23/07/25
El polifacético artista y gestor cultural Javier Fito, se suma al encuentro poético Voces del Extremo con una muestra pictórica llena de color con la que recupera su primera vocación graffitera para sorprendernos con figuras y símbolos que convierten sus lienzos en verdaderos paisajes emocionales.
La exposición “Graffitos” se inaugura mañana a las 11 horas en la casa natal de J. Ramón como el complemento perfecto a la intensa actividad literaria y reivindicativa que el encuentro poético Voces del Extremo desarrolla estos días en el espacio donde vio la luz el genio lírico moguereño.
Pedro Casero, comisario de la muestra, afirma que “la similitud entre el término graffiti y el apellido Fito, y la fusión de ambas palabras en “Graffito”, siempre me ha llamado la atención porque parece que Javier estaba predestinado a llevar su arte a la calle”. Y es que el graffiti fue precisamente el primer formato y la primera técnica que a principios de los 80 utilizó el artista sevillano para despertar conciencias y mostrar su compromiso con la libertad y la denuncia social, una vocación urbana que sigue viva en esta exposición que trae ahora hasta Moguer.
Porque Javier Fito lleva casi medio siglo haciendo de la cultura su modo de vida y del arte su particular lenguaje para comunicarse con el mundo y con los demás y, en todo este tiempo, este pintor, grafitero, escultor, fotógrafo y gestor cultural que trabajó entre 1989 y 1998 en la Diputación de Huelva desde donde impulsó numerosos proyectos que supusieron en su día toda una renovación en nuestra provincia, ha mantenido una perfecta simbiosis entre la fresca innovación de sus propuestas artísticas y su ineludible compromiso ético.
Durante sus años en Huelva, Fito participó activamente en la programación tanto del Foro Iberoamericano de La Rábida como del Gran Teatro de la capital onubense, siendo además durante varias ediciones director del Festival Castillo de Niebla. Su trabajo de coordinación con los talleres municipales de teatro, así como con los técnicos de cultura de la provincia, fue decisivo para que durante aquella etapa se desarrollasen en Huelva decenas de iniciativas que supusieron una verdadera renovación en los planteamientos culturales y artísticos del momento en nuestra tierra.
Hoy, desde su responsabilidad como jefe técnico de cultura del Ayuntamiento de Sevilla y director de la sala multiusos Antiquarium de la capital hispalense, Fito sigue sorprendiendo con sus planteamientos estéticos, a los que podremos acercarnos mañana con “Graffitos”, una sencilla pero impactante muestra pictórica compuesta por una docena de obras de gran formato con las que el artista sigue radiografiando la vida y mostrándola a los espectadores.