Páginas
22 septiembre, 2025
El 30 de septiembre comienza la campaña de vacunación contra la gripe en Andalucía
Abiertas inscripciones para la Escuela de Gimnasia Rítmica Mazagón
Moguer celebró un brillante concurso de belleza en 1935
Conchita Verdejos fue coronada “Señorita Moguer”
22/09/25. José A. Mayo Abargues.
El
Liberal, 1 de noviembre de 1935
En Moguer se ha
celebrado un concurso de belleza, que resultó lucidísimo.
Fue elegida “Señorita
Moguer” la bellísima señorita Conchita Verdejos, formando su corte de honor las
no menos bellas Paquita Millán, Jesús Ramos, María Teresa de Diego y Pepita
Martín.
El alcalde, don
Laureano Rengel, impuso a la encantadora Conchita Verdejos la banda de
“Señorita Moguer”.
Luego se celebró un
baile en honor de las señoritas premiadas.
Pepe
de la Rábida
21 septiembre, 2025
La ciudadanía andaluza recibirá notificaciones del SAS sobre sus citas sin necesidad de suscribirse
Un incendio arrasa cerca de 60 chabolas en Palos de la Frontera
20 septiembre, 2025
19 septiembre, 2025
Salud inicia la campaña de vacunación frente a la bronquiolitis en niños menores de seis meses
18 septiembre, 2025
Malestar entre los vecinos de la barriada San José de Mazagón por el abandono generalizado de la zona
17 septiembre, 2025
La CR Palos entrega 1.200 botellas de agua para la peregrinación de la Virgen de los Milagros para la Magna
La Patrona de Palos saldrá a las 16.30 horas desde el Monasterio de La Rábida
En el acto de
entrega estuvieron presentes la camarista de la hermandad, María del Carmen Saborido,
y la secretaria, Ana
Cruzado. Por parte de la Comunidad de Regantes, el secretario
gerente, Fernando
Sánchez, fue el encargado de hacer entrega de la aportación.
Sánchez subrayó el
compromiso de la entidad con las tradiciones locales: “Desde la Comunidad de
Regantes de Palos vamos a estar al lado de la Hermandad de los Milagros, como
siempre hemos hecho al lado de las tradiciones de nuestro pueblo. Como empresa
suministradora de agua, hemos querido realizar esta contribución para mejorar
las condiciones de los peregrinos en un día en el que se prevé mucho calor”.
Por su parte, la
camarista de la hermandad, María
del Carmen Saborido, agradeció la colaboración de la Comunidad
de Regantes y destacó la emoción con la que la hermandad afronta estos días: “Esperamos
con mucha ilusión este traslado y la posterior participación en la Magna
Mariana de Huelva”.
Saborido recordó
además que la Virgen de los Milagros realizará dos paradas significativas
durante su trayecto que comenzará a las 16.30 horas desde el Monasterio de La Rábida.
La primera parada será en el Parque
Celestino Mutis y otra en la estatua de Colón, antes de su
llegada a la iglesia de la Concepción, prevista en torno a las 22.00 horas
del jueves.
El día de la Magna,
la salida procesional de la Virgen de los Milagros será a partir de las 19.10
horas desde la Parroquia de la Concepción y la entrada en torno a las 00.15
horas tras su recorrido por las calles del centro.
Con esta
aportación, la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera vuelve a mostrar su
implicación en los actos religiosos y culturales vinculados a la historia y
devoción de la localidad, reforzando el lazo de unión con la Hermandad de la
Virgen de los Milagros.
16 septiembre, 2025
El Centro de Transfusión de Huelva hace un llamamiento para donar sangre y plasma
16/09/25. El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva hace un llamamiento a la población onubense para que acuda a donar sangre y plasma en la macrocolecta que se realizará hoy y mañana (16 y 17 de septiembre), en horario de 16:30 a 21:30 horas, en la Casa Colón de la capital.
