El nuevo contrato, que tendrá cinco años de duración, mejorará la prestación del servicio en accesibilidad, seguridad y humanización
Páginas
04 agosto, 2025
Autorizados más de 41 millones de euros para garantizar la hemodiálisis en la provincia de Huelva
SENDERO NOCTURNO POR LAS PLAYAS DE CASTILLA
VIERNES 8 DE AGOSTO
03 agosto, 2025
Honorio Carvajal: el Ministro Colombino
Enrique Nielsen se encuentra actualmente inmerso en la fase final de una nueva obra divulgativa, fruto de un encargo muy especial del Ayuntamiento de Palos de la Frontera con motivo del próximo centenario del vuelo del Plus Ultra. Se trata de una biografía de Honorio Cornejo Carvajal, quien fuera ministro de Marina.Su figura ya fue destacada por Nielsen en su anterior libro, “Más allá del Plus Ultra”, como clave en la elección de Palos como punto de partida del primer gran vuelo de la aviación española. Coincidiendo con las festividades de estos días, el autor ha querido ofrecer a nuestros lectores este artículo como anticipo de lo que será su próxima publicación.
02 agosto, 2025
Fernando Morillo y Lolo Aguilera se enfrentan en revancha en la “Noche de Boxeo” en Palos de la Frontera
01 agosto, 2025
31 julio, 2025
Desconvocada la huelga de recogida de basura en Moguer y Mazagón
31/07/25
El Ayuntamiento de Moguer informa, a través de su cuenta oficial de Facebook, que ha sido desconvocada la huelga de recogida de residuos sólidos urbanos, prevista para comenzar hoy jueves a las 23:59 horas, y que iba a afectar a los núcleos urbanos de Moguer y Mazagón.
Gracias al acuerdo alcanzado entre las partes implicadas, el servicio se mantendrá con total normalidad, evitando así los inconvenientes que la huelga podría haber ocasionado a la ciudadanía, especialmente durante unas fechas marcadas por la celebración de eventos y fiestas locales.
Malestar entre los vecinos de la calle Cádiz por el abandono y la suciedad en la zona
Vecinos de la calle Cádiz, en la urbanización
Valdemorales, han trasladado a este medio su malestar por el estado de abandono y deterioro que sufre
esta zona desde hace años, debido a la falta
de limpieza, mantenimiento y al riesgo
de incendio que representa la maleza seca acumulada en sus
alrededores.
Esta calle es un acceso peatonal directo desde el puerto deportivo
al centro de Mazagón, muy transitado por los usuarios del puerto,
quienes, según denuncian los vecinos, se
llevan una pésima impresión de la localidad por el aspecto descuidado
de esta vía.
Los vecinos se muestran indignados con la dejadez de las administraciones, especialmente ahora que se aproxima el periodo para abonar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), una contribución que —afirman— no se traduce en mejoras visibles para la urbanización.
SEGUNDA RUTA CICLOTURISTA NOCTURNA MATALASCAÑAS
30 julio, 2025
Mazagón vive este fin de semana su feria de verano
En el ecuador de la temporada estival Mazagón celebra cada año su feria de verano, unos festejos que organiza y diseña en su totalidad el Ayuntamiento de Moguer y que se desarrollan en el hermoso recinto ferial de su parque público, bajo las frondosas copas de los pinos y con el mar en el horizonte.
En esta edición la feria se vivirá desde mañana jueves y hasta el domingo 3 con ese espíritu abierto que caracteriza desde siempre estos festejos en los que participan por igual residentes y veraneantes.
Una treintena de casetas de reuniones de amigos y asociaciones vecinales han sido instaladas este año en el recinto ferial cuyas infraestructuras y servicios pone en marcha el consistorio moguereño, que ha establecido también en coordinación con las fuerzas de orden público, un dispositivo de seguridad para velar por el normal desarrollo de unos festejos que anuncia desde hace unos días el cartel realizado por la artista Toñi Alcaraz.
La feria comienza el jueves 31 con la inauguración oficial del alumbrado festivo a las 23 h. y, a partir de la medianoche, podremos disfrutar entre otras propuestas del concierto Manología en la caseta pública del recinto ferial, un emotivo homenaje al compositor y cantante Manolo García, y luego de un recorrido por la historia de la música rock con el espectáculo Rockología.
