Páginas

30 septiembre, 2025

Reunión de la Junta de Gobierno de la Mancomunidad de Mazagón

Um momento de la reunión. // Ayto. Palos.
30/09/25. A primera hora de este lunes, la Junta de Gobierno de la Mancomunidad de Mazagón se reunía en sesión plenaria con el principal punto del orden del día relativo al cambio de presidencia. Al alcanzar el ecuador de la legislatura, llega el momento de que el Ayuntamiento de Palos de la Frontera tome las riendas de Mazagón, una medida que se recoge en los estatutos del organismo de la comunidad costra.

De esta manera, Carmelo Romero, Primer Teniente de Alcaldesa de Palos de la Frontera ocupará la presidencia de la Junta de la Mancomunidad de Mazagón, acompañado por el resto de concejales del consistorio palermo. Mientras el alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar ocupará la vicepresidencia. Un cambio importante para el pueblo de Mazagón, comenzando así una nueva etapa.

El resto de puntos del orden del día tuvieron un marcado carácter económico, aprobándose las Cuentas Generales del año 2024. Un paso muy importante en el apartado administrativo donde se desglosa toda la información y pasa a su fiscalización externa.

El Proyecto AgroAIr refuerza su apuesta por la eficiencia hídrica con una App renovada para la CR Palos

Integran la Inteligencia Artificial en los modelos de predicciones y se abre una oficina específica del proyecto en el Polígono San Jorge


30/09/25. La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera ha presentado las novedades del Proyecto AgroAIr para la campaña 2025/2026, una iniciativa pionera en el uso de tecnologías digitales aplicadas al fertirriego que el pasado año controló más de 800 hectáreas de cultivo y que ahora da un salto cualitativo en innovación y cercanía al regante.

Entre las principales novedades destaca la apertura de una nueva oficina en el Polígono Industrial San Jorge, que servirá como punto de atención directa a los comuneros y de coordinación de las distintas líneas de trabajo que se desarrollan bajo este proyecto.

En paralelo, AgroAIr ha renovado por completo su App de gestión del riego, que incorpora una mayor usabilidad, nuevos indicadores de control, la integración de cámara para modelización y seguimiento de cultivos y, como gran novedad, un sistema de alertas instantáneas vía WhatsApp. Además, la aplicación permitirá consultar parámetros avanzados como la conductividad del agua, clave para una gestión más precisa de los nutrientes.

Otra de las innovaciones más relevantes es la integración de modelos de Inteligencia Artificial en la predicción del fertirriego, lo que permitirá ofrecer recomendaciones más ajustadas a las condiciones reales de cada explotación, reforzando así el compromiso del proyecto con la agricultura de precisión y la sostenibilidad.

Los resultados económicos avalan la utilidad del sistema: AgroAIr permite ahorros medios de hasta 2.000 euros por hectárea,

Con estas novedades, la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera consolida el Proyecto AgroAIr como una herramienta de referencia en el marco de la Agricultura 4.0, donde confluyen proyectos de I+D como BerrySostenible, Prediberry, AgroIA o SOSberries, en colaboración con distintos socios científicos y comerciales.

Desde la CR Palos han señalado que “nuestro objetivo es poner la mejor tecnología al servicio de los agricultores, acercándola a su día a día para hacer más eficiente el uso del agua y los fertilizantes, reducir costes y reforzar la sostenibilidad de los cultivos”.

Datos del estado de los embalses en Andalucía

A fecha 29 de septiembre de 2025


Datos obtenidos de www.embalses.net

Las bicicletas eléctricas y los patinetes deberán contar con un seguro de responsabilidad civil a partir del 2 de enero de 2026

La normativa ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado del  25 de julio de 2025 

La ley establece un periodo transitorio de seis meses para contratar el seguro. Foto: G-FORCE-Bike

Mazagón Beach - 30/09/25

Vehículos de movilidad personal ligera (VMP)

·         Incluye patinetes eléctricos y bicis ligeras que no superan 25 km/h.

·         Deben contar con un seguro de responsabilidad civil obligatorio para cubrir daños a terceros.

 Vehículos que superan los 25 km/h (o más de 25 kg y 14 km/h)

·         Pasan a considerarse vehículos a motor.

·         Están sujetos al mismo seguro obligatorio que coches o motos, con cobertura plena de accidentes.

 En resumen:

·         Todos los VMP necesitan seguro.

