La concejala recuerda que su grupo ha llevado la denuncia del proyecto al Congreso, al Parlamento Andaluz y al Ayuntamiento con la “vergonzosa permisividad del PP”
22 de julio de 2025.
La portavoz del Grupo Con Andalucía (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa), en el Ayuntamiento de Huelva, Mónica Rossi, ha valorado de forma “muy positiva” la posición adoptada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional al solicitar la modificación de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de Fertiberia para las balsas de fosfoyesos.
“Es un paso en
la dirección correcta que viene a reforzar lo que llevamos años denunciando
desde nuestro grupo: el proyecto de Fertiberia no era adecuado para Huelva y no
garantiza la seguridad ambiental ni la salud pública”, ha afirmado Rossi tras
conocerse el informe del Servicio de Toxicología que respalda la petición de la
Fiscalía.
La edil de Con Andalucía ha subrayado que el
contenido del informe de toxicología “avala todas nuestras advertencias, en las
que alertábamos de que enterrar los residuos no solucionaba el problema, sino
que lo perpetuaba, además de suponer una amenaza para la seguridad de la
ciudadanía”.
Rossi ha recordado que desde Con Andalucía ha
llevado este asunto a diversas instituciones en los últimos años, con iniciativas
presentadas tanto en el Congreso de los Diputados como en el Parlamento
Andaluz, así como en el propio Ayuntamiento de Huelva, “las últimas veces en
febrero y marzo de este mismo año”. A pesar de ello, “ni la alcaldesa Pilar
Miranda ni el gobierno de Moreno Bonilla han movido un solo dedo”, ha
lamentado.
Del mismo modo, ha indicado que “ante las nuevas
evidencias científicas que avala nuestra preocupación, vamos a lanzar una nueva
batería de medidas a todos los niveles para que esto no pase desapercibido y se
pongan a trabajar desde ya en la solución a este problema”.
Rossi insiste en que la solución debía haberse
buscado de forma transparente y rigurosa, contando con el trabajo del Comité de
Expertos “al que nunca se debió apartar del proceso”, y cuya labor era clave
para encontrar una alternativa segura, técnica y socialmente aceptada para la
clausura definitiva de las balsas.
“Esperamos que ahora, con los informes oficiales en la mano, se exijan todas las garantías necesarias y se ponga por delante la salud de los onubenses y la restauración ambiental real de la marisma, porque nuestras vidas importan más que sus negocios”, ha concluido Rossi.