30 junio, 2025

El Restaurante Las Dunas cumple seis décadas siendo un referente de calidad y excelencia en el sector de la hostelería en toda la provincia de Huelva

60 años de un restaurante que ha crecido junto a Mazagón, apostando por el futuro de todo un pueblo.
Katy Vélez, premio “Almas de Mazagón” 2025 por su contribución al pueblo de Mazagón.

La Junta aplica bonificaciones al transporte público, que incluye la gratuidad para menores de 15 años

También habrá descuentos adicionales del 50% para jóvenes y del 40% para el resto de los usuarios con abonos y títulos multiviajes

Usuario valida su viaje con la tarjeta del Consorcio Metropolitano de Transportes.
30/06/25
La Junta de Andalucía aplicará a partir de este martes, 1 de julio, nuevos descuentos en el transporte público metropolitano, entre los que se incluye la gratuidad para menores de 15 años y bonificaciones adicionales que oscilan entre el 50% hasta 30 años y el 40% para el resto de los usuarios. Estos descuentos se acogen al Real Decreto-Ley 1/2025 donde se establece el nuevo marco de ayudas directas al transporte público colectivo urbano e interurbano, vigente desde el 1 de julio y hasta el 31 de diciembre.

Entre las medidas implementadas, destaca principalmente la gratuidad total del transporte público para los menores de 15 años. Esto garantiza que todos los usuarios en ese rango de edad podrán hacer uso de los servicios de transporte sin coste alguno. También se ha establecido una bonificación adicional del 50% en los títulos de transporte dirigidos a jóvenes. Ambas iniciativas están financiadas íntegramente por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenibles y se aplicarán a través de la Tarjeta Joven de Transportes de la Junta, que ya gozaba de bonificaciones en la recarga.

Además, se aplica una bonificación adicional del 40% en el resto de los usuarios del transporte público, fruto de la cofinanciación entre la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, que aporta un 20%, y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que aporta otro 20%. Estas ayudas se aplicarán sobre los títulos multiviaje y abonos, es decir, a través de la tarjeta verde de los Consorcios, los bonos de los metros y aquellos operadores interurbanos que dispongan de abonos.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha valorado positivamente esta nueva fase de ayudas, que llegan "en un momento en que muchas familias andaluzas siguen haciendo frente a las consecuencias económicas de la inflación. Desde la Junta de Andalucía redoblamos esfuerzos para facilitar una movilidad económica, sostenible e igualitaria para todos".

Estas medidas suponen un paso más dentro del objetivo del gobierno andaluz para incentivar el uso del transporte público, que ya en 2024 cerró con récord de demanda, tras superar los 124 millones de viajeros en los modos gestionados por los consorcios, casi un 26% más que el año anterior. El incremento en el uso de la tarjeta del Consorcio también fue significativo, tanto en autobuses metropolitanos como en Cercanías, con un crecimiento del 121% en este último caso.

Con estas nuevas bonificaciones, el Gobierno andaluz consolida su apuesta por un transporte público moderno, integrado y competitivo, al tiempo que promueve una movilidad más justa y respetuosa con el medio ambiente.

29 junio, 2025

El Consejo de Participación de Doñana acuerda que el Gobierno central actualice posibles afecciones del proyecto de sondeo de gas

El Pleno aprueba por unanimidad la Memoria de actividades y resultados del espacio natural correspondiente al año 2024

Un momento de la reunión del pleno del Consejo de Participación de Doñana, celebrada en El Acebuche.
27/06/25
El Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana ha celebrado en el Centro administrativo El Acebuche de Matalascañas, en Almonte (Huelva) donde se ha aprobado por unanimidad la Memoria de actividades y resultados del Espacio Natural de Doñana correspondiente al año 2024, así como proponer al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) complementar o actualizar la evaluación de riesgos del proyecto 'Sondeo Marismas-3NE' para las posibles afecciones directas o indirectas a las masas de aguas subterráneas y al Espacio Natural de Doñana y, por ello, a la Zona de Especial Conservación de Doñana.

Asimismo, durante la reunión, presidida por Enrique Mateos y con la participación del viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona, se ha acordado que el Gobierno central comunique a la Comisión Europea el procedimiento de solicitud de autorización del sondeo Marismas-3NE, cuya evaluación ambiental que amparó el proyecto inicial de almacenamiento de gas data del año 2010, a fin de reforzar la transparencia y el cumplimiento con la normativa comunitaria en materia ambiental. En paralelo, también se ha planteado que se traslade esta información al Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, para su conocimiento y, en su caso, revisión, en el marco de las recomendaciones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) sobre evaluaciones ambientales aplicables a bienes del Patrimonio Mundial.