Durante los meses de verano, las donaciones de sangre han sufrido un importante descenso, una situación que se repite cada año. Por ello, resulta esencial recuperar los niveles óptimos de reservas para garantizar que se puedan llevar a cabo todas las actividades sanitarias que requieran una transfusión sanguínea en todos los hospitales de la provincia.
Desde la entidad recuerdan que la donación es un gesto solidario y vital, que puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas. Con tan solo una donación de sangre se pueden salvar hasta tres vidas.
El Centro de Transfusión insiste en que cualquier persona sana, entre 18 y 65 años y con un peso igual o superior a 50 kilos, puede donar, siempre que no haya padecido enfermedades recientes que lo contraindiquen.
15 septiembre, 2025
Consejos del Ayuntamiento de Almonte sobre la gripe aviar
Estudio de la dinámica litoral en Mazagón por la construcción del Espigón Juan Carlos I
José A. Mayo Abargues
15/09/25.- Miguel Pastor Macho, joven ingeniero de 22 años
licenciado en la rama de Energía por la Escuela de Minas y Energía de la
Universidad Politécnica de Madrid, ha presentado su Proyecto Fin de Grado
centrado en el estudio de la dinámica litoral en Mazagón a raíz de la
construcción del Espigón Juan Carlos I.
El trabajo, de gran rigor técnico, ha sido propuesto para Matrícula de Honor, la máxima distinción académica, por la calidad de su investigación y el aporte al conocimiento sobre la evolución de la costa onubense.
Miguel Pastor, nacido en Madrid de madre madrileña y padre onubense, mantiene una estrecha vinculación con Mazagón, donde veranea desde niño. Esa relación personal con la playa fue la inspiración para abordar este estudio, que combina su formación en ingeniería con un profundo interés por la preservación y el análisis de los ecosistemas litorales.
RESUMEN
DEL PROYECTO
Por Miguel Pastor
14 septiembre, 2025
"Al Sol del Sur" cierra la temporada en Mazagón visitando la Heladería Jijona
14/09/25.- El pasado 29 de agosto, el programa Al Sol del Sur, de Teleonuba, puso el broche final a su temporada veraniega en Mazagón con una parada muy especial en la Heladería Jijona, un negocio familiar que lleva endulzando a vecinos y visitantes desde 1966.
Por este emblemático establecimiento han pasado ya cuatro generaciones, manteniendo viva la tradición de elaborar helados artesanales en Mazagón y Moguer.
Durante la grabación, Marcos y Mónica, actuales responsables de la heladería, mostraron al equipo de Teleonuba algunas de sus más de cincuenta variedades de helado, destacando entre todas, como“Estrella de la Corona”, el clásico helado de turrón.
Un fallecido y tres heridos tras la salida de vía de un turismo en Moguer
El siniestro ha tenido lugar esta madrugada en la A-494
La Junta desactiva la fase de emergencia al quedar estabilizado el incendio de Bonares
La eficaz intervención del dispositivo Infoca ha permitido la rápida desescalada
13 septiembre, 2025
La Junta eleva el Plan Infoca a fase de emergencia por un incendio forestal en Bonares
El incendio ha provocado el corte esta tarde de la A-484
Salvamento Marítimo rescata a un tripulante enfermo a 15 millas de Mazagón
Salvamento Marítimo |
José A. Mayo Abargues
13/09/25.-
La pasada noche, Salvamento Marítimo recibió un aviso del buque Explora, que navegaba a 15 millas de
Mazagón, solicitando la evacuación urgente de un tripulante enfermo, según
informó este servicio a través de sus redes sociales.
Tras consultar con el Centro Radiomédico, movilizaron al buque Salvamar Vela para evacuarlo al puerto de Mazagón, donde esperaba la ambulancia del 061 para trasladarlo al hospital.