·         Si el patinete o la bici eléctrica supera los 25 km/h (o los límites de peso/velocidad), se asegura como un vehículo a motor.

La ley establece un periodo transitorio de seis meses para contratar el seguro obligatorio; después de este plazo podrás ser sancionado con multas desde 200 hasta 1.000 euros e inmovilización del vehículo.

Presentación de la temporada 2025-2026 del Club Baloncesto Mazagón

Sábado 4 de octubre en el Pabellón Polideportivo Francisco Díaz Torres

29 septiembre, 2025

Andalucía crea una deducción de 100 euros en la renta para familias con personas celíacas

Moreno anuncia una nueva rebaja fiscal destinada a aliviar la carga económica que implica una dieta estricta de alimentos libres de gluten

Juanma Moreno, presidente de la Junta. // Captura video Junta de Andalucía

29/09/25. Andalucía establecerá una nueva deducción autonómica en el IRPF de 100 euros a aquellos contribuyentes que padezcan celiaquía, ya sea él mismo el afectado, su pareja o alguno de sus descendientes. Esta medida entrará en vigor junto con el Presupuesto de la comunidad para 2026 y tendrá efecto, por tanto, en la declaración de la renta que se presente a lo largo de la próxima primavera.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado esta nueva rebaja fiscal a través de un vídeo publicado en sus perfiles de redes sociales. Una deducción que formará parte de la séptima bajada de impuestos impulsada por el Gobierno andaluz desde 2019, y que también incluye beneficios en la renta para el alquiler de vivienda habitual, para dueños de animales de compañía, y además para quienes practiquen alguna actividad deportiva en gimnasios, centros homologados o federaciones.

"En Andalucía hay casi 40.000 personas celíacas. Por eso, muchas familias hacen la compra cada día buscando la etiqueta 'sin gluten' en los productos. Algunos de ellos valen cuatro veces más que los normales. La celiaquía es una enfermedad que no tiene medicación, y el único remedio, hasta hoy, es controlar la dieta, y pagar en la cesta de la compra hasta cuatro veces más en muchos alimentos, como la pasta o el pan", ha explicado Moreno.

"Queremos apoyar a todas las personas y sus familias dando este paso, reconociendo esa realidad que viven cada día y aliviando parte de ese esfuerzo que hacen. Comer sin gluten no debería ser un lujo para nadie", ha añadido el presidente. La previsión es que esta medida ayude a más de 30.000 andaluces y tenga un impacto de casi cuatro millones de euros.

Esta rebaja fiscal para personas que padezcan celiaquía se suma así a las ya anunciadas por el Gobierno andaluz, conformando juntas la séptima bajada de impuestos impulsada por éste desde 2019, de la que los andaluces se podrán beneficiar en la declaración de la renta que presenten en el próximo año 2026 (relativa al ejercicio 2025).

Más información: Junta de Andalucía

El domingo 5 de octubre Mazagón celebrará el tradicional Día del Vecino

El singular espacio del Parque de Mazagón será el escenario de este evento. // José A. Mayo.

José A. Mayo

29/09/25. El próximo domingo 5 de octubre, Mazagón celebrará el tradicional Día del Vecino, un evento organizado por la Asociación de Vecinos de Mazagón (AVEMA), al que se suman las diferentes asociaciones y colectivos vecinales de la localidad.

La cita tendrá lugar en el singular espacio del Parque de Mazagón, a partir de las 12:30 horas, y contará con actividades para todas las edades, desde juegos infantiles, degustaciones gastronómicas y espacios de encuentro. El propósito es reunir a los vecinos en un entorno festivo y reforzar los lazos comunitarios, convirtiendo este día en una de las celebraciones más esperadas del calendario social de Mazagón.


28 septiembre, 2025

IV TRIATLÓN PLAYAS DE MAZAGÓN

Domingo, 05 octubre 2025 - 10:30h.
Cierre de inscripciones: El lunes 29 de septiembre a las 23:59 horas.

27 septiembre, 2025

El 30 de septiembre finaliza el plazo para pagar voluntariamente los impuestos locales

Oficina de la Mancomunidad de Mazagón // José A. Mayo

27/09/25. El próximo martes, 30 de septiembre, finaliza el plazo para el pago en período voluntario de los impuestos locales correspondientes a 2025 en los municipios de Moguer y Palos de la Frontera.

