31 octubre, 2025

Toti pide que Manuela Caro de explicaciones por las 40.000 pruebas diagnósticas pendientes en el Juan Ramón Jiménez

 La Junta ha exigido a cada médico que justifique todas las solicitudes de pruebas diagnósticas que ha solicitado a sus pacientes en los últimos dos años con el objetivo de “limpiar” las listas de espera

Marcos Toti en rueda de prensa

 Mazagón Beach. 31/10/25

El coordinador provincial de Izquierda Unida en Huelva, Marcos Toti, ha exigido una comparecencia urgente de la delegada territorial de Salud, Manuela Caro, para que dé explicaciones sobre la situación “insostenible” que atraviesa el sistema sanitario onubense, con casi 40.000 pruebas diagnósticas pendientes de realizar en el Hospital Juan Ramón Jiménez.

Según ha denunciado Toti, el Gobierno andaluz “está más preocupado por maquillar las cifras que por garantizar el derecho a la salud”, después de conocerse que la Junta ha exigido a los médicos que justifiquen todas las solicitudes de pruebas diagnósticas realizadas en los últimos dos años con el objetivo de “limpiar” las listas de espera.

“Es una forma de presionar a los facultativos para que reconsideren si esas pruebas son necesarias o no, poniendo en duda su profesionalidad y su criterio clínico”, ha subrayado el dirigente de IU.

Toti ha advertido de que esta práctica, denunciada también por medios de comunicación y organizaciones profesionales, “pone en riesgo la vida de miles de personas que están esperando diagnósticos que pueden ser vitales para detectar a tiempo enfermedades graves”.

“Moreno Bonilla, al más puro estilo Mazón, se esconde y no da la cara ante una crisis sanitaria que afecta a toda Andalucía. No puede seguir jugando con la salud de la gente”, ha añadido.

Desde Izquierda Unida se reclama que la Junta publique de manera transparente las listas de espera de cada especialidad médica en la provincia de Huelva y que deje de “racanear” con las pruebas diagnósticas.

“Lo que necesitamos es un Servicio Andaluz de Salud fuerte, con medios y personal suficiente, no una Administración que desvíe dinero público a la sanidad privada mientras la pública se hunde”, ha insistido Toti.

El coordinador de IU ha recordado que “aunque el deterioro del sistema sanitario comenzó en los últimos años del Gobierno de Susana Díaz, la situación se ha agravado drásticamente con el PP en la Junta, que lleva siete años degradando la sanidad pública andaluza hasta límites insoportables”.


Por todo ello, Toti ha reiterado que “la ciudadanía de Huelva merece saber la verdad y obtener una respuesta inmediata ante el colapso sanitario que sufre la provincia”.

El alcalde de Moguer informa sobre la construcción de la pasarela que conectará la playa del Parador con el núcleo urbano de Mazagón

Esta obra está financiada con fondos Next Generation, Unión Europea, Gobierno de España, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Moguer y Diputación Provincial de Huelva. 

Comienza el ciclo de "TABERNAS FLAMENCAS" 2025

MOGUER
Viernes 31 de octubre

Mazagón Beach, 31/10/25

La primera cita del ciclo tendrá lugar hoy viernes, 31 de octubre, a las 22:00 horas, en la Bodega de Jiménez y María Luisa, situada en la Calle Pedro Alonso Niño, 33, un enclave con el ambiente perfecto para disfrutar de una noche de cante, toque y compás en un entorno íntimo y cercano.

Vecinos y visitantes están invitados a disfrutar de la esencia del flamenco más auténtico, con el ambiente cálido y popular de las tabernas moguereñas. La entrada será libre hasta completar aforo.

30 octubre, 2025

El izado de bandera del Patio del Amor renueva la diversión en el Hospital Juan Ramón Jiménez

Los menores hospitalizados y sus familias cuentan con un nuevo espacio al aire libre para disfrutar y recuperarse


El Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez ha vivido hoy un momento muy especial con el izado de la bandera del Patio del Amor, que pone el broche final a las obras de este espacio tan esperado. Esta emotiva celebración marca el comienzo de una nueva etapa llena de diversión y esperanza en la Unidad de Pediatría, con un patio renovado, pensado para el bienestar de las familias, que invita al juego, la imaginación y la alegría de los niños y niñas hospitalizados.