LAS PAJARERAS DEL CAÑO GUADIAMAR
12 septiembre, 2025
La Policía Local de Almonte pide precaución en la carretera Matalascañas-Mazagón
12/09/25.- La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha comenzado los trabajos de mejora en la carretera A-494, que conecta Matalascañas con Mazagón. Una actuación que venía siendo demandada desde hacía tiempo por los usuarios de esta carretera, debido al deterioro del firme y al riesgo que suponía para la seguridad vial.
Con motivo de estas obras, la Policía Local de Almonte ha hecho un llamamiento a los conductores para que extremen la precaución al circular por esta vía. A través de sus redes sociales, los agentes recuerdan la importancia de respetar la señalización, mantener la atención al volante y moderar la velocidad para evitar incidentes.
La reserva hídrica onubense goza de buena salud
José A. Mayo Abargues
12/09/25.- Las cuencas onubenses del Tinto, Odiel y Piedras vuelven a destacar esta semana en el mapa de las reservas hídricas de España, alcanzando el 74,2% de su capacidad.
Este registro las situá como las segundas más abastecidas del país, solo superadas por las cuencas del País Vasco, con el 76,2%, según los datos publicados el pasado miércoles por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
En el conjunto nacional, la reserva hídrica española se encuentra al 58,2% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 32.626 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, lo que supone un descenso de 599 hm³ en la última semana, equivalente al 1,1% de la capacidad total.
11 septiembre, 2025
Vuelve el calor a Huelva
![]() |
Mapa de avisos AEMET |
José A. Mayo Abargues
11/09/25.- Este fin de semana regresa el calor a la provincia, y aunque las temperaturas no alcanzarán valores extremos, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado el Aviso Amarillo en el litoral de Huelva para mañana viernes, ante la previsión de máximas de hasta 36 ºC.
El aviso estará vigente entre las 13:00 y las 20:59 horas.
Las autoridades recomiendan extremar las precauciones, evitar la exposición prolongada al sol, hidratarse con frecuencia y prestar especial atención a niños, personas mayores y colectivos vulnerables.
10 septiembre, 2025
09 septiembre, 2025
Palos se opuso al traslado de la Virgen de los Milagros a Madrid en el siglo XIX
Monasterio
de La Rábida // José A. Mayo
09/09/25.- José Antonio Mayo
Abargues
El sábado 7 de marzo de
1891 se produjo un auténtico escándalo en Palos de la Frontera entre los
vecinos y las autoridades, cuando estas, obedeciendo a órdenes del Ministerio
de Fomento, intentaron encajonar la imagen de la Virgen de los Milagros,
venerada en la iglesia del Monasterio de La Rábida, para trasladarla a Madrid
con el propósito de ser restaurada.
La reacción popular no
se hizo esperar: los vecinos, con una firmeza insólita, se opusieron
rotundamente a la orden ministerial. La presión fue tal que las autoridades no
tuvieron más remedio que suspender el traslado, respetando la voluntad del
pueblo.
La histórica imagen de
la Virgen de los Milagros, ante la que Cristóbal Colón y sus hombres rezaron
antes de zarpar hacia América en la madrugada del 3 de agosto de 1492, no es
solo una talla religiosa: constituye también un símbolo de identidad cultural y
un referente emocional de primer orden para los vecinos de Palos.
En el último tercio del
siglo XIX era habitual que las imágenes dañadas por el paso del tiempo fueran
enviadas a talleres especializados en restauración, principalmente en ciudades
como Madrid o Sevilla. Sin embargo, el rechazo de los palermos al traslado de
su Patrona ponía de manifiesto la intensa devoción local: separarla del pueblo,
aunque fuese de manera temporal, lo sentían como un desarraigo que no estaban
dispuestos a consentir. A ello se sumaba el temor a que la imagen sufriera
daños durante el viaje o, incluso, a que nunca regresara, recelos frecuentes en
la época, pues no faltaban precedentes de imágenes que, una vez enviadas a
restaurar, tardaban mucho en volver o no lo hacían jamás.