Por último, se ha acordado solicitar al MITECO que, en el futuro, se informe al Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana sobre las actuaciones que se realicen relativas al acuerdo adoptado en el Pleno. El proyecto 'Sondeo Marismas-3NE' está vinculado al almacenamiento subterráneo de gas natural en el entorno de Doñana y constaba como punto de información en el Pleno del Consejo de Participación. Estas propuestas están encaminadas a extremar las garantías de protección ambiental del Espacio Natural de Doñana.

Por otro lado, se han aprobado también por unanimidad sendos informes sobre el 'Proyecto para la recuperación de arroyos en el ámbito de la Rocina' y sobre el 'Proyecto de recuperación de lagunas', ambos en el término municipal de Almonte.

852 millones movilizados por la Junta para el Acuerdo por Doñana

En el turno de intervenciones, el viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona, ha expuesto un breve balance sobre el estado de ejecución del Acuerdo de Doñana, firmado entre la Junta de Andalucía y el Gobierno de España. Así, ha destacado que, desde la firma se ha movilizado ya más del 58% de los fondos comprometidos, lo que representa más de 428 millones de euros en actuaciones concretas en sectores estratégicos como el pesquero, agrícola, forestal, medio natural e infraestructuras hidráulicas.

"Gracias al impulso decidido de la Junta, hemos movilizado más de 852 millones de euros, superando ampliamente el compromiso inicial", ha remarcado, quien ha hecho hincapié en que estas inversiones se están traduciendo en mejoras reales para la biodiversidad, la sostenibilidad y el desarrollo socioeconómico del área de influencia de Doñana.

Igualmente, ha compartido una visión esperanzadora sobre la evolución del lince ibérico (Lynx pardinus) en Andalucía, subrayando que la población censada en 2024 alcanza ya los 836 ejemplares, lo que supone 78 más que el año anterior. Arjona ha puesto en valor este crecimiento, especialmente significativo si se compara con las cifras de 2019, cuando se contabilizaban 463 individuos. "Andalucía ha duplicado la población en apenas cinco años, lo que demuestra la eficacia de las estrategias de conservación desarrolladas", ha señalado.

Además, ha destacado el censo poblacional del área Doñana-Aljarafe que alcanza los 133 ejemplares, de los cuales se han registrado 33 hembras, el máximo histórico conocido. En esta línea, se han contabilizado 75 individuos en total, incluidos 38 cachorros, fueron detectados dentro del Espacio Natural de Doñana. Asimismo, se ha localizado, al menos, siete camadas con 18 cachorros, de las cuales tres camadas están situadas dentro del Espacio Natural con 6 cachorros.

240.000 aves acuáticas tras las lluvias de este año

En relación con el estado actual de las marismas de Doñana, el viceconsejero ha resaltado el impacto positivo de las abundantes precipitaciones registradas desde septiembre, que han devuelto al parque una imagen que no se veía desde hace más de una década. "Estamos ante el primer año húmedo desde 2010, con casi 100 litros por metro cuadrado por encima de la media", ha detallado, apuntando que marzo fue el mes más lluvioso desde que se tienen registros. Gracias a este ciclo hídrico, más de 28.000 hectáreas del Parque Nacional y 11.000 del Parque Natural se inundaron, y en puntos como el lucio de Vetalengua se alcanzan todavía en la actualidad profundidades de hasta 80 centímetros. Este escenario ha favorecido también la presencia de más de 240.000 aves acuáticas de 87 especies distintas. "Es un episodio histórico que renueva nuestra confianza en la capacidad de recuperación del ecosistema", ha expresado.

Asimismo, Arjona ha recordado la importancia de las recientes adquisiciones de las fincas 'Veta la Palma' y 'Tierras Bajas', que suman 8.700 nuevas hectáreas al patrimonio público andaluz con una inversión cercana a los 80 millones de euros. Una operación que permitirá "una gestión más coherente e integral del conjunto de Doñana".

El viceconsejero también ha felicitado al personal del Espacio Natural por el desarrollo ejemplar del Plan Romero y de la tradicional Saca de las Yeguas, dos eventos emblemáticos que reflejan la estrecha relación entre cultura, tradición y sostenibilidad. Por último, ha valorado el convenio de colaboración suscrito con la familia González-Gordon, propietarios de las fincas 'El Puntal' y 'El Lobo', como ejemplo de cooperación público-privada en favor de la conservación activa del Parque Nacional. "Este acuerdo refuerza nuestro compromiso con una gestión participativa y sostenible, centrada en la restauración de ecosistemas, la mejora de hábitats y la protección de especies clave como el lince ibérico o el águila imperial", ha concluido.

