Páginas

01 julio, 2025

Izquierda Unida eleva al Congreso sus dudas sobre las mejoras en los asentamientos chabolistas dentro del ‘Plan Doñana’

Los diputados de Sumar exigen al Gobierno que actúe ante la situación de emergencia habitacional que padecen cientos de personas trabajadoras del campo

Toni valero en un asentamiento
01/07/25
El grupo plurinacional de Sumar, a propuesta de los diputados y diputadas de Izquierda Unida, ha registrado una iniciativa parlamentaria en el Congreso de los Diputados en la que se solicita al Gobierno central la puesta en marcha de un plan urgente que garantice alternativas habitacionales dignas y adecuadas para los temporeros y temporeras que trabajan en la provincia de Huelva, especialmente en las campañas agrícolas de recolección.

De este modo, los diputados Toni Valero y Engracia Rivera han registrado una pregunta sobre el grado de cumplimiento de la línea 13.4 del Marco de Actuaciones Socioeconómicas para Doñana que establece medidas de acceso de las y los temporeros al alojamiento digno, siendo las áreas de actuación la construcción y rehabilitación de viviendas dignas para personas temporeras para su uso durante las campañas agrícolas, la intermediación especializada entre arrendadores y arrendatarios. La construcción de una red de albergues, y a corto plazo, la instalación de módulos portátiles con acceso a agua potable, aseo y puntos de carga eléctrica.

Para ello, el Gobierno y la Junta de Andalucía han previsto un total de 246.753 euros, y desde el grupo plurinacional Sumar tratan de averiguar qué nivel de ejecución se ha llevado a cabo y qué actuaciones se han puesto ya en marcha.

Esta iniciativa recoge la denuncia de la vulneración de derechos humanos que sufren centenares de personas migrantes, que se ven obligadas a vivir en condiciones indignas en asentamientos chabolistas, sin acceso a agua potable, saneamiento, electricidad ni seguridad básica.

El texto registrado en el Congreso plantea la coordinación entre las diferentes administraciones —Gobierno central, Junta de Andalucía Diputación y ayuntamientos— para dotar de recursos suficientes a los municipios afectados y activar medidas estructurales que combatan esta situación crónica de exclusión residencial. Asimismo, se insta a promover convenios con organizaciones sociales especializadas y a reforzar los recursos habitacionales en los planes de migración y acogida del Estado.

El responsable de Política Institucional de Izquierda Unida en Huelva, David F. Calderón, ha señalado que "la situación en los asentamientos chabolistas constituye una vulneración sistemática de los derechos humanos y un reflejo del fracaso de las políticas públicas en materia de vivienda, migración y derechos laborales. Resulta inadmisible que las personas que sostienen con su trabajo uno de los principales motores económicos de nuestra provincia continúen viviendo en condiciones infrahumanas".

Calderón ha subrayado además que “desde Izquierda Unida continuaremos "en primera línea de defensa de los derechos humanos de las personas migrantes. Es el momento de que el Gobierno actúe con determinación y destine recursos para soluciones habitacionales reales y sostenibles que saque a Huelva de esta vergüenza internacional”.

Izquierda Unida ha reclamado en numerosas ocasiones la intervención directa del Estado en esta problemática, denunciando también la falta de compromiso por parte del Gobierno andaluz y la pasividad de algunos ayuntamientos. Con esta iniciativa, IU busca que el Congreso impulse políticas públicas efectivas que acaben con el chabolismo y garanticen el derecho a una vivienda digna para todas las personas.