31 julio, 2020

Petición al Ayuntamiento de Almonte para que se abra el camino a la Torre del Loro

Torre del Loro

CÓMO AYUDAR A ABRIR EL CAMINO DEL LORO

Manda un escrito a la alcaldía de Almonte.

Te adjunto un modelo que has de copiar y rellenar con tus datos.

Diego Quintero Martín

Cancela cerrada con cadena y candado

COPIAR MODELO

El Pleno del Ayuntamiento de Moguer insta a la Junta y al Gobierno Central a conveniar de una vez por todas la ejecución del proyecto CEUS

El pleno del Ayuntamiento de Moguer ha aprobado ayer una moción en la que insta tanto al Gobierno de España como al de la Junta de Andalucía a que firmen cuanto antes los convenios que den vía libre al proyecto CEUS y habiliten las partidas presupuestaras para la financiación conjunta de la construcción del centro de experimentación de aviones no tripulados en el entorno de El Arenosillo.

´

Entre otras cuestiones del orden del día, el consistorio aprobó también dos importantes modificaciones de crédito que permitirán desarrollar varios proyectos urbanísticos en instalaciones municipales y espacios públicos de Moguer y Mazagón por valor de más de 220.000 euros, así como incrementar la partida municipal destinada a ayudas sociales en 30.000 euros. Asimismo se acordó la concesión de la Llave de Oro de la Ciudad a la Virgen de Montemayor con motivo del 450 aniversario de la aparición de su imagen.

Además, y con carácter de urgencia, se aprobaron dos mociones presentadas por el equipo de gobierno municipal. En la primera se insta al Consorcio Metropolitano de Transportes de Huelva a recuperar la frecuencia de los autobuses entre Moguer y Mazagón de veranos anteriores tras producirse este año una reducción de 21 servicios semanales, y en la segunda, se exige al Consejo de Gobierno de la Junta que asuma sus competencias en materia educativa, y ejecute por tanto las medidas que, como consecuencia del Covid19, deban adoptar los centros educativos de infantil, primaria y educación especial de cara al inicio del próximo curso.

En relación con el proyecto CEUS, el Pleno aprobó con los votos a favor del PSOE y Avema y los votos en contra del Partido Popular, solicitar a la Junta de Andalucía y al Gobierno Central que firmen inmediatamente los convenios pendientes entre ambas administraciones y doten presupuestariamente la cofinanciación de la ejecución del centro de experimentación de aviones no tripulados que situaría a nuestro municipio en primera línea de la actividad aeronáutica europea.

FACUA se suma a una veintena de organizaciones para pedir la prohibición del tabaco en las terrazas

Instan al Gobierno a declarar los establecimientos hosteleros como espacios sin humo y sin vapores.
Imagen: Europa Press
Fuente: Facua
FACUA-Consumidores en Acción se ha sumado a otras veinte organizaciones para pedir la prohibición del tabaco en las terrazas e instar al Gobierno a que declare los establecimientos hosteleros espacios sin humo y sin vapores.

En el manifiesto que han presentado, dirigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al ministro de Sanidad, Salvador Illa, reclaman que se aborde "con valentía y contundencia" la ampliación de los espacios sin humo y sin vapores a todos los lugares públicos donde se aglomera gente -como playas, paradas de autobús, entradas de edificios, etc.- y actúen sobre el consumo de tabaco y dispositivos electrónicos en los espacios hosteleros.

De esta manera, piden una modificación de la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco para considerar los establecimientos hosteleros en su totalidad como lugares sin humo ni vapores.

Mociones de Mesa de la Ría aprobadas en el pleno del Ayuntamiento

EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO APRUEBA POR UNANIMIDAD LA DESCONTAMINACIÓN DE LAS BALSAS DE FOSFOYESOS ANTES DEL INICIO DE CUALQUIER ACTIVIDAD 

Mesa de la Ría también arranca el compromiso de los grupos municipales de restaurar el Muelle de Riotinto

Una vez más, Mesa de la Ría ha aunado voluntades con el objetivo de garantizar la descontaminación de las 1.200 hectáreas ocupadas por las balsas de fosfoyesos. De hecho, el pleno de julio recoge por unanimidad que “antes de poner en marcha cualquier tipo de actividad, hay que descontaminar la zona afectada” para devolver a su estado natural a la marisma. Una práctica que no pretende llevar a cabo la empresa Alter Enersun en su intención de poner en marcha en la ‘Zona 1’ una planta fotovoltaica que ocuparía unas 200 hectáreas de terreno.

