04 agosto, 2025

Autorizados más de 41 millones de euros para garantizar la hemodiálisis en la provincia de Huelva

El nuevo contrato, que tendrá cinco años de duración, mejorará la prestación del servicio en accesibilidad, seguridad y humanización

La hemodiálisis es un procedimiento esencial para la supervivencia de personas con insuficiencia renal.

04/08/25
El Consejo de Gobierno ha autorizado la inversión de más de 41 millones de euros (en concreto, 41.106.000 euros) para la contratación del servicio de hemodiálisis en régimen ambulatorio en centros de diálisis extrahospitalarios de la provincia de Huelva. El nuevo contrato, que mejorará la accesibilidad, la seguridad y la humanización del servicio, tendrá un plazo de ejecución de cinco años, sin posibilidad de prórroga.

El acuerdo contempla la contratación por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de un servicio integral de asistencia sanitaria mediante hemodiálisis, que busca garantizar la continuidad y calidad de un tratamiento vital para pacientes con fallo renal, que requiere de procedimientos especializados y recursos adecuados. La hemodiálisis es un procedimiento esencial para la supervivencia de personas con insuficiencia renal, permitiendo eliminar toxinas y exceso de agua de la sangre.

El nuevo expediente se divide en varios lotes que cubren distintas áreas (Área metropolitana de Huelva, Área Sierra y Área Costa), asegurando una distribución geográfica que facilite el acceso a los pacientes, e incorpora múltiples mejoras en la prestación del servicio, como la reducción del número de puestos por sala para mayor intimidad, la incorporación de tecnología avanzada (monitorización continua, ecógrafos, bioimpedancia) y la atención integral con apoyo psicológico, nutricional y social.

Además, se prioriza la humanización del proceso, la seguridad, la calidad del líquido de diálisis y la gestión eficiente de las quejas y sugerencias de los usuarios; y valorará la incorporación de sistemas de información para un seguimiento exhaustivo de los pacientes, así como acciones formativas con el objetivo de mejorar la adherencia y la calidad de vida; y la realización de auditorías operativas para evaluar su calidad.

La contratación se ha tramitado mediante procedimiento abierto, dividiendo el objeto en varios lotes, y permite iniciar los trámites para la licitación y garantizar la continuidad del servicio de hemodiálisis en Huelva, en beneficio de los pacientes y la calidad del sistema sanitario público andaluz. Se trata, por tanto, de un acuerdo que refuerza el compromiso de la Junta de Andalucía con la sanidad pública, asegurando que los pacientes de Huelva reciban una atención especializada, humanizada y de calidad, en línea con los estándares del sistema sanitario público.

Información obtenida del Portal de la Junta de Andalucía

SENDERO NOCTURNO POR LAS PLAYAS DE CASTILLA

 VIERNES 8 DE AGOSTO

04/08/25
Senderismo crepuscular y nocturno desde la Playa de Rompeculos a la Torre almenara del Oro. Esta magnífica Torre del Río Oro de Huelva, hoy la conocemos como la Torre del Loro, situada a orillas de la playa de Mazagón.

Más información y reservas en PLATALEA

03 agosto, 2025

Honorio Carvajal: el Ministro Colombino

Enrique Nielsen se encuentra actualmente inmerso en la fase final de una nueva obra divulgativa, fruto de un encargo muy especial del Ayuntamiento de Palos de la Frontera con motivo del próximo centenario del vuelo del Plus Ultra. Se trata de una biografía de Honorio Cornejo Carvajal, quien fuera ministro de Marina.Su figura ya fue destacada por Nielsen en su anterior libro, “Más allá del Plus Ultra”, como clave en la elección de Palos como punto de partida del primer gran vuelo de la aviación española. Coincidiendo con las festividades de estos días, el autor ha querido ofrecer a nuestros lectores este artículo como anticipo de lo que será su próxima publicación.

03/08/25

Enrique Nielsen. Vicealmirante de la Armada y ministro de Marina durante uno de los momentos de mayor relevancia simbólica para la provincia onubense, Honorio Cornejo Carvajal representó un compromiso personal y político con la memoria del Descubrimiento de América. Su implicación con la Sociedad Colombina Onubense, y su firme defensa de la historia y el patrimonio colombino desde los más altos cargos del Estado, le valieron el apelativo afectuoso por parte de esta entidad de Ministro Colombino, no como simple título honorífico, sino como reflejo de su labor constante y determinante.

Seguir leyendo en: Huelva Buenas Noticias

02 agosto, 2025

Fernando Morillo y Lolo Aguilera se enfrentan en revancha en la “Noche de Boxeo” en Palos de la Frontera

El 16 de agosto en la Plaza de Toros de Palos de la Frontera

Fuente: AEBOX
AEBOX/Vicente Campos/–El 16 de agosto de 2025, Palos de la Frontera, Huelva, se convertirá en el epicentro del boxeo andaluz con la velada “Noche de Boxeo”, un evento que promete emociones intensas con dos combates estelares: la revancha entre Fernando Morillo y Lolo Aguilera, y el enfrentamiento entre Juan Manuel Moriel y Frank Rojas. Organizada por GhBoxing Club y Kaka Boxing Club para celebrar el talento local, esta noche combinará combates profesionales y amateurs, consolidando a Huelva como un referente del pugilismo en la región.