El encuentro ha reunido a una amplia representación de la sociedad onubense, cuya implicación ha sido clave para hacer posible este proyecto tan querido. Entre los asistentes se encontraban Francisco Rebollo, hermano mayor de las Tres Caídas; Aurelio Cazenave, arquitecto de URBANZ; Ángeles Sánchez, directora de la Fundación Atlantic Copper, en nombre de las empresas patrocinadoras; David Toscano, presidente de la Diputación de Huelva; Manuela Caro, delegada territorial de Sanidad, Presidencia y Emergencias; y Pilar Miranda, alcaldesa de Huelva; entre otras autoridades, junto a Iván Regueira, presidente de la Asociación El Patio del Amor y, el anfitrión, Manuel García de la Vega, director gerente del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez.

El evento ha sido también una oportunidad para expresar un profundo agradecimiento a todas las personas, entidades y colectivos que, con su apoyo, han hecho realidad este sueño compartido: un patio creado con el corazón para los niños y niñas de Huelva.


El nuevo espacio es una amplia terraza de más de 500 m² que llenará de luz y aire fresco los días de hospitalización. Inspirado en el mar y la playa, su diseño transporta a un entorno vacacional, con olas, palmeras, una ballena, tortugas, conchas, estrellas de mar y hasta una isla con un barco anclado. En este entorno mágico, los pequeños podrán salir a tomar el sol, jugar, pasear, recibir visitas o incluso celebrar sus cumpleaños con alegría.

Los niños y niñas hospitalizados, verdaderos protagonistas de esta historia, serán los encargados de hacer la inauguración oficial el 3 de noviembre, en un acto a puerta cerrada muy especial. Les acompañarán también aquellos pequeños que, desde las ventanas de sus habitaciones, han seguido con ilusión cada paso de la construcción de este proyecto. Ellos cortarán la cinta inaugural y abrirán las puertas de este espacio, que simboliza tanto su fuerza como su espíritu de superación.

El acceso al Patio del Amor se realizará, a partir de ese día, desde el conocido “patio de los potos”, a través de un nuevo pasaje habilitado junto a la unidad pediátrica. En su entrada, una pintura mural original de José Luis Marín plasma, con sensibilidad y color, el significado de esta zona de convivencia: un lugar donde florece la vida y la esperanza.

A partir de ahora, muchas de las actividades lúdicas y educativas que se realizan en el aula pediátrica, junto al voluntariado, tendrán como escenario este nuevo patio. Juegos, talleres y dinámicas que no solo entretienen, sino que ayudan a los pequeños pacientes a desconectar de sus tratamientos y pruebas, reducir el estrés y la ansiedad, y favorecer su recuperación emocional y física.

El Patio del Amor abrirá sus puertas todos los días -de 9:00 a 19:30 en invierno y de 9:00 a 22:00 en verano-, siguiendo las recomendaciones del personal sanitario y atendiendo a las necesidades individuales de cada pequeño paciente. Siempre con la vigilancia y bajo la responsabilidad de sus familias, el espacio contará también con las asociaciones que habitualmente vienen colaborando con el hospital (Cruz Roja Juventud, ADIMA y Érase una Vez), así como los maestros del aula hospitalaria, que harán del patio un lugar vivo y lleno de experiencias positivas.

Además, la Hermandad de las Tres Caídas junto con la asociación ha iniciado una campaña de voluntariado para colaborar en la gestión de El Patio del Amor. Las personas interesadas pueden inscribirse fácilmente en la web www.elpatiodelamor.es.

En definitiva, El Patio del Amor se convierte en un nuevo entorno de integración de todos los menores ingresados donde poder desarrollar la creatividad, la socialización, los valores y la autoestima. Un lugar donde pueden sentirse libres, reír, jugar y seguir siendo lo que son, más allá de la enfermedad: pura energía, ilusión y vida.