Así, en la defensa de la propuesta, el concejal Rafael Gavilán ha exigido a los grupos que conforman el pleno que se muestren contrarios a cualquier actuación que no implique una descontaminación de los terrenos.

Por tanto, esta organización ha solicitado que los grupos políticos se vuelvan a reafirmar en el este acuerdo unánime, ya que según Gavilán, “de lo contrario, se incumpliría el acuerdo plasmado en el ‘Consejo sectorial para la búsqueda de soluciones a las balsas de fosfoyesos’, cuyo objetivo es descontaminar las 1.200 hectáreas ocupadas por las balsas de fosfoyesos”.

De otro lado, este colectivo ciudadano ha contado con el visto bueno del pleno para reconstruir y sellar el muelle de Riotinto, a través de un concurso de ideas. La iniciativa, que ha contado con la aprobación de los distintos grupos políticos, salvo la abstención de Adelante Huelva y PP, cuenta con que en el convenio se contemple que el premio del concurso sea aportado por el Ayuntamiento, mientras que el Puerto deberá financiar la ejecución del proyecto, otorgando la dirección de la obra y la redacción definitiva al vencedor del concurso de ideas.

Por su parte, el concejal de esta formación Francisco Romero ha defendido la necesidad de unir ambos tramos del muelle ya que “la mutilación de esta sección del muelle fue un ataque al patrimonio de la ciudad”.

Esta organización tiene claro que con la puesta en marcha de esta iniciativa, ambas Administraciones repararían la “deuda histórica” que mantienen con la ciudad.

PLAYA DE LA TORRE DEL LORO: ¿PÚBLICA O PRIVADA?

Camino del Loro cortado con cancela y candado

Después del incendio de Moguer en el verano de 2017, que afectó a toda esta zona, el único acceso a la PLAYA PUBLICA DE LA TORRE DEL LORO, es a través del Camping Doñana, que presume en su publicidad de ”tranquila playa exclusiva”, gracias a, lo que parece, dejadez de todas las administraciones implicadas.

Como ciudadano tienes derecho amparado por la Constitución a reclamar el libre tránsito por los dominios públicos a cada una de las administraciones con responsabilidades en esta zona, que veremos al final de esta nota.

Los accesos a la playa de la Torre del Río del Oro (conocida popularmente por Torre del Loro) están todos cortados, menos el que pasa por el Camping Doñana, pero si quieres pasar por aquí tienes que pagar el precio de un día de estancia.

Paralelo al camping hay un arroyo que atraviesa por debajo la carretera entre Mazagón y Matalascañas, por el que la Junta de Andalucía ha fijado el deslinde de la Vía Pecuaria: Vereda del Camino del Loro, aunque según la cartografía histórica, el Camino del Loro iba por la parte de arriba de dicho arroyo, a pocos metros, por su margen izquierdo. Pues bien, los accesos al arroyo y a la Vía Pecuaria desde la carretera están cortados por una alambrada del Parque Natural Doñana (lo que siempre hemos llamado “precoto”)

El camino daba una pequeña vuelta por las casas de un antiguo cuartel de carabineros, que jalonaban esta costa, al igual que las torres de vigilancia, y recibía las aguas de otro arroyo por su izquierda. Hay dudas de cuál de los dos es realmente el Arroyo del Loro, pero preferimos llamar por ese nombre al tramo final conjunto que desemboca frente a la Torre del Oro, a pocos metros de distancia.

Hace unos años, cercano al antiguo cuartel de carabineros, se construyó una residencia de veraneo para la Guardia Civil: Duque de Ahumada, que desgraciadamente está abandonada y saqueada. Y se hizo un nuevo camino asfaltado paralelo al trazado original. Los caminos a lo largo de los tiempos pueden ir variando, por diversas circunstancias, y este es un claro ejemplo. El asfaltado termina justo delante de la residencia Duque de Ahumadas, donde se habilitó un aparcamiento, señalizado como Pico del Oro.

