30 septiembre, 2025
Reunión de la Junta de Gobierno de la Mancomunidad de Mazagón
El Proyecto AgroAIr refuerza su apuesta por la eficiencia hídrica con una App renovada para la CR Palos
Integran la Inteligencia Artificial en los modelos de predicciones y se abre una oficina específica del proyecto en el Polígono San Jorge
Entre las principales novedades destaca la apertura de una nueva oficina en el Polígono Industrial San Jorge, que servirá como punto de atención directa a los comuneros y de coordinación de las distintas líneas de trabajo que se desarrollan bajo este proyecto.
En
paralelo, AgroAIr ha renovado por completo su App de gestión del riego, que
incorpora una mayor
usabilidad, nuevos indicadores
de control, la integración de cámara para modelización y seguimiento
de cultivos y, como gran novedad, un sistema
de alertas instantáneas vía WhatsApp. Además, la aplicación
permitirá consultar parámetros avanzados como la conductividad del agua,
clave para una gestión más precisa de los nutrientes.
Otra
de las innovaciones más relevantes es la integración
de modelos de Inteligencia Artificial en la predicción del
fertirriego, lo que permitirá ofrecer recomendaciones más ajustadas a las
condiciones reales de cada explotación, reforzando así el compromiso del
proyecto con la agricultura
de precisión y la sostenibilidad.
Los
resultados económicos avalan la utilidad del sistema: AgroAIr permite ahorros
medios de hasta 2.000
euros por hectárea,
Con
estas novedades, la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera consolida el
Proyecto AgroAIr como una herramienta de referencia en el marco de la Agricultura 4.0,
donde confluyen proyectos de I+D como BerrySostenible, Prediberry, AgroIA o
SOSberries, en colaboración con distintos socios científicos y comerciales.
Desde la CR Palos han
señalado que “nuestro objetivo es poner la mejor tecnología al servicio de los
agricultores, acercándola a su día a día para hacer más eficiente el uso del
agua y los fertilizantes, reducir costes y reforzar la sostenibilidad de los
cultivos”.
Las bicicletas eléctricas y los patinetes deberán contar con un seguro de responsabilidad civil a partir del 2 de enero de 2026
La normativa ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado del 25 de julio de 2025
Vehículos
de movilidad personal ligera (VMP)
·
Incluye patinetes eléctricos y bicis ligeras que
no superan 25 km/h.
·
Deben contar con un seguro
de responsabilidad civil obligatorio para cubrir daños a
terceros.
Vehículos que superan los 25 km/h (o más de 25 kg y 14 km/h)
·
Pasan a considerarse vehículos
a motor.
·
Están sujetos al mismo
seguro obligatorio que coches o motos, con cobertura plena de
accidentes.
En
resumen:
·
Todos los VMP
necesitan seguro.
· Si el patinete o la bici eléctrica supera los 25 km/h (o los límites de peso/velocidad), se asegura como un vehículo a motor.
La ley establece un periodo transitorio de seis meses para contratar el seguro obligatorio; después de este plazo podrás ser sancionado con multas desde 200 hasta 1.000 euros e inmovilización del vehículo.
29 septiembre, 2025
Andalucía crea una deducción de 100 euros en la renta para familias con personas celíacas
Moreno anuncia una nueva rebaja fiscal destinada a aliviar la carga económica que implica una dieta estricta de alimentos libres de gluten
El domingo 5 de octubre Mazagón celebrará el tradicional Día del Vecino
29/09/25. El próximo domingo 5 de
octubre, Mazagón celebrará el tradicional Día del Vecino, un evento organizado
por la Asociación de Vecinos de Mazagón (AVEMA), al que se suman las diferentes
asociaciones y colectivos vecinales de la localidad.
La cita tendrá lugar en
el singular espacio del Parque de Mazagón, a partir de las 12:30 horas, y contará
con actividades para todas las edades, desde juegos infantiles, degustaciones
gastronómicas y espacios de encuentro. El propósito es reunir a los vecinos en
un entorno festivo y reforzar los lazos comunitarios, convirtiendo este día en
una de las celebraciones más esperadas del calendario social de Mazagón.
28 septiembre, 2025
IV TRIATLÓN PLAYAS DE MAZAGÓN
27 septiembre, 2025
El 30 de septiembre finaliza el plazo para pagar voluntariamente los impuestos locales
27/09/25. El próximo martes,
30 de septiembre, finaliza el plazo para el pago en período voluntario de los impuestos
locales correspondientes a 2025 en los municipios de Moguer y Palos de la
Frontera.
