Páginas

22 septiembre, 2025

El 30 de septiembre comienza la campaña de vacunación contra la gripe en Andalucía

Los primeros en vacunarse serán los niños de 6 a 59 meses, las embarazadas y los docentes de menores de 5 años


22/09/25. El próximo martes 30 de septiembre comienza en Andalucía la campaña de vacunación contra la gripe, según ha adelantado la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández.

En una atención a medios durante la inauguración de ampliación del centro de salud Virgen de África, Hernández ha afirmado que “en primer lugar se abrirá la vacunación para los niños y niñas de 6 a 59 meses, las embarazadas y los docentes de menores de 5 años, con el objetivo de proteger a la población más vulnerable y a los colectivos en contacto directo con ellos”. Del mismo modo, ha adelantado que “el calendario se irá abriendo progresivamente para el resto de la población diana”.

De esta forma, a partir del 6 de octubre, la campaña se extenderá a residencias de mayores y centros de discapacidad, así como a profesionales sanitarios y sociosanitarios. El 14 de octubre, la vacunación estará disponible para las personas de 80 años o más y los grandes dependientes en sus domicilios. Desde el 20 de octubre, se incluirá a las personas de 70 años o más y a las de 5 años o más con patologías crónicas. El 27 de octubre se sumarán las personas de 60 años o más, profesionales esenciales como cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, bomberos y protección civil, profesionales con exposición directa a animales e instituciones penitenciarias.

Abiertas inscripciones para la Escuela de Gimnasia Rítmica Mazagón


Inicio de clases: Jueves 2 de Octubre
Horario: Martes y Jueves | 17:00 – 18:30
Inscripciones e información por WhatsApp: 638 060 766

Moguer celebró un brillante concurso de belleza en 1935

Conchita Verdejos fue coronada “Señorita Moguer”

Ilustración del Ayuntamiento de Moguer // José A. Mayo

22/09/25. José A. Mayo Abargues. 

El Liberal, 1 de noviembre de 1935

En Moguer se ha celebrado un concurso de belleza, que resultó lucidísimo.

Fue elegida “Señorita Moguer” la bellísima señorita Conchita Verdejos, formando su corte de honor las no menos bellas Paquita Millán, Jesús Ramos, María Teresa de Diego y Pepita Martín.

El alcalde, don Laureano Rengel, impuso a la encantadora Conchita Verdejos la banda de “Señorita Moguer”.

Luego se celebró un baile en honor de las señoritas premiadas.

Pepe de la Rábida

21 septiembre, 2025

La ciudadanía andaluza recibirá notificaciones del SAS sobre sus citas sin necesidad de suscribirse

El Servicio Andaluz de Salud enviará un recordatorio de lugar y hora, además de otra información de interés sanitario


21/09/25. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) amplía las funcionalidades de su sistema de avisos y notificaciones para que todas las personas usuarias reciban automáticamente en su teléfono móvil —por SMS o correo electrónico— recordatorios de la hora y el lugar de sus citas médicas, así como otra información de interés para su salud, sin necesidad de realizar una suscripción previa.

Esta medida busca reducir el absentismo, que actualmente se sitúa en torno al 7% de media en Andalucía, mejorar la planificación de la asistencia y ofrecer información relevante en salud, como la participación en programas de cribado de cáncer.

El sistema se aplicará tanto en Atención Primaria, donde arranca mañana lunes, como en Atención Hospitalaria, de forma escalonada, y facilitará que la ciudadanía pueda anticipar y organizar mejor sus obligaciones personales, laborales o familiares, evitando olvidos que repercuten en la atención sanitaria.

Hasta ahora, el sistema exigía una suscripción previa (básica o avanzada). Con la nueva modalidad, este paso desaparece, por lo que resulta fundamental que la población mantenga actualizados sus datos de contacto en la Base de Datos de Usuario (BDU). Esto puede hacerse en el mostrador del centro de salud o de forma telemática con certificado digital a través de ClicSalud+ o de la aplicación Salud Andalucía. Desde el SAS, también, está mandado un mensaje a las personas ya suscritas en cuyo registro han encontrado discrepancias con los teléfonos disponibles en el sistema.

Con esta novedad, el SAS da un paso más en la digitalización de los servicios y en el compromiso por ofrecer una atención más accesible, cercana y adaptada a las necesidades de toda la ciudadanía andaluza.
Gestión de citas de Atención Primaria

La pasada semana también se introdujo un cambio en la gestión de las citas en Atención Primaria. Ahora, cuando un paciente solicite una por los canales externos habituales y no haya hueco en la agenda de su médico, el sistema ofrecerá de manera automática otras opciones dentro del mismo centro.