El período de pago voluntario se extiende desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, o el día hábil inmediato posterior si este fuese festivo.

26 septiembre, 2025

Salud recibe 12 ofertas para la construcción del Hospital Materno Infantil de Huelva

La mesa de contratación se ha reunido para verificar la admisión definitiva de las empresas y proseguirá con la valoración técnica de las propuestas presentadas

Proyección del nuevo Hospital Materno Infantil de Huelva.

26/09/25. La Consejería de Salud y Consumo, a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha recibido un total de 12 ofertas para la ejecución de las obras de construcción del Hospital Materno Infantil de Huelva. Todas las propuestas se han presentado dentro del plazo previsto, que finalizaba el 25 de septiembre. Así, la mesa de contratación se ha reunido para verificar la admisión definitiva de las empresas licitadoras, y una vez completado este paso, se iniciará el proceso de evaluación técnica, conforme a los criterios establecidos en el pliego de licitación.

El presupuesto de licitación de la obra asciende a un total de 84.977.531,24 euros (IVA incluido) y tiene un periodo de ejecución de 36 meses. La edificación de esta infraestructura ha sido asignada a la Unidad Aceleradora de Proyectos de la Junta, una actuación que tiene como finalidad agilizar su desarrollo para que su puesta en funcionamiento se produzca lo antes posible. Por su parte, el proyecto modificado ha sido supervisado por la Delegación Territorial de la Consejería en Huelva.

Aviso de EMA 112 por los efectos del exhuracán Gabrielle

26/09/25. Extrema la precaución el fin de semana en la costa occidental de Cádiz y en la zona más oriental de Huelva.

Los efectos del exhuracán Gabrielle pueden provocar corrientes de resaca y mar de fondo.

Evita espigones y rompeolas, y no te bañes si hay bandera roja

25 septiembre, 2025

24 septiembre, 2025

Mazagón, 1930: Amenazan de muerte a un conocido pescador de la playa

Preparando las jábegas en la playa de Mazagón. Foto: Familia Suárez

José A. Mayo Abargues // Mazagón Beach

24/09/25. En el verano de 1930, la tranquila población de Mazagón se vio sorprendida por un suceso ocurrido en los primeros días de agosto, cuando un conocido pescador de la zona recibió amenazas de muerte por parte de un individuo armado con una pistola.

La víctima fue Fidel Suárez García, natural de Lepe y afincado en la playa de Mazagón —en las inmediaciones del arroyo Julianejo—, donde había establecido una pequeña flotilla de barcos dedicados a la pesca artesanal de la jábega. Persona muy querida y respetada, Suárez daba trabajo a numerosas familias de la playa, lo que acrecentó la conmoción causada por la noticia.

Si bien no se llegó a producir ninguna agresión, esta amenaza no dejó de ser un suceso grave que vino a alterar la paz de la localidad. No trascendieron oficialmente las causas, aunque se especuló con viejas rencillas vinculadas a las artes de pesca o al reparto de faenas en la costa.

Los hechos fueron puestos en conocimiento de la Guardia Civil por el propio pescador y el autor de las amenazas fue detenido, desarmado y puesto a disposición judicial.

El diario La Voz, en su edición del miércoles, 13 de agosto de 1930, recogía el suceso en la sección de noticias de Huelva con una breve nota:

Un individuo conocido por “Paco el Feo” y en el sitio denominado Mazagón, término municipal de Palos de la Frontera, amenazó de muerte con un revólver al dueño de la pesquera, allí establecida, Fidel Suárez García, el que denunció el hecho a la Guardia Civil.

Esta procedió seguidamente a la detención del mencionado sujeto, recuperando el arma y poniéndolo a disposición del juzgado correspondiente.

Fuente: Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. España.

Conferencia de José María Galán

Organizado por el Ayuntamiento de Almonte con motivo del Día Mundial del Turismo

24/09/25. Ayto. de Almonte
Este sábado, en la jornada de puertas abiertas del Museo de la Villa, el prestigioso investigador almonteño JOSÉ MARÍA GALÁN nos ofrecerá la conferencia:
“Tras la huella de los neandertales costeros. El arte del rastreo en la frontera del conocimiento”

Una oportunidad única para escuchar a uno de los grandes especialistas en rastreo y arqueología, con reconocimiento internacional, que nos acercará a los misterios de nuestros ancestros y al fascinante mundo del conocimiento humano.