Morillo vs. Aguilera: Una revancha cargada de rivalidad

Fernando Morillo (2-1, 1 KO) y Lolo Aguilera (2-0, 1 KO) se enfrentarán por segunda vez tras un combate previo el 7 de junio de 2025 en la velada “The Warrior” en El Viso del Alcor, Sevilla, donde Aguilera se impuso a los puntos. Este nuevo duelo, pactado a 4 asaltos será una oportunidad crucial para Morillo, quien buscará redimirse frente a un Aguilera invicto que apuesta por su velocidad y el apoyo de la afición onubense. Aguilera llega a esta pelea con el objetivo de lograr su tercera victoria profesional, en un evento histórico para Palos de la Frontera. La tensión mostrada en el pesaje de su primer encuentro promete un combate vibrante y disputado.

Moriel vs. Rojas: Poder y ambición en el segundo estelar

El combate coestelar de la velada enfrentará a Juan Manuel Moriel, una de las promesas emergentes del boxeo andaluz, contra Frank Rojas, un venezolano conocido por su devastadora pegada. Moriel, invicto con cuatro victorias, todas por nocaut, llega con la confianza de quien ha demostrado poder resolutivo en el ring.Enfrente estará Frank Rojas, un veterano con un récord impresionante respecto a sus victorias, 25, 24 de ellas por la vía rápida, lo que lo convierte en una amenaza constante. El combate, pactado a cuatro asaltos, promete fuegos artificiales, con ambos púgiles conocidos por su capacidad para terminar las peleas antes del límite. La experiencia de Rojas chocará con la ambición de Moriel, en un duelo que podría definir el rumbo de ambos en la escena profesional.

Una cartelera completa con talento amateur

Además de los combates profesionales, la velada incluirá doce peleas amateur que mostrarán el talento emergente del boxeo andaluz. GhBoxing Club y Kaka Boxing Club, responsables de la organización, han seleccionado a púgiles de Huelva, Sevilla y otras localidades cercanas para garantizar una noche llena de acción. “Queremos que Palos viva el boxeo por primera vez y que los jóvenes talentos tengan su momento para brillar”, señaló un portavoz de GhBoxing Club. La combinación de combates amateur y profesionales asegura un espectáculo variado que captará la atención de los aficionados que acudan a la Plaza de Toros.

Palos de la Frontera: Un nuevo escenario para el boxeo

La elección de la Plaza de Toros como escenario, en plena feria de Palos de la Frontera, convierte esta velada en un evento único. Por primera vez, el municipio acogerá un espectáculo boxístico, integrándolo en las celebraciones festivas y atrayendo a un público que combinará el fervor por el boxeo con el ambiente festivo. Las entradas, disponibles a través de los clubes organizadores, están generando gran expectación, con precios accesibles para garantizar un lleno.

Andalucía, en el epicentro del boxeo

Con Moriel enfrentándose al desafío de Rojas y la revancha entre Aguilera y Morillo, la Plaza de Toros de Palos de la Frontera está lista para vibrar. El 16 de agosto, el boxeo andaluz escribirá un nuevo capítulo en un escenario cargado de tradición y pasión. ¡Que suene la campana en Palos!

31 julio, 2025

Desconvocada la huelga de recogida de basura en Moguer y Mazagón

31/07/25

El Ayuntamiento de Moguer informa, a través de su cuenta oficial de Facebook, que ha sido desconvocada la huelga de recogida de residuos sólidos urbanos, prevista para comenzar hoy jueves a las 23:59 horas, y que iba a afectar a los núcleos urbanos de Moguer y Mazagón.

Gracias al acuerdo alcanzado entre las partes implicadas, el servicio se mantendrá con total normalidad, evitando así los inconvenientes que la huelga podría haber ocasionado a la ciudadanía, especialmente durante unas fechas marcadas por la celebración de eventos y fiestas locales.

Malestar entre los vecinos de la calle Cádiz por el abandono y la suciedad en la zona

 Llevan años sufriendo esta situación

El puerto deportivo al fondo
31/07/25

Vecinos de la calle Cádiz, en la urbanización Valdemorales, han trasladado a este medio su malestar por el estado de abandono y deterioro que sufre esta zona desde hace años, debido a la falta de limpieza, mantenimiento y al riesgo de incendio que representa la maleza seca acumulada en sus alrededores.

Esta calle es un acceso peatonal directo desde el puerto deportivo al centro de Mazagón, muy transitado por los usuarios del puerto, quienes, según denuncian los vecinos, se llevan una pésima impresión de la localidad por el aspecto descuidado de esta vía.

Los vecinos se muestran indignados con la dejadez de las administraciones, especialmente ahora que se aproxima el periodo para abonar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), una contribución que —afirman— no se traduce en mejoras visibles para la urbanización.

Acceso intransitable

El camino se pierde entre la espesa vegetación

Maleza y basura, el combustible perfecto para la propagación de un incendio

Programación Fiestas de Mazagón 2025

Del 31 de julio al 3 de agosto

SEGUNDA RUTA CICLOTURISTA NOCTURNA MATALASCAÑAS

8 DE AGOSTO


El Club deportivo Atrochamonte organiza la segunda ruta cicloturista nocturna en Matalascañas.

Inscripción gratuita en: https://forms.office.com/r/gVeq80673q

30 julio, 2025

Mazagón vive este fin de semana su feria de verano

En el ecuador de la temporada estival Mazagón celebra cada año su feria de verano, unos festejos que organiza y diseña en su totalidad el Ayuntamiento de Moguer y que se desarrollan en el hermoso recinto ferial de su parque público, bajo las frondosas copas de los pinos y con el mar en el horizonte.

Cartel realizado por la artista Toñi Alcaraz
30/07/25

En esta edición la feria se vivirá desde mañana jueves y hasta el domingo 3 con ese espíritu abierto que caracteriza desde siempre estos festejos en los que participan por igual residentes y veraneantes.