Esta medida busca mejorar la accesibilidad y evitar demoras en la atención. Para que funcione, los centros han trabajado en la revisión y organización de sus agendas.

El objetivo final es agilizar la atención y facilitar que el paciente siempre tenga una respuesta, reforzando así la capacidad resolutiva de la Atención Primaria.

Un objetivo que arrancó con el Plan de Mejora del Acceso y Gestión de Citas en Atención Primaria, junto con el macrodispositivo logístico puesto en marcha para optimizar su funcionamiento, como el sistema de notificaciones o las consultas de acogida, el Distrito Digital o las agendas inteligentes.

Como balance de este plan cabe destacar que el backoffice ha permitido gestionar más de medio millón de solicitudes (550.932) en el primer semestre del año.

Un incendio arrasa cerca de 60 chabolas en Palos de la Frontera

Fotos: Sab Bomberos Huelva

José A. Mayo Abargues
21/09/25.- Los bomberos del Consorcio Provincial de Huelva, de los parques de San Juan del Puerto y Punta Umbría, han intervenido esta madrugada en el incendio declarado en un asentamiento de chabolas, donde se estima que unas 50 o 60 infraviviendas han resultado afectadas.

El fuego, que según las primeras informaciones se originó en unos restos de poda, comenzó alrededor de las 04:45 horas en el término municipal de Palos de la Frontera.

Por fortuna, no hay que lamentar daños personales y el balance del siniestro se limita a pérdidas materiales, según ha comunicado el Sab Bomberos Huelva a través de sus redes sociales.

20 septiembre, 2025

Rincones de Mazagón

Mazagón es un lugar lleno de pequeños rincones con encanto 

Foto: José A. Mayo Abargues

19 septiembre, 2025

Salud inicia la campaña de vacunación frente a la bronquiolitis en niños menores de seis meses

Andalucía espera vacunar a 60.000 lactantes en esta tercera campaña de inmunización ante el Virus Respiratorio Sincitial

En la campaña anterior se logró una cobertura del 95,3% y se redujo un 80% la hospitalización por bronquiolitis // Junta de Andalucía

19/09/25. La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía inicia el próximo lunes, 22 de septiembre, la tercera campaña de inmunización de menores de seis meses con nirsevimab para prevenir la bronquiolitis por el virus respiratorio sincitial (VRS) con complicaciones en lactantes menores de seis meses y en niños de hasta dos años con factores de alto riesgo. El VRS es la causa principal de las bronquiolitis en lactantes, lo que ocasiona numerosas visitas a urgencias y atención primaria, así como ingresos hospitalarios.

Como en las ediciones anteriores, esta misma semana se ha comenzado a contactar con los padres de los menores nacidos desde el 1 de abril de este año hasta la actualidad para facilitarles la cita para vacunar a sus hijos. Estos niños recibirán el medicamento en su centro de salud a partir del 22 de septiembre. También se inmunizará a todos los lactantes que vayan naciendo desde el 22 de septiembre hasta el 31 de marzo de 2026, en el paritorio o en la planta de maternidad antes de irse de alta.

Además, se administrará en menores de un año con antecedentes de prematuridad de menos de 35 semanas, así como a otros lactantes con patologías crónicas de muy alto riesgo que tengan hasta 24 meses.

Para la campaña 2025-2026 se han adquirido 73.000 dosis, con un presupuesto total de 15,8 millones de euros.

Con esta inmunización se previene de forma eficaz y segura la infección por este virus, una afección respiratoria que se produce, sobre todo, durante el otoño y el invierno. En este sentido, Salud ha recomendado a todos los padres con niños menores de seis meses que acepten la invitación para la inmunización frente al VRS.

Esta es la tercera vez que Andalucía realiza una campaña de inmunización frente al VRS. En la 2024-2025 recibieron el medicamento más del 95,3% de la población diana, superando el 93,6% del año anterior. En concreto, un total de 55.115 lactantes recibieron esta vacuna.

La inmunización frente al virus de la bronquiolitis ha permitido reducir la hospitalización de los bebés por esta causa en un 80% aproximadamente en los dos últimos años, desde que se incorporó al calendario vacunal de la Consejería de Salud y Consumo. En el último periodo de alta frecuentación por infecciones respiratorias agudas (campaña de invierno 2024-2025), se produjeron 2.000 ingresos menos en Andalucía de niños por bronquiolitis.

18 septiembre, 2025

Malestar entre los vecinos de la barriada San José de Mazagón por el abandono generalizado de la zona

Exigen soluciones urgentes y un plan de actuaciones que ponga fin al deterioro progresivo de la barriada

Pavimento reventado
José A. Mayo Abargues
Mazagón, 18/09/25. Los vecinos de la barriada San José de Mazagón han vuelto a denunciar el estado de abandono generalizado que, según aseguran, arrastra la zona desde hace años. Calles con baches y grietas en el pavimento, roturas en acerados, resaltos y bordillos deteriorados, un parque infantil con notables deficiencias de seguridad, así como un quiosco abandonado que sirve de refugio a un indigente, son algunas de las quejas que señalan.