Pues bien, el acceso al camino original, situado al lado del arroyo y de la Vía Pecuaria deslindada, está cortado por una alambrada, y el nuevo Camino del Loro, a poca distancia al Este, está cortado por una cancela con candado y cadena, tiene delante unas señales de Vía Pecuaria, y Vereda del Camino del Loro (aunque pegado al arroyo pie de carretera, hay otra señal distinta de dicha Vereda, del tramo deslindado, que va desde la carretera a la playa).

Pues bien, en esta zona que limita principalmente los términos de Lucena del Puerto y de Almonte, se nos está privando de un derecho constitucional de andar libremente por los bienes públicos: tanto terrestre, como son la Vía Pecuaria por un lado y el Camino del Loro por otro lado, como hidráulico, como es el arroyo que termina como Arroyo del Loro, y al mismo tiempo, como marítimo-terrestre de acceso a la playa, y hasta un Bien de Interés Cultural catalogado por la JA como es la Torre del Río del Oro.

Frondosa vegetación en el camino a la playa

Precisamente en la Torre del Loro, está situado un mojón que fija los límites de 4 pueblos: Palos de la Frontera, Moguer, Lucena del Puerto y Almonte. El camping Doñana tiene su mayora parte dentro del término de Lucena y una pequeña cuña en el de Moguer.

¿Y quiénes son los responsables de los cortes en esta zona? Todos están dentro del término de Almonte, junto al límite de separación de Lucena, y están implicados el Ayuntamiento de Almonte en relación al camino público del Loro, la Junta de Andalucía en su doble vertiente de Vía Pecuaria Vereda del Camino del Loro, deslindada con sus coordenadas, y de Parque Natural Doñana, y hasta la Demarcación de la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir, desde el arroyo hasta la desembocadura del río, dentro de la provincia de Huelva.

Cuando se produjo el incendio de Moguer, de hace 3 años, que afectó a toda esta zona, incluido el Camping Doñana y Cuesta Maneli, pudo tener alguna justificación el cierre de estos accesos, pero el Camping está abierto y Cuesta Maneli también, después de colocar una nueva pasarela. Pero en la Vía Pecuaria y en el Camino del Loro, lo único que hay que hacer es quitar el añadido de alambrada hasta el cruce con la carretera A-494 y el candado y cadena de la cancela, respectivamente.

El Departamento de Vías Pecuarias deja la responsabilidad a la decisión del Parque Natural de Doñana, pero las actuaciones urgentes que rezan en unos carteles delante de la cancelan, cofinanciadas por la UE, durante 7 meses, terminaron hace tiempo.

¿Qué pasaría si el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche cerrara los cientos de caminos de los 28 pueblos que lo conforman?

Veremos que dice el Ayuntamiento de Almonte, responsable del Camino del Loro, y la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir de los arroyos que confluyen como Arroyo del Loro.

                                                                                                Diego Quintero Martín

EL PLENO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE MOGUER APRUEBA UNA MOCIÓN PARA EXIGIR AL GOBIERNO CENTRAL Y JUNTA DE ANDALUCIA QUE CUMPLAN CON EL PROYECTO CEUS CON LOS VOTOS EN CONTRA DEL PP


En la tarde de hoy, el equipo de gobierno, tal como ya adelanto el Alcalde de Moguer, ha presentado una moción al Pleno Municipal en la que se exige tanto al Gobierno Central como a la Junta de Andalucía que den luz verde, de una vez por todas, al proyecto CEUS.

La propuesta ha sido respaldada por el grupo socialista y el grupo AVEMA, sin embargo no ha contado con la aprobación del PP.

La paralización del proyecto, como ya apuntaba Gustavo Cuellar en días pasados a distintos medios, se debe exclusivamente a la falta de acuerdo de los gobiernos Central y Autonómico. Tanto la Junta de Andalucía, al no completar el proceso de descatalogación, como el Gobierno Central, al no completar el convenio de adquisición de terrenos, son los únicos responsables de que el CEUS no esté ya en construcción.

El Ayuntamiento de Moguer ha cumplido y está cumpliendo rigurosamente con todos los trámites de su competencia, incluyendo el último paso consistente en la limpieza de los terrenos, contratación que ya está en proceso de adjudicación.