“El Gobierno de Gustavo Cuéllar solo ha votado a favor de una propuesta de AVEMA”

Francisco Martínez Pérez, concejal y portavoz de AVEMA en el Ayuntamiento de Moguer. AYTO MOGUER
Por: JL Galloso

Francisco Ángel Martínez Pérez, portavoz de AVEMA en Moguer, repasa los dos años y medio de mandato municipal desde la óptica de quien reside durante todo el año en Mazagón y está al frente del colectivo que representa a sus vecinos. Además, hace un balance de las decisiones tomadas por el alcalde, Gustavo Cuéllar, y su equipo de gobierno (PSOE), que afectan directamente a este enclave costero. Expone, asimismo, prioridades, método de trabajo vecinal y propuestas para el futuro local.

Han pasado dos años y medio desde el comienzo de la legislatura. ¿Cuál es su visión sobre el momento actual en Mazagón y cuál es el sentir de sus vecinos respecto a la gestión municipal?

En general, la gente percibe un retroceso en la gestión municipal que se está llevando a cabo en el núcleo urbano de Mazagón con respecto a años anteriores. Por un lado, tenemos que tener en cuenta la absoluta falta de inversión municipal. En estos dos presupuestos anuales aprobados se destinaron cero euros en este capítulo para Mazagón. Hay que recordar que las obras ejecutadas durante la legislatura, como el acondicionamiento de la calle Eslora y la última fase de la avenida Conquistadores, venían programadas de la etapa anterior. Más allá de eso, lo que vemos son parcheos y un retroceso. Por tanto, el balance es negativo.

Por otro lado, acabamos de clausurar un verano en el que ha habido incidencias impropias de un lugar que es referente turístico en toda la comarca. La presencia de contenedores saturados de basura y falta de presencia continuada de la Policía Local son dos problemas que han sido permanentes en los últimos meses. Es cierto que en la pasada legislatura había dos concejales de AVEMA en el equipo de gobierno viviendo en Mazagón, ‘a pie de calle’, y eso se notaba. Hoy los vecinos siguen parando a los concejales que estamos en la oposición, pero no encontramos la misma capacidad de respuesta.

Seguir leyendo: Periódicos Punto Cero

La Peña de Moguer nos convoca a partir de mañana a su ciclo de Tabernas Flamencas

Las tabernas flamencas mantienen el sabor del pasado

Mazagón, 30/10/25

La iniciativa, que cada otoño vuelve a celebrar la llegada del nuevo mosto del año con el arte más genuino de nuestra tierra, mantiene viva la intensa relación que a lo largo de la historia han mantenido las bodegas moguereñas con el flamenco.

La Peña de Cante Jondo vuelve a impulsar este programa de dinamización lleno de solera y tradición que se desarrolla en las próximas semanas. en algunas de las bodegas más emblemáticas de la localidad.

La primera cita del ciclo será mañana viernes 31 de octubre en la Bodega de Jiménez y María Luisa, un antiguo local en la calle Alonso Niño en el que actuarán, al baile la elegante Milena Tejada, con el cante de Sebastián Sánchez y la guitarra del genial tocaor moguereño Álvaro Mora.

Teatro en Mazagón

"LA DESMETAMORFOSIS
Viernes 31 de octubre en el Salón Multifuncional de Mazagón
Compañía teatral IGNACIO ANDREU

Mazagón, 30/10/25.
"LA DESMETAMORFOSIS" En esta obra, ideada por África Martínez Ferrín (directora) e Ignacio Andreu, (protagonista y productor) hay un interés palpable por referenciar cultural e intelectualmente la época en la que vivió el escritor checo Franz Kafka. Andreu y África Martínez logran una excelente comedia con humor y desparpajo a fuerza de ser muy honestos con lo que nos ofrecen. Andreu mantiene el tipo para llevarnos a buen puerto con su maestría, su sabiduría y su presencia en el escenario.

Aviso del patronato Municipal de Deportes de Mazagón

Pabellón Francisco Díaz Torres // Ayto. Moguer

Mazagón, 30/10/25
El pabellón Francisco Díaz Torres estará cerrado hasta el lunes para continuar con las labores de limpieza y acondicionamiento necesarias tras los daños sufridos por las últimas lluvias.

Solo estarán en funcionamiento a partir de esta tarde las actividades que se realizan al aire libre, como son las de pádel, tenis y fútbol, que volverán en su horario habitual.

Disculpen las molestias. Seguimos trabajando para que todo vuelva a la normalidad lo antes posible.