Roturas en el acerado

A esta situación se suma la presencia de escombros de reformas depositados por algunos incívicos, sin que —afirman— exista vigilancia policial para evitarlo. Tampoco pasa desapercibida la montaña de tierra acumulada en la entrada de la barriada, procedente de la obra de soterramiento de un cableado eléctrico realizada meses atrás, que permanece sin retirar. Los vecinos la han bautizado irónicamente como “Monumento a la Desidia”.

Monumento a la Desídea

La falta de respuesta municipal ha generado un creciente malestar entre los vecinos, que se sienten discriminados respecto a otras urbanizaciones de Mazagón por la escasa atención y recursos destinados a su mantenimiento.

Quiosco abandonado

“Llevamos años denunciando esta situación insostenible, que cada día se agrava más y que está afectando a nuestra calidad de vida y la seguridad”, explica Pepe Vicario, un vecino que lleva más de veinte años viviendo en la barriada.

Estos vecinos exigen soluciones urgentes y un plan de actuaciones que ponga fin al deterioro progresivo de la barriada.

17 septiembre, 2025

La CR Palos entrega 1.200 botellas de agua para la peregrinación de la Virgen de los Milagros para la Magna

La Patrona de Palos saldrá a las 16.30 horas desde el Monasterio de La Rábida            


17/09/25. La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera ha realizado este miércoles la entrega de 1.200 botellas de agua a la Hermandad de la Virgen de los Milagros con motivo de la peregrinación hacia la iglesia de la Concepción de Huelva, que tendrá lugar este jueves 18 de septiembre, antes de la procesión Magna prevista para el sábado 20.

En el acto de entrega estuvieron presentes la camarista de la hermandad, María del Carmen Saborido, y la secretaria, Ana Cruzado. Por parte de la Comunidad de Regantes, el secretario gerente, Fernando Sánchez, fue el encargado de hacer entrega de la aportación.

Sánchez subrayó el compromiso de la entidad con las tradiciones locales: “Desde la Comunidad de Regantes de Palos vamos a estar al lado de la Hermandad de los Milagros, como siempre hemos hecho al lado de las tradiciones de nuestro pueblo. Como empresa suministradora de agua, hemos querido realizar esta contribución para mejorar las condiciones de los peregrinos en un día en el que se prevé mucho calor”.

Por su parte, la camarista de la hermandad, María del Carmen Saborido, agradeció la colaboración de la Comunidad de Regantes y destacó la emoción con la que la hermandad afronta estos días: “Esperamos con mucha ilusión este traslado y la posterior participación en la Magna Mariana de Huelva”.

Saborido recordó además que la Virgen de los Milagros realizará dos paradas significativas durante su trayecto que comenzará a las 16.30 horas desde el Monasterio de La Rábida. La primera parada será en el Parque Celestino Mutis y otra en la estatua de Colón, antes de su llegada a la iglesia de la Concepción, prevista en torno a las 22.00 horas del jueves.

El día de la Magna, la salida procesional de la Virgen de los Milagros será a partir de las 19.10 horas desde la Parroquia de la Concepción y la entrada en torno a las 00.15 horas tras su recorrido por las calles del centro.

Con esta aportación, la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera vuelve a mostrar su implicación en los actos religiosos y culturales vinculados a la historia y devoción de la localidad, reforzando el lazo de unión con la Hermandad de la Virgen de los Milagros.

16 septiembre, 2025

Datos del estado de los embalses en Andalucía

A fecha 15 de septiembre de 2025
Datos obtenidos de www.embalses.net

El Centro de Transfusión de Huelva hace un llamamiento para donar sangre y plasma

 Con tan solo una donación de sangre se pueden salvar hasta tres vidas

Macrocolecta de sangre en la Casa Colón de Huelva

16/09/25. El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva hace un llamamiento a la población onubense para que acuda a donar sangre y plasma en la macrocolecta que se realizará hoy y mañana (16 y 17 de septiembre), en horario de 16:30 a 21:30 horas, en la Casa Colón de la capital.

Durante los meses de verano, las donaciones de sangre han sufrido un importante descenso, una situación que se repite cada año. Por ello, resulta esencial recuperar los niveles óptimos de reservas para garantizar que se puedan llevar a cabo todas las actividades sanitarias que requieran una transfusión sanguínea en todos los hospitales de la provincia.