El pleno ha contado con la participación del director general de Espacios Naturales Protegidos, José Enrique Borrallo; el director del Espacio Natural de Doñana, Juan Pedro Castellano; el Comisionado para el Acuerdo por Doñana, Jaime Mora; y el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Huelva, Pedro Yórquez. También han asistido alcaldes de los municipios ubicados en el Espacio Natural, representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de la Estación Biológica de Doñana, de universidades, de asociaciones ecologistas y de la Federación Andaluza de Caza, entre otras autoridades.

28 junio, 2025

La AEMET mantiene activado el aviso naranja hasta el próximo lunes en toda la provincia de Huelva por altas temperaturas


Previsión Aemet para el próximo lunes

28/06/25

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene activado el Aviso Naranja hasta el próximo lunes en toda la provincia de Huelva, ante la previsión de temperaturas extremas que podrían alcanzar los 41 ºC.

El aviso estará vigente entre las 13:00 h y las 20:59 h.

Se recomienda extremar las precauciones, evitar la exposición prolongada al solhidratarse con frecuencia y prestar especial atención a niños, personas mayores y colectivos vulnerables.

27 junio, 2025

Palos de la Frontera, protagonista destacado en los Premios Ejército del Aire y del Espacio 2025 con un doble galardón

El Ayuntamiento de Palos recibe el Premio de Honor y el periodista Pablo Alcázar, el premio único en la categoría de Imagen Aeroespacial

27/05/25

La 46ª edición de los Premios Ejército del Aire y del Espacio ha tenido este año un marcado acento palermo. El acto, celebrado en la Base aérea Cuatro Vientos, en Madrid, ha supuesto un reconocimiento doble para el municipio de Palos de la Frontera, que ha brillado con luz propia en esta prestigiosa convocatoria nacional.

Por un lado, el Excmo. Ayuntamiento de Palos de la Frontera ha recibido el Premio de Honor, una distinción que reconoce su constante colaboración con el Ejército del Aire y del Espacio y su papel fundamental en la preservación y divulgación del vuelo del Plus Ultra, una de las gestas más relevantes de la historia aeronáutica española que, en 1926, partió precisamente desde las aguas de Palos rumbo a Buenos Aires. Esta labor divulgativa, no solo honra a los aviadores, sino que, promueve el conocimiento y el aprecio de esta hazaña por las nuevas generaciones.

Recogió el galardón la alcaldesa, Milagros Romero, de manos del jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), General D. Francisco Braco Carbó, y la secretaria de Estado de Defensa, Dª. María Amparo Valcarce.

“Este premio es un reconocimiento al trabajo que realizamos en Palos de la Frontera por mantener viva la historia de nuestro municipio y compartirla con orgullo”, destacó la alcaldesa. “El vuelo del Plus Ultra forma parte de nuestro pasado, pero cada año, continuamos conmemorando este legado reivindicándolo y celebrándolo para que las nuevas generaciones lo conozcan y se sientan orgullosas de su historia y los valores que transmiten”.

Como parte de esta labor, el Ayuntamiento ha organizado durante todo el año charlas, exposiciones y actividades educativas, y prepara ya nuevas iniciativas de cara al centenario del vuelo del Plus Ultra, que se celebrará el 22 de enero de 2026. Uno de los actos más inmediatos será el curso de verano “El vuelo del Plus Ultra a cien años vista”, que se celebrará a partir del 8 de julio en la sede de la UNIA en La Rábida, y que cuenta con el patrocinio municipal.

Pero este no fue el único premio con sabor onubense. El periodista audiovisual, Pablo Alcázar Gómez, fue distinguido con el premio en la categoría de Imagen Aeroespacial `video aeronáutico´ por la pieza audiovisual “Custodios del Plus Ultra: 100 años surcando los cielos”. El galardón le fue entregado por el General de División D. Antonio Javier Guerrero, subdirector de Coordinación y Planes del INTA.

La pieza audiovisual —que puede verse en la web y redes sociales de los premios— destaca por su enfoque emocional y simbólico. A través de la figura de un niño que juega con un avión junto a su madre, el vídeo reconstruye desde una mirada íntima y familiar la hazaña del Plus Ultra, conectando pasado y presente a través de la transmisión oral y poniendo en valor la importancia de la memoria colectiva.

“Desde el principio quería que esta historia no fuera solo un homenaje al pasado, sino también una reflexión sobre cómo ese pasado se mantiene vivo hoy día”, ha explicado el autor. “Para mí ha sido muy especial que los protagonistas del corto sean mis hijos y mi mujer porque no hay lugar más poderoso para transmitir la historia y los valores que la familia y al final, ver a mi mujer, contarle la historia del Plus Ultra a mi hijo es una escena muy real en mi propia vida”.

