05 septiembre, 2025

Hoy comienzan las fiestas patronales de Moguer

Velada Moguer 2025
Del 5 al 9 de septiembre



El Programa de Festejos ha sido diseñado por la Fundación Municipal de Cultura de Moguer con la colaboración de la Concejalía de Juventud Moguer, el Pmd Moguer y varias asociaciones y colectivos locales.

04 septiembre, 2025

Salud declara área en alerta la ciudad de Huelva tras detectar mosquitos con virus del Nilo occidental

La red de vigilancia detecta también circulación del virus en Villamanrique de la Condesa (Sevilla) y en Moguer (Huelva) a más de 1,5 km de la población, por lo que ambos se mantienen en riesgo alto


04/09/25.-La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha declarado área en alerta Huelva tras confirmarse la circulación del virus del Nilo occidental (VNO) en mosquitos Culex perexiguus procedentes de una trampa situada a las afueras de la ciudad, perteneciente el Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación de Huelva.

Salud y Consumo ha decretado estas medidas tras recibir por parte del laboratorio que realiza la identificación de especies de mosquitos, densidad y presencia del virus del Nilo occidental los resultados de los análisis realizados a un lote de mosquitos capturados en la trampa situada en la capital onubense. Una vez realizada la evaluación epidemiológica de este hecho, teniendo en cuenta las distancias a núcleos de población y las condiciones ambientales, y de acuerdo con lo establecido en el vigente Programa de vigilancia y Control integral de vectores de la Fiebre del Nilo occidental de Andalucía, la Consejería de Salud ha decretado declarar el área de alerta en el municipio durante cuatro semanas seguidas (hasta el 2 de octubre) sin que se evidencie nueva circulación del virus del Nilo occidental.

La Consejería ha trasladado inmediatamente la información y la decisión adoptada al Ayuntamiento de Huelva y a la Diputación de Huelva.

La declaración del área en alerta, por un periodo mínimo de cuatro semanas o hasta que durante un periodo equivalente no se declaren nuevos casos ni se detecte la circulación del virus en los mosquitos vectores de esta enfermedad, aves o équidos en este territorio, supone intensificar las tres vigilancias (entomológica, animal y humana) en la zona, activar las acciones de promoción en centros educativos y residencias del entorno y reforzar las acciones de comunicación a la ciudadanía a través de farmacias comunitarias y enfermería para que adopte las medidas de protección necesarias frente al VNO.

Por su parte, la administración local debe intensificar las medidas de control y tratamiento de mosquitos transmisores de la enfermedad durante el periodo que el área esté en alerta. Así, debe intensificar las medidas contempladas en su Plan Municipal de vigilancia y Control de vectores transmisores del virus del Nilo Occidental, no solo en los núcleos de población sino también en aquellos lugares o localizaciones situados a no más de 1,5 kilómetros identificados como focos larvarios o refugios de adultos

La vigilancia humana, entomológica y animal del virus del Nilo occidental (VNO), incluidas en el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para 2025 de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ha confirmado también circulación del virus del Nilo en mosquitos en Villamanrique de la Condesa (Sevilla) en una trampa perteneciente al sistema de vigilancia entomológica de la Consejería, y en el municipio de Moguer, en una trampa Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación de Huelva. Ambas trampas están situadas a más de 1,5 kilómetros del núcleo de población, por lo que los dos municipios se mantienen en nivel de riesgo alto.

Asimismo, ha confirmado de nuevo circulación del virus en Pulpí, por lo que este municipio almeriense prolongará su situación de área en alerta hasta el 24 de septiembre. Por su parte, Mojácar (Almería) y El Pedroso (Sevilla) continuarán como áreas en alerta hasta el 10 y el 26 de septiembre, respectivamente.

Por otro lado, la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica ha descartado casos confirmados en humanos de fiebre del Nilo occidental (FNO) hasta el momento, tras haber realizado estudios de laboratorio para descartar infección por virus del Nilo en un total de 274 usuarios y todos han resultado negativos. Durante esta semana tampoco se han registrado nuevos casos en equinos ni en aves.

Recomendaciones para la población:

Las fiestas patronales de Moguer en 1930

A pesar de la incertidumbre social y económica de aquel tiempo, la localidad de Moguer vivió con entusiasmo sus tradicionales fiestas patronales en honor a la Virgen de Montemayor

La Virgen de Montemayor en el altar de la parroquia // Ayto. Moguer

José Antonio Mayo Abargues

04/09/25.- En 1930, un año marcado por el impacto de la Gran Depresión, la grave crisis económica mundial que se originó en Estados Unidos en 1929, y por la inestabilidad política en España tras la dimisión del dictador Miguel Primo de Rivera en enero de ese mismo año, la localidad de Moguer vivió con entusiasmo sus tradicionales fiestas patronales en honor a la Virgen de Montemayor.

A pesar de la incertidumbre social y económica de aquel tiempo, las celebraciones religiosas y festivas volvieron a convertirse en un importante punto de encuentro para los moguereños y visitantes llegados de localidades vecinas. El fervor hacia la Patrona y el ambiente de convivencia popular hicieron de aquellas jornadas un paréntesis de alegría en medio de un escenario nacional e internacional lleno de tensiones.

El diario El Liberal, en su edición del 20 de agosto de 1930, adelantaba ya parte del programa oficial, en el que destacaba la actuación musical de un popular tenor y el solemne culto dedicado a la Patrona, eje central de la festividad.

El Liberal, 20 de agosto de 1930 // Biblioteca Virtual de Prensa

Sabemos que para la festividad de Nuestra Señora de Montemayor, que como todos los años se celebra aquí con gran entusiasmo el día 8 del próximo Septiembre, ha sido contratado como en años anteriores, el eminente tenor señor Laborda, estando el panegírico de la Santísima Virgen á cargo del elocuente orador sagrado don Antonio Pildain Zapiain, canónigo lectoral de la Catedral de Vitoria, doctor en Sagrada Teología y Filosofía Escolástica y predicador de S.M.

