Páginas

06 septiembre, 2025

La red de vigilancia detecta circulación del virus del Nilo en mosquitos en El Castillo de las Guardas, Villamanrique de la Condesa y Moguer

Salud descarta casos en humanos tras realizar estudios de laboratorio a 274 personas y resultar todos negativos

05/09/25.- La vigilancia humana, entomológica y animal del virus del Nilo occidental (VNO), incluidas en el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para 2025 de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ha confirmado circulación del virus del Nilo occidental en mosquitos en los municipios sevillanos de El Castillo de las Guardas y Villamanrique de la Condesa y el onubense de Moguer, en sendas trampas ubicadas a más de 1,5 kilómetros del núcleo de población, por lo que los tres municipios se mantienen en nivel de riesgo alto.

La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica ha descartado casos confirmados en humanos de fiebre del Nilo occidental (FNO) hasta el momento, tras haber realizado estudios de laboratorio para descartar infección por virus del Nilo en un total de 274 usuarios y todos han resultado negativos. Durante esta semana tampoco se han registrado nuevos casos en equinos ni en aves.

Recomendaciones para la población

La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica recomienda a la población adoptar medidas de protección frente a las picaduras de los mosquitos, así incide en la necesidad de usar repelentes de mosquitos registrados y de uso tópico, cubrir la mayor parte del cuerpo con ropa clara, evitar los olores intensos (perfumes, jabones aromatizados…) porque atraen a los mosquitos y procurar no salir al amanecer y al atardecer, que son los momentos de máxima actividad de mosquitos.

Asimismo, Salud anima a reforzar las medidas domésticas: instalar mosquiteras, usar insecticidas domésticos/repelentes ambientales o apagar las luces si no son necesarias, porque la luz atrae a los mosquitos.

Otra medida fundamental es evitar generar zonas de agua estancada, donde los mosquitos crían sus larvas, por lo que se recomienda mantener adecuadamente las albercas, piscinas y lavaderos y vaciar el agua que pueda acumularse y pasar desapercibida en jardines, macetas, juguetes o cubos.

En el caso de explotaciones ganaderas, se aconseja, igualmente, renovar con frecuencia los bebederos de los animales; evitar el agua de charcos en rodadas de vehículos o caminos, fugas de agua por grifos o conducciones rotas, abrevaderos con fugas o con poca renovación.
                                                                                                    Consejería de Salud y Consumo