El período de pago
voluntario se extiende desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, o el día
hábil inmediato posterior si este fuese festivo.
26 septiembre, 2025
Salud recibe 12 ofertas para la construcción del Hospital Materno Infantil de Huelva
La mesa de contratación se ha reunido para verificar la admisión definitiva de las empresas y proseguirá con la valoración técnica de las propuestas presentadas
Aviso de EMA 112 por los efectos del exhuracán Gabrielle
25 septiembre, 2025
24 septiembre, 2025
Mazagón, 1930: Amenazan de muerte a un conocido pescador de la playa
Preparando
las jábegas en la playa de Mazagón. Foto: Familia Suárez
José A. Mayo Abargues // Mazagón Beach
24/09/25. En el verano
de 1930, la tranquila población de Mazagón se vio sorprendida por un suceso
ocurrido en los primeros días de agosto, cuando un conocido pescador de la zona
recibió amenazas de muerte por parte de un individuo armado con una pistola.
La víctima fue Fidel
Suárez García, natural de Lepe y afincado en la playa de Mazagón —en las
inmediaciones del arroyo Julianejo—, donde había establecido una pequeña
flotilla de barcos dedicados a la pesca artesanal de la jábega. Persona muy
querida y respetada, Suárez daba trabajo a numerosas familias de la playa, lo
que acrecentó la conmoción causada por la noticia.
Si bien no se llegó a
producir ninguna agresión, esta amenaza no dejó de ser un suceso grave que vino
a alterar la paz de la localidad. No trascendieron oficialmente las causas,
aunque se especuló con viejas rencillas vinculadas a las artes de pesca o al
reparto de faenas en la costa.
Los hechos fueron
puestos en conocimiento de la Guardia Civil por el propio pescador y el autor
de las amenazas fue detenido, desarmado y puesto a disposición judicial.
El diario La Voz, en su edición del miércoles, 13
de agosto de 1930, recogía el suceso en la sección de noticias de Huelva con
una breve nota:
Un
individuo conocido por “Paco el Feo” y en el sitio denominado Mazagón, término
municipal de Palos de la Frontera, amenazó de muerte con un revólver al dueño
de la pesquera, allí establecida, Fidel Suárez García, el que denunció el hecho
a la Guardia Civil.
Esta procedió seguidamente a la detención del mencionado sujeto, recuperando el arma y poniéndolo a disposición del juzgado correspondiente.
Fuente: Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. España.Conferencia de José María Galán
23 septiembre, 2025
El Ayuntamiento de Almonte te invita a ver la BERREA en las Marismas de El Rocío
22 septiembre, 2025
El 30 de septiembre comienza la campaña de vacunación contra la gripe en Andalucía
Abiertas inscripciones para la Escuela de Gimnasia Rítmica Mazagón
Moguer celebró un brillante concurso de belleza en 1935
Conchita Verdejos fue coronada “Señorita Moguer”
22/09/25. José A. Mayo Abargues // Mazagón Beach
El
Liberal, 1 de noviembre de 1935
En Moguer se ha
celebrado un concurso de belleza, que resultó lucidísimo.
Fue elegida “Señorita
Moguer” la bellísima señorita Conchita Verdejos, formando su corte de honor las
no menos bellas Paquita Millán, Jesús Ramos, María Teresa de Diego y Pepita
Martín.
El alcalde, don
Laureano Rengel, impuso a la encantadora Conchita Verdejos la banda de
“Señorita Moguer”.
Luego se celebró un
baile en honor de las señoritas premiadas.
Pepe
de la Rábida
21 septiembre, 2025
La ciudadanía andaluza recibirá notificaciones del SAS sobre sus citas sin necesidad de suscribirse
Un incendio arrasa cerca de 60 chabolas en Palos de la Frontera
20 septiembre, 2025
19 septiembre, 2025
Salud inicia la campaña de vacunación frente a la bronquiolitis en niños menores de seis meses
18 septiembre, 2025
Malestar entre los vecinos de la barriada San José de Mazagón por el abandono generalizado de la zona
17 septiembre, 2025
La CR Palos entrega 1.200 botellas de agua para la peregrinación de la Virgen de los Milagros para la Magna
La Patrona de Palos saldrá a las 16.30 horas desde el Monasterio de La Rábida
En el acto de
entrega estuvieron presentes la camarista de la hermandad, María del Carmen Saborido,
y la secretaria, Ana
Cruzado. Por parte de la Comunidad de Regantes, el secretario
gerente, Fernando
Sánchez, fue el encargado de hacer entrega de la aportación.