La Ruta Gastronómica de Mazagón, una suculenta oferta para el fin de semana

Una gran oferta gastronómica para el fin de semana

Mazagón, 30/10/25

16 establecimientos hosteleros se han esforzado para ofrecer una selección de tapas gourmet que convierten a la localidad costera en destino obligado para los paladares más exigentes. Desde el viernes 31 al domingo 2 disfruta en Mazagón de la Ruta de Tapas de Magia Otoñal.

Esta iniciativa de dinamización turística que impulsa Unipo Mazagón con la colaboración del Ayuntamiento de Moguer y el apoyo de otras instituciones y empresas, alcanza este año su decimoséptima edición gracias al compromiso de todos los establecimientos participantes por seguir conjugando la calidad de sus productos con la innovación y la originalidad en sus presentaciones, unas deliciosas recetas que podremos degustar durante el fin de semana por tan sólo 4 euros la tapa.

Estos son los 16 bares y restaurantes que han elaborado platos especiales para este evento gastronómico, convertido ya en un elemento dinamizador del otoño en Mazagón. En algunas se detallan los sabrosos ingredientes que las componen, pero otras son una sorpresa que deberán descubrir los comensales.

Relación de locales y tapas: Luxury presenta The First, Camarina nos ofrece sus Mordisquitos de Primavera, Taberma Reyes nos descubre El Alma del Sur, Salmuera una Cococha Escondida, Casa Pedro participa con Por la Paz en Gaza, Freiduría El Pescaíto con un Salmón a la Naranja, Barola con un Volován de Carrillera Ibérica con salsa diabla y gratinado de queso de cabra, Taberna Baco ha preparado un Sabor en Dos Tiempos, Casa Irina nos invita a degustar La Magia Gastronómica, Tasca Marina un Uni-Sando con reminiscencias japonesas, La Cocina concursa con un sabroso Puchero 2.0, el Rincón de la Hostería nos propone una Milhoja de Presa Ibérica con salsa de boletus, foie y aove de trufa, La Barra Pesquera ha elaborado una Tosta de Atún Rojo, Casa Pepe concursa con su Capricho Exótico, Restaurante el Remo con una Trilogía de Sabores, y Restaurante Las Dunas con un Pan Brioche con Pulpo Encebollado.

Y todo ello además con un programa complementario de actuaciones de animación y pasacalles festivos relacionados con Hallowen, que aumentan más si cabe el atractivo de Mazagón como destino turístico del fin de semana.

Un pasacalles de Hallowen abrirá la ruta de tapas

De entre todas estas recetas, un jurado elegido por sorteo en el acto inaugural que se realizará el viernes a las 20 h. en la plaza Odón Betanzos, elegirá la tapa ganadora de esta ruta que ofrece una completa visión del gran trabajo que realizan los hosteleros de Mazagón.

En la clausura del evento prevista para el domingo a las 17,30 en el mismo espacio público, se darán a conocer los premios de esta ruta gastronómica y se sortearán entre el público que haya recorrido los distintos locales, varios regalos cedidos generosamente por empresas locales.

Para participar en este sorteo será necesario visitar al menos cinco establecimientos y sellar en ellos los pasaportes que podrán recogerse y entregarse en todos los locales participantes.

Aviso del Patronato Municipal de Deportes de Mazagón

Mazagón, 29/10/25
Debido a las incidencias ocasionadas por las lluvias torrenciales registradas durante la jornada de hoy, las instalaciones del PMD Mazagón permanecerán cerradas en horario de mañana.

Se van a llevar a cabo labores de revisión y limpieza para garantizar la seguridad de usuarios y personal.

  • Está previsto reabrir las instalaciones por la tarde, siempre que las condiciones lo permitan.

Informaremos de cualquier novedad a través de este mismo medio.

Agradecemos su comprensión y colaboración.
                                                                                                     Ayto. Moguer

29 octubre, 2025

LAS LLUVIAS VUELVEN A HACER ESTRAGOS ESTE MIÉRCOLES

 De nuevo, Palos de la Frontera sufre las consecuencias del temporal

Fuente: TCD Palos

XVII Ruta Gastronómica Tapas de Magia Otoñal

 Mazagón, del 31 de octubre al 2 de noviembre


Mazagón Beach, 29/10/25

La Asociación de Personas Expertas y Voluntarias UNIPO Mazagón, en colaboración con el Ayuntamiento de Moguer, organiza la "XVII Ruta Gastronómica Tapas de Magia Otoñal", que se desarrollará en Mazagón desde el 31 de octubre al 2 de noviembre, con la participación de 16 bares y restaurantes de la localidad, que competirán por ofrecer a los visitantes la mejor tapa de la ruta, combinando creatividad, sabor y productos locales.

