03 enero, 2011

El “Sula” volvió a la mar

 
David Curtis estuvo algo más de dos semanas varado en la playa del puerto con su vetusto catamarán “Sula”. Llegó a Mazagón empujado por un temporal, acompañado de dos tripulantes, uno de ellos, una chica que desde aquí tomó rumbo a Sevilla en bicicleta. David es un inglés de 30 años que da gusto conversar con él. En tampoco tiempo este inglés extrovertido, que habla perfectamente nuestro idioma, se hizo querer por los marineros del puerto. Cayetano, un pescador lepero, conocido por todos nosotros, está enormemente agradecido de él, porque una noche de fuerte temporal, su barco rompió las amarras llevándolo a la deriva, y fue David, el que sobre las tres de la mañana se echó al agua en aquella intempestiva noche para  coger su embarcación y ponerla a salvo, toda una proeza, de la que muchos no hubieran   sido capaces. En su Blog: www.sulacat.blogspot.com homenajea con un artículo a los pescadores leperos que conoció en Mazagón, y a los que enseñó a reciclar las basuras que cogen en sus redes
David estuvo encantado con nosotros, pero decía que no le gustaba Mazagón porque era igual que su pueblo, un pequeño pueblo costero del sur de Inglaterra, habitado mayormente por jubilados, al que le habían puesto el sobrenombre de “La sala de espera de Dios”. Pensé en explicarle que tal vez todas esas personas mayores que él veía por la calle eran de alguna excursión de la tercera edad que suelen venir al hotel, pero decidí no hacerlo porque uno se queda con lo que ve y no con lo que le cuentan.
El día 28 de diciembre el Sula volvió a la mar con destino a Olhao (Portugal)

El Sula poco antes de hacerse a la mar 
 Fotos:  Mazagón Beach
Dos pescadores retiran la basura recogida en sus redes
 Más de un mes de basura del Sula comprimida en esta garrafa