23 septiembre, 2025

Datos del estado de los embalses en Andalucía

A fecha 22 de septiembre de 2025
Datos obtenidos de www.embalses.net

El Ayuntamiento de Almonte te invita a ver la BERREA en las Marismas de El Rocío

Es una iniciativa del Ayuntamiento de Almonte para celebrar el Día Mundial del Turismo

23/09/25 -  Ayto. Almonte
De la mano del técnico municipal de Medio Ambiente, VÍCTOR CAMACHO, podremos disfrutar del imponente sonido gutural de los machos de ciervo, que marca el inicio del periodo de celo, cuando intentan adueñarse de un territorio y conquistar a las hembras.

Viernes, 26 septiembre, a las 19:00 horas
Puerta del Santuario en El Rocío

22 septiembre, 2025

El 30 de septiembre comienza la campaña de vacunación contra la gripe en Andalucía

Los primeros en vacunarse serán los niños de 6 a 59 meses, las embarazadas y los docentes de menores de 5 años


22/09/25. El próximo martes 30 de septiembre comienza en Andalucía la campaña de vacunación contra la gripe, según ha adelantado la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández.

En una atención a medios durante la inauguración de ampliación del centro de salud Virgen de África, Hernández ha afirmado que “en primer lugar se abrirá la vacunación para los niños y niñas de 6 a 59 meses, las embarazadas y los docentes de menores de 5 años, con el objetivo de proteger a la población más vulnerable y a los colectivos en contacto directo con ellos”. Del mismo modo, ha adelantado que “el calendario se irá abriendo progresivamente para el resto de la población diana”.

De esta forma, a partir del 6 de octubre, la campaña se extenderá a residencias de mayores y centros de discapacidad, así como a profesionales sanitarios y sociosanitarios. El 14 de octubre, la vacunación estará disponible para las personas de 80 años o más y los grandes dependientes en sus domicilios. Desde el 20 de octubre, se incluirá a las personas de 70 años o más y a las de 5 años o más con patologías crónicas. El 27 de octubre se sumarán las personas de 60 años o más, profesionales esenciales como cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, bomberos y protección civil, profesionales con exposición directa a animales e instituciones penitenciarias.

Abiertas inscripciones para la Escuela de Gimnasia Rítmica Mazagón


Inicio de clases: Jueves 2 de Octubre
Horario: Martes y Jueves | 17:00 – 18:30
Inscripciones e información por WhatsApp: 638 060 766

Moguer celebró un brillante concurso de belleza en 1935

Conchita Verdejos fue coronada “Señorita Moguer”

Ilustración del Ayuntamiento de Moguer // José A. Mayo

22/09/25. José A. Mayo Abargues // Mazagón Beach

El Liberal, 1 de noviembre de 1935

En Moguer se ha celebrado un concurso de belleza, que resultó lucidísimo.

Fue elegida “Señorita Moguer” la bellísima señorita Conchita Verdejos, formando su corte de honor las no menos bellas Paquita Millán, Jesús Ramos, María Teresa de Diego y Pepita Martín.

El alcalde, don Laureano Rengel, impuso a la encantadora Conchita Verdejos la banda de “Señorita Moguer”.

Luego se celebró un baile en honor de las señoritas premiadas.

Pepe de la Rábida

Fuente: Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. España.

21 septiembre, 2025

La ciudadanía andaluza recibirá notificaciones del SAS sobre sus citas sin necesidad de suscribirse

El Servicio Andaluz de Salud enviará un recordatorio de lugar y hora, además de otra información de interés sanitario


21/09/25. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) amplía las funcionalidades de su sistema de avisos y notificaciones para que todas las personas usuarias reciban automáticamente en su teléfono móvil —por SMS o correo electrónico— recordatorios de la hora y el lugar de sus citas médicas, así como otra información de interés para su salud, sin necesidad de realizar una suscripción previa.

Esta medida busca reducir el absentismo, que actualmente se sitúa en torno al 7% de media en Andalucía, mejorar la planificación de la asistencia y ofrecer información relevante en salud, como la participación en programas de cribado de cáncer.

El sistema se aplicará tanto en Atención Primaria, donde arranca mañana lunes, como en Atención Hospitalaria, de forma escalonada, y facilitará que la ciudadanía pueda anticipar y organizar mejor sus obligaciones personales, laborales o familiares, evitando olvidos que repercuten en la atención sanitaria.