Enorme socavón en Mazagón

Calles, sótanos, locales y plantas bajas anegadas

 

Fuente: Andalucía Directo

El alcalde y la concejala de Mazagón supervisan los efectos de las lluvias torrenciales en distintas zonas de Mazagón

Mazagón Beach, 29/10/25

Más información y fotos: Ayuntamiento de Moguer


La situación de las personas temporeras migrantes que viven en los asentamientos de chabolas ante el temporal

Mazagón Beach, 29/10/25
Con la activación del Aviso Rojo por lluvias y tormentas en el litoral de Huelva, la situación de las personas temporeras migrantes que residen en los asentamientos de chabolas de la provincia se vuelve especialmente crítica.

La Asociación Multicultural de Mazagón y la Asociación de Malienses de Mazagón denuncian las condiciones infrahumanas en las que viven estas personas.

Asentamientos de chabolas arrasadas por un incendio // Asociación Multicultural de Mazagón

Hoy día 29 de octubre a las 10 de la mañana, acabamos de recibir una alerta de Protección Civil aconsejando no salir de casa si no es estrictamente necesario por mal tiempo.

Supongo que a las cientos de personas temporeras migrantes que viven en los asentamientos de chabolas también les habrá llegado esta advertencia. Ironías de la vida.

¿Qué van a hacer los alcaldes o el Gobierno Civil para proteger a las trabajadoras y trabajadores que viven en los numerosos asentamientos de chabolas de palés repartidos en los municipios de Lepe, Palos de la Frontera, Lucena del Puerto y Moguer?

Ahora mismo estamos en la época de plantación de la fresa. La gran mayoría de estas personas trabajadoras migrantes están realizando este durísimo trabajo que las personas autóctonas no quieren hacer. Y lo hacen con un salario que, muchas veces no cumple el convenio del campo según ellos mismos comentan cuando se les pregunta. Muchos de estos empresarios tampoco cumplen con las horas estipuladas, ni pagan las horas extras.

Y un día como hoy, mientras la población autóctona permanece segura en sus hogares, estos trabajadores y trabajadoras que sostienen un negocio millonario, que representa el 8% del PIB andaluz y el 11% de la Provincia, se encuentran expuestos en sus frágiles chabolas a cualquier eventualidad que ponga en riesgo sus vidas.

¿Hace falta algo más que evidencie el racismo de nuestras instituciones?

Pepa Suárez

DECRETO DE LA ALCALDÍA ORDENANDO LA ACTIVACIÓN DE LA ALERTA MUNICIPAL POR LLUVIAS Y ADOPCIÓN DE MEDIDAS EN SITUACIÓN DE RIESGO EXTREMO

 29/10/25. Ayuntamiento de Palos de la Frontera

Consecuencias del Aviso Rojo en Mazagón

 Rotonda del Barco

AVISO IMPORTANTE del Ayuntamiento de Palos de la Frontera

29/10/25. Desde el Área de Deportes nos informan que las INSTALACIONES MUNICIPALES PERMANECERÁN CERRADAS hasta nuevo aviso debido a la Alerta Roja.     Ayto. Palos de la Frontera

AVISO IMPORTANTE del Ayuntamiento de Moguer

29/10/25. Ante el AVISO ROJO activado por la AEMET, desde el Ayuntamiento de Moguer suspendemos todas las actividades municipales previstas para el día de hoy.

Se recomienda a las asociaciones suspender también sus actividades.
Los centros educativos informarán de las medidas que adopten a través de sus canales.                     Ayto. Moguer

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha elevado a AVISO ROJO el nivel de alerta por lluvias

La Aemet prevé una precipitación acumulada de hasta 120 litros en 12 horas

 Mapa de Avisos Aemet

 Mazagón Beach, 29/10/25

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha elevado a AVISO ROJO el nivel de alerta por lluvias intensas en el litoral de Huelva, debido al alto riesgo de precipitaciones extremas que se prevé afecten a la zona a lo largo de este miércoles.