Como es sabido, la actuación del señor Laborda en la festividad de Nuestra Señora ha de atraer, como siempre, á gran número de forasteros que acuden todas las noches de los pueblos limítrofes á oír al insigne cantante.

El diario El Liberal fue incautado tras la entrada de las tropas franquistas en Madrid, y en sus talleres comenzó a editarse posteriormente el diario Madrid.

03 septiembre, 2025

Roban un vehículo oficial de la Agencia de Medio Ambiente en el Centro de Visitantes de La Rocina

 Peligrosa persecución policial en la carretera hacia Mazagón

Captura video Policía Local Almonte


03/09/25.-La pasada madrugada se vivieron momentos de gran tensión en Matalascañas tras el robo de un vehículo oficial de la Agencia de Medio Ambiente en el Centro de Visitantes de La Rocina.

Según ha informado la Policía Local de Almonte a través de sus redes sociales, el conductor emprendió una fuga temeraria en dirección a Mazagón, circulando a gran velocidad y poniendo en grave peligro tanto a los usuarios de la vía como a los propios agentes que participaban en la persecución.

La huida terminó bruscamente cuando el vehículo perdió el control en una curva y acabó estrellándose contra la valla del Parque Dunar de Matalascañas.

Tras abandonar el coche e intentar escapar a pie, el individuo fue alcanzado y detenido por la Policía Local, quedando posteriormente a disposición de la Guardia Civil, junto con las diligencias instruidas.

02 septiembre, 2025

Últimos días para inscribirse en la carrera popular ‘Huelva Verde’

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 5 de septiembre


01/09/25.-El próximo día 6 de septiembre, el Parque Moret se convertirá en el epicentro del deporte onubense con la celebración de la carrera popular ‘Huelva Verde’, una cita que cada año gana más participantes y que en esta edición incorpora novedades que amplían su atractivo para corredores de todas las edades y niveles.

El evento ofrecerá tres modalidades de carrera, 10, 5 y 2 kilómetros. Las dos primeras con salida a las 10:00 horas, y un recorrido que es el siguiente: Parque Moret (salida), Recorrido interior del parque, Avenida de la Cinta, Avenida Manuel Siurot, Avenida San Antonio, Plaza Huerto Paco, Calle Cristo de la Redención, Avenida Santa Marta, Recorrido Interior del parque, Parque Moret (meta). La carrera de 10 k serán dos vueltas, mientras que las de 5k serán tan solo una. Después, también está la carrera de 2 kilómetros, que dará comienzo a las 11.30 horas y el recorrido será completo en el Parque Moret. Además, como gran novedad, se incorpora una prueba popular de 5k de Marcha Nórdica. Una disciplina en auge que suma diversidad al programa deportivo.

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 5 de septiembre a las 20.00 horas a través de la web www.onupolis.es, donde también se puede consultar el circuito oficial. Asimismo, todos los participantes recibirán una bolsa del corredor con una camiseta técnica conmemorativa de la prueba, y quienes se inscriban antes del 3 de septiembre entrarán en el sorteo de unas zapatillas Novablast 5 Tokyo de Asics, cuyas bases están publicadas en las redes sociales oficiales de Onupolis.

La entrega de premios se celebrará a las 12.30 horas en el mismo Parque Moret en un ambiente festivo en el que el deporte y la naturaleza se dan la mano, reforzando el valor de este pulmón verde de la ciudad como espacio de convivencia saludable. El Ayuntamiento de Huelva, anima a la ciudadanía a participar en esta cita deportiva que aúna valores como el deporte, la sostenibilidad y la vida activa. Con propuestas como ‘Huelva Verde’, la ciudad sigue avanzando en su compromiso de fomentar hábitos saludables y ofrecer espacios donde el deporte y la naturaleza se convierten en protagonistas de la vida urbana.

Datos del estado de los embalses en Andalucía

A fecha 1 de septiembre  de 2025

Datos obtenidos de www.embalses.net

X CARRERA NOCTURNA CIUDAD DEL VINO

BOLLULLOS PAR DEL CONDADO
6 de septiembre
02/09/25
La Concejalía de Deportes del Ilustrísimo Ayuntamiento de Bollullos Par del Cdo, con la colaboración de la Diputación Provincial de Huelva, R.F.E.A a través de la Delegación Onubense de la Federación Andaluza de Atletismo, Club Atletismo Bollullos, organiza el próximo 6 de Septiembre de 2025 la X CARRERA NOCTURNA “CIUDAD DEL VINO” Bollullos Par de Cdo (Huelva).

Prueba incluida en el Circuito Diputación de Huelva de Carreras Populares.
Inscripciones en : Tusinscripciones.es

01 septiembre, 2025

Aparece una tortuga sin vida en la playa de Doñana

Tortuga marina sin vida en la playa de Doñana // Captura video Policía Local de Almonte.

01/09/25.- Una tortuga boba (Caretta caretta) ha aparecido sin vida en la orilla de la playa de Doñana, según ha informado la Policía Local de Almonte a través de sus redes sociales.

La tortuga boba es la especie de tortuga marina más común en aguas españolas, aunque está catalogada como vulnerable debido a las numerosas amenazas que enfrenta: la pesca accidental, la contaminación por plásticos, los atropellos por embarcaciones o la pérdida de zonas de anidación.

Ante hallazgos de este tipo, la Policía Local recuerda que nunca se debe tocar ni mover al animal, aconsejando mantener la distancia y avisar de inmediato al teléfono de emergencias 112, para que los técnicos especializados puedan intervenir.