09/25.- Una tortuga boba (Caretta caretta) ha aparecido sin vida en la orilla de la playa de Doñana, según ha informado la Policía Local de Almonte a través de sus redes sociales.
La tortuga boba es la especie de tortuga marina más común en aguas españolas, aunque está catalogada como vulnerable debido a las numerosas amenazas que enfrenta: la pesca accidental, la contaminación por plásticos, los atropellos por embarcaciones o la pérdida de zonas de anidación.
Ante hallazgos de este tipo, la Policía Local recuerda que nunca se debe tocar ni mover al animal, aconsejando mantener la distancia y avisar de inmediato al teléfono de emergencias 112, para que los técnicos especializados puedan intervenir.