Con estos reconocimientos, Palos de la Frontera continúa fortaleciendo su vínculo con la historia del Plus Ultra y ocupa el destacado lugar que merece en las celebraciones del centenario, que culminarán en 2026 con una gran conmemoración nacional. 

La AEMET activa el aviso naranja para mañana sábado en toda la provincia de Huelva por altas temperaturas

27/06/25

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado el Aviso Naranja para mañana sábado en toda la provincia de Huelva, ante la previsión de temperaturas extremas que podrían alcanzar los 42 ºC.

El aviso estará vigente entre las 13:00 h y las 20:59 h.

Se recomienda extremar las precauciones, evitar la exposición prolongada al solhidratarse con frecuencia y prestar especial atención a niños, personas mayores y colectivos vulnerables.

El alcalde de Moguer recoge en Madrid el Premio de Honor que el Ejército del Aire y del Espacio ha concedido al Ayuntamiento de Moguer por su crucial contribución al proyecto CEUS

26/06/25
La ceremonia de entrega de los premios tuvo lugar el pasado miércoles en la Base Aérea de Cuatro Vientos, en Madrid.

Toda la información: Ayto. Moguer 

La Estación Biológica de Doñana insta a los líderes mundiales a actuar con urgencia ante la pérdida de biodiversidad y el cambio climático

“Sentimos la responsabilidad de alzar la voz”, afirma en un comunicado el personal científico del centro del CSIC, que constata a diario la creciente y alarmante pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas en Doñana y en muchos otros lugares del mundo

Según el comunicado, la conservación y la restauración de la biodiversidad y la mitigación y adaptación al cambio climático deben ocupar un lugar prioritario en la nueva agenda de financiación internacional para el desarrollo que se negocia la próxima semana en Sevilla.

Flamencos en la laguna de Santa Olalla de Doñana en octubre de 2024, cuando se secó por tercer año consecutivo. Fotografía: Alejandro Muñoz

 26/06/25
Con motivo de la celebración en Sevilla de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que tendrá lugar del 30 de junio al 3 de julio, la Estación Biológica de Doñana – CSIC ha publicado un comunicado en el que hace un llamamiento urgente a los poderes políticos y económicos para que sitúen la pérdida de biodiversidad y la crisis climática en el centro de sus agendas.

Los científicos y las científicas de este centro del CSIC alertan de que la humanidad se enfrenta a una crisis ecológica sin precedentes, marcada por una masiva extinción de especies, un aumento acelerado de la temperatura media global y el consecuente desequilibrio de los ecosistemas. Según explican, estas alteraciones son consecuencia directa de patrones de consumo insostenibles y de la explotación desmedida de los recursos naturales, especialmente en el Norte Global, lo que pone en riesgo no solo la biodiversidad del planeta, sino también la salud, el bienestar y la seguridad alimentaria de la población mundial.

A través de su trabajo diario en el estudio de la ecología, la evolución y la conservación de la biodiversidad, el personal de la Estación Biológica de Doñana constata a diario esta preocupante realidad. “Como científicos y científicas, hemos documentado la tremenda pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas en el Parque Nacional de Doñana y en muchos otros lugares del mundo, que también llevan, en última instancia, al sufrimiento humano. Ante estas evidencias, sentimos la responsabilidad de alzar la voz”, afirman en el comunicado.

La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo reunirá a líderes de gobiernos, organizaciones internacionales, instituciones financieras y empresas para abordar los retos financieros e impulsar la inversión en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde la EBD advierten que “si bien los objetivos pueden parecer potencialmente encaminados hacia un mundo más sostenible, la ambición demostrada hasta ahora es insuficiente y está desconectada de la realidad de la urgencia”.

Finalmente, hacen un llamamiento claro a la acción e instan a los líderes políticos a que den prioridad a detener la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, adoptando medidas basadas en la evidencia científica. “La humanidad no puede permitirse las consecuencias de un mundo más cálido y menos biodiverso. Como científicos, ofrecemos nuestra mente inquieta y todo nuestro conocimiento colectivo, esencial para construir soluciones que ayuden en la transición hacia un mundo sostenible. Instamos a los líderes mundiales a seguir escuchando a los investigadores de todo el mundo y a tomar medidas audaces, de acuerdo con la ciencia”, concluyen.

26 junio, 2025

La reserva hídrica española se encuentra al 74,4% de su capacidad

Actualmente la reserva hídrica es de 41.677 hectómetros cúbicos

24/06/25
La reserva hídrica española está al 74,4% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 41.677 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuye en la última semana en 733 hm³ (el 1,3 % de la capacidad total actual de los embalses).