El aviso permanecerá activo desde las 09:00 horas hasta las 14:00 horas, periodo durante el cual se espera que se produzcan chubascos muy fuertes y persistentes, acompañados de tormentas eléctricas y, en algunos casos, rachas intensas de viento.

En las áreas costeras del litoral onubense, la Aemet prevé una precipitación acumulada de hasta 120 litros en 12 horas, una cantidad que podría provocar graves acumulaciones de agua en calles, avenidas y zonas bajas, así como inundaciones puntuales, desbordamientos de arroyos y problemas significativos en la circulación.

Ante la gravedad de la situación, Protección Civil ha activado la ALERTA, avisando a los onubenses a través de un mensaje telefónico en el que piden a la población extremar las precauciones, evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse informada a través de los canales oficiales de la Aemet y del 112 Andalucía.

Se recomienda además no transitar por zonas inundables, alejarse de cauces de ríos y arroyos, y asegurar objetos en balcones o terrazas que puedan ser arrastrados por el viento o la lluvia.

AVISO IMPORTANTE

Mazagón Beach, 29/10/25

Por seguridad, con motivo de la alerta naranja meteorológica, los senderos de Huelva y Cádiz del Espacio Natural de Doñana permanecerán cerrados.

28 octubre, 2025

Mazagón exige mantener abierto el cuartel de la guardia civil ante la falta de efectivos y el aumento de la inseguridad.

El cierre del cuartel supondría un grave retroceso en materia de protección ciudadana

Cuartel de Mazagón // Avema
Mazagón Beach, 28/10/25
Vecinos y representantes de Mazagón han mostrado su profunda preocupación y rechazo ante la posible decisión de cerrar el cuartel de la guardia civil en Mazagón, una medida que consideran injustificada y peligrosa para la seguridad de nuestro pueblo.

Mazagón es una zona estratégica en la costa onubense, con una población estable en crecimiento y épocas de alta afluencia turística. Además, se encuentra en un punto especialmente sensible frente al tráfico de drogas y otras actividades delictivas, lo que hace imprescindible mantener y reforzar la presencia de la guardia civil.

Actualmente, Mazagón cuenta con una dotación muy limitada de Policía Local, lo que incrementa la necesidad de contar con la Guardia Civil como garante de la seguridad, la prevención y la atención ciudadana.

El cierre del cuartel supondría un grave retroceso en materia de protección ciudadana, dejando a Mazagón en una situación de vulnerabilidad frente a posibles delitos y emergencias.

Los vecinos y colectivos sociales reclaman al Ministerio del Interior y a la subdelegación de Huelva que reconsidere esta decisión y que, en su lugar, refuercen los medios humanos y materiales destinados a la zona.

“Mazagón necesita más seguridad, no menos. No podemos permitir que se deje desprotegida a una población que ya sufre la falta de efectivos policiales”.

El cierre del cuartel no solo afectaría a la seguridad, sino también al sentimiento de confianza y cercanía que la guardia civil ha mantenido durante años con los vecinos de Mazagón.

Asociación de Vecinos de Mazagón (AVEMA)

Activado el Aviso Naranja por lluvias y tormentas en toda la provincia de Huelva

La Aemet no descarta la formación de tornados o trombas marinas en áreas próximas a la costa.

Mapa de Avisos Aemet

 Mazagón Beach, 28/10/25

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el AVISO NARANJA por lluvias y tormentas en toda la provincia de Huelva. El aviso permanecerá activo desde las 20:00 h de hoy martes hasta las 21:00 h de mañana miércoles.

En las zonas del litoral onubense, se espera una precipitación acumulada de hasta 70 mm. en apenas 12 horas, lo que podría provocar acumulaciones de agua en calles, avenidas y puntos bajos, así como dificultades en la circulación.

La Aemet tampoco descarta la formación de tornados o trombas marinas en áreas próximas a la costa, por lo que se recomienda extremar la precaución. 