Hasta ahora, el sistema exigía una suscripción previa (básica o avanzada). Con la nueva modalidad, este paso desaparece, por lo que resulta fundamental que la población mantenga actualizados sus datos de contacto en la Base de Datos de Usuario (BDU). Esto puede hacerse en el mostrador del centro de salud o de forma telemática con certificado digital a través de ClicSalud+ o de la aplicación Salud Andalucía. Desde el SAS, también, está mandado un mensaje a las personas ya suscritas en cuyo registro han encontrado discrepancias con los teléfonos disponibles en el sistema.

Con esta novedad, el SAS da un paso más en la digitalización de los servicios y en el compromiso por ofrecer una atención más accesible, cercana y adaptada a las necesidades de toda la ciudadanía andaluza.
Gestión de citas de Atención Primaria

La pasada semana también se introdujo un cambio en la gestión de las citas en Atención Primaria. Ahora, cuando un paciente solicite una por los canales externos habituales y no haya hueco en la agenda de su médico, el sistema ofrecerá de manera automática otras opciones dentro del mismo centro.

Esta medida busca mejorar la accesibilidad y evitar demoras en la atención. Para que funcione, los centros han trabajado en la revisión y organización de sus agendas.

El objetivo final es agilizar la atención y facilitar que el paciente siempre tenga una respuesta, reforzando así la capacidad resolutiva de la Atención Primaria.

Un objetivo que arrancó con el Plan de Mejora del Acceso y Gestión de Citas en Atención Primaria, junto con el macrodispositivo logístico puesto en marcha para optimizar su funcionamiento, como el sistema de notificaciones o las consultas de acogida, el Distrito Digital o las agendas inteligentes.

Como balance de este plan cabe destacar que el backoffice ha permitido gestionar más de medio millón de solicitudes (550.932) en el primer semestre del año.

Un incendio arrasa cerca de 60 chabolas en Palos de la Frontera

Fotos: Sab Bomberos Huelva

José A. Mayo Abargues
21/09/25.- Los bomberos del Consorcio Provincial de Huelva, de los parques de San Juan del Puerto y Punta Umbría, han intervenido esta madrugada en el incendio declarado en un asentamiento de chabolas, donde se estima que unas 50 o 60 infraviviendas han resultado afectadas.

El fuego, que según las primeras informaciones se originó en unos restos de poda, comenzó alrededor de las 04:45 horas en el término municipal de Palos de la Frontera.

Por fortuna, no hay que lamentar daños personales y el balance del siniestro se limita a pérdidas materiales, según ha comunicado el Sab Bomberos Huelva a través de sus redes sociales.

20 septiembre, 2025

Rincones de Mazagón

Mazagón es un lugar lleno de pequeños rincones con encanto 

Foto: José A. Mayo Abargues

19 septiembre, 2025

Salud inicia la campaña de vacunación frente a la bronquiolitis en niños menores de seis meses

Andalucía espera vacunar a 60.000 lactantes en esta tercera campaña de inmunización ante el Virus Respiratorio Sincitial

En la campaña anterior se logró una cobertura del 95,3% y se redujo un 80% la hospitalización por bronquiolitis // Junta de Andalucía

19/09/25. La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía inicia el próximo lunes, 22 de septiembre, la tercera campaña de inmunización de menores de seis meses con nirsevimab para prevenir la bronquiolitis por el virus respiratorio sincitial (VRS) con complicaciones en lactantes menores de seis meses y en niños de hasta dos años con factores de alto riesgo. El VRS es la causa principal de las bronquiolitis en lactantes, lo que ocasiona numerosas visitas a urgencias y atención primaria, así como ingresos hospitalarios.

Como en las ediciones anteriores, esta misma semana se ha comenzado a contactar con los padres de los menores nacidos desde el 1 de abril de este año hasta la actualidad para facilitarles la cita para vacunar a sus hijos. Estos niños recibirán el medicamento en su centro de salud a partir del 22 de septiembre. También se inmunizará a todos los lactantes que vayan naciendo desde el 22 de septiembre hasta el 31 de marzo de 2026, en el paritorio o en la planta de maternidad antes de irse de alta.

Además, se administrará en menores de un año con antecedentes de prematuridad de menos de 35 semanas, así como a otros lactantes con patologías crónicas de muy alto riesgo que tengan hasta 24 meses.

Para la campaña 2025-2026 se han adquirido 73.000 dosis, con un presupuesto total de 15,8 millones de euros.