El viernes 1 los amantes de El Barrio están convocados a un concierto de recopilación de sus grandes éxitos con el grupo “Los Barrieros del Sur”, al que seguirá la orquesta Malasandra que animará el ambiente festivo hasta la madrugada.
El sábado 2 la música comienza a vibrar a partir de las 19 h. con la actuación del grupo Insakay, para continuar a las 24.00 con el concierto de Manguara, y una vez concluido éste será la orquesta Blanco y Negro la que suba al escenario principal de la feria.
El domingo 3 los más pequeños tienen una cita a las 21,30 h. con la Gala Infantil y los divertidos personajes “Múltiplo y Simplón”, mientras que la actuación estelar de la noche, a partir de las 22,30 h., corre a cargo de la polifacética artista Maile Navarro con sus temas de flamenco fusión.
A medianoche asistiremos a una Gran Quema de Fuegos Artificiales en la zona de aparcamientos de Las Dunas, y será la Orquesta Zárkora la encargada de mantener el ritmo y la alegría en el recinto ferial hasta el final de la fiesta.
Además de estas actuaciones, todas las noches a partir de las 2,30 h, en la caseta de la Juventud actuarán también Djs como Nano Rod, Manu Pérez, Vicente Fernández, Mendoza Jax o Antonio Abad.
La programación festiva se completa con dos propuestas deportivas que siempre cuentan con una gran participación de vecinos y veraneantes como son el Torneo de Porteros y Lanzadores de Penaltis que se celebra la tarde del jueves 31 en el centro de deportes, y la Fiesta de la Bicicleta que celebraremos el viernes a partir de las 11 horas con un multitudinario paseo sobre dos ruedas por toda la localidad costera.
29 julio, 2025
La Junta licita las obras de construcción del Hospital Materno Infantil de Huelva por 85 millones de euros
Con una superficie construida de casi 36.400 metros cuadrados, la nueva infraestructura, integrada en el Juan Ramón Jiménez, supondrá un hito en la mejora de la atención sanitaria
La Junta establece los servicios mínimos para la huelga indefinida de recogida de basura en Moguer y Mazagón
29/07/25
En el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) nº 144, publicado el martes 29 de julio de 2025, se recoge la Resolución de 23 de julio de 2025 de la Dirección General de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral, por la que se establecen los servicios mínimos ante la huelga indefinida del servicio de recogida de basura en Moguer y Mazagón.
La medida tiene como objetivo garantizar el funcionamiento del servicio público prestado por FCC Medio Ambiente S.A.U. Moguer, encargada de la recogida de residuos sólidos urbanos en el término municipal de Moguer (Huelva).
La huelga indefinida comenzará el 31 de julio y afectará a Moguer y Mazagón
La huelga se iniciará a las 23:59 horas del próximo jueves, 31 de julio de 2025, con carácter indefinido, y afectará a toda la plantilla de la empresa FCC Medio Ambiente S.A.U. Moguer, responsable del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos en los núcleos urbanos de Moguer y Mazagón.
Según lo establecido en la resolución publicada en el BOJA, durante los días de huelga se mantendrán los siguientes servicios mínimos:
Recogida de residuos sólidos urbanos:
-
Se garantizará el 40% del servicio diario en jornada ordinaria.
-
El servicio se aumentará al 60% durante la celebración de eventos y fiestas locales, concretamente los días 31 de julio, 1, 2 y 3 de agosto de 2025, con motivo de las Fiestas de Mazagón.
Talleres de reparación de vehículos:
- Se prestará el 30% de los servicios ordinarios en los talleres de mantenimiento de la empresa.
XII Carrera Nocturna Playas de Doñana, Matalascañas
- Hasta el 31/07/2025 23:59:12,00 €
- Hasta el 08/08/2025 14:00:15,00 €
28 julio, 2025
Fiesta de la Bicicleta Mazagón 2025
- No es necesaria la inscripción
27 julio, 2025
Curiosidades de Mazagón
Izquierda Unida eleva al Parlamento y al Congreso la necesidad de revisar el proyecto para los fosfoyesos
David F. Calderón reclama una descontaminación real: ““Huelva no merece una simple ocultación de los residuos tóxicos y radioactivos
Torneo de Porteros y Penaltis Fiestas de Mazagón 2025
26 julio, 2025
Pepe Prieto inaugura la Velá de Santa Ana con un emotivo pregón
25 julio, 2025
Registrado un terremoto de 3,7 grados en el Golfo de Cádiz
Ciclo Noches del Faro
Concierto de ANGELA MURO
El sábado 26 de julio en el patio del faro de Mazagón a las 22,30 horas
25/07/25
Dentro del ciclo Noches del Faro, la cantautora Angela Muro rinde homenaje a voces tan importantes como Chavela Vargas, Silvio Rodríguez o Carlos Gardel, con un espectáculo lleno de emociones y buen gusto.