25 junio, 2025

Escuela de Verano de Gimnasia Rítmica

 El mes de julio en el IES Odón Betanzos
Mazagón

Período de pago voluntario de los impuestos locales 2025

Establecido el nuevo período de pago voluntario de los impuestos locales para toda la provincia de Huelva.

2025 y siguientes: Desde 01 de julio al 30 de septiembre o inmediato hábil posterior.

 Moguer

C/ San Francisco, 11
Teléfono: 959370280

C/ Rábida, 23
Teléfono: 959351264

Fuente: Agencia Provincial Tributaria de Huelva

24 junio, 2025

Corte de agua para mañana miércoles en algunas zonas de Mazagón

24/06/25
Aqualia tendrá que suspender el suministro de 08:00h a 15:00h aproximadamente para poder terminar de reparar una avería.

Zonas afectadas:
𝙲𝚊𝚕𝚕𝚎 𝙰𝚛𝚎𝚗𝚊𝚜 𝙶𝚘𝚛𝚍𝚊𝚜
𝙰𝚟𝚎𝚗𝚒𝚍𝚊 𝚂𝚊𝚗𝚝𝚊 𝙲𝚕𝚊𝚛𝚊
𝙰𝚟𝚎𝚗𝚒𝚍𝚊 𝙲𝚘𝚗𝚚𝚞𝚒𝚜𝚝𝚊𝚍𝚘𝚛𝚎𝚜
𝚉𝚘𝚗𝚊 𝚍𝚎 𝚕𝚊𝚜 𝙳𝚞𝚗𝚊𝚜
𝙰𝚟𝚎𝚗𝚒𝚍𝚊 𝚍𝚎𝚕 𝙿𝚊𝚛𝚊𝚍𝚘𝚛 (𝚣𝚘𝚗𝚊 𝚍𝚎𝚕 𝚙𝚘𝚕𝚒𝚍𝚎𝚙𝚘𝚛𝚝𝚒𝚟𝚘)

La CR Palos renueva la lámina de una de sus balsas de riego para mejorar su eficiencia

La entidad llevará a cabo diversas obras durante el periodo estival que coincide con el de menor demanda de agua

  24/06/25                                                                                   

La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera ha iniciado un conjunto de obras de mejora en sus instalaciones aprovechando el descenso en el consumo de agua característico del verano. Esta planificación permite realizar intervenciones técnicas sin comprometer el suministro a los comuneros, garantizando a su vez una mayor eficiencia en la gestión del recurso.

La actuación principal se centra en la balsa del Sector 1, que ha sido vaciada y limpiada para proceder al reemplazo de la lámina de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) que recubre su fondo. La actual lámina, instalada hace 22 años, ha cumplido su vida útil, y las últimas pruebas realizadas han detectado una pérdida de sus propiedades físicas y químicas, especialmente en lo relativo a la resistencia y la función antioxidante. Ante el riesgo de futuras filtraciones o roturas, se ha decidido sustituirla de forma preventiva.

La nueva lámina, de 14.000 metros cuadrados y 1,5 milímetros de grosor, junto a la lámina geotextil que va debajo son de materiales de primera calidad y la instalación la llevará a cabo la empresa ‘Bandas Huelva. Todo el montaje, será comprobado por una empresa externa de control de calidad  en el 100% de la lámina. Especial atención se prestará al proceso de soldadura, que se realizará con un robot de última generación capaz de aplicar calor y asegurar un sellado óptimo y duradero entre las láminas.

Además, se gestionará adecuadamente como residuo la lámina retirada, que será tratada por la empresa local ‘Reciclados La Cajera’, propiedad de uno de los socios de la comunidad, Domingo Camacho, garantizando así una gestión responsable y sostenible del material desechado. Desde la Comunidad de Regantes han querido agradecer especialmente la labor sostenible que se va a llevar a cabo mediante esta empresa.

Los trabajos comenzaron el pasado jueves 19 de junio y se extenderán durante varias semanas. Esta actuación responde a la política habitual de la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera de cuidar cada gota de agua y preservar la integridad de sus infraestructuras.

Paralelamente, se acometerán otras mejoras como el reemplazo de dos arquetas de acero de 600 milímetros de diámetro por nuevas estructuras de materiales plásticos más resistentes a las averías, así como la renovación de un tramo de 14 metros de tubería bajo un arroyo con materiales más sostenibles y duraderos.

Por último, ya se ha completado una actuación sobre la red de agua potable de la comunidad, con la incorporación de un nuevo ramal desde la Estación de Tratamiento de Agua (ETAD) hasta la balsa del Sector 2. Esta intervención mejora la eficiencia del sistema de suministro, reforzando la capacidad operativa de la red.