Una treintena de casetas de reuniones de amigos y asociaciones vecinales han sido instaladas este año en el recinto ferial cuyas infraestructuras y servicios pone en marcha el consistorio moguereño, que ha establecido también en coordinación con las fuerzas de orden público, un dispositivo de seguridad para velar por el normal desarrollo de unos festejos que anuncia desde hace unos días el cartel realizado por la artista Toñi Alcaraz.

La feria comienza el jueves 31 con la inauguración oficial del alumbrado festivo a las 23 h. y, a partir de la medianoche, podremos disfrutar entre otras propuestas del concierto Manología en la caseta pública del recinto ferial, un emotivo homenaje al compositor y cantante Manolo García, y luego de un recorrido por la historia de la música rock con el espectáculo Rockología.

Feria bajo los pinos en Mazagón

El viernes 1 los amantes de El Barrio están convocados a un concierto de recopilación de sus grandes éxitos con el grupo “Los Barrieros del Sur”, al que seguirá la orquesta Malasandra que animará el ambiente festivo hasta la madrugada.

El sábado 2 la música comienza a vibrar a partir de las 19 h. con la actuación del grupo Insakay, para continuar a las 24.00 con el concierto de Manguara, y una vez concluido éste será la orquesta Blanco y Negro la que suba al escenario principal de la feria.

El domingo 3 los más pequeños tienen una cita a las 21,30 h. con la Gala Infantil y los divertidos personajes “Múltiplo y Simplón”, mientras que la actuación estelar de la noche, a partir de las 22,30 h., corre a cargo de la polifacética artista Maile Navarro con sus temas de flamenco fusión.

A medianoche asistiremos a una Gran Quema de Fuegos Artificiales en la zona de aparcamientos de Las Dunas, y será la Orquesta Zárkora la encargada de mantener el ritmo y la alegría en el recinto ferial hasta el final de la fiesta.

Además de estas actuaciones, todas las noches a partir de las 2,30 h, en la caseta de la Juventud actuarán también Djs como Nano Rod, Manu Pérez, Vicente Fernández, Mendoza Jax o Antonio Abad.

La programación festiva se completa con dos propuestas deportivas que siempre cuentan con una gran participación de vecinos y veraneantes como son el Torneo de Porteros y Lanzadores de Penaltis que se celebra la tarde del jueves 31 en el centro de deportes, y la Fiesta de la Bicicleta que celebraremos el viernes a partir de las 11 horas con un multitudinario paseo sobre dos ruedas por toda la localidad costera.

Datos del estado de los embalses en Andalucía

A fecha 28 de julio de 2025

Datos obtenidos de www.embalses.net

29 julio, 2025

La Junta licita las obras de construcción del Hospital Materno Infantil de Huelva por 85 millones de euros

Con una superficie construida de casi 36.400 metros cuadrados, la nueva infraestructura, integrada en el Juan Ramón Jiménez, supondrá un hito en la mejora de la atención sanitaria

Proyecto del nuevo Hospital Materno Infantil de Huelva.
29/07/25
La Junta de Andalucía, a través del Servicio Andaluz de Salud, ha licitado el expediente para las obras de construcción del Hospital Materno Infantil de Huelva, que ha sido remitido ya a la Unión Europea para su publicación en el Diario Oficial de la Unión, dando así un impulso decisivo al desarrollo de este proyecto que supone un hito en la mejora de la atención sanitaria a la ciudadanía onubense. Según la información recogida, el presupuesto de licitación asciende a un total de 84.977.531,24 euros (IVA incluido) y las obras tendrán un periodo de ejecución de 36 meses. Las empresas constructoras interesadas contarán con un plazo de 45 días, a contar desde la fecha de publicación, para concurrir a este proceso público de contratación.

Fruto del compromiso del Gobierno andaluz con la misma, su complejidad y la necesidad de coordinación entre distintas consejerías y entidades, la edificación de esta infraestructura se encuentra asignada a la Unidad Aceleradora de Proyectos, una actuación que tiene como principal finalidad agilizar su desarrollo para que su puesta en funcionamiento se produzca lo antes posible. Por su parte, el proyecto modificado ha sido supervisado por la Delegación Territorial de la Consejería en Huelva.

Con una superficie total construida de 36.372,34 metros cuadrados, el nuevo edificio se integrará funcional y formalmente en el actual complejo del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, permitiendo una expansión natural de sus instalaciones. El Hospital Materno Infantil de Huelva contará con 125 nuevas camas distribuidas entre las áreas de Pediatría, Obstetricia, Ginecología, Salud Mental, UCI y Cuidados Intermedios. Entre sus principales dotaciones clínicas se incluyen un Área de Neonatos, Bloque Quirúrgico, Bloque Obstétrico y Urgencias de Pediatría y Obstetricia. En cuanto a las dotaciones ambulatorias, contará con un Hospital de Día Pediátrico y Quirúrgico, consultas externas de Pediatría, Ginecología-Obstetricia y Salud Mental Infanto-juvenil, con consultas y Hospital de Día.

El nuevo edificio se organizará en seis niveles. El nivel 0 albergará las áreas de Salud Mental Infantil y Juvenil, las consultas pediátricas, el Hospital de Día Médico y la Atención al Usuario. En el nivel 1 se situarán las Urgencias, Consultas y Hospitalización de Ginecología y Rehabilitación Pediátrica. En el segundo nivel los bloques quirúrgico y obstétrico, junto con áreas de Urgencias, Neonatos y Hospitalización Obstétrica. En el nivel 3 estará el Área de Neonatología, incluyendo la UCI y la hospitalización convencional. Mientras que el cuarto nivel se destinará a espacios exteriores de juego de niños y áreas técnicas de instalaciones y el último nivel al helipuerto.