Desde la entidad recuerdan que la donación es un gesto solidario y vital, que puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas. Con tan solo una donación de sangre se pueden salvar hasta tres vidas.

El Centro de Transfusión insiste en que cualquier persona sana, entre 18 y 65 años y con un peso igual o superior a 50 kilos, puede donar, siempre que no haya padecido enfermedades recientes que lo contraindiquen.

15 septiembre, 2025

Consejos del Ayuntamiento de Almonte sobre la gripe aviar

MEDIDAS ESENCIALES PARA PROTEGERNOS FRENTE A LA INFLUENZA AVIAR


15/09/25 - Desde el Ayuntamiento de Almonte, queremos informar sobre estas medidas esenciales para prevenir la influenza aviar en nuestro término municipal.

Entre ellas destacan:
• Prohibida la cría de aves de corral al aire libre sin protección.
• Prohibido el uso de patos y gansos como reclamos.
• Obligación de mantener la comida y bebida en espacios protegidos.
• Vigilancia y aviso inmediato ante aves enfermas o muertas.

Estas medidas son esenciales para proteger a la avicultura local y la salud pública.

Toda la información relacionada con la enfermedad, a nivel nacional, se puede encontrar en el siguiente enlace:

Ayuntamiento de Almonte

Estudio de la dinámica litoral en Mazagón por la construcción del Espigón Juan Carlos I

Bloques de escollera y hormigón que componen el espigón // Huelva información

José A. Mayo Abargues

15/09/25.- Miguel Pastor Macho, joven ingeniero de 22 años licenciado en la rama de Energía por la Escuela de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid, ha presentado su Proyecto Fin de Grado centrado en el estudio de la dinámica litoral en Mazagón a raíz de la construcción del Espigón Juan Carlos I.

El trabajo, de gran rigor técnico, ha sido propuesto para Matrícula de Honor, la máxima distinción académica, por la calidad de su investigación y el aporte al conocimiento sobre la evolución de la costa onubense.

Miguel Pastor, nacido en Madrid de madre madrileña y padre onubense, mantiene una estrecha vinculación con Mazagón, donde veranea desde niño. Esa relación personal con la playa fue la inspiración para abordar este estudio, que combina su formación en ingeniería con un profundo interés por la preservación y el análisis de los ecosistemas litorales.

Tuberías de saneamiento expuestas a causa del temporal en 2010 // Miguel Pastor

RESUMEN DEL PROYECTO

Por Miguel Pastor

Este Trabajo de Fin de Grado analiza la evolución de la línea de costa en Mazagón (Huelva) tras la construcción del espigón Juan Carlos I, una de las infraestructuras portuarias más grandes de Europa, con más de 13 kilómetros de longitud, cuya inauguración en 1981 transformó profundamente la dinámica litoral de la zona. La obra se diseñó para mejorar la operatividad del puerto de Huelva, permitiendo el acceso de grandes buques y reforzando su papel estratégico en el comercio marítimo. Sin embargo, más de cuatro décadas después, sus efectos se han dejado notar de forma evidente en el litoral de Mazagón, que ha experimentado un retroceso progresivo de su línea de costa y un aumento de la vulnerabilidad frente a temporales.

La motivación de este estudio surge de la estrecha relación personal y familiar del autor con la localidad, donde ha sido testigo de cambios visibles en las playas y dunas que los vecinos asocian a la construcción del espigón. Con el fin de comprobar científicamente esta percepción, se llevó a cabo un análisis riguroso apoyado en imágenes aéreas históricas desde 1946 hasta 2022, las cuales fueron georreferenciadas con ArcGIS Pro. Se digitalizaron las líneas de costa correspondientes a cada año y se compararon entre sí, prestando especial atención al estado de la marea en el momento de cada vuelo fotogramétrico, lo que permitió reducir errores y aumentar la fiabilidad de los datos. Para suplir la falta de registros en las imágenes más antiguas, se aplicaron métodos empíricos de cálculo de mareas basados en ciclos lunares. Con estas líneas de costa se trazaron transectos perpendiculares al litoral para medir los avances y retrocesos acumulados a lo largo de nueve kilómetros de playa, aplicando posteriormente un análisis estadístico que permitió identificar las tendencias generales.

Los resultados muestran de forma clara que la construcción del espigón interrumpió el transporte natural de sedimentos de oeste a este. En la cara de barlovento se produjo una acumulación notable de arena, hasta el punto de crear una playa nueva en la zona del dique, mientras que en la cara de sotavento, correspondiente a Mazagón, se intensificaron los procesos erosivos. En algunos transectos, el retroceso acumulado de la línea de costa alcanza varias decenas de metros, comprometiendo no solo la estabilidad geomorfológica de la playa sino también infraestructuras y viviendas de primera línea. Además, temporales intensos como los registrados en 1995, 2010, 2018 y 2025 acentuaron la erosión, causando graves daños materiales y obligando a invertir importantes cantidades en reparaciones de emergencia. En varios casos fue necesario recurrir a dragados de arena para regenerar artificialmente la playa, logrando recuperar entre 20 y 50 metros de anchura en determinados tramos, aunque siempre de forma temporal y sin modificar la tendencia de fondo.