En el singular espacio del patio del faro de Mazagón a las 22,30 horas.
24 julio, 2025
CONCIERTO DE VERANO a cargo de la "Banda de Música Hermanos Niño"
La estatua de Pedro Alonso Niño enriquece el recorrido turístico por Moguer
24/07/25
Cuando acaba de cumplirse el 523 aniversario de la muerte del descubridor moguereño Pedro Alonso Niño, acaecida en el océano Atlántico el 11 de julio de 1.502, Moguer muestra con orgullo a los visitantes que acuden este verano a disfrutar de la ciudad, la figura de su excepcional marino ubicada junto al monasterio colombino de Santa Clara.
La estatua del descubridor moguereño es obra del asturiano Anselmo Iglesias Poli, ganador del concurso de ideas convocado en su día por el Ayuntamiento de Moguer, un artista autodidacta, fundidor de profesión, que ha sabido encontrar y potenciar su creatividad gracias a su contacto con los escultores que acuden a su fundición, Igless Principado, S. L.
23 julio, 2025
Adelante Andalucía dice que PP y PSOE han “estafado a Huelva” con el Plan de Fertiberia para las balsas de fosfoyesos
Diputación presenta una programación especial con actividades deportivas para conmemorar el 3 de agosto en La Rábida
El enclave rabideño acogerá una jornada lúdica y deportiva con ajedrez, paddle surf, baloncesto, senderismo y el desafío vertical al monumento del IV Centenario
22/07/25Javier Fito muestra mañana sus “Graffitos” en la Casa Natal de J. Ramón Jiménez
23/07/25
El polifacético artista y gestor cultural Javier Fito, se suma al encuentro poético Voces del Extremo con una muestra pictórica llena de color con la que recupera su primera vocación graffitera para sorprendernos con figuras y símbolos que convierten sus lienzos en verdaderos paisajes emocionales.
La exposición “Graffitos” se inaugura mañana a las 11 horas en la casa natal de J. Ramón como el complemento perfecto a la intensa actividad literaria y reivindicativa que el encuentro poético Voces del Extremo desarrolla estos días en el espacio donde vio la luz el genio lírico moguereño.
Pedro Casero, comisario de la muestra, afirma que “la similitud entre el término graffiti y el apellido Fito, y la fusión de ambas palabras en “Graffito”, siempre me ha llamado la atención porque parece que Javier estaba predestinado a llevar su arte a la calle”. Y es que el graffiti fue precisamente el primer formato y la primera técnica que a principios de los 80 utilizó el artista sevillano para despertar conciencias y mostrar su compromiso con la libertad y la denuncia social, una vocación urbana que sigue viva en esta exposición que trae ahora hasta Moguer.
Porque Javier Fito lleva casi medio siglo haciendo de la cultura su modo de vida y del arte su particular lenguaje para comunicarse con el mundo y con los demás y, en todo este tiempo, este pintor, grafitero, escultor, fotógrafo y gestor cultural que trabajó entre 1989 y 1998 en la Diputación de Huelva desde donde impulsó numerosos proyectos que supusieron en su día toda una renovación en nuestra provincia, ha mantenido una perfecta simbiosis entre la fresca innovación de sus propuestas artísticas y su ineludible compromiso ético.
Durante sus años en Huelva, Fito participó activamente en la programación tanto del Foro Iberoamericano de La Rábida como del Gran Teatro de la capital onubense, siendo además durante varias ediciones director del Festival Castillo de Niebla. Su trabajo de coordinación con los talleres municipales de teatro, así como con los técnicos de cultura de la provincia, fue decisivo para que durante aquella etapa se desarrollasen en Huelva decenas de iniciativas que supusieron una verdadera renovación en los planteamientos culturales y artísticos del momento en nuestra tierra.