Entre las mejoras incluidas con respecto al diseño anterior, se incrementa en un 25% el número de paritorios, un 33% los puestos de cuidados intensivos y un 36,6% la hospitalización en pediatría. También habrá un 13% más de camas para la atención a la mujer en las especialidades de Obstetricia y Ginecología. Además, la construcción del centro hospitalario lleva aparejada la liberación de más de 12.000 metros cuadrados, 9.000 en el Juan Ramón Jiménez y 3.000 en el Vázquez Díaz. Estos espacios que se liberarán irán destinados a la mejora de las instalaciones para pacientes oncológicos, hospitalización general, Salud Mental y Urgencias, así como la incorporación de nuevas prestaciones, entre otras mejoras.

Desde el punto de vista económico, la inversión de casi 85 millones de euros está incluida dentro del marco 2021-27 del Programa FEDER en Andalucía. En cuanto al empleo, se estima la creación de 150 puestos de trabajo directos durante la fase de construcción y 178 en la fase de explotación. Igualmente, se prevé un impacto indirecto en el mercado laboral de la provincia debido a la actividad generada por la puesta en marcha del nuevo centro.

Avance histórico

Desde el punto de vista social, la construcción del Materno Infantil supone un avance sin precedentes para la provincia de Huelva, que hasta ahora no contaba con un hospital materno-infantil específico. El nuevo centro ofrecerá a la población onubense una infraestructura sanitaria de referencia, con acceso a servicios médicos especializados, y contribuirá a reducir desigualdades en salud. Igualmente, desde la perspectiva medioambiental, su ubicación junto al Hospital Juan Ramón Jiménez permitirá aprovechar infraestructuras ya existentes, reduciendo desplazamientos, emisiones y consumo energético, lo que se traduce en una mejora de la eficiencia del sistema sanitario público.

Finalmente, se estima que su construcción tendrá otros efectos que incluyen el fortalecimiento del tejido social, el apoyo a familias a través de servicios especializados y un impulso a programas de salud reproductiva, nutrición y cuidados infantiles. Asimismo, se prevé un crecimiento de la actividad asistencial y una reducción de las listas de espera.

En este sentido, se estima que en el nuevo centro se atiendan de media al año más de 64.000 consultas, 21.000 urgencias pediátricas y 17.000 urgencias ginecológicas u obstétricas.
Información obtenida del Portal de la Junta de Andalucía

La Junta establece los servicios mínimos para la huelga indefinida de recogida de basura en Moguer y Mazagón

La huelga se iniciará a las 23:59 horas del próximo jueves, 31 de julio 

29/07/25

En el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) nº 144, publicado el martes 29 de julio de 2025, se recoge la Resolución de 23 de julio de 2025 de la Dirección General de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral, por la que se establecen los servicios mínimos ante la huelga indefinida del servicio de recogida de basura en Moguer y Mazagón.

La medida tiene como objetivo garantizar el funcionamiento del servicio público prestado por FCC Medio Ambiente S.A.U. Moguer, encargada de la recogida de residuos sólidos urbanos en el término municipal de Moguer (Huelva).

La huelga indefinida comenzará el 31 de julio y afectará a Moguer y Mazagón

La huelga se iniciará a las 23:59 horas del próximo jueves, 31 de julio de 2025, con carácter indefinido, y afectará a toda la plantilla de la empresa FCC Medio Ambiente S.A.U. Moguer, responsable del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos en los núcleos urbanos de Moguer y Mazagón.

Según lo establecido en la resolución publicada en el BOJA, durante los días de huelga se mantendrán los siguientes servicios mínimos:

Recogida de residuos sólidos urbanos:

  • Se garantizará el 40% del servicio diario en jornada ordinaria.

  • El servicio se aumentará al 60% durante la celebración de eventos y fiestas locales, concretamente los días 31 de julio, 1, 2 y 3 de agosto de 2025, con motivo de las Fiestas de Mazagón.

Talleres de reparación de vehículos:

  • Se prestará el 30% de los servicios ordinarios en los talleres de mantenimiento de la empresa.
Ver BOJA

XII Carrera Nocturna Playas de Doñana, Matalascañas

Sábado 9 de agosto a las 21:30h,
La distancia de la prueba es de 14 kilómetros

29/07/25
Salida desde la playa de Cuesta Maneli. Meta en Matalascañas, en la sede del Club Espartanos, en el Parque Dunar.

Inscripciones en: www.chipserena.es
  • Hasta el 31/07/2025 23:59:12,00 €
  • Hasta el 08/08/2025 14:00:15,00 €

XIII OPEN DE PESCA DE ALTURA CIUDAD DE PALOS

SÁBADO 9 DE AGOSTO
Todas las capuras serán donadas a la Sociedad Española Contra el Cáncer

28 julio, 2025

Fiesta de la Bicicleta Mazagón 2025

 Viernes 1 de agosto
Salida del Pabellón Francisco Díaz Torres a las 11:00 h

  • No es necesaria la inscripción

Más información en el Patronato Municipal de Deportes

27 julio, 2025

Curiosidades de Mazagón

Camaleón trepando por una pared en la calle Mar Blanco

El curioso reptil fue visto esta mañana encaramado a una fachada en la calle Mar Blanco, sorprendiendo a los vecinos que no dudaron en fotografiarlo antes de que desapareciera entre la vegetación cercana.

Foto y video: J.A. Mayo

Izquierda Unida eleva al Parlamento y al Congreso la necesidad de revisar el proyecto para los fosfoyesos

David F. Calderón reclama una descontaminación real: ““Huelva no merece una simple ocultación de los residuos tóxicos y radioactivos

Balsas fosfoyesos
Huelva, 27 de julio de 2025. 
Izquierda Unida ha elevado al Parlamento de Andalucía y al Congreso de los Diputados sendas iniciativas para exigir al Gobierno central y a la Junta andaluza una revisión urgente del proyecto de clausura de las balsas de fosfoyesos de Huelva tras el “contundente” dictamen emitido por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, que pone en evidencia la falta de garantías del plan presentado por Fertiberia.