El estudio incluye también una aproximación socioeconómica que evidencia la doble cara de la construcción del espigón. Desde el punto de vista portuario y logístico, la infraestructura ha sido un éxito: el puerto de Huelva multiplicó por tres el volumen de mercancías movidas en apenas tres décadas, consolidándose como un motor industrial de la provincia y atrayendo inversiones ligadas a sectores estratégicos. Sin embargo, este crecimiento no se tradujo en un aumento homogéneo del bienestar en el territorio, pues mientras el puerto ganaba competitividad internacional, Mazagón veía deteriorarse uno de sus principales recursos: sus playas, fundamentales para la actividad turística y para la calidad de vida de sus habitantes. La paradoja es evidente: el mismo espigón que fortaleció la economía provincial debilitó un espacio natural de gran valor social y ambiental.

Las conclusiones del trabajo ponen de relieve la necesidad de considerar siempre los impactos ambientales y sociales en la planificación de grandes infraestructuras costeras. La construcción del espigón Juan Carlos I alteró de forma decisiva la dinámica litoral de Mazagón, redistribuyendo sedimentos y provocando erosión en áreas que, sin este obstáculo, hubieran mantenido un equilibrio más estable. El progreso económico alcanzado a través del puerto es indiscutible, pero se produjo a costa de un deterioro del patrimonio natural y turístico del litoral. En un contexto marcado por el cambio climático y la subida del nivel del mar, estas lecciones resultan fundamentales: solo integrando criterios de sostenibilidad y conocimiento científico en las decisiones futuras será posible garantizar que el desarrollo económico no suponga, de nuevo, la pérdida irreversible de recursos costeros tan valiosos como los de Mazagón.

Vista aérea del espigón en el año 1981 frente al año 2022 // ArcGIS

Playa de El espigón Juan Carlos I. // Periódico HOY

Comparativa de costa entre 1946 y 2009

14 septiembre, 2025

"Al Sol del Sur" cierra la temporada en Mazagón visitando la Heladería Jijona

Un negocio familiar por el que han pasado ya cuatro generaciones

Marcos conversa con Manuel de Burgos, reportero de Teleonuba
José A. Mayo Abargues

14/09/25.- El pasado 29 de agosto, el programa Al Sol del Sur, de Teleonuba, puso el broche final a su temporada veraniega en Mazagón con una parada muy especial en la Heladería Jijona, un negocio familiar que lleva endulzando a vecinos y visitantes desde 1966.

Por este emblemático establecimiento han pasado ya cuatro generaciones, manteniendo viva la tradición de elaborar helados artesanales en Mazagón y Moguer.

Durante la grabación, Marcos y Mónica, actuales responsables de la heladería, mostraron al equipo de Teleonuba algunas de sus más de cincuenta variedades de helado, destacando entre todas, como“Estrella de la Corona”, el clásico helado de turrón.

Al Sol del Sur, Teleonuba

Un fallecido y tres heridos tras la salida de vía de un turismo en Moguer

El siniestro ha tenido lugar esta madrugada en la A-494

Camión de bomberos del Consorcio Provincial de Huelva (Foto: Archivo).
14/09/25 - Un joven de 20 años ha fallecido y otros tres han resultado heridos en un accidente de tráfico registrado esta madrugada en la localidad onubense de Moguer, según informa el 1-1-2, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía, adscrita la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.

El siniestro ha tenido lugar entre los kilómetros 4 y 5 de la A-494, carretera que une las localidades de San Juan del Puerto y Moguer. A las 3:50 horas, el teléfono 1-1-2 ha atendido una llamada de auxilio que alertaba de la salida de vía de un turismo en la que indicaban que al menos había una persona atrapada. Hasta el lugar se han desplazado, movilizados por el 1-1-2, efectivos del Centro de Emergencias Sanitarias 061, del Consorcio Provincial de Bomberos y de la Guardia Civil de Tráfico.

Cuando los servicios de emergencia han llegado al lugar sólo han podido confirmar el fallecimiento de la víctima mortal, que ha tenido que ser rescatada por los bomberos del interior del vehículo siniestrado. Los sanitarios han atendido también a otros dos jóvenes de 22 y 25 años y a otra persona de la que no han trascendido más datos. Han sido evacuados al Hospital Juan Ramón Jiménez.