Hoy, desde su responsabilidad como jefe técnico de cultura del Ayuntamiento de Sevilla y director de la sala multiusos Antiquarium de la capital hispalense, Fito sigue sorprendiendo con sus planteamientos estéticos, a los que podremos acercarnos mañana con “Graffitos”, una sencilla pero impactante muestra pictórica compuesta por una docena de obras de gran formato con las que el artista sigue radiografiando la vida y mostrándola a los espectadores.
Accidente de tráfico en la A-494, en el término de Moguer
22 julio, 2025
Las organizaciones sociales y ambientales se movilizan por una costa habitable y segura ante el incremento de motos de agua y embarcaciones
- Reducción de la velocidad costera. Limitación de la velocidad a tres nudos en los primeros 300 metros de costa para reducir molestias —como oleaje, ruido submarino y contaminación sonora—, aumentar la seguridad para las personas y actividades más vulnerables (bañistas, nadadores, snorkels, paddle surf), y proteger los ecosistemas marinos.
- Regulación del fondeo en las zonas de baño no balizadas. Establecimiento de una pequeña franja segura y libre de fondeo en las zonas de baño no balizadas para evitar el fondeo masivo de embarcaciones, las molestias e inseguridad para las personas.
- Cartografía marítima de hábitats protegidos. Uso obligatorio de la cartografía de hábitats marinos protegidos y un sistema de sanciones ágil, ejemplar y realmente efectivo.
- Recursos y mecanismos de control. Aumento de recursos humanos y tecnológicos para poder vigilar y hacer cumplir la normativa.
- Navegación con titulación. Obligatoriedad de titulación y conocimientos necesarios para conducir cualquier embarcación y artefacto a motor. Anulación de la excepción que permite navegar sin título embarcaciones de hasta cinco metros y 15 cv.
Rossi anuncia nuevas propuestas para los fosfoyesos tras el informe de Toxicología que ‘desmonta’ el proyecto de Fertiberia
La concejala recuerda que su grupo ha llevado la denuncia del proyecto al Congreso, al Parlamento Andaluz y al Ayuntamiento con la “vergonzosa permisividad del PP”
22 de julio de 2025.
La portavoz del Grupo Con Andalucía (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa), en el Ayuntamiento de Huelva, Mónica Rossi, ha valorado de forma “muy positiva” la posición adoptada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional al solicitar la modificación de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de Fertiberia para las balsas de fosfoyesos.
“Es un paso en
la dirección correcta que viene a reforzar lo que llevamos años denunciando
desde nuestro grupo: el proyecto de Fertiberia no era adecuado para Huelva y no
garantiza la seguridad ambiental ni la salud pública”, ha afirmado Rossi tras
conocerse el informe del Servicio de Toxicología que respalda la petición de la
Fiscalía.
La edil de Con Andalucía ha subrayado que el
contenido del informe de toxicología “avala todas nuestras advertencias, en las
que alertábamos de que enterrar los residuos no solucionaba el problema, sino
que lo perpetuaba, además de suponer una amenaza para la seguridad de la
ciudadanía”.
Rossi ha recordado que desde Con Andalucía ha
llevado este asunto a diversas instituciones en los últimos años, con iniciativas
presentadas tanto en el Congreso de los Diputados como en el Parlamento
Andaluz, así como en el propio Ayuntamiento de Huelva, “las últimas veces en
febrero y marzo de este mismo año”. A pesar de ello, “ni la alcaldesa Pilar
Miranda ni el gobierno de Moreno Bonilla han movido un solo dedo”, ha
lamentado.
Del mismo modo, ha indicado que “ante las nuevas
evidencias científicas que avala nuestra preocupación, vamos a lanzar una nueva
batería de medidas a todos los niveles para que esto no pase desapercibido y se
pongan a trabajar desde ya en la solución a este problema”.
Rossi insiste en que la solución debía haberse
buscado de forma transparente y rigurosa, contando con el trabajo del Comité de
Expertos “al que nunca se debió apartar del proceso”, y cuya labor era clave
para encontrar una alternativa segura, técnica y socialmente aceptada para la
clausura definitiva de las balsas.
“Esperamos que ahora, con los informes oficiales en la mano, se exijan todas las garantías necesarias y se ponga por delante la salud de los onubenses y la restauración ambiental real de la marisma, porque nuestras vidas importan más que sus negocios”, ha concluido Rossi.