El informe oficial advierte de que dicho proyecto “no contempla una verdadera descontaminación de la zona, ni garantiza la eliminación de los efectos adversos sobre especies, aguas, suelos o atmósfera” y alerta de que tampoco permite la recuperación de los valores naturales ni cumple los objetivos de restauración exigibles en espacios protegidos como las Marismas del Odiel o el Estuario del Tinto. Además, revela graves riesgos para la salud pública derivados de la exposición a metales pesados y sustancias radiactivas.

Torneo de Porteros y Penaltis Fiestas de Mazagón 2025

 Jueves 31 de julio
Campo de Fútbol de Mazagón

Las inscripciones están abiertas hasta el miércoles 30 a las 13:00 h en las oficinas del Patronato de Deportes de Mazagón y Moguer.

26 julio, 2025

Pepe Prieto inaugura la Velá de Santa Ana con un emotivo pregón

Conocido por su talento en las letras, la pintura y la puntería, Prieto, nacido en la desaparecida calle Moguer, compartió sus recuerdos y vivencias del barrio que lo vio crecer.

El barrio del Matadero de Huelva vivió anoche un momento cargado de emoción y nostalgia con el pregón de las fiestas de la Velá de Santa Ana, a cargo del arquero olímpico José Prieto Escaso. Conocido por su talento en las letras, la pintura y la puntería, Prieto, nacido en la desaparecida calle Moguer, compartió sus recuerdos y vivencias del barrio que lo vio crecer. Su intervención no solo fue un viaje personal, sino un tributo a la historia y la gente del Matadero, logrando conectar con todos los asistentes.

El pregón de Pepe Prieto destacó por su tono nostálgico y evocador, transportando a los presentes a una Huelva que ya no está en los mapas, pero que vive en las memorias de los mayores del barrio. A través de sus palabras, los vecinos pudieron recordar la barbería de fulano, la tienda de periquitos y otros rincones emblemáticos del Matadero. La Banda Sinfónica Municipal, junto con los cantaores Alfonso Sánchez Pulido y Martín Sánchez, y el prólogo de Antonio Laó, complementaron la velada, creando un ambiente mágico que resonó con la historia y la cultura del barrio.

La Velá de Santa Ana, una de las fiestas más antiguas y arraigadas del barrio del Matadero, continúa hasta el domingo con actividades para todos los públicos. Desde su recuperación en los años ochenta, esta celebración ha sido un punto de encuentro y convivencia para los vecinos. Este año, el pregón de Pepe Prieto ha añadido un capítulo más a su rica historia, invitando a todos los ciudadanos de Huelva a disfrutar de unos días de música, convivencia y tradición en el barrio del Matadero.

25 julio, 2025

Cine de verano en Palos de la Frontera y Mazagón

Entrada gratuita

Registrado un terremoto de 3,7 grados en el Golfo de Cádiz

Epicentro del terremoto de 3,7 grados // IGN.

25/07/2025 
Un terremoto de magnitud 3,7 en la escala de Richter se ha producido a las 05:37 horas de hoy viernes, 25 de julio, a una profundidad de 21 kilómetros, según informa el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

El seísmo no ha sido sentido por la población y, hasta el momento, no se han registrado daños.

Ciclo Noches del Faro

Concierto de ANGELA MURO

El sábado 26 de julio en el patio del faro de Mazagón a las 22,30 horas


25/07/25

Dentro del ciclo Noches del Faro, la cantautora Angela Muro rinde homenaje a voces tan importantes como Chavela Vargas, Silvio Rodríguez o Carlos Gardel, con un espectáculo lleno de emociones y buen gusto.

En el singular espacio del patio del faro de Mazagón a las 22,30 horas.

24 julio, 2025

Fiestas de Mazagón 2025

 Del 31 de julio al 3 de agosto
 Obra de la artista Toñi Alcaraz

CONCIERTO DE VERANO a cargo de la "Banda de Música Hermanos Niño"

Viernes 25 de julio 
24/07/25
El próximo viernes 25 de julio tendrá lugar en el PARQUE PÚBLICO DE MAZAGÓN*, el tradicional CONCIERTO DE VERANO a cargo de la "Banda de Música Hermanos Niño", de Moguer. Se iniciará a las 22:00 h.

* Se ha producido un cambio de ubicación: En el programa aparece como lugar de enclave la Plaza Odón Betanzos. Por razones de usos diversos en espacios públicos, se ha cambiado al Parque Público.

La estatua de Pedro Alonso Niño enriquece el recorrido turístico por Moguer

El descubridor moguereño Pedro Alonso Niño

 24/07/25

Cuando acaba de cumplirse el 523 aniversario de la muerte del descubridor moguereño Pedro Alonso Niño, acaecida en el océano Atlántico el 11 de julio de 1.502, Moguer muestra con orgullo a los visitantes que acuden este verano a disfrutar de la ciudad, la figura de su excepcional marino ubicada junto al monasterio colombino de Santa Clara.

La estatua del descubridor moguereño es obra del asturiano Anselmo Iglesias Poli, ganador del concurso de ideas convocado en su día por el Ayuntamiento de Moguer, un artista autodidacta, fundidor de profesión, que ha sabido encontrar y potenciar su creatividad gracias a su contacto con los escultores que acuden a su fundición, Igless Principado, S. L.