La Junta desactiva la fase de emergencia al quedar estabilizado el incendio de Bonares

 La eficaz intervención del dispositivo Infoca ha permitido la rápida desescalada

Efectivos de Infoca en el incendio forestal de Bonares (Foto: Infoca).
13/09/25 - El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha desactivado a las 21:34 horas la fase de emergencia, situación operativa 1, del Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca), en la provincia de Huelva, tras quedar estabilizado el incendio declarado esta misma tarde en Bonares, en el paraje Arroyo el Colmenar.

La eficaz intervención del dispositivo de Infoca, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), ha permitido esta rápida desescalada. No obstante, el Plan de Emergencias por Incendios Forestales seguirá activo en fase de preemergencia, situación operativa 0, tal y como está establecido desde el pasado 12 de mayo, para toda la época de peligro medio y alto de incendios forestales.

Efectivos de Infoca han combatido intensamente el fuego durante toda la tarde con un amplio despliegue en el que han llegado a intervenir hasta una decena de medios aéreos y más de medio centenar de bomberos forestales. En estos momentos, los trabajos continúan para su control y extinción. El dispositivo que va a trabajar durante la noche lo componen dos grupos de bomberos forestales, dos vehículos autobombas, dos buldózer y dos agentes de medio ambiente.

Cabe recordar que en el municipio de Bonares se han registrado dos incendios en las últimas 24 horas, a los que hay que sumar otros dos incendios más en la provincia de Huelva, en Calañas y Paterna del Campo, ambos estabilizados.

El consejero de la Presidencia ha subrayado el "esfuerzo y eficacia" del dispositivo de Infoca para hacer frente a estas dos "complicadas jornadas" en las que de nuevo "ha quedado patente la capacidad de la Agencia de Emergencias de Andalucía para responder ante grandes emergencias".

Sanz ha insistido en pedir a la ciudadanía que extremen la precaución durante los próximos días ante el aumento de las temperaturas. "Seguimos en época de peligro alto de incendios, por lo que no podemos bajar la guardia, y hay que evitar cualquier conducta negligente en espacios naturales que puedan provocar un incendio", ha subrayado.

El teléfono de emergencias 1-1-2 comenzó a recibir avisos de la ciudadanía alertando del incendio sobre las 15.40 horas y, de inmediato, alertó a la Guardia Civil, a la Policía Local, así como a los efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva y el Centro Operativo Provincial (COP) Infoca, así como a la Unidad de Policía Nacional adscrita a la comunidad autónoma.

El incendio ha provocado el corte de la A-484, circulación que ya ha quedado restablecida.

13 septiembre, 2025

La Junta eleva el Plan Infoca a fase de emergencia por un incendio forestal en Bonares

 El incendio ha provocado el corte esta tarde de la A-484

Imagen aérea de la zona afectada por el incendio de Bonares (Foto: Infoca).
13/09/25.- El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha elevado a las 18:41 horas de hoy la fase de emergencia, situación operativa 1, del Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca), en la provincia de Huelva, por un incendio declarado en el paraje Arroyo el Colmenar, en municipio onubense de Bonares.

Esta fase se activa en aquellos incendios en los que, pudiendo ser controlados con los medios y recursos ordinarios disponibles en la Junta de Andalucía se estima, por su posible evolución, la necesidad de la puesta en práctica de medidas para la protección de las personas y de los bienes de naturaleza no forestal. En este caso, la elevación del plan se debe a la proximidad del incendio de varias zonas con granjas y a la carretera A-484, que ha estado cortada y por la que en estos momentos se debe circular con precaución.

Efectivos de Infoca, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), mantienen desplegados en la zona un amplio despliegue compuesto por hasta una decena de medios aéreos (tres helicópteros, uno pesado y dos semipesados, un avión de coordinación, dos anfibios ligeros y cuatro de carga en tierra), así como cuatro autobombas, dos BRICA, 54 bomberos forestales, tres técnicos de operaciones, cuatro agentes de medio ambiente y una Unidad de Análisis.

El teléfono de emergencias 1-1-2 ha atendido a las 15:40 horas los primeros avisos de ciudadanos por este incendio. Desde la sala coordinadora se activó de inmediato al Centro Provincial de Infoca, al Consorcio Provincial de Bomberos, a la Guardia Civil, a la Unidad de Policía Nacional adscrita a la Junta, a la Policía Local y al Ayuntamiento de Bonares.

Salvamento Marítimo rescata a un tripulante enfermo a 15 millas de Mazagón

Salvamento Marítimo

José A. Mayo Abargues

13/09/25.- La pasada noche, Salvamento Marítimo recibió un aviso del buque Explora, que navegaba a 15 millas de Mazagón, solicitando la evacuación urgente de un tripulante enfermo, según informó este servicio a través de sus redes sociales.