Con esta inmunización se previene de forma eficaz y segura la infección por este virus, una afección respiratoria que se produce, sobre todo, durante el otoño y el invierno. En este sentido, Salud ha recomendado a todos los padres con niños menores de seis meses que acepten la invitación para la inmunización frente al VRS.

Esta es la tercera vez que Andalucía realiza una campaña de inmunización frente al VRS. En la 2024-2025 recibieron el medicamento más del 95,3% de la población diana, superando el 93,6% del año anterior. En concreto, un total de 55.115 lactantes recibieron esta vacuna.

La inmunización frente al virus de la bronquiolitis ha permitido reducir la hospitalización de los bebés por esta causa en un 80% aproximadamente en los dos últimos años, desde que se incorporó al calendario vacunal de la Consejería de Salud y Consumo. En el último periodo de alta frecuentación por infecciones respiratorias agudas (campaña de invierno 2024-2025), se produjeron 2.000 ingresos menos en Andalucía de niños por bronquiolitis.

18 septiembre, 2025

Malestar entre los vecinos de la barriada San José de Mazagón por el abandono generalizado de la zona

Exigen soluciones urgentes y un plan de actuaciones que ponga fin al deterioro progresivo de la barriada

Pavimento reventado
José A. Mayo Abargues
Mazagón, 18/09/25. Los vecinos de la barriada San José de Mazagón han vuelto a denunciar el estado de abandono generalizado que, según aseguran, arrastra la zona desde hace años. Calles con baches y grietas en el pavimento, roturas en acerados, resaltos y bordillos deteriorados, un parque infantil con notables deficiencias de seguridad, así como un quiosco abandonado que sirve de refugio a un indigente, son algunas de las quejas que señalan.

Roturas en el acerado

A esta situación se suma la presencia de escombros de reformas depositados por algunos incívicos, sin que —afirman— exista vigilancia policial para evitarlo. Tampoco pasa desapercibida la montaña de tierra acumulada en la entrada de la barriada, procedente de la obra de soterramiento de un cableado eléctrico realizada meses atrás, que permanece sin retirar. Los vecinos la han bautizado irónicamente como “Monumento a la Desidia”.

Monumento a la Desídea

La falta de respuesta municipal ha generado un creciente malestar entre los vecinos, que se sienten discriminados respecto a otras urbanizaciones de Mazagón por la escasa atención y recursos destinados a su mantenimiento.

Quiosco abandonado

“Llevamos años denunciando esta situación insostenible, que cada día se agrava más y que está afectando a nuestra calidad de vida y la seguridad”, explica Pepe Vicario, un vecino que lleva más de veinte años viviendo en la barriada.

Estos vecinos exigen soluciones urgentes y un plan de actuaciones que ponga fin al deterioro progresivo de la barriada.

17 septiembre, 2025

La CR Palos entrega 1.200 botellas de agua para la peregrinación de la Virgen de los Milagros para la Magna

La Patrona de Palos saldrá a las 16.30 horas desde el Monasterio de La Rábida            


17/09/25. La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera ha realizado este miércoles la entrega de 1.200 botellas de agua a la Hermandad de la Virgen de los Milagros con motivo de la peregrinación hacia la iglesia de la Concepción de Huelva, que tendrá lugar este jueves 18 de septiembre, antes de la procesión Magna prevista para el sábado 20.

En el acto de entrega estuvieron presentes la camarista de la hermandad, María del Carmen Saborido, y la secretaria, Ana Cruzado. Por parte de la Comunidad de Regantes, el secretario gerente, Fernando Sánchez, fue el encargado de hacer entrega de la aportación.

Sánchez subrayó el compromiso de la entidad con las tradiciones locales: “Desde la Comunidad de Regantes de Palos vamos a estar al lado de la Hermandad de los Milagros, como siempre hemos hecho al lado de las tradiciones de nuestro pueblo. Como empresa suministradora de agua, hemos querido realizar esta contribución para mejorar las condiciones de los peregrinos en un día en el que se prevé mucho calor”.

Por su parte, la camarista de la hermandad, María del Carmen Saborido, agradeció la colaboración de la Comunidad de Regantes y destacó la emoción con la que la hermandad afronta estos días: “Esperamos con mucha ilusión este traslado y la posterior participación en la Magna Mariana de Huelva”.