Cuéllar lamenta profundamente que el grupo popular retire su apoyo a estas peticiones que no tienen carácter partidista puesto que las reclamaciones están dirigidas a las dos instituciones superiores gobernadas por distintos colores políticos.

Ayuntamiento de Moguer

El ministerio resolverá la DIA de los Fosfoyesos a finales del verano

EL MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA ASEGURA QUE LA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ESTARÁ RESUELTA A FINALES DEL VERANO

Tras una reunión mantenida en la mañana del jueves con Mesa de la Ría, el director general de Calidad y Evaluación Ambiental ha afirmado que están a la espera de un informe sobre salud de la Junta de Andalucía

Representantes de la Asociación Mesa de la Ría de Huelva han mantenido un encuentro en la mañana del jueves con el director general de Calidad y Evaluación ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica, Ismael Aznar. Durante la reunión, el presidente de la Asociación de Mesa de la Ría, Juan Manuel Buendía y los concejales de este partido político con representación en el Ayuntamiento, Rafael Gavilán y Francisco Romero, han trasladado su preocupación acerca de la falta de interés de la empresa Fertiberia por cumplir con la sentencia de la Audiencia Nacional, además de preguntar por el estado de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

En este sentido, el director general de Calidad y Evaluación Ambiental ha explicado que siguen trabajando en la evaluación del proyecto a pesar de las múltiples dificultades con las que se encuentran, ya que “se trata de un expediente atípico, al tratarse del sellado de un vertedero, que normalmente correspondería resolver a la comunidad autónoma”. En este momento, ha aclarado, “estamos esperando el pronunciamiento de la Junta de Andalucía, a través de un informe sobre el impacto en la salud”. Así, una vez que el Ministerio tenga esa referencia, los técnicos terminarán la evaluación y se podrá emitir la DIA correspondiente.

En cuanto a la gestión de la liquidación del aval por parte de Fertiberia, el presidente de la Asociación de Mesa de la Ría, Juan Manuel Buendía, le ha trasladado su total disconformidad, a lo que Ismael Aznar ha aclarado que tanto la Dirección General de Costas como la Audiencia Nacional están trabajando “para garantizar que Fertiberia cumpla”.

Además, los concejales de Mesa de la Ría en el Ayuntamiento de Huelva han dejado claro que el objetivo de este partido y de la Asociación es “velar por los intereses de los onubenses y devolver a la ciudad el legado medioambiental que Fertiberia robó hace más de 50 años, garantizando la descontaminación de las 1.200 hectáreas ocupadas por los fosfoyesos”.

29 julio, 2020

Detectan una nueva campaña de 'phishing' que suplanta a la Agencia Tributaria

El Incibe advierte de que los correos electrónicos llevan adjuntos un archivo malicioso diseñado para robar datos de los usuarios.
Imagen: Europa Press.

Fuente: Facua

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha alertado de una nueva campaña de phising que suplanta a la Agencia Tributaria para hacerse con los datos de los usuarios.

Los correos aparecen con el asunto "Notificación pendiente" seguido de una serie de números aleatorios. En el mensaje, se insta a los usuarios a verificar si "el monto de la factura fiscal es correcto", y pide descargar un archivo PDF adjunto. Al pulsar sobre él, se descarga un archivo llamado COMPROBANTE_37914_CDAN.zip, que contiene un programa malicioso de tipo troyano.

Según indica el organismo, el troyano ha sido identificado como Cryxos, un malware diseñado para mostrar alertas y notificaciones engañosas para hacer creer al usuario de que su equipo está infectado por un virus y se encuentra bloqueado, a la vez que roba los datos de los usuarios.

Para evitar caer en este tipo de fraudes, el Incibe recomienda no abrir o responder a correos de desconocidos, desconfiar de los ficheros adjuntos y revisar los enlaces insertados en un correo antes de pinchar en ellos. De igual forma, aconseja tener siempre actualizados el sistema operativo y el antivirus.

28 julio, 2020

El alcalde de Moguer pide a Gobierno Central y Junta de Andalucía que de una vez por todas hagan sus deberes en el proyecto CEUS

El alcalde de Moguer Gustavo Cuéllar ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación para solicitar tanto al Gobierno Central como a la Junta de Andalucía, “que hagan sus deberes de una vez por todas para que el proyecto CEUS pueda por fin comenzar a ejecutarse y no se ponga en peligro la viabilidad de esta importante iniciativa a la que ni Moguer ni Huelva deben renunciar”.