Datos del estado de los embalses en Andalucía

A fecha 23 de junio de 2025

Datos obtenidos de www.embalses.net

ATARDECERES EN EL JARDÍN BOTÁNICO DUNAS DEL ODIEL

 SÁBADO 28 DE JUNIO

24/06/25
El Jardín Botánico Dunas del Odiel se ubica en el monte del mismo nombre, frente al Paraje Natural de las Lagunas de Palos y las Madres. Su objetivo es representar la flora y vegetación característica del Sector Biogeográfico Gaditano-Onubense y Algaviense; un arco costero de 20 a 30 km. de anchura comprendido entre la desembocadura del Guadiana en Huelva y los acantilados de Barbate en Cádiz.

Más información e inscripciones: PLATALEA

23 junio, 2025

Los centros de salud de los Distritos de Huelva acogen mañana una jornada de vacunación sin cita contra el Virus del Papiloma Humano

Esta actividad, que se desarrollará en horario de 15 a 19, se encuentra dirigida a los chicos y chicas de 12 a 18 años de edad que no hayan recibido ninguna dosis de la vacuna

23/06/25
Los centros de salud de los Distritos de Atención Primaria Huelva-Costa y Condado-Campiña acogen mañana, 24 de junio, una nueva jornada de vacunación sin cita frente al Virus del Papiloma Humano (VPH), cuyo objetivo es prevenir entre la población diana las graves enfermedades producidas por esta infección de transmisión sexual, como son los cánceres en la zona anogenital, de cérvix o cuello uterino y orofaríngeo.

En concreto, esta actividad se encuentra dirigida a todos los chicos y chicas onubenses de 12 a 18 años de edad que no hayan recibido ninguna dosis de la vacuna, y tendrá lugar en los diferentes centros de salud cabecera en horario vespertino (de 15 a 19 horas), liderada por el personal de enfermería.

Para favorecer su difusión entre la ciudadanía, desde los Distritos se va a efectuar durante el día de hoy un envío masivo de SMS a población no vacunada según la base de datos del sistema sanitario público andaluz. La intención es reforzar el acceso de los jóvenes a esta inmunización, coincidiendo con la finalización del curso escolar.

Más información en el Portal Junta Andalucía

22 junio, 2025

CACHORROS DE LINCE JUGANDO

Es muy buena época para intentar ver el lince ahora en Doñana. Las crías ya no pasan la mayor parte del tiempo escondidas entre los arbustos, ocultos a la vista de humanos indiscretos, ahora ya están lo suficientemente crecidas como para acompañar a su madre a todas partes. Esto facilita mucho las cosas. Podemos observar en el parque escenas familiares como esta, una hembra descansado plácidamente mientras sus cachorros juegan a su lado incasables.

Mazagón Beach según la Inteligencia Artificial (IA)

Mazagón Beach es un referente informativo local, ideal para estar al día de lo que pasa en Mazagón más allá de los grandes medios provinciales. No cumple directamente la función de una guía turística, sino que se centra en la voz y agenda ciudadana local.

  • Te mantiene informado sobre la actualidad local (obras, ecología, sucesos, protestas vecinales).
  • Da visibilidad a iniciativas comunitarias y ambientales en la zona.
  • Ofrece orientación sobre lugares naturales, rutas y actividades junto a Doñana.

21 junio, 2025

XIX Carrera Urbana Playas de Mazagón

Sábado 12 de julio


21/06/25
El Excelentísimo Ayuntamiento de Moguer, a través del Patronato Municipal de Deportes, organiza la XXIX CARRERA URBANA "PLAYAS DE MAZAGÓN" 2025, prueba abierta a todas aquellas personas interesadas sin distinción de sexo, raza o nacionalidad, participando según edades en las categorías convocadas.

La carrera tendrá su salida y meta en el Parque Municipal de Mazagón, lugar previsto por La organización, para la recogida de dorsales (18.00 horas).

Inscripciones abiertas hasta el 10 de julio a las 14h

Más información e inscripciones: www.chipserena.es

20 junio, 2025

Terminadas las obras de la calle Los Descubridores

 Calle Los Descubridores / Ayto. Palos
20/06/25
Las obras de la remodelación integral de la calle Los Descubridores de Mazagón ya han concluido y se encuentra abierta para todos los públicos.

Una reestructuración completa que afecta a su acerado, canalizaciones, servicios básicos, asfaltado e iluminación.

Controlado el incendio forestal declarado ayer en el Camino del Cabezo Gordo, en Almonte

El incendio forestal declarado ayer en el Camino del Cabezo Gordo, en el término municipal de Almonte, ha sido controlado esta mañana a las 08:55 horas, según informa el Plan Infoca.

En la zona permanece un grupo de bomberos forestales junto a un agente de medio ambiente, realizando tareas de vigilancia y control para evitar posibles reactivaciones.