Moguer se sumó ayer a la conmemoración del ayer el Día Mundial del TDAH

 Ayuntamiento de Moguer
Mazagón Beach, 28/10/25
La asociación moguereña De Orugas a Mariposas conmemoró ayer el Día Mundial del Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad, TDAH, con la lectura de un manifiesto en la céntrica plaza del Marqués, donde también se instaló una mesa informativa para sensibilizar a la población y dar visibilidad a esta problemática con la que conviven numerosas familias.

Con el apoyo del Ayuntamiento de Moguer, la asociación solidaria reivindicó con su manifiesto la necesidad de que se reconozcan los derechos de estas personas y se les brinde desde el sistema público de salud una atención preventiva y de calidad que permita abordar las distintas problemáticas de este tipo de trastornos del neurodesarrollo de forma temprana.

Todos unidos para reivindicar mayor atención al TDAH

Entre las demandas realizadas ayer se insistía en la necesidad de confirmar y ratificar que estamos hablando de un trastorno crónico multidisciplinar, que requiere de atención durante toda la vida, una reclamación que el colectivo de familias que han de convivir día a día con el TDAH trasladaron a los responsables de la sanidad pública.

El alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, se unió a De Orugas a Mariposas y mostró su respaldo y el del consistorio local a las demandas de esta activa asociación que lleva años luchando por los derechos de las personas con esta complicada sintomatología que incluye dificultad para prestar atención, hiperactividad y conducta impulsiva.

Prueba del apoyo municipal hacia este colectivo, la fachada del ayuntamiento de Moguer se vistió con grandes lazos naranjas para sensibilizar a toda la población sobre el TDAH.

Con el objetivo de facilitar a las personas con esta problemática un foro de debate, así como apoyo para entender y trabajar sobre ella, el pasado viernes la asociación desarrolló como anticipo a esta jornada reivindicativa, una Escuela de Familias en la que profesionales de la salud analizaron los trastornos del neurodesarrollo en edad escolar aportando a los asistentes herramientas y consejos para abordar y paliar sus consecuencias.

Datos del estado de los embalses en Andalucía

A fecha 27 de octubre de 2025
Datos obtenidos de www.embalses.net

Llueve en Doñana

 Caballos y vacas marismeñas en el Caño Martinazo

Caño Martinazo-Captura cámara 1/Estación Biológica de Doñana

27 octubre, 2025

La amenaza de lluvia obligó a suspender ayer el traslado de la Virgen de Montemayor a su ermita

La Hdad. Matriz de Montemayor decidió posponer el traslado de la Patrona de Moguer a su ermita en el coto que lleva su nombre, ante el peligro de que la imagen sufriera daños por las precipitaciones previstas.

El Hermano Mayor comunica la decisión a los fieles

Mazagón Beach, 27/10/25

Como cada último domingo de octubre, Moguer se disponía ayer a acompañar a la Virgen en su regreso a la ermita de Montemayor tras permanecer más de dos meses en la ciudad, presidiendo los actos de la Velada en su honor, y recibiendo en la parroquia las muestras de cariño y devoción de los moguereños, pero las previsiones meteorológicas llevaron a la hdad que preside Sergio Gamón a posponer el regreso de la imagen a su ermita en el coto.

La decisión se tomó a primera hora de la tarde cuando ya en la parroquia se agolpaban cientos de fieles para arropar a su Patrona en el recorrido de poco más de 2 km. que separa la ciudad de la ermita de Montemayor, un traslado para el que la Virgen iba a lucir el espectacular manto rojo con el que se honra la memoria de quienes ya no están, coincidiendo con las fechas que se aproximan con festividades como las de de Todos los Santos y el Día de los Difuntos.

El alcalde de Moguer, Gustavo Cúellar, hizo entrega a la Virgen de un ramo de flores en nombre de todos los moguereños, mientras el centenario simpecado de la Hdad. del Rocío de Moguer se colocaba a los pies de la Patrona, y los devotos de Montemayor que llenaban la iglesia, entonaban una emotiva salve en su honor.

Tras el episodio de lluvias previsto para los próximos días, el traslado de la Virgen de Montemayor a su ermita se ha fijado en principio para el domingo 9 de noviembre, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.  