El hecho fue recogido
en la prensa nacional, dentro de la sección de noticias provinciales,
reflejando la intensidad de la devoción palerma hacia su Virgen y la fuerza del
sentimiento popular en defensa de sus tradiciones.
Fuente consultada: Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.
España
Espectacular “Día de la Virgen” en Moguer con la Función de la Matriz y la solemne procesión de Ntra. Sra. de Montemayor Coronada
09/09/25.- Moguer renovó ayer su profunda devoción a la Virgen de Montemayor, con una masiva asistencia de fieles a la Función Principal de la Matriz celebrada en la parroquia, y a la solemne procesión de la Patrona que recorrió durante cuatro horas el centro de la ciudad recibiendo innumerables muestras de cariño de miles de emocionados moguereños que la arroparon en todo momento.
El “Día de la Virgen” se inició en la iglesia arciprestal de la Granada con la función de la Hdad. Matriz de Montemayor concelebrada por el párroco José A. Omist y el vicario J. Domingo Ramírez. A los pies de la imagen de María de Montemayor Coronada y con el templo abarrotado de fieles, el solemne acto religioso contó con el complemento musical de la Coral Polifónica del Liceo Municipal de la Música, interviniendo durante la celebración varios miembros de la nueva directiva de la hermandad matriz que preside Sergio Gamón, que afirmaron con sus palabras y lecturas la emoción del momento y la inquebrantable fe de los moguereños en su Patrona.
El alcalde Gustavo Cuéllar presidió la representación municipal en el acto al que asistieron, además de cientos de fieles, responsables de las hermandades de penitencia y gloria, grupos parroquiales y representantes de varias localidades cercanas vinculadas a la Hdad. de Montemayor por lazos de amistad y colaboración.
Tras el solemne acto religioso el Ayuntamiento de Moguer ofreció a los asistentes una recepción en el hermoso claustro manierista de San Francisco que se desarrolló en un magnífico ambiente e camaradería y complicidad.
LA PROCESIÓN DEJÓ IMÁGENES IMBORRABLES
El momento más esperado por los devotos de María de Montemayor llegaría a las 20 horas con el inicio de la multitudinaria procesión de la Patrona de Moguer por una ciudad vestida de fiesta grande que se volcó una vez más acompañando, rezando, cantando y sintiendo la emoción del encuentro anual con la Virgen, cuya imagen fue portada con esmero y cariño por sus esforzados costaleros que dieron toda una lección de amor filial bajo las trabajaderas de su paso.
Luciendo sus mejores galas y portando junto a numerosas reliquias y elementos artísticos el bastón de Alcaldesa Perpetua de la ciudad, la Virgen recorrió durante 4 horas las calles y plazas de la localidad a los sones de la espectacular Banda Sinfónica del Liceo.
Durante la procesión se sucedieron momentos llenos de emotividad y sentimiento mariano, destacando las numerosas petaladas a la reina de los moguereños y la emoción vivida al paso de la Virgen por el convento de las Hermanas de la Cruz al cumplirse este año el 150 aniversario de la fundación de la congregación religiosa.
Especialmente emocionante fue el regreso de la Patrona a la parroquia, donde se tiraron fuegos artificiales y donde pudimos disfrutar del estreno de la marcha “Por tí, Montemayor” compuesta por el prestigioso compositor Manuel Marvizón que asistió también al recorrido procesional, mientras una espectacular petalada desde la impresionante cúpula del templo ponía brillante colofón a una jornada montemayorina verdaderamente inolvidable.
La Velada de Montemayor se cierra hoy con varias propuestas festivas que se están desarrollando en el recinto ferial, destacando entre ellas la actuación de los Amigos de Gines en la Gala del Mayor y la Gran Tirada de Fuegos Artificiales en un campo de fútbol donde se han extremado las medidas de precaución para que se pueda poner brillante colofón a la fiesta con total seguridad.