23 julio, 2025

Adelante Andalucía dice que PP y PSOE han “estafado a Huelva” con el Plan de Fertiberia para las balsas de fosfoyesos

Mari García
23/07/25
Adelante Andalucía acusa al Ayuntamiento y a la Junta de Andalucía de aprobar el proyecto de tapado de las balsas de fosfoyesos propuesto por la empresa Fertiberia y que ahora ha sido duramente criticado por Toxicología por no poner solución a la contaminación ni para la restauración ambiental que exigían las propias administraciones y que previsiblemente se enfrentará a un tortuoso camino judicial.

La portavoz onubense de Adelante Andalucía en Huelva, Mari García, denuncia que “PSOE y PP que nunca se ponen de acuerdo sí que se han dado la mano durante estos años para estafar a Huelva aplaudiendo un plan de Fertiberia que todo el mundo sabía que era un parche para taparnos la boca” a lo que añade que “estamos cansados de que nos tomen el pelo mientras somos el vertedero de todo el Estado”.

Según se ha conocido en las últimas horas el informe respaldado por veintitrés informes técnicos describe lo que para Adelante es “un escándalo que afecta no sólo a Huelva capital y al caudal del Tinto si no que el desastre puede llegar a los acuíferos de Doñana o al agua que abastece a las localidades del Condado”. García se ha mostrado “muy preocupada” por la situación en la que se encuentran las balsas de fosfoyesos además de mostrar su indignación por lo que califica de “sainete promovido por la empresa Fertiberia y aplaudido por PSOE y PP cada vez que han podido, sería un chiste si no fuera por el hecho gravísimo que supone que se confirme que Huelva está ahogada en contaminación”.

Los andalucistas se preguntan si “los responsables del Ayuntamiento, la Junta y el Ministerio son capaces de rociarse en un litro de agua que contenga 23.200 microgramos de arsénico, 8.900 de cadmio, 5.890 de cobre o 21.600 miligramos de ortofosfatos, pues eso es la realidad de la población de Huelva”.

Mari García asegura que Huelva y Andalucía necesitan alternativas valientes que sean capaces de enfrentarse a multinacionales que “juegan con nuestro futuro”, por lo que considera que los partidos centralistas son un “cáncer” que hay que extirpar de las instituciones “si queremos que nuestros hijos e hijas puedan vivir en una provincia libre de contaminación”. Asimismo desde Adelante recuerdan que su formación presentó alegaciones al proyecto que ahora se pone en cuestión como también hicieron decenas de colectivos ecologistas sin que nadie las atendiera, por lo que se preguntan si la situación de las balsas sería ahora diferente si se hubieran atendido y no se hubiera perdido todo este tiempo en buscar una solución realista.

Diputación presenta una programación especial con actividades deportivas para conmemorar el 3 de agosto en La Rábida

El enclave rabideño acogerá una jornada lúdica y deportiva con ajedrez, paddle surf, baloncesto, senderismo y el desafío vertical al monumento del IV Centenario

22/07/25

La Rábida se convertirá el próximo 3 de agosto en epicentro del deporte provincial con una completa programación de actividades organizada por la Unidad de Gestión de La Rábida (UGR) de la Diputación de Huelva, con la colaboración de federaciones deportivas y entidades especializadas.

A lo largo del día se sucederán propuestas deportivas en escenarios tan emblemáticos como el Muelle de las Carabelas, el monumento al IV Centenario, el entorno natural de La Rábida y el propio río Tinto, con el objetivo de ofrecer una experiencia singular y conmemorativa ligada a la efemérides de la partida de las naves hacia el Descubrimiento de América.

Durante la presentación de esta programación especial, el diputado de Deportes y responsable de la Unidad de Gestión de La Rábida, Juan Daniel Romero, acompañado por el director de la UGR, Agustín Medina, ha subrayado el carácter especial de esta cita, por ello “queremos llenar de contenido deportivo todo el entorno de La Rábida con actividades que rememoran la partida de las naves descubridoras desde este mismo entorno, no solo para conmemorar una fecha tan importante, sino para invitar a toda la ciudadanía y a los visitantes a vivirla de forma activa, saludable y participativa”.

Romero ha destacado la variedad y simbolismo de la programación, que arrancará a las 10:00 horas con el I Open de Ajedrez "La Rábida", organizado en colaboración con la Delegación Onubense de Ajedrez. El delegado provincial, Alfonso Santos, que ha agradecido a la Diputación su implicación, ha señalado que “celebrar este torneo en un enclave tan simbólico y en una fecha tan señalada es una oportunidad magnífica para el ajedrez onubense”.

A las 10:30 h. dará comienzo una travesía en paddle surf, kayak y otras embarcaciones ligeras, que recorrerá desde el puerto de la Calzadilla hasta el Muelle de las Carabelas, emulando la histórica salida de las naves. El responsable de Marina Nuevo Portil, Antonio Mantero, ha destacado la espectacularidad de la actividad y su alto nivel de seguridad: “Contaremos con monitores, embarcaciones de apoyo, personal médico y una planificación rigurosa para lograr una experiencia única en un lugar inigualable”.

Ya por la tarde, desde las 17:00 horas, el deporte se traslada a los pies del monumento al IV Centenario con la prueba de baloncesto 3x3, que repite tras el éxito del pasado año. Según José Luis Pena, delegado de la Federación Andaluza de Baloncesto en Huelva, “esta cita se ha convertido en una de las más atractivas del circuito provincial, por el entorno, por la fecha y por la gran participación, y esperamos superar este año los 300 inscritos”.

A las 20:00 horas, el experto en actividades en la naturaleza Daniel Calleja guiará una ruta de senderismo interpretativo de 3 horas de duración que partirá del Foro Iberoamericano, centrada en los caminos, flora y valores naturales del entorno rabideño.