Arden varios coches en la madrugada del domingo en Mazagón

Fotos SAB Bomberos Huelva

José A. Mayo Mazagón Beach

27/10/25. En la madrugada del pasado domingo, alrededor de las 01:30 horas, varios vehículos han salido ardiendo en Mazagón, quedando totalmente calcinados, según ha informado el Sindicato Andaluz de Bomberos del Consorcio de Huelva a través de sus redes sociales. Por el momento se desconocen las causas que han podido originar el incendio.

Los bomberos del parque de San Juan del Puerto acudieron de inmediato al lugar del siniestro para controlar el fuego y evitar su propagación a otros vehículos o edificaciones cercanas. 


26 octubre, 2025

Moguer, 1877: Denuncian el abandono de la beneficencia municipal

 26/10/25. José Antonio Mayo Abargues // Mazagón Beach

Ilustración del Ayuntamiento de Moguer // José A. Mayo

Transcripción literal de la noticia publicada en el periódico El Pueblo Español, el 10 de febrero de 1877:

De Moguer nos escriben participándonos que las inscripciones de beneficencia municipal de aquel pueblo, se hayan olvidado y en el mayor estado de abandono desde hace tres años: los pobres según el que nos escribe están á media ración, y los empleados en aquellos asilos no perciben sus sueldos desde indeterminado espacio de tiempo.

Ahora y por nuestra parte, solo nos resta preguntar, si es para esto para lo que se crean semejantes establecimientos.

Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. España

25 octubre, 2025

Este fin de semana tenemos que cambiar el reloj al horario de invierno

En la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre

Mazagón Beach, 25/10/25.

Como cada año, el cambio al horario de invierno se producirá el último domingo del mes de octubre, es decir, durante la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre.

A las 03:00 horas, los relojes deberán atrasarse una hora, de modo que volverán a marcar las 02:00. De esta forma, esa noche dormiremos una hora más.

El principal objetivo de esta modificación horaria es aprovechar mejor las horas de luz solar durante las primeras horas del día, de manera que, a partir del domingo, amanecerá y anochecerá antes.

Este ajuste, que se realiza en todos los países de la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético y adaptar los horarios a la duración natural de los días en esta época del año.

24 octubre, 2025

El claustro de San Francisco de Moguer acoge una gran exposición sobre los Tercios Españoles en Europa

 “De Pavía a Breda (1525-1625): 100 años de preeminencia de los Tercios Españoles en Europa” es el título de esta muestra que conmemora el centenario de la hegemonía militar española en Europa, destacando la composición, tácticas y hazañas de los Tercios.

Inauguración en el claustro de San Francisco

Mazagón Beach, 24/10/25

El alcalde de Moguer Gustavo Cuéllar, el director del Centro de Historia y Cultura Militar de Sevilla, coronel Miguel Ángel Pérez, y el delegado de Defensa en Huelva, coronel Manuel Barrera, presidieron la apertura de esta exposición que nos acerca a lugares y protagonistas de este siglo dorado de los ejércitos españoles, desde la batalla de Pavía en 1525 hasta la del sitio de Breda en 1625, incluyendo los famosos enfrentamientos de San Quintín y Lepanto.

El espectacular claustro manierista de San Francisco es el escenario de esta muestra que nos acerca a las figuras de los monarcas Carlos V, Felipe II, Felipe III y Felipe IV, a la organización y estrategias de los tercios, y a los lugares en los que estos desarrollaron sus brillantes acciones militares.

La exposición está compuesta por interesantes materiales como paneles explicativos, miniaturas, uniformes antiguos, una serie de maquetas entre las que destaca la espectacular recreación de la batalla de Nördlingen, así como obras de arte inspiradas en la época.

Durante 2025 esta muestra conmemorativa está recorriendo distintas ciudades españolas, al tiempo que se celebran jornadas de divulgación y actividades que ponen en valor la excepcional capacidad militar y organizativa de los Tercios y la efeméride de Pavía a Breda, cinco siglos después de que los ejércitos españoles iniciasen su dominio en Europa.

La muestra puede visitarse hasta el 28 de noviembre

La exposición, que cobra un especial atractivo al ubicarse en uno de los espacios históricos más hermosos de la provincia, puede visitarse hasta el 28 de noviembre, en horario de mañana de lunes a viernes de 10 a 14 horas, y en horario de tarde, de martes a viernes de 17 a 19 horas.