Saborido recordó además que la Virgen de los Milagros realizará dos paradas significativas durante su trayecto que comenzará a las 16.30 horas desde el Monasterio de La Rábida. La primera parada será en el Parque Celestino Mutis y otra en la estatua de Colón, antes de su llegada a la iglesia de la Concepción, prevista en torno a las 22.00 horas del jueves.

El día de la Magna, la salida procesional de la Virgen de los Milagros será a partir de las 19.10 horas desde la Parroquia de la Concepción y la entrada en torno a las 00.15 horas tras su recorrido por las calles del centro.

Con esta aportación, la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera vuelve a mostrar su implicación en los actos religiosos y culturales vinculados a la historia y devoción de la localidad, reforzando el lazo de unión con la Hermandad de la Virgen de los Milagros.

16 septiembre, 2025

Datos del estado de los embalses en Andalucía

A fecha 15 de septiembre de 2025
Datos obtenidos de www.embalses.net

El Centro de Transfusión de Huelva hace un llamamiento para donar sangre y plasma

 Con tan solo una donación de sangre se pueden salvar hasta tres vidas

Macrocolecta de sangre en la Casa Colón de Huelva

16/09/25. El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva hace un llamamiento a la población onubense para que acuda a donar sangre y plasma en la macrocolecta que se realizará hoy y mañana (16 y 17 de septiembre), en horario de 16:30 a 21:30 horas, en la Casa Colón de la capital.

Durante los meses de verano, las donaciones de sangre han sufrido un importante descenso, una situación que se repite cada año. Por ello, resulta esencial recuperar los niveles óptimos de reservas para garantizar que se puedan llevar a cabo todas las actividades sanitarias que requieran una transfusión sanguínea en todos los hospitales de la provincia.

Desde la entidad recuerdan que la donación es un gesto solidario y vital, que puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas. Con tan solo una donación de sangre se pueden salvar hasta tres vidas.

El Centro de Transfusión insiste en que cualquier persona sana, entre 18 y 65 años y con un peso igual o superior a 50 kilos, puede donar, siempre que no haya padecido enfermedades recientes que lo contraindiquen.

15 septiembre, 2025

Consejos del Ayuntamiento de Almonte sobre la gripe aviar

MEDIDAS ESENCIALES PARA PROTEGERNOS FRENTE A LA INFLUENZA AVIAR


15/09/25 - Desde el Ayuntamiento de Almonte, queremos informar sobre estas medidas esenciales para prevenir la influenza aviar en nuestro término municipal.

Entre ellas destacan:
• Prohibida la cría de aves de corral al aire libre sin protección.
• Prohibido el uso de patos y gansos como reclamos.
• Obligación de mantener la comida y bebida en espacios protegidos.
• Vigilancia y aviso inmediato ante aves enfermas o muertas.

Estas medidas son esenciales para proteger a la avicultura local y la salud pública.

Toda la información relacionada con la enfermedad, a nivel nacional, se puede encontrar en el siguiente enlace:

Ayuntamiento de Almonte

Estudio de la dinámica litoral en Mazagón por la construcción del Espigón Juan Carlos I

Bloques de escollera y hormigón que componen el espigón // Huelva información

José A. Mayo Abargues

15/09/25.- Miguel Pastor Macho, joven ingeniero de 22 años licenciado en la rama de Energía por la Escuela de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid, ha presentado su Proyecto Fin de Grado centrado en el estudio de la dinámica litoral en Mazagón a raíz de la construcción del Espigón Juan Carlos I.

El trabajo, de gran rigor técnico, ha sido propuesto para Matrícula de Honor, la máxima distinción académica, por la calidad de su investigación y el aporte al conocimiento sobre la evolución de la costa onubense.

Miguel Pastor, nacido en Madrid de madre madrileña y padre onubense, mantiene una estrecha vinculación con Mazagón, donde veranea desde niño. Esa relación personal con la playa fue la inspiración para abordar este estudio, que combina su formación en ingeniería con un profundo interés por la preservación y el análisis de los ecosistemas litorales.