Cuéllar ha afirmado que “Moguer es el primer interesado y el que más empeño ha puesto para lograr este ambicioso proyecto”, recordando que desde el año 2013 cuando el Ayuntamiento de Moguer inició los trámites para la consecución de esta gran oportunidad de desarrollo tecnológico de la industria aeroespacial en los terrenos del Arenosillo de Mazagón, el consistorio municipal no ha cesado en su empeño constante y firme por lograr que este Centro de Experimentación de aeronaves no tripuladas, sea una realidad.

Concretamente, el acuerdo Plenario de 4 de abril de 2013 daba luz verde a la petición de inicio de procedimientos ante la Junta de Andalucía para la declaración de la prevalencia del Interés Científico Tecnológico sobre el Forestal, y la posterior descatalogación de terrenos y segregación de la parcela una aprobación que fue dictada en octubre de 2013.

Para el alcalde de Moguer “en todos estos años, el CEUS  ha sufrido varios paseos infructuosos por las mesas de las distintas instituciones implicadas, paralizaciones inexplicables y nula presencia de consignaciones para este proyecto en los presupuestos generales del Estado y de Andalucía, que  han dejado esta gran oportunidad para nuestro municipio en un limbo administrativo que está frustrando las ilusiones y esperanzas de todo un municipio y una provincia.”  En este sentido, Cuéllar sostiene que “desde el primer momento el Ayuntamiento de Moguer ha sido la institución que con mayor diligencia y rapidez ha hecho sus deberes en relación con el CEUS, pero ahora sólo el Estado y la Junta tienen la potestad de concretar definitivamente esta iniciativa, y ambas administraciones deben ya dejar de jugar con las ilusiones que genera este gran proyecto tecnológico, económico y social”.

Mociones de Mesa de la Ría al pleno del Ayuntamiento de Huelva

MESA DE LA RÍA DEFENDERÁ LA DESCONTAMINACIÓN DE LA ‘ZONA 1’ DE LOS FOSFOYESOS Y LA REPARACIÓN DEL MUELLE DE RIOTINTO

Esta organización busca la unidad de todos los grupos políticos para ambas propuestas en el próximo pleno

Mesa de la Ría pretende que el pleno del Ayuntamiento garantice el rechazo del proyecto presentado por la empresa Alter Enersun de obtener la Autorización Ambiental Unificada (AAU), porque no contempla la descontaminación de las 200 hectáreas que ocupará en la ‘Zona 1’ de las balsas de fosfoyesos y que solo crearía alrededor de 20 puestos de trabajo.

Así, esta organización exigirá a los grupos que conforman el pleno que se muestren contrarios a cualquier actuación que no implique una descontaminación de los terrenos, devolviéndolos a su condición natural de marisma.

De hecho, hay que recordar que el pleno del 25 de noviembre de 2015 aprobó por unanimidad el apoyo a una gran manifestación ciudadana en la que se demandó la recuperación de la marisma destruida bajo las balsas de fosfoyesos. Esta concentración se celebró el 3 de diciembre de 2015 con un importante respaldo de los onubenses.

Por tanto, Mesa de la Ría solicitará que el pleno se vuelva a reafirmar en el este acuerdo unánime, ya que según el concejal Rafael Gavilán, “de lo contrario, se incumpliría el acuerdo plasmado en el ‘Consejo sectorial para la búsqueda de soluciones a las balsas de fosfoyesos’, cuyo objetivo es descontaminar las 1.200 hectáreas ocupadas por las balsas de fosfoyesos”.

Además, este colectivo ciudadano planteará para su aprobación un acuerdo entre Ayuntamiento y Puerto de Huelva con el objetivo de reconstruir y sellar el muelle de Riotinto, a través de un concurso de ideas.

Mesa de la Ría solicitará que en el convenio se contemple que el premio del concurso sea aportado por el Ayuntamiento, mientras que el Puerto deberá financiar la ejecución del proyecto, otorgando la dirección de la obra y la redacción definitiva al vencedor del concurso de ideas.

Esta organización tiene claro que con la puesta en marcha de esta iniciativa, ambas Administraciones repararían la “deuda histórica” que mantienen con la ciudad.