Sánchez subrayó el
compromiso de la entidad con las tradiciones locales: “Desde la Comunidad de
Regantes de Palos vamos a estar al lado de la Hermandad de los Milagros, como
siempre hemos hecho al lado de las tradiciones de nuestro pueblo. Como empresa
suministradora de agua, hemos querido realizar esta contribución para mejorar
las condiciones de los peregrinos en un día en el que se prevé mucho calor”.
Por su parte, la
camarista de la hermandad, María
del Carmen Saborido, agradeció la colaboración de la Comunidad
de Regantes y destacó la emoción con la que la hermandad afronta estos días: “Esperamos
con mucha ilusión este traslado y la posterior participación en la Magna
Mariana de Huelva”.
Saborido recordó
además que la Virgen de los Milagros realizará dos paradas significativas
durante su trayecto que comenzará a las 16.30 horas desde el Monasterio de La Rábida.
La primera parada será en el Parque
Celestino Mutis y otra en la estatua de Colón, antes de su
llegada a la iglesia de la Concepción, prevista en torno a las 22.00 horas
del jueves.
El día de la Magna,
la salida procesional de la Virgen de los Milagros será a partir de las 19.10
horas desde la Parroquia de la Concepción y la entrada en torno a las 00.15
horas tras su recorrido por las calles del centro.
Con esta
aportación, la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera vuelve a mostrar su
implicación en los actos religiosos y culturales vinculados a la historia y
devoción de la localidad, reforzando el lazo de unión con la Hermandad de la
Virgen de los Milagros.
16 septiembre, 2025
El Centro de Transfusión de Huelva hace un llamamiento para donar sangre y plasma
16/09/25. El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva hace un llamamiento a la población onubense para que acuda a donar sangre y plasma en la macrocolecta que se realizará hoy y mañana (16 y 17 de septiembre), en horario de 16:30 a 21:30 horas, en la Casa Colón de la capital.
Durante los meses de verano, las donaciones de sangre han sufrido un importante descenso, una situación que se repite cada año. Por ello, resulta esencial recuperar los niveles óptimos de reservas para garantizar que se puedan llevar a cabo todas las actividades sanitarias que requieran una transfusión sanguínea en todos los hospitales de la provincia.
Desde la entidad recuerdan que la donación es un gesto solidario y vital, que puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas. Con tan solo una donación de sangre se pueden salvar hasta tres vidas.
El Centro de Transfusión insiste en que cualquier persona sana, entre 18 y 65 años y con un peso igual o superior a 50 kilos, puede donar, siempre que no haya padecido enfermedades recientes que lo contraindiquen.
15 septiembre, 2025
Consejos del Ayuntamiento de Almonte sobre la gripe aviar
Estudio de la dinámica litoral en Mazagón por la construcción del Espigón Juan Carlos I
José A. Mayo Abargues
15/09/25.- Miguel Pastor Macho, joven ingeniero de 22 años
licenciado en la rama de Energía por la Escuela de Minas y Energía de la
Universidad Politécnica de Madrid, ha presentado su Proyecto Fin de Grado
centrado en el estudio de la dinámica litoral en Mazagón a raíz de la
construcción del Espigón Juan Carlos I.
El trabajo, de gran rigor técnico, ha sido propuesto para Matrícula de Honor, la máxima distinción académica, por la calidad de su investigación y el aporte al conocimiento sobre la evolución de la costa onubense.
Miguel Pastor, nacido en Madrid de madre madrileña y padre onubense, mantiene una estrecha vinculación con Mazagón, donde veranea desde niño. Esa relación personal con la playa fue la inspiración para abordar este estudio, que combina su formación en ingeniería con un profundo interés por la preservación y el análisis de los ecosistemas litorales.
RESUMEN
DEL PROYECTO
Por Miguel Pastor










.jpg)



















.jpeg)














.jpg)