XXI Campeonato Skatepark “Ciudad de Palos”

El sábado 28 de junio, el Skatepark del Polideportivo Municipal de Palos de la Frontera acogerá la vigésimo primera edición del Campeonato “Ciudad de Palos”.

19 junio, 2025

Incendio forestal en el término municipal de Almonte

 19/06/25 
Efectivos del Plan Infoca están interviniendo en un incendio forestal declarado en el Camino del Cabezo Gordo, dentro del término municipal de Almonte. Las labores de extinción continúan activas a esta hora, y se desconoce aún el alcance total del fuego.

Ecologistas en Acción presenta el informe Banderas Negras 2025

En Andalucía se han otorgado un total de diez banderas negras a distintos espacios del litoral por motivos de contaminación y mala gestión ambiental. De esas diez, dos corresponden a la provincia de Huelva. La primera, por contaminación, ha sido asignada a la Ría de Huelva. La segunda, por mala gestión, ha recaído sobre la Playa de La Antilla, en el municipio de Lepe.

Fuente: Ecologistas en Acción - 17/06/25
Un año más, tras una nueva inspección de los más de 8.000 kilómetros de nuestras costas, Ecologistas en Acción presenta el informe Banderas Negras 2025. Desde 2005, Ecologistas en Acción realiza el informe Banderas Negras por el cual se otorgan un total de 48 Banderas Negras. Dos por provincia y/o ciudad autónoma, siendo una bandera negra otorgada por contaminación y otra por la mala gestión ambiental de nuestras costas. Además de este formato informe, también se pueden visualizar las localizaciones de las banderas mediante un mapeo virtual.

18 junio, 2025

III Travesía Playa del Parador de Mazagón

5 de julio de 2025 a las 11:00 h
Playa del Parador de Mazagón
Inscripciones abiertas hasta el 03/07/2025


INSCRIPCIONES EN: www.chipserena.es

17 junio, 2025

Vecinos denuncian fuga de agua en la calle Arenas Gordas

17/06/25

Vecinos de la calle Arenas Gordas, han informado sobre una fuga constante de agua que persiste desde hace varios días, en la esquina de la guardería. Según indican, la causa sería la rotura de una tubería, lo que ha generado desperdicio de agua potable y posibles riesgos para las personas.

Los vecinos solicitan la intervención de las autoridades competentes para solucionar este problema a la mayor brevedad posible.

En el video que nos han enviado, se aprecia claramente la magnitud de la fuga.

Datos del estado de los embalses en Andalucía

A fecha 16 de junio de 2025

Datos obtenidos de www.embalses.net

Abiertas las inscripciones para los Talleres de Verano de Palos de la Frontera

Inscripciones del 16 al 20 de junio en el SAC (Plaza de España)

14 junio, 2025

Periódicos Punto Cero entrevista a "Pepe Cuervo"

“Para mí la moto lo es todo: música rock, carretera, grasa en las manos y libertad”


‘Pepe Cuervo’ es uno de los veteranos del MotoClub El Faro de Mazagón, colectivo local que celebró recientemente su decimocuarto aniversario. Se declara un verdadero apasionado de las dos ruedas y un orgulloso motero de la vieja escuela

José Javier Vicario Barreiro, ‘Pepe Cuervo’ para los amigos de la moto, sobre su Honda Shadow 750, customizada por el propio Pepe.
Periódicos Punto Cero - 11/06/25 - Por Ana HS

En el rugir de un motor, sobre las dos ruedas y con el viento soplándole en la cara, es donde encuentra su paz. Así podría resumirse la filosofía de vida de José Javier Vicario Barreiro, más conocido en Mazagón y el mundo motero como ‘Pepe Cuervo’.

Con casi 65 años, este sevillano criado en Ceuta y vecino de Mazagón desde hace más de dos décadas, representa el espíritu de la vieja escuela del motociclismo: libertad, camaradería y autenticidad.

Pepe ha sido la cara visible del Motoclub El Faro de Mazagón, una hermandad motera que acaba de celebrar su decimocuarto aniversario. «Montamos el club tres amigos hace 14 años porque en Mazagón no había nada parecido. Queríamos algo familiar, sin jerarquías reales, donde todos somos iguales y se decide por consenso. Nuestra intención siempre ha sido mostrar Mazagón como un lugar ideal para venir en moto los fines de semana, hacer ruta y conocer los bares de la zona. Creo que, en cierta medida, lo hemos conseguido y los fines de semana se suele ver gente en moto por el pueblo», explica.

Cada segundo sábado de junio celebran su aniversario, una cita convertida en punto de encuentro para moteros de toda la provincia, Portugal e incluso más allá.