A las 19:30 horas llegará uno de los momentos más esperados: el II Desafío Vertical al Monumento del IV Centenario, una exigente prueba por invitación que reta a los participantes a superar los 350 metros del Paseo de los Escudos y los 232 escalones interiores del monumento. El reconocido atleta onubense Emilio Martín, organizador de la prueba junto a la empresa MUV360, ha asegurado que “aunque es dura, es una experiencia inolvidable, ya que las vistas desde arriba y el simbolismo del lugar compensan el esfuerzo, por ello queremos que esta prueba se consolide en el tiempo”.

Desde la Diputación, se ha insistido en el valor añadido de esta programación, que se suma a la oferta estival del enclave rabideño. “Seguimos trabajando para que La Rábida sea un lugar vivo, con cultura, historia y deporte a disposición de toda la provincia”, ha concluido Romero.

Javier Fito muestra mañana sus “Graffitos” en la Casa Natal de J. Ramón Jiménez

Javier Fito ante alguna de las obras que muestra mañana en Moguer

23/07/25

El polifacético artista y gestor cultural Javier Fito, se suma al encuentro poético Voces del Extremo con una muestra pictórica llena de color con la que recupera su primera vocación graffitera para sorprendernos con figuras y símbolos que convierten sus lienzos en verdaderos paisajes emocionales. 

La exposición “Graffitos” se inaugura mañana a las 11 horas en la casa natal de J. Ramón como el complemento perfecto a la intensa actividad literaria y reivindicativa que el encuentro poético Voces del Extremo desarrolla estos días en el espacio donde vio la luz el genio lírico moguereño.

Pedro Casero, comisario de la muestra, afirma que “la similitud entre el término graffiti y el apellido Fito, y la fusión de ambas palabras en “Graffito”, siempre me ha llamado la atención porque parece que Javier estaba predestinado a llevar su arte a la calle”. Y es que el graffiti fue precisamente el primer formato y la primera técnica que a principios de los 80 utilizó el artista sevillano para despertar conciencias y mostrar su compromiso con la libertad y la denuncia social, una vocación urbana que sigue viva en esta exposición que trae ahora hasta Moguer.

Porque Javier Fito lleva casi medio siglo haciendo de la cultura su modo de vida y del arte su particular lenguaje para comunicarse con el mundo y con los demás y, en todo este tiempo, este pintor, grafitero, escultor, fotógrafo y gestor cultural que trabajó entre 1989 y 1998 en la Diputación de Huelva desde donde impulsó numerosos proyectos que supusieron en su día toda una renovación en nuestra provincia, ha mantenido una perfecta simbiosis entre la fresca innovación de sus propuestas artísticas y su ineludible compromiso ético.

Durante sus años en Huelva, Fito participó activamente en la programación tanto del Foro Iberoamericano de La Rábida como del Gran Teatro de la capital onubense, siendo además durante varias ediciones director del Festival Castillo de Niebla. Su trabajo de coordinación con los talleres municipales de teatro, así como con los técnicos de cultura de la provincia, fue decisivo para que durante aquella etapa se desarrollasen en Huelva decenas de iniciativas que supusieron una verdadera renovación en los planteamientos culturales y artísticos del momento en nuestra tierra.

  Hoy, desde su responsabilidad como jefe técnico de cultura del Ayuntamiento de Sevilla y director de la sala multiusos Antiquarium de la capital hispalense, Fito sigue sorprendiendo con sus planteamientos estéticos, a los que podremos acercarnos mañana con “Graffitos”, una sencilla pero impactante muestra pictórica compuesta por una docena de obras de gran formato con las que el artista sigue radiografiando la vida y mostrándola a los espectadores.

Accidente de tráfico en la A-494, en el término de Moguer

 Varias personas resultaron heridas

23/07/25
Sobre las 22:00 horas de la pasada noche se produjo un accidente de tráfico en la carretera A-494, a su paso por el término municipal de Moguer. En el siniestro se vieron implicados dos vehículos y varias personas resultaron heridas.

Los Servicios Sanitarios atendieron a los heridos en el lugar del suceso, hasta donde también se desplazaron efectivos de los Bomberos de San Juan del Puerto y de la Policía Local.

Por el momento, se desconocen las causas del accidente.

22 julio, 2025

Las organizaciones sociales y ambientales se movilizan por una costa habitable y segura ante el incremento de motos de agua y embarcaciones

Una coalición de organizaciones, entre las que se encuentra Ecologistas en Acción, lanza un manifiesto en defensa de una costa habitable, segura y protegida frente al incremento, cada vez mayor, de embarcaciones y artefactos a motor.

Ante los daños y la desprotección que sufren los ecosistemas marinos y las personas que disfrutan del mar de manera sostenible, las organizaciones exigen una modificación del Reglamento General de Costas y de la Ley de Navegación Marítima para reforzar la protección de los valores naturales y patrimoniales del litoral.

Entre sus peticiones destacan la reducción de la velocidad de las embarcaciones, la regulación del fondeo, y la navegación con titulación, entre otras.

22/07/25
El incremento exponencial de embarcaciones recreativas y artefactos a motor —motos de agua, lanchas o yates— en el litoral del Estado español durante las últimas décadas ha generado un fuerte aumento de los impactos sobre los ecosistemas marinos costeros, como el ruido submarino y la contaminación. Al mismo tiempo, ha intensificado la presión sobre quienes disfrutan del mar de manera más sostenible y vulnerable, como bañistas, practicantes de snorkel o paddle surf, con un claro repunte de las molestias, comportamientos incívicos, accidentes e inseguridad.