Tuberías de saneamiento expuestas a causa del temporal en 2010 // Miguel Pastor

RESUMEN DEL PROYECTO

Por Miguel Pastor

Este Trabajo de Fin de Grado analiza la evolución de la línea de costa en Mazagón (Huelva) tras la construcción del espigón Juan Carlos I, una de las infraestructuras portuarias más grandes de Europa, con más de 13 kilómetros de longitud, cuya inauguración en 1981 transformó profundamente la dinámica litoral de la zona. La obra se diseñó para mejorar la operatividad del puerto de Huelva, permitiendo el acceso de grandes buques y reforzando su papel estratégico en el comercio marítimo. Sin embargo, más de cuatro décadas después, sus efectos se han dejado notar de forma evidente en el litoral de Mazagón, que ha experimentado un retroceso progresivo de su línea de costa y un aumento de la vulnerabilidad frente a temporales.

La motivación de este estudio surge de la estrecha relación personal y familiar del autor con la localidad, donde ha sido testigo de cambios visibles en las playas y dunas que los vecinos asocian a la construcción del espigón. Con el fin de comprobar científicamente esta percepción, se llevó a cabo un análisis riguroso apoyado en imágenes aéreas históricas desde 1946 hasta 2022, las cuales fueron georreferenciadas con ArcGIS Pro. Se digitalizaron las líneas de costa correspondientes a cada año y se compararon entre sí, prestando especial atención al estado de la marea en el momento de cada vuelo fotogramétrico, lo que permitió reducir errores y aumentar la fiabilidad de los datos. Para suplir la falta de registros en las imágenes más antiguas, se aplicaron métodos empíricos de cálculo de mareas basados en ciclos lunares. Con estas líneas de costa se trazaron transectos perpendiculares al litoral para medir los avances y retrocesos acumulados a lo largo de nueve kilómetros de playa, aplicando posteriormente un análisis estadístico que permitió identificar las tendencias generales.

Los resultados muestran de forma clara que la construcción del espigón interrumpió el transporte natural de sedimentos de oeste a este. En la cara de barlovento se produjo una acumulación notable de arena, hasta el punto de crear una playa nueva en la zona del dique, mientras que en la cara de sotavento, correspondiente a Mazagón, se intensificaron los procesos erosivos. En algunos transectos, el retroceso acumulado de la línea de costa alcanza varias decenas de metros, comprometiendo no solo la estabilidad geomorfológica de la playa sino también infraestructuras y viviendas de primera línea. Además, temporales intensos como los registrados en 1995, 2010, 2018 y 2025 acentuaron la erosión, causando graves daños materiales y obligando a invertir importantes cantidades en reparaciones de emergencia. En varios casos fue necesario recurrir a dragados de arena para regenerar artificialmente la playa, logrando recuperar entre 20 y 50 metros de anchura en determinados tramos, aunque siempre de forma temporal y sin modificar la tendencia de fondo.

El estudio incluye también una aproximación socioeconómica que evidencia la doble cara de la construcción del espigón. Desde el punto de vista portuario y logístico, la infraestructura ha sido un éxito: el puerto de Huelva multiplicó por tres el volumen de mercancías movidas en apenas tres décadas, consolidándose como un motor industrial de la provincia y atrayendo inversiones ligadas a sectores estratégicos. Sin embargo, este crecimiento no se tradujo en un aumento homogéneo del bienestar en el territorio, pues mientras el puerto ganaba competitividad internacional, Mazagón veía deteriorarse uno de sus principales recursos: sus playas, fundamentales para la actividad turística y para la calidad de vida de sus habitantes. La paradoja es evidente: el mismo espigón que fortaleció la economía provincial debilitó un espacio natural de gran valor social y ambiental.

Las conclusiones del trabajo ponen de relieve la necesidad de considerar siempre los impactos ambientales y sociales en la planificación de grandes infraestructuras costeras. La construcción del espigón Juan Carlos I alteró de forma decisiva la dinámica litoral de Mazagón, redistribuyendo sedimentos y provocando erosión en áreas que, sin este obstáculo, hubieran mantenido un equilibrio más estable. El progreso económico alcanzado a través del puerto es indiscutible, pero se produjo a costa de un deterioro del patrimonio natural y turístico del litoral. En un contexto marcado por el cambio climático y la subida del nivel del mar, estas lecciones resultan fundamentales: solo integrando criterios de sostenibilidad y conocimiento científico en las decisiones futuras será posible garantizar que el desarrollo económico no suponga, de nuevo, la pérdida irreversible de recursos costeros tan valiosos como los de Mazagón.

Vista aérea del espigón en el año 1981 frente al año 2022 // ArcGIS

Playa de El espigón Juan Carlos I. // Periódico HOY

Comparativa de costa entre 1946 y 2009