Su historia con las motos comenzó con un Vespino en la adolescencia, pero no fue hasta la «crisis de los 40» cuando se entregó plenamente a su pasión. «Empecé con una 125, me recorrí media Andalucía con ella. Luego pasé a una Harley, que me dio problemas, y me compré la Honda Shadow 750 que tengo desde hace nueve años. No me ha dado ni un susto», cuenta con orgullo.

Seguir leyendo en Periódicos Punto Cero 

13 junio, 2025

Vuelven las actividades de tecnificación del Club Baloncesto Mazagón

Del 7 de julio al 15 de agosto


Nacidos de 2014 a 2018
Martes y jueves 10:00h-11:30h

Nacidos de 2007 a 2013
Martes y jueves 11:30h-13:00h

12 junio, 2025

La CR Palos consolida la agricultura de precisión con el proyecto BerrySostenible

El uso combinado de IA, IoT y Big Data puede mejorar la eficacia hasta un 20% en el consumo de agua sin afectar a la calidad ni a la producción

Mesa inaugural
12/06/25
La Comunidad de Regantes de Palos de la Frontera ha acogido este jueves la jornada de presentación de resultados del proyecto BerrySostenible, una iniciativa de innovación tecnológica en el ámbito del regadío que ha logrado reducir hasta un 20% el consumo de agua en el cultivo de frutos rojos, sin que ello afecte a la calidad ni a los niveles de producción. El proyecto ha sido financiado a través del FEADER 2014-2020 y ha contado con la colaboración de la Comunidad de Regantes de Palos de la Frontera, Feragua, la Universidad de Sevilla, AgroAir Technology y la Fundación Caja Rural del Sur.

La jornada ha reunido a unos 120 participantes entre representantes institucionales, responsables de comunidades de regantes, empresas agroalimentarias, expertos en materia de agua, investigadores universitarios y firmas tecnológicas. Durante el acto se ha subrayado la eficacia de la herramienta desarrollada en BerrySostenible, que integra sensores IoT, análisis masivo de datos y algoritmos de inteligencia artificial para optimizar el riego y la fertirrigación en función de las necesidades reales del cultivo.

Frente a otras aplicaciones del mercado, la nueva aplicación ha sido creada y validada con la participación de los propios usuarios, que han trabajado, codo con codo, con los ingenieros informáticos.

La Pieza del Mes de la casa-museo nos muestra un emotivo regalo de Juan Ramón a Zenobia

Presentación de la pieza

12/06/25

El delicado busto de un niño sonriendo, una magnífica escultura en escayola pintada que el poeta de Moguer regaló a su esposa Zenobia Camprubí en 1915, es la Pieza del Mes que preside desde hoy el recorrido museográfico por la casa-museo del autor de Platero.

La concejala de Cultura, Eva Rodríguez, acompañó a la investigadora del Centro de Estudios Juanramonianos, Rocío Bejarano, en la presentación de esta entrañable escultura a la que acompañan varios textos manuscritos del poeta y su esposa que demuestran la gran complicidad artística de la extraordinaria pareja.   

Anotación manuscrita de JRJ

La pieza es una reproducción de una célebre escultura del Renacimiento, una copia utilizada como modelo de estudio en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), con una pequeña pero valiosa particularidad ya que, en la parte inferior, encontramos la leyenda: “Niño que ríe de Donatello”, manuscrita por Juan Ramón Jiménez.  

Niño que ríe, un delicado regalo del poeta a Zenobia

Sin embargo, los especialistas no atribuyen el original a Donatello, sino a su discípulo Desiderio da Settignano, quien lo habría realizado entre 1460 y 1464. El busto original, conocido como Bambino ridente, se encuentra en el Kunsthistorisches Museum de Viena y está realizado en porcelana biscuit: una porcelana blanca sin esmaltar de textura mate.

Juan Ramón Jiménez encargó a la Academia que enviaran ese busto a Zenobia Camprubí a principios de 1915, junto con el libro King Albert’s Book, un homenaje internacional al rey de Bélgica publicado en Nueva York en 1914, junto a estas letras: “Le ruego que tenga usted el niño en su cuarto para que, todos los días, al amanecer, le recuerde a usted, con su reír puro, la felicidad sencilla y clara de la vida.”

Zenobia, profundamente conmovida, le respondió: “No sé ya cómo continuar mi resueltísimo silencio en vista del Niño que ríe y del Libro del rey Alberto. [...] Es un libro que calienta el corazón. [...] Tiene uno la esperanza, y casi la seguridad, de hacerse más bueno.”

Este “Niño que ríe” se conserva desde aquel año como testigo silencioso de una historia de amor, sensibilidad y complicidad cultural, y simboliza el vínculo íntimo que unió durante casi medio siglo a Zenobia y Juan Ramón.