Tras consultar con el Centro Radiomédico, movilizaron al buque Salvamar Vela para evacuarlo al puerto de Mazagón, donde esperaba la ambulancia del 061 para trasladarlo al hospital.

LAS PAJARERAS DEL CAÑO GUADIAMAR

Video. Alés, E. (Agente de Medio Ambiente-END)

13/09/25.- Después de varios años seco el Caño Guadiamar ha conseguido mantener este año una lámina de agua suficiente para permitir el asentamiento y desarrollo de pajareras espectaculares de moritos, diferentes especies de garzas, espátulas, etc. que nos ofrecen unas imágenes espectaculares como las que compartimos.

12 septiembre, 2025

La Policía Local de Almonte pide precaución en la carretera Matalascañas-Mazagón

Operarios trabajando en la A-494
José A. Mayo Abargues

12/09/25.- La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha comenzado los trabajos de mejora en la carretera A-494, que conecta Matalascañas con Mazagón. Una actuación que venía siendo demandada desde hacía tiempo por los usuarios de esta carretera, debido al deterioro del firme y al riesgo que suponía para la seguridad vial.

Con motivo de estas obras, la Policía Local de Almonte ha hecho un llamamiento a los conductores para que extremen la precaución al circular por esta vía. A través de sus redes sociales, los agentes recuerdan la importancia de respetar la señalización, mantener la atención al volante y moderar la velocidad para evitar incidentes.

La reserva hídrica onubense goza de buena salud

Las cuencas onubenses del Tinto, Odiel y Piedras vuelven a destacar esta semana en el mapa de las reservas hídricas de España

José A. Mayo Abargues

12/09/25.- Las cuencas onubenses del Tinto, Odiel y Piedras vuelven a destacar esta semana en el mapa de las reservas hídricas de España, alcanzando el 74,2% de su capacidad.

Este registro las situá como las segundas más abastecidas del país, solo superadas por las cuencas del País Vasco, con el 76,2%, según los datos publicados el pasado miércoles por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

En el conjunto nacional, la reserva hídrica española se encuentra al 58,2% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 32.626 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, lo que supone un descenso de 599 hm³ en la última semana, equivalente al 1,1% de la capacidad total.

11 septiembre, 2025

Vuelve el calor a Huelva

Mapa de avisos AEMET

José A. Mayo Abargues

11/09/25.- Este fin de semana regresa el calor a la provincia, y aunque las temperaturas no alcanzarán valores extremos, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado el Aviso Amarillo en el litoral de Huelva para mañana viernes, ante la previsión de máximas de hasta 36 ºC.

El aviso estará vigente entre las 13:00 y las 20:59 horas.

Las autoridades recomiendan extremar las precauciones, evitar la exposición prolongada al sol, hidratarse con frecuencia y prestar especial atención a niños, personas mayores y colectivos vulnerables

Abierto el plazo de matriculación para el Centro de Adultos de Mazagón

FORMACIÓN GRATUITA
Si estás interesado te puedes informar llamando a este teléfono: 670945125

Linces en Doñana


Cámaras ICTS-RBD de la Estación Biológica de Doñana
Transmisión en directo:

10 septiembre, 2025

Datos del estado de los embalses en Andalucía

A fecha 8 de septiembre de 2025
Datos obtenidos de www.embalses.net

09 septiembre, 2025

Palos se opuso al traslado de la Virgen de los Milagros a Madrid en el siglo XIX


Monasterio de La Rábida // José A. Mayo

09/09/25.- José Antonio Mayo Abargues

El sábado 7 de marzo de 1891 se produjo un auténtico escándalo en Palos de la Frontera entre los vecinos y las autoridades, cuando estas, obedeciendo a órdenes del Ministerio de Fomento, intentaron encajonar la imagen de la Virgen de los Milagros, venerada en la iglesia del Monasterio de La Rábida, para trasladarla a Madrid con el propósito de ser restaurada.

La reacción popular no se hizo esperar: los vecinos, con una firmeza insólita, se opusieron rotundamente a la orden ministerial. La presión fue tal que las autoridades no tuvieron más remedio que suspender el traslado, respetando la voluntad del pueblo.

La histórica imagen de la Virgen de los Milagros, ante la que Cristóbal Colón y sus hombres rezaron antes de zarpar hacia América en la madrugada del 3 de agosto de 1492, no es solo una talla religiosa: constituye también un símbolo de identidad cultural y un referente emocional de primer orden para los vecinos de Palos.