Entre los principales problemas, destacan el exceso de velocidad durante la navegación, la masificación y sobreocupación de calas y zonas de baño no balizadas, así como el fondeo de embarcaciones sobre hábitats y especies sensibles.

Por todo ello, una coalición de organizaciones de la sociedad civil del Estado español —compuesta por Alianza Mar Menor, Ecologistas en Acción, Fundación Juan Tábara, GEN-GOB, GOB Mallorca, GOB Menorca, Mallorca Blue, Pacto por el Mar Menor, Salvemos Calblanque, SOS Costa brava y SOS Mar Menor— han lanzado un manifiesto para exigir a las autoridades competentes la adopción de medidas urgentes que frenen esta situación, protejan los ecosistemas marinos y garanticen la seguridad tanto de las personas bañistas como de quienes practican actividades vulnerables en los primeros metros de costa.

La coalición solicita una modificación del Reglamento General de Costas y de la Ley de Navegación Marítima con el fin de reforzar la protección de los valores naturales y patrimoniales del litoral, y asegurar que cualquier uso o práctica en el mar respete estos principios y el acceso igualitario a estos bienes comunes, sin molestias ni peligro.

Las organizaciones sociales y ambientales han desarrollado las siguientes propuestas:

  1. Reducción de la velocidad costera. Limitación de la velocidad a tres nudos en los primeros 300 metros de costa para reducir molestias —como oleaje, ruido submarino y contaminación sonora—, aumentar la seguridad para las personas y actividades más vulnerables (bañistas, nadadores, snorkels, paddle surf), y proteger los ecosistemas marinos.
  2. Regulación del fondeo en las zonas de baño no balizadas. Establecimiento de una pequeña franja segura y libre de fondeo en las zonas de baño no balizadas para evitar el fondeo masivo de embarcaciones, las molestias e inseguridad para las personas.
  3. Cartografía marítima de hábitats protegidos. Uso obligatorio de la cartografía de hábitats marinos protegidos y un sistema de sanciones ágil, ejemplar y realmente efectivo.
  4. Recursos y mecanismos de control. Aumento de recursos humanos y tecnológicos para poder vigilar y hacer cumplir la normativa.
  5. Navegación con titulación. Obligatoriedad de titulación y conocimientos necesarios para conducir cualquier embarcación y artefacto a motor. Anulación de la excepción que permite navegar sin título embarcaciones de hasta cinco metros y 15 cv.

Las organizaciones han recalcado que “la normativa vigente ha quedado obsoleta ante los profundos cambios y nuevos desafíos que afrontan nuestras costas. Es urgente y necesario actualizar el marco regulador para adaptarlo a la realidad actual y garantizar un uso sostenible, justo y seguro de nuestro litoral”.

Marta García Pallarés, portavoz de Ecologistas en Acción, ha añadido: “Es hora de que nuestras costas dejen de ser una autopista en la que todo vale. Necesitamos medidas y acciones firmes que apuesten por la seguridad de las personas y la protección de los fondos marinos y su biodiversidad”.

Por una costa habitable, segura y protegida: súmate al cambio y firma el manifiesto.

Rossi anuncia nuevas propuestas para los fosfoyesos tras el informe de Toxicología que ‘desmonta’ el proyecto de Fertiberia

La concejala recuerda que su grupo ha llevado la denuncia del proyecto al Congreso, al Parlamento Andaluz y al Ayuntamiento con la “vergonzosa permisividad del PP”

Mónica Rossi

22 de julio de 2025. 

La portavoz del Grupo Con Andalucía (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa), en el Ayuntamiento de Huelva, Mónica Rossi, ha valorado de forma “muy positiva” la posición adoptada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional al solicitar la modificación de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de Fertiberia para las balsas de fosfoyesos.

“Es un paso en la dirección correcta que viene a reforzar lo que llevamos años denunciando desde nuestro grupo: el proyecto de Fertiberia no era adecuado para Huelva y no garantiza la seguridad ambiental ni la salud pública”, ha afirmado Rossi tras conocerse el informe del Servicio de Toxicología que respalda la petición de la Fiscalía.

La edil de Con Andalucía ha subrayado que el contenido del informe de toxicología “avala todas nuestras advertencias, en las que alertábamos de que enterrar los residuos no solucionaba el problema, sino que lo perpetuaba, además de suponer una amenaza para la seguridad de la ciudadanía”.

Rossi ha recordado que desde Con Andalucía ha llevado este asunto a diversas instituciones en los últimos años, con iniciativas presentadas tanto en el Congreso de los Diputados como en el Parlamento Andaluz, así como en el propio Ayuntamiento de Huelva, “las últimas veces en febrero y marzo de este mismo año”. A pesar de ello, “ni la alcaldesa Pilar Miranda ni el gobierno de Moreno Bonilla han movido un solo dedo”, ha lamentado.

Del mismo modo, ha indicado que “ante las nuevas evidencias científicas que avala nuestra preocupación, vamos a lanzar una nueva batería de medidas a todos los niveles para que esto no pase desapercibido y se pongan a trabajar desde ya en la solución a este problema”.

Rossi insiste en que la solución debía haberse buscado de forma transparente y rigurosa, contando con el trabajo del Comité de Expertos “al que nunca se debió apartar del proceso”, y cuya labor era clave para encontrar una alternativa segura, técnica y socialmente aceptada para la clausura definitiva de las balsas.

“Esperamos que ahora, con los informes oficiales en la mano, se exijan todas las garantías necesarias y se ponga por delante la salud de los onubenses y la restauración ambiental real de la marisma, porque nuestras vidas importan más que sus negocios”, ha concluido Rossi.