En el último tercio del siglo XIX era habitual que las imágenes dañadas por el paso del tiempo fueran enviadas a talleres especializados en restauración, principalmente en ciudades como Madrid o Sevilla. Sin embargo, el rechazo de los palermos al traslado de su Patrona ponía de manifiesto la intensa devoción local: separarla del pueblo, aunque fuese de manera temporal, lo sentían como un desarraigo que no estaban dispuestos a consentir. A ello se sumaba el temor a que la imagen sufriera daños durante el viaje o, incluso, a que nunca regresara, recelos frecuentes en la época, pues no faltaban precedentes de imágenes que, una vez enviadas a restaurar, tardaban mucho en volver o no lo hacían jamás.

El hecho fue recogido en la prensa nacional, dentro de la sección de noticias provinciales, reflejando la intensidad de la devoción palerma hacia su Virgen y la fuerza del sentimiento popular en defensa de sus tradiciones.

Fuente consultada: Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. España

Espectacular “Día de la Virgen” en Moguer con la Función de la Matriz y la solemne procesión de Ntra. Sra. de Montemayor Coronada

La Virgen preside la función en su honor

09/09/25.- Moguer renovó ayer su profunda devoción a la Virgen de Montemayor, con una masiva asistencia de fieles a la Función Principal de la Matriz celebrada en la parroquia, y a la solemne procesión de la Patrona que recorrió durante cuatro horas el centro de la ciudad recibiendo innumerables muestras de cariño de miles de emocionados moguereños que la arroparon en todo momento.

El “Día de la Virgen” se inició en la iglesia arciprestal de la Granada con la función de la Hdad. Matriz de Montemayor concelebrada por el párroco José A. Omist y el vicario J. Domingo Ramírez. A los pies de la imagen de María de Montemayor Coronada y con el templo abarrotado de fieles, el solemne acto religioso contó con el complemento musical de la Coral Polifónica del Liceo Municipal de la Música, interviniendo durante la celebración varios miembros de la nueva directiva de la hermandad matriz que preside Sergio Gamón, que afirmaron con sus palabras y lecturas la emoción del momento y la inquebrantable fe de los moguereños en su Patrona.

Aspecto de la parroquia durante la función principal

El alcalde Gustavo Cuéllar presidió la representación municipal en el acto al que asistieron, además de cientos de fieles, responsables de las hermandades de penitencia y gloria, grupos parroquiales y representantes de varias localidades cercanas vinculadas a la Hdad. de Montemayor por lazos de amistad y colaboración.

Tras el solemne acto religioso el Ayuntamiento de Moguer ofreció a los asistentes una recepción en el hermoso claustro manierista de San Francisco que se desarrolló en un magnífico ambiente e camaradería y complicidad.

LA PROCESIÓN DEJÓ IMÁGENES IMBORRABLES

La reina de los moguereños escoltada por las calles de la ciudad

El momento más esperado por los devotos de María de Montemayor llegaría a las 20 horas con el inicio de la multitudinaria procesión de la Patrona de Moguer por una ciudad vestida de fiesta grande que se volcó una vez más acompañando, rezando, cantando y sintiendo la emoción del encuentro anual con la Virgen, cuya imagen fue portada con esmero y cariño por sus esforzados costaleros que dieron toda una lección de amor filial bajo las trabajaderas de su paso.

Montemayor Coronada con la torre de la iglesia al fondo

Luciendo sus mejores galas y portando junto a numerosas reliquias y elementos artísticos el bastón de Alcaldesa Perpetua de la ciudad, la Virgen recorrió durante 4 horas las calles y plazas de la localidad a los sones de la espectacular Banda Sinfónica del Liceo.

La Virgen junto al monumento a la Coronación

Durante la procesión se sucedieron momentos llenos de emotividad y sentimiento mariano, destacando las numerosas petaladas a la reina de los moguereños y la emoción vivida al paso de la Virgen por el convento de las Hermanas de la Cruz al cumplirse este año el 150 aniversario de la fundación de la congregación religiosa.

Especialmente emocionante fue el regreso de la Patrona a la parroquia, donde se tiraron fuegos artificiales y donde pudimos disfrutar del estreno de la marcha “Por tí, Montemayor” compuesta por el prestigioso compositor Manuel Marvizón que asistió también al recorrido procesional, mientras una espectacular petalada desde la impresionante cúpula del templo ponía brillante colofón a una jornada montemayorina verdaderamente inolvidable.

La Velada de Montemayor se cierra hoy con varias propuestas festivas que se están desarrollando en el recinto ferial, destacando entre ellas la actuación de los Amigos de Gines en la Gala del Mayor y la Gran Tirada de Fuegos Artificiales en un campo de fútbol donde se han extremado las medidas de precaución para que se pueda poner brillante colofón a la